Municipio y Gobierno construirán estanques retenedores de aguas lluvias para el sector de Rinconada de San Fernando

Proyecto busca evitar eventuales inundaciones en viviendas y calles como las ocurridas en los aluviones del 2015 -2017.

En un encuentro ciudadano que estuvo encabezado por el alcalde Marcos López y el Intendente de Atacama Francisco Sánchez, los vecinos del sector de Rinconada de San Fernando, recibieron la noticia de la construcción de estanques retenedores de aguas lluvias, sistema que permitirá captar y conducir las aguas lluvias desde los puntos críticos y de esta manera evitar eventuales inundaciones.

En la ocasión Susana Rubio presidenta de la Junta de Vecinos Rinconada de San Fernando, expresó “es un proyecto de suma importancia ya que soluciona la problemática de varios vecinos de nuestro sector, especialmente de la parte baja de Rinconada. Aquí cuando hay pronósticos de lluvias es del terror, en especial frente al temor de inundaciones y que ocurriera algo peor; pero ahora con la construcción de las piscinas estamos más tranquilos, por eso agradecer al gobierno y al municipio que nos presentó esta solución”.

El proyecto-tiene una inversión de 54 millones de pesos, del programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, de la Subsecretaria de Desarrollo Regional-contempla la construcción de dos estanques acumuladores de agua lluvias en hormigón armado, sumideros y cámaras de inspección, además de la instalación de tuberías PVC.

“La solución que vamos a probar aquí, nos va servir para varios puntos de la ciudad que son complejos como: Til Til Bajo, Ampliación Prat, Liceo Tecnológico, calle Brasil, Miguel Gallo y la Población Barrio Nuevo; es decir tenemos entre seis a ocho lugares que con esta misma solución van a resolver sus problemas. Por lo tanto, el proyecto que levantaremos, será piloto y nos va servir para resolver otros desafíos que también requieren de una gran inversión; pero con creatividad se demuestra que se pueden abordar los problemas”. Enfatizó el alcalde Marcos López.

En tanto el Intendente Francisco Sánchez, destacó “con el señor alcalde seguimos trabajando para entregarle a la comunidad, pequeñas grandes obras que nos permiten dar soluciones rápidas a problemas que muchas veces angustian a nuestros vecinos. Además, nos llevamos varias tareas y compromisos, de manera que seguiremos trabajando y creo que nos van a ver muy seguido por aquí, trabajando codo a codo con el alcalde, para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Capital Regional.

Según la planificación el proyecto estaría listo a mediados de marzo del 2019.

Escuela El Chañar fortalece prácticas de convivencia escolar

Con un ciclo de charlas impartidas por los organismos que colaboran con el sistema escolar municipal, finalizó en la escuela El Chañar la iniciativa “juntos por la Convivencia Escolar” desarrollada por la Dirección de Educación a través de la coordinación comunal de dicha área.

La iniciativa que cerró con una masiva feria preventiva en el que el programa habilidades para la vida I y II, el programa Juntos Más Seguros de Seguridad Pública y la coordinación comunal de convivencia escolar dieron a conocer las acciones desarrolladas en el año al interior de las comunidades educativas en las que participan.

La experiencia, financiada a través del fondo de apoyo a la educación pública, se propuso fortalecer los factores protectores de las comunidades educativas mediante la entrega de herramientas acordes a las temáticas de convivencia escolar articulando las redes institucionales y municipales mediante el trabajo colaborativo de los establecimientos educacionales.

La escuela El Chañar cuenta con una matrícula de 736 estudiantes presentando un índice de vulnerabilidad educativa del 88.7%, lo que evidencia que un alto porcentaje de los estudiantes presentan factores de riesgo que podrían afectar su asistencia y participación escolar.

