Municipio retoma programa de esterilización de mascotas

Se implantaron además microchip de identificación.

Con una alta participación vecinal este martes la Unidad de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Copiapó retomó el programa anual de esterilización de mascotas.

El nuevo operativo se realizó en la Escuela Manuel Rodríguez donde los dueños y dueñas de perros y gatos, accedieron al beneficio que está siendo entregado a la comunidad de forma gratuita y que permite contribuir al programa de tenencia responsable de animales, impulsado por la casa consistorial y la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

Una iniciativa que fue valorada por los vecinos del sector, “me parece súper bien, porque así se controla que no haya tantos perros abandonados y se prolifere las enfermedades”.

“Me parece excelente la iniciativa porque nos permite esterilizar e implantarles chip de manera gratuita y de esta manera contribuir con la tenencia responsable nuestros animales”.

“Yo encuentro que es un conjunto de responsabilidades tanto del municipio, que pone los recursos, como de nosotros, especialmente con hacernos cargos de nuestras mascotas que sin duda es lo fundamental”.

Para este miércoles 27 de febrero, los operativos se trasladan a la escuela Luis Cruz Martínez, del sector Los Carrera.

 

Con éxito Municipio de Copiapó realizó Encuentro Intercomunal de Adultos Mayores

Dinámicas de grupos y una convivencia compartieron las personas de Copiapó y Tierra Amarilla.

Vecinos de Copiapó y de Tierra Amarilla participaron del encuentro interregional de Adultos Mayores que se llevó a cabo de las dependencias de la municipalidad de la capital regional. Las personas pudieron disfrutar de dinámicas de grupo y una posterior convivencia.

La iniciativa forma para del programa Vínculo que es ejecutado por la Municipalidad de Copiapó y con recursos de la seremi de Desarrollo Social y apoyo metodológico del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Esta actividad busca promover un espacio de sociabilización entre adultos mayores que habitan en diversas comunas, con el propósito que puedan compartir experiencias y aprendizajes que estimulen las iniciativas de los diversos grupos.

Kenssel Rojas, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), indicó que “el propósito es que puedan compartir experiencias, aprendizajes que estimulen las iniciativas de los diversos grupo”.

El director reafirmó el compromiso del alcalde de Copiapó, Marcos López, con los adultos mayores ya sea a través de la ayuda social, entrega de medicamentos, exámenes, entre otros aportes.

Emilia Carvajal forma parte de la Agrupación de Adultos Mayores de Copiapó y valoró este tipo de encuentros dado que evita “quedarse en la casa y llegando a la reuniones es una vida completamente distinta donde nos distraemos”.

En tanto, Fresia Navarrete  dijo que “le encantan este tipo de actividades”. La vecina viajó desde Tierra Amarilla junto a sus amigas para conocer más gente  y así distraerse.

Clínica Veterinaria Municipal suspenderá atenciones del 25 de febrero al 1 de marzo

Por el traslado a las nuevas instalaciones que prontamente inaugurará la Municipalidad de Copiapó para todas las mascota.

Con el objetivo de tener un mejor servicio para toda la comunidad, la Municipalidad de Copiapó afina los últimos detalles de lo que será su renovada Clínica Veterinaria. Por el traslado al nuevo recinto se suspenderán las actividades y servicios desde el 25 de febrero hasta el 1 de marzo.

Úrsula Pacheco, encargada de la Unidad de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Copiapó, resaltó que las nuevas instalaciones permitirán mejorar el estándar del lugar, la calidad de los servicios y generará una atención al público más eficiente. A lo anterior se suma un mayor espacio y comodidad para los usuarios y también mejorará las condiciones laborales de las personas que desarrollan sus funciones.

Durante los cinco días que no funcionará la actual clínica se trasladará la totalidad de los insumos y equipamiento, los que serán inventariados, mantenidos y embalado para evitar su deterioro.

Las nuevas instalaciones contará con sala post-operatorio para mejorar la recuperación de las mascotas, aumento en la calidad del pabellón de cirugía, nuevos box de consultas y un lugar céntrico con fácil acceso para la llegada de los usuarios.

