Municipio de Copiapó recibe terrenos para la construcción del Servicio de Alta Resolución de Salud (SAR) Paipote

  • El Alcalde Marcos López y la Seremi de Bienes Nacionales firmaron el traspaso del lugar.

Como un “sueño de años” catalogaron los vecinos del sector de Estación Paipote la presentación de lo que será el Servicio de Alta Resolución de Salud (SAR). El Alcalde de Copiapó, Marcos López, junto a la Seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, firmaron el traspaso del terreno fiscal a la Municipalidad de Copiapó de manera gratuita.

El SAR se emplazará a un costado del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Paipote.  El servicio tiene el objetivo de mejorar el acceso y oportunidad de atención de la población descongestionando los servicios de urgencia lo que implica instalar mayor resolutividad en la red comunal.

El Alcalde López resaltó que “para la Municipalidad de Copiapó constituye un salto realmente sustancial en esta nueva unidad de prestación de salud complementaria, porque constituye una medida de descentralización de un servicio a un lugar como Paipote donde va tener servicios más integrales”. Cabe señalar que con el recinto serán beneficiados más de 14 mil vecinos y vecinas del sector.

La máxima autoridad comunal puntualizó que “Paipote es una ciudad satélite que requiere de una cantidad importante descentralización. Acá también está considera la construcción del jardín que está en la Plaza de Paipote y también está considerado el Centro de Servicios que el municipio pretende poner a disposición de la gente”. Además, se pretende que lleguen servicios bancarios, de pago y también de algunas prestaciones municipales al lugar.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales explicó que “estamos transfiriendo el dominio fiscal al municipio para que después genere proyectos porque el terreno es bastante grande”. La autoridad destacó que la importancia “es poner terrenos fiscales a disposición para mejorar la calidad de vida de la gente”.

La Presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Horizonte de Estación Paipote, Juana Contreras, dijo que “es un sueño de muchos años, una lucha de dirigentes e incluso gente civil que iba y conversaban con las autoridades”. “Nosotros siempre nos cuestionábamos por qué Copiapó, todo Copiapó y Paipote no si estamos a 8 kilómetros”, recordó la dirigente.

Ángela Tabalí, vecina del sector, resaltó que con SAR se van a poder evitar los viajes al hospital y así ahorrar dinero dado que “mucha gente no tenía para los pasajes para ir hacerse un examen”. Además, agradeció a las autoridades que tomaron la decisión de hacer el proyecto porque “Paipote lo necesitaba”.

 

Se inicia reubicación de estudiantes de las Escuela El Palomar y Jesús Fernández

El traslado de los alumnos y el cuerpo docente cuenta con resguardo municipal y de Carabineros.

Con una cálida recepción por parte de las comunidades educativas anfitrionas y sin contratiempos, las escuelas Jesús Fernández Hidalgo y El Palomar iniciaron el traslado para retomar sus clases después del cierre de sus dependencias, que ha afectado a más de 1.340 estudiantes de los niveles pre básico y básico.

La escuela Jesús Fernández Hidalgo, emplazada en el sector de Rosario, se reubicó completamente en las dependencias de la Escuela Bernardo O’Higgins, ubicada en la intersección de calle Portales y Chacabuco.

Son 9 buses, los que se ubican en la caletera a un costado del establecimiento a partir de las 13:00 horas, para trasladar a 431 alumnos y 61 funcionarios. El regreso de los estudiantes del nivel prebásico está previsto a partir de las 15:30 horas y del nivel básico a las 18:30 horas.

La escuela El Palomar, ubicada en la población del mismo nombre, reubicará a 173 estudiantes del nivel de pre básico en el Colegio Buen Pastor y los 737 estudiantes del nivel básico en la Escuela Bruno Zavala Fredes del sector de Santa Elvira.

Al respecto el alcalde Marcos López expresó “hoy lo que más nos interesa es velar por los derechos de nuestros niños y que por ningún motivo pierdan continuidad en sus procesos educativos, por tal razón hemos dispuesto todos los recursos económicos y personal municipal para resguardar la seguridad durante el traslado de los estudiantes, tenemos toda la fe que este periodo sea corto y poder volver a la normalidad”.

Las salidas de buses de los estudiantes de la escuela El Palomar se inician a las 13:00 horas desde la cancha de pasto sintético aledaña al establecimiento educacional, serán 14 los buses destinados para este traslado.

El proceso de traslado contó con la colaboración de Carabineros dada la complejidad operativa que implica movilizar simultáneamente 23 buses con dos comunidades educativas y más de 1500 estudiantes y funcionarios.

 

Comunidad educativa de la Escuela Las Brisas se reúne con Alcalde López

En la ocasión se coordinaron las acciones que buscan resguardar la seguridad de los más de 270 alumnos, que actualmente continúan su proceso educativo en la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo.

Poniendo énfasis en la continuidad del proceso educativo, la tarde este miércoles el Alcalde Marcos López, junto a la directora del Departamento de Educación Municipal Any Dorador, se reunieron con la comunidad educativa de la Escuela Las Brisas, uno de los cuatros establecimientos educacionales de la comuna que por orden de la Corte de Apelaciones se encuentran temporalmente cerrados, tras los episodios de emanación de gases.

En la oportunidad la directora del establecimiento Erika Leiva, junto a representantes de los; profesores, alumnos y del centro de padres y apoderados analizaron los pasos a seguir durante el proceso que actualmente los tiene en la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo.