Dentro de la oferta de talleres impartidos desde primero a octavo básico, se cuentan “Normas de Convivencia” presentado por la Coordinación Comunal de Convivencia Escolar; “Emociones” dictado por el programa Habilidades para la Vida I; “Seguridad Pública” del Programa Juntos Más Seguro; “Prevención de la violencia escolar” impartido por el Programa Habilidades para la Vida II; “Prevención del grooming dictado por la Policía de Investigaciones; “Prevención de Drogas y Alcohol” efectuado por el Senda Previene Copiapó; Sexualidad y afectividad, dictado por el Centro de Salud Familiar Bernardo Mellibovsky, entre otros.

Las charlas contaron con la participación de padres, apoderados, asistentes de la educación, profesores, encargados de convivencia escolar y equipos profesionales del mismo establecimiento.

 

 

Escuela El Palomar brilla con su gala de danza

Con una invitación abierta a toda la comunidad de El Palomar y con una puesta en escena de primer nivel, la escuela El Palomar desarrolló con éxito la séptima gala artística de danza junto a su comunidad educativa.

Con la participación de cientos de familias que integran la comunidad educativa, la actividad desarrollada en la cancha sintética a un costado del establecimiento, es una de las celebraciones artísticas más importantes del establecimiento educacional y del sistema de educación municipal.

La muestra que reunió en 15 presentaciones el exitoso trabajo de la academia que es integrada por más de 40 estudiantes, también es una clara muestra del destacado trabajo en equipo que alumnos, profesores y apoderados desarrollan en la Escuela El Palomar.

Para la directora de la escuela, Selma Majmut, el desarrollo artístico e integral de los alumnos es una prioridad, en especial, para trabajar por su desarrollo, destrezas y felicidad. Para la profesional el éxito de la academia y su alta convocatoria es producto de un trabajo muy motivador, dispuesto y participativo.

Yasna Aguirre Veloso, encargada de la academia artística y quien recibió una calurosa aclamación del público, expresó que el significativo avance de los integrantes de la academia es producto de su constancia, estímulo y de la activa participación de los padres y apoderados.

En la actividad participó el Colectivo Artístico Multicultural Barrio de Tambores, la academia de danza del Liceo Politécnico Belén y más de 13 números presentados por los alumnos y alumnas que integran de la academia.

Vecinos del sector de Rosario inauguran su nueva plaza central

Gracias al apoyo de la Municipalidad de Copiapó y la Subsecretaria de Prevención del Delito.

En una ceremonia encabezada por el alcalde Marcos López, los vecinos del tradicional sector de Rosario, inauguraron su nueva plaza central. Proyecto urbano ejecutado por la Municipalidad de Copiapó y la Subsecretaria de Prevención del Delito

La iniciativa – que forma parte del Plan Comunal de Seguridad Pública-logro renovar un espacio de 430 metros cuadros, que incorpora juegos infantiles, áreas verdes, alumbrado público de alta calidad y la instalación de una cancha de futbol de palmetas de caucho.

Tras la inauguración, la presidente de la Junta de Vecinos de Rosario Central, expresó “enormemente agradecida del mejoramiento realizado y de lo bonita que quedo nuestra plaza, que es un espacio muy importante para nosotros y que se renovó con el aporte de todos los pobladores, por lo tanto, nos llena de orgullo”.

“Una plaza que logramos sacar adelante, gracias al trabajo en conjunto que realizamos con la Municipalidad y la Subsecretaria de Prevención del Delito y que fue fruto de las mesas barriales de seguridad, en la cual todos participamos y donde planteamos nuestra visión de cómo mejorar y hermosear nuestra población”.

Junto con valorar el compromiso de los vecinos por sacar adelante un nuevo espacio de encuentro, el acalde Marco López, destacó “esta plaza está hecha por la gente, porque la primera vez que se hizo la remodelación, se pensó en hacer un ovalo para que los niños estuvieran, junto a la familia y donde nuestros adultos pudieran disfrutar del entorno. La plaza de Rosario sigue teniendo un alto nivel de personas que la visitan día a día y ese encanto de plaza de barrio, que hace que tenga una identidad muy importante. Por lo tanto, estamos muy contentos de acompañarlos en la inauguración de un proyecto que tuvo una inversión importante, que bordeo los 74 millones de pesos, los que fueron invertidos en mejorar un espacio tradicional de Copiapó.