Prontamente la Municipalidad de Copiapó informará a toda la comunidad el lugar y la fecha de inauguración de la nueva Clínica Veterinaria Municipal.

Municipio de Copiapó prepara plan de contingencia ante corte programado masivo de agua

Cerca del 15% de comuna estará sin suministro en la tarde del domingo y la madrugada del lunes. Piscina Olímpica no podrá funcionar el 24 de febrero.

La Municipalidad de Copiapó trabaja en conjunto con Aguas Chañar en un plan de acción por el corte programado de agua que se realizará desde el domingo 24 de febrero a las tres de la tarde hasta las siete de la mañana del lunes 25.

En total serán 8.360 usuarios que se verán afectados que equivalen al 15% de la comuna en el perímetro entre Yerbas Buenas, Diego de Almagro, Copayapu y Circunvalación.

La alcaldesa (S) de Copiapó, Eva Rojas, informó que la municipalidad destinará camiones aljibes para la distribución de agua y el llenado de los 12 estanques de 1.300 litros destinados en distintos puntos de la ciudad.

El motivo del corte es la instalación y renovación de válvulas en la red de agua potable, las que cumplen la función de sectorizar los cuadrantes de distribución. La sanitaria resaltó que “el beneficio de estas obras es reducir el impacto de clientes al momento de existir un corte por algún problema en la red, además de mejorar los procesos de distribución de la misma”.

El municipio también informa que dada la situación se suspenderá el uso de la Piscina Olímpica el próximo 24 de febrero para reabrir el martes 26 de febrero con las clases de natación en la mañana y la atención a todo público durante la tarde.

Lugares de entrega de agua:

Estanque 1 (1.300 litros) Portales esquina Maipú
Estanque 2 (1.300 litros) Chacabuco esquina Atacama
Estanque 3 (1.300 litros) Portales esquina Mackena
Estanque 4 (1.300 litros) Atacama esquina Mackena
Estanque 5 (1.300 litros) Gabriela Mistral esquina Shang
Estanque 6 (1.300 litros) Belisario López esquina Secundino Pérez
Estanque 7 (1.300 litros) San Román esquina Vicuña
Estanque 8 (1.300 litros) Julio Prado esquina Conrado Araya
Estanque 9 (1.300 litros) Duble Almeyda esquina Capitán Soto
Estanque 10 (1.300 litros) Carlos Van Buren esquina San Andrés
Estanque 11 (1.300 litros) José Gaona esquina comandante García
Estanque 12 (1.300 litros) Elías Nicolás esquina Pedro Pablo Figueroa
Carro 1 (1.000 litros) Dentro de condominio (Vallejos esquina Rodríguez)
Carro 2 (1.000 litros) Dentro de condominio (Henríquez O´higgins Atacama)
Carro 3 (1.000 litros) Dentro de condominio (Chañaracillo esquina Maipú)
Carro 4 (1.000 litros) Dentro de Condominio (Los Carrera esquina Van Buren)
Carro 5 (1.000 litros) Dentro de condominio (Maipú esquina Los Carrera)

Municipio de Copiapó entrega más de 152 millones de pesos en subvenciones

El aporte, que es anual beneficiará a 37 organizaciones; sociales, deportivas, culturales y de voluntariados.

Tras la aprobación del Consejo, la Municipalidad de Copiapó entregó más de 152 millones de pesos a 37 organizaciones sociales y sin fines de lucros. El beneficio está destinado al desarrollo y planificación de las entidades locales que contribuyen al desarrollo del capital social de la comuna y que forma parte de los diversos compromisos adquiridos por el alcalde Marcos López.

Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran: Bomberos, Coaniquem, Cruz Roja, Las Damas de Rojo, el Consejo de Deportes y Recreación de Copiapó, la Asociación de Talleres Inclusivos (ATADIS) y la agrupación APADHIS Down, entre otras entidades, deportivas y culturales que gracias a los fondos podrán desarrollar sus actividades durante el presente año.

“Este aporte va en directo apoyo a todas las organizaciones, principalmente en su planificación, es una subvención que entrega la municipalidad a través del alcalde Marcos López y que generalmente van para pagos de arriendos, personal y la compra de insumos, además, para el desarrollo de todas sus actividades”.

“Cabe destacar que este año tenemos organizaciones deportivas, sociales, de personas en situación de discapacidad, así que muy contentos de poder entregar esta subvención”, destacó Kenssel Rojas director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Copiapó.

Con éxito finaliza programa “Escuelas de Verano” de la Municipalidad de Copiapó

Niños y niñas mostraron el resultado de las actividades culturales y deportivas desarrolladas en estas vacaciones.

Con un curso de natación y un almuerzo campestre que reunió a estudiantes, tutores y apoderados, finalizó el programa “Escuelas de Verano 2019” ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Copiapó. Las actividades beneficiaron a más de 150 niños y niñas diariamente.

La Directora de Educación Municipal (Daem), Any Dorador Alfaro y el director de Desarrollo Comunitario (Dideco) , Kenssel Rojas Castro, participaron también de una muestra artística programada en el gimnasio techado Orlando Guaita donde se congregaron todos los alumnos beneficiados para dar a conocer lo desarrollado en cada una los recintos educacionales.

Las escuelas que implementaron escuelas de verano municipal fueron Jesús Fernández Hidalgo de la Población Rosario, Vicente Sepúlveda Rojo del sector Pedro León Gallo y San Pedro de la Hacienda San Pedro.

Bailes, exposición de manualidades y una obra de teatro, fueron parte de lo programado por los 100 estudiantes y 15 profesores y tutores, que este año estuvieron a cargo de los talleres de deporte, artes visuales, danza, folklore y teatro.

La directora de Educación municipal realizó un positivo balance de la iniciativa, en especial, porque se cumplió exitosamente el propósito de ofrecer espacios recreativos en un entorno protegido para estudiantiles de diversos sectores de la comuna con el apoyo del Concejo Municipal. “Planificamos todo para mejorar el trabajo en equipo, la buena convivencia y reforzar los talentos, utilizando diversas estrategias y esta muestra es parte de aquello”, expresó.

En época estival, la Municipalidad de Copiapó implementó, también, con recursos de la Junta nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, la Escuela Abierta de Verano beneficiando a 80 estudiantes de los sectores cercanos a la Escuela José Manso de Velasco.

De igual forma, los Centros Comunitario de Paipote y El Palomar han planificado diversas actividades recreativas a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario convirtiéndose en una excelente alternativa en los meses de vacaciones.

Municipio de Copiapó recibe la recuperada Plaza Catamarca por parte del Minvu

El espacio cuenta con juegos infantiles, sombreadores y áreas de encuentro familiar. El municipio se hará cargo de la mantención.  

En una ceremonia encabeza por el alcaldesa (S) de Copiapó Eva Rojas, el Intendente Regional (S) Manuel Corrales y diversas autoridades regionales, el municipio recibió la recuperada Plaza Catamarca por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y donde se hará cargo de su mantención.

Espacio de encuentro familiar que se logró levantar gracias al trabajo mancomunado entre el municipio y el (Minvu) permitió recuperar el lugar que había sido destruida tras los aluviones.   La plaza tuvo una inversión de 312 millones de pesos para intervenir 2.446 metros cuadrados de áreas verdes, paisajismo, áreas de descanso, mobiliario urbano, sombreadores y juegos infantiles.

La alcaldesa (S) destacó que la municipalidad realizó el diseño del lugar y se hará cargo de la mantención del recinto. Además resaltó que “hemos trabajado muy bien para la reconstrucción de la ciudad con las demás autoridades. Nosotros estamos recuperando la comuna porque a nosotros nos gusta Copiapó, nos gusta vivir aquí y queremos borrar los vestigios de lo que fue el aluvión”.

Contentos se mostraron los vecinos de las poblaciones Copiapó y Las Canteras que podrán disfrutar de la recuperación del espacio público con la nueva infraestructura. Cabe recordar que la municipalidad actualmente está ejecutando 10 obras de espacios públicos que serán recuperados.

Finalmente, el intendente Corrales destacó que “para los vecinos esto es más que una plaza sino un punto de encuentro, un espacio que van a cuidar, proteger y que es una parte más de su casa”.

Seguridad pública municipal realizó puerta a puerta en Copiapó

Personal del municipio junto a Carabineros recorrieron el sector de Balmaceda Norte para dialogar con la comunidad.