Población Cateador Almeyda cuentan con nuevo espacio de encuentro vecinal

Proyecto de recuperación de sitios públicos, fue ejecutado por el Municipio de Copiapó y la Subsecretaria de Prevención del Delito.

En una ceremonia encabezada por el alcalde Marcos López, el Coordinador Regional de Seguridad Pública Arturo Urcullu y vecinos del sector, la Municipalidad de Copiapó, junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito, dieron por inaugurado un nuevo espacio de encuentro vecinal en el tradicional sector de Cateador Almeyda.

El proyecto urbano- que forma parte del Plan Comunal de Seguridad Pública-logro recuperar un espacio; que era utilizado como estacionamiento de autos, en una moderna plazoleta de 430 metros cuadros, que incorpora juegos infantiles, áreas verdes y alumbrado público de alta calidad.

Tras compartir con los vecinos y destacar el compromiso por sacar adelante la construcción de la plazoleta, el alcalde Marcos López, destacó “muy contento, es un proyecto que tuvo una inversión de 90 millones de pesos, provenientes de la Subsecretaria de Prevención del Delito y ejecutada por el Municipio, que se levantó en un terreno y que después de 56 años se logra convertir en un espacio público de primer nivel, por eso felicitamos a la población Cateador Almeyda por compartir el desafío de recuperas espacios en Copiapó”.

En tanto Arturo Urcullu, argumento “este es un proyecto más, de los que hemos podido realizar durante este año, en donde se ha recuperado principalmente espacios públicos que estaban abandonado y que se han puesto al servicio de la comunidad, tal como nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera. Nosotros estamos preocupados por la seguridad de nuestros habitantes, por eso nos coordinamos con la municipalidad para seguir satisfaciendo las necesidades que tienen; en este caso mejorar la sensación de inseguridad”.

El proyecto incorporó, además la instalación de un cierre perimetral de seguridad para la sede social del sector, que permitirá evitar robos y el ingreso de personas desconocidas al recinto.

Por su parte el Secretario de la Junta de Vecinos Cateador Almeyda, Rodrigo González, manifestó “feliz porque antes de ser una plaza era estacionamiento de autos y una cancha de arena y después de mucho tiempo logramos tener un espacio, que es muy atractivo para todos los vecinos y un descanso espectacular para nuestros adultos mayores, por eso se agradece la gestión de don Marcos López y las autoridades regionales que nos entregaron un hermoso lugar”.

Municipio de Copiapó entrega más de 22 mil juguetes para esta navidad

Alrededor de 220 organizaciones sociales, recibieron el beneficio para sus celebraciones.

Como es tradicional, la Municipalidad de Copiapó realizó durante todo el mes de diciembre la entrega de juguetes, destinados a las celebraciones navideñas y de fin año; que con mucho esfuerzo realizan las diferentes juntas de vecinos, organizaciones sociales y deportivas de nuestra comuna.

Para este año, se repartieron alrededor de 23 mil juguetes, además de 27 mil bolsas de dulces, que fueron entregadas a dirigentes y representantes de las entidades comunitarias, a través de las Dirección de Desarrollo Social (Dideco).

El alcalde Marcos López, junto con destacar el compromiso de los dirigentes por llevar un momento de alegría, a cientos de niñas y niños, en esta significativa fecha, destacó “agradecer al concejo municipal, quienes aprobaron los recursos que nos ha permitido entregar juguetes a cerca de 220 organizaciones sociales, que durante estos días están realizado sus fiestas navideñas en diferentes sectores de Copiapó”.

“Juguetes que se complementaron con bolsas de golosinas; con bajo contenido de azucares, ya que cada año buscamos innovar y entregarles productos más saludables a nuestros hijos”, destacó la autoridad.

Emprendedoras de Copiapó exponen sus productos en la Plaza de Armas

La iniciativa es apoyada por la Municipalidad de Copiapó y Sernameg Atacama.

Más de 60 emprendedoras copiapinas forman parte de la Expo Navidad 2018, encuentro propiciado por la Municipalidad de Copiapó y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Atacama (Sernameg).

La inauguración fue encabezada por el alcalde Marcos López, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Nieve Martínez y la Directora regional de Sernameg Atacama Camila Tapia, quienes compartieron con las emprendedoras que están presentando sus productos, que van; desde artesanía, manualidades, hasta orfebrería y alimentación.

El alcalde Marcos López, expresó “esperamos que este espacio sea muy provechoso para nuestras emprendedoras, es una feria pensada para esta fecha de navidad y donde podrá comprar un bonito regalo con sentido y lo más importante hecho con mucho cariño por manos de mujeres esforzadas que sacan adelante sus hogares”.

“Esto son los espacios que necesitamos como emprendedoras, creadoras y mujeres esforzadas con ganas de surgir, esto es un apoyo fundamental porque son áreas que necesitamos y espacios que hacen falta y que se agradecen absolutamente”, manifestó Fabiola Lorca, emprendedora de cosméticos realizados a base de productos naturales

“Es súper importante porque nos damos a conocer y así el público en general puede comprar productos naturales y de nuestra zona y que se realizan con mucho cariño y dedicación”, destacó Rosa Aguilada, emprendedora de productos elaborados a base de miel de abeja.

Finalmente, Camila Tapia destacó “hemos hecho un trabajo colaborativo a través de nuestro programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar y otros programas también, donde estamos trabajando junto al municipio y que nos permitió materializar esta feria. Por eso agradecemos el aporte del municipio y en especial del alcalde Marcos López ya que, para nuestro gobierno, es súper importante generar estas iniciativas y espacios de comercialización que son uno de los pilares de nuestra agenda mujer”.

La feria Expo Navidad 2018 estará abierta hasta el domingo 23 de diciembre.

 

Organizaciones sociales de Copiapó se reúnen para levantar políticas y acciones en materia de discapacidad

Evento forma parte de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y del programa de aniversario de Copiapó.

Más de 250 vecinos, pertenecientes a organizaciones que reúne a familiares y personas en situación de discapacidad, comunitarias y clubes de Adultos Mayores, fueron parte del encuentro comunal “Copiapó Ciudad Inclusiva”.

El evento se realizó en Salón Alicanto del municipio, donde los presentes- a través de un cuestionario- plasmaron sus inquietudes y deseos para que Copiapó avance hacia una ciudad más amable en materia de inclusión.

“Agradecer al municipio, porque esto surge tras el llamado que hicimos al alcalde Marcos López, para darle un espacio al tema de inclusión en nuestra comuna y es un logro, porque lo que se habla en una reunión tiene buen puerto ante el alcalde. Hoy vemos reflejado en esta convocatoria que como personas en situación de discapacidad estamos siendo incluidos socialmente”, expresó Miguel Martínez, Presidente de la Unión Comunal de Discapacidad de Copiapó.

El evento forma parte de la conmemoración comunal del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Y del programa de aniversario de la capital regional, organizado por la municipalidad, en alianza con Minera Candelaria.

Una oportunidad que agradeció Ilia Gallardo, Presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ciegos, “es importante que se abran este tipo de espacios y que duren en el tiempo, y que todo lo que se diga en este espacio, ojalá pueda tener una solución real y concreta. Espero además que la sociedad y las autoridades se empoderen del tema y que conozcan las leyes y nos permitan participar en la sociedad como adultos y no como niños”.

“Agradecer de que se tome en cuenta la inclusión de la discapacidad, ya que para ellos es beneficioso y aparte que se dé a conocer que somos personas que también pueden realizar actividades y desarrollarse dentro de la sociedad”, manifestó Patricia Cisterna, representante de la agrupación “Girasoles de Copiapó”.

Finalmente, Kenssel Rojas Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, enfatizó “La idea de hacer este levantamiento es poder trabajar en una política comunal inclusiva, recoger las solicitudes que las organizaciones nos están realizando y trabajar en conjunto con ellos. Nuestro alcalde ha sido bien claro y enfático en trabajar con todas las organizaciones de la comuna y en especial con las que reúne a personas en situación de discapacidad. Así que creemos que fue un encuentro muy fructífero y provechoso y que sin duda nos servirá como hoja de ruta en el futuro”.