Con el objetivo de escuchar directamente los problemas y necesidades de la comunidad, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Copiapó, Cristian Cortés, junto a Carabineros realizó un puerta a puerta en el sector Baquedano Norte.

La actividad es en el marco de la atención ciudadana comunitaria de la Dirección de Seguridad Pública y el plan local busca recuperar un espacio en la comunidad reforzando la territorialidad, el sentido de pertenencia, la cohesión social y el uso del espacio público.

Cortés enfatizó que a través del compromiso y colaboración tanto de los vecinos, el municipio y otras instituciones se pueden lograr grandes cambios. La dirección de seguridad está reforzando la importancia de la denuncia y entregó recomendaciones como medidas de autocuidado.

El director comentó que “buscamos realizar acciones que sean preventivas en coordinación con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) para llevar a cabo programas como el Denuncia Seguro entre otros”.

El equipo de seguridad municipal está coordinando con las demás juntas de vecinos de la comuna para hacer un cronograma de visitas y así conocer la realidad de toda la comunidad en materia de seguridad.

Información programa de esterilización

A toda la comunidad informamos que respecto a las fechas del programa de esterilizaciones gratuitas de la Unidad de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Copiapó han sido suspendidas por fuerza de causa mayor.

El directo (s) de Salud municipal, Fabián Díaz, lamentó los inconvenientes a todos los vecinos y las vecinas. Además explicó que la Unidad de Higiene Ambiental está trabajando en una nueva intervención a partir de marzo y se están definiendo los sectores para que puedan llevar a sus mascotas. Esto será comunicado a través de las página www.municopiapo.cl y todas sus redes sociales.

Aprovechamos también de informar que las jornadas de implantación de microchip también se están coordinando y prontamente serán informadas las fechas y lugares de los nuevos operativos.

Más de seis mil microchip implantó la Municipalidad de Copiapó el 2018

La entidad entregó detalles sobre cómo realizar el proceso de inscripción de las mascotas.

Un total de 42 operativos realizó la Unidad de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Copiapó en distintos puntos de la comuna durante el 2018. En estas actividades más de seis mil microchip de identificación fueron implantados a las mascotas de los vecinos y vecinas de la ciudad.

La municipalidad en colaboración con la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) instalaron 6.136 microchip de los cuales 3.957 fueron registrados correctamente a 2018. Cabe recordar que el 12 de febrero de 2019 finalizó la marcha blanca para el Registro Nacional de Mascotas de la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas o más conocida como “Ley Cholito”.

Raquel Ponze, Médico Veterinario y encargada (s) de la Unidad de Higiene Ambiental municipal comentó que la ley exige la obligatoriedad del registro de los animales y que el trámite se puede hacer vía presencial en la municipalidad o a través de la página web www.registratumascota.cl.

La profesional puntualizó que los requisitos para hacer la inscripción es tener un certificado de existencia (sin chip) o un certificado de implantación (con chip). Ambos documentos deben tener el nombre del médico veterinario, su firma y timbre. Las personas pueden solicitar los certificados en el mundo privado o también en la clínica municipal. Además hay que añadir la declaración simple del tenedor del animal que se encuentra en la página web anteriormente mencionada.

Los interesados en los certificados pueden acercarse a la Clínica Veterinaria Municipal de lunes a jueves entre las 9 am y las 12:30 horas. El recinto está ubicado en Panamericana Sur en la calle de servicio 300 y la solicitud de horas es presencial.

Ponze aclaró que el registro no tiene fecha de finalización y que el pasado 12 de febrero comienza su fiscalización que puede hacerlo el municipio, Carabineros o la Autoridad Sanitaria. En la municipalidad en la ventanilla única se está realizando la inscripción, pero recalcar que se puede hacer online.

Cabe recordar que quienes no cumplan con la ley arriesgan el pago de 1 a 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir de 48 mil pesos a poco más de un $1.450.000.

En cuanto a los operativos tanto de esterilización como de microchip están suspendidos. Actualmente la Unidad de Higiene Ambiental está trabajando en el nuevo calendario y lugares que prontamente serán informados a la comunidad.