Concejo Municipal aprueba presupuesto para la adquisición de modernas cámaras de seguridad

Los equipos forman parte del plan maestro de seguridad que esta implementado el municipio para el casco central de Copiapó.

Por unanimidad el Concejo Municipal, encabezado por el alcalde Marcos López, aprobaron los recursos para la adquisición de 26 cámaras de televigilancia para el centro de la ciudad de Copiapó.

Proyecto que forma parte del programa integral de seguridad que esta implementado el municipio y que busca apoyar a Carabineros, en su labor diario de monitoreo y resguardo frente a la comisión de algún delito.

El alcalde Marcos López, explicó “en esta primera etapa renovaremos 26 cámaras, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos. Pero nuestra propuesta, al concejo es que ojalá antes de marzos del 2019 podamos proveer al sistema Central de Vigilancia de Carabineros (CENCO) algunos monitores para que también tengan equipos de última generación. Porque lo que requerimos son cámaras de alta resolución, pero también monitores para que Carabineros pueda actuar de manera más rápida”.

“Cabe destacar que el proyecto se suma al plan comunal de patrullaje preventivo que se iniciará en marzo del 2019 y la entrega de bicicletas a Carabineros; es decir es un conjunto de medidas que tiene por objeto mejorar la seguridad en el centro de nuestra ciudad” enfatizó la autoridad.

 

Inauguran Feria Multicultural Indígena de Atacama

Encuentro organizado por la Municipalidad de Copiapó y Conadi reunirá; gastronomía, artesanía y productos tradicionales, realizados por las comunidades originarias de la región.

Con la participación de más de 30 expositores de las provincias de Copiapó, Chañaral y Huasco, este martes la Municipalidad de Copiapó y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Atacama (Conadi), dieron el vamos a la “Feria Multicultural Indígena de Atacama”. Encuentro que busca poner en valor la; gastronomía, artesanía y productos tradicionales, realizados por emprendedores y emprendoras de comunidades originarias de la región.

“Es súper valioso que se abran este tipo de instancias, donde tenemos la posibilidad de mostrar nuestro trabajo; que es 100% tradicional y realizado con mucha dedicación, expresó Margarita Espinoza, artesana en lana de oveja, del sector de EL Jilguero Vallenar.

Misma opinión comparte Elena Marín de la localidad de Totoral Copiapó, quien señaló “las comunidades indígenas de esta región necesitamos más espacios ya que es la única manera donde la comunidad, conozca más sobre la cultura y las tradiciones de nuestros antepasados”.

Cabe destacar que el encuentro se logró concretar gracias al convenio de colaboración firmado entre el municipio y la Conadi Atacama, que busca seguir propiciando este tipo de instancias en el tiempo.

En esta línea Kenssel Rojas Director de la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Copiapó (Dideco) señaló “como municipalidad es primera vez que estamos trabajando en coordinación con Conadi y esperamos seguir trabajando por muchos años más. Para nosotros es un tremendo orgullo y satisfacción poder recibirlos y darle la bienvenida a nombre del alcalde Marcos López, a las agrupaciones de la región que se sumaron a este encuentro multicultural”.

Por su parte Raúl Martínez, Seremi de Desarrollo Social de Atacama enfatizó “agradecer al municipio de Copiapó, por la oportunidad que nos ha brindado de poder traer; no solamente gente de Copiapó; sino que, de toda la región; hay comunidades tanto de Alto de Carmen, como de Diego de Almagro, algo que para nosotros como ministerio es tremendamente importante, ya que le damos la oportunidad de mostrar sus capacidades.

“Y esperamos que en el futuro estos encuentros se sigan desarrollando a objeto de que tengan más y mejores posibilidades de poder vivir de su arte”.

La “Feria Multicultural Indígena de Atacama” estará en plena plaza de armas de la capital hasta el próximo viernes 14 de diciembre.