“Si bien este periodo ha sido complejo; tanto los apoderados, funcionarios y la mirada desde el sostenedor (municipalidad), es darle prioridad a que nuestros alumnos puedan cumplir con el curriculum y no dejen de aprender lo que les corresponde. De igual manera la situación ha sido un poquito desgastadora, por lo mismo lo que esperamos es que las personas se hagan cargo de su responsabilidad; porque estamos muy conscientes que el municipio, cada vez que se le ha solicitado que haga reparaciones lo han hecho y tanto nosotros como los apoderados han sido testigo de eso, pero la institución que tenía que dar estas observaciones no ha sido certera, por lo tanto, volvemos a recaer en la misma situación”.

“Entonces nuestro llamado y que hemos estado haciendo desde hace bastante tiempo es que la institución responsable, como lo es la SISS se haga cargo y si ellos; como una vez nos dijeron que no tienen las competencias para identificar el problema, que sean sinceros con las autoridades para que esto termine y podamos retornar a nuestro establecimiento; que es lo más queremos”, manifestó Erika Leiva directora de la Escuela Las Brisas.

Junto con valorar el compromiso de la comunidad educativa durante este periodo, el alcalde Marcos López manifestó, “lo que nos da la tranquilidad es que los equipos directivos y docentes mantienen un compromiso muy grande con el proceso educativo y son ellos quienes han puesto en el centro del debate, los mismo que hemos dichos nosotros que no solamente tenemos que cautelar un derecho de los niños; sino que todo lo que corresponde a su nivel de vulnerabilidad. El primero a nuestro juicio es educar, segundo es alimentar, porque nadie se ha imaginado que muchas madres están acostumbradas a entregar a sus hijos a las 8 de la mañana y retirarlos en la tarde, a que tengan que dejarlos en sus casas solos. Entonces aquí hay un sinfín de variables asociadas que complican la vida no solo de los alumnos, sino que también de los apoderados”, enfatizó López.

Reunión Ministro del Interior

Cabe recordar que el martes recién pasado el alcalde, junto a un grupo de parlamentarios de la región sostuvo una reunión con el Ministro del Interior Andrés Chadwick, donde se planteó la necesidad de un estudio más profundo al sistema de alcantarillado de la ciudad, “logramos sacar de las fronteras de la región de Atacama el debate porque nosotros tenemos la convicción que debe hacerse una revisión más profunda a la situación global del alcantarillado, porque estos problemas comenzaron con posterioridad al aluvión del 2015 y bien requiere de un examen más profundo y en eso el ministro ha sido bastante enfático que desde su punto de vista, esto es un problema de emergencia y como tal iba hacer tratado”.

“Por lo tanto eso significó que ordenará que el subsecretario de Obras Publicas se hiciera cargo de la situación y se supone que en los próximos días va venir a Copiapó, oportunidad en la cual le vamos a mostrar que nosotros hemos hecho intervenciones y tomado las iniciativas de enfrentar la problemática, y por tanto lo que se requiere ahora es profundizar y para eso el ministro ha solicitado que se realice un estudio científico para determinar cuál es el origen de los problemas que tiene  el alcantarillado de la ciudad”.

Los sueños y alegrías de la Academia de Talento Municipal

  • El municipio realiza clases de canto y baile de forma completamente gratuita

Todos los viernes y sábado más de 40 niños y niñas de distintas edades de Copiapó disfrutan de su mayor pasión como son el canto y baile. Esto, a través de la Academia de Talento Municipal que enseña y potencia los dotes de los estudiantes en un entorno familiar en la ex casa de La Cultura.

Cinthia Aguirre Contreras, directora de la Academia Municipal de Talento comentó que “esto nació en las poblaciones donde empecé a buscar talentos en las calles para que puedan participar y se puedan dar a conocer en la comuna”.

Para postular se puede hacer a través de Facebook/talentoatacama y donde después se le solicita un video para saber si los o las interesadas tienen el potencial para entrar a la academia.

Aguirre enfatizó que “lo más importante es que sus padres los apoyan y en cada clase están con ellos apoyando. Están súper contentos porque acá hacemos distintas cosas. Aparte del canto les potenciamos el desplante, hacemos trabajos para que ellos puedan estar contentos y felices”.

Alison Haz tiene 16 años e indicó que le encanta la academia porque “le ayuda a ser libre. Nos da la libertad de elegir los bailes que queremos y de hacer lo que nos gusta”.

La estudiante resaltó que tiene hartos amigos y que “prácticamente somos una familia”. La joven talento baila hace más de tres años K-Pop, pero dentro de la academia hace un año. “Hemos tenido varias presentaciones y a la gente le gusta lo que hacemos”, dijo.

Por su parte, Antonia Peralta (16), coincidió que la academia ha sido una familia y “es súper lindo trabajar con ellos porque de verdad del principio me han tratado súper bien y he avanzado muchísimo en lo que es el canto”.

La alumna está hace 3 años en la academia. “Ha habido muchas personas que se han ido otras se han quedado, pero de todas ellas uno saca algo y así uno va creando su propio estilo y eso me encanta porque acá hay mucha variedad cosas”, resaltó.

Antonia ya ha participado de un par de galas, en las actividades de la Teletón y también ha mostrado su arte en distintas actividades en las juntas de vecinos de la comuna.

Actualmente los talleres de canto tienen 20 niños y niñas, el taller de K-pop tiene 15 estudiantes y el taller de baile urbano 10 integrantes. Cabe señalar que aún quedan vacantes y las actividades son totalmente gratuitas, ya que son financiadas por la Municipalidad de Copiapó.

Gabriela López (11) nació en Venezuela y desde los nueve años. “Desde que tenía 10 años comencé hacer una canción que era de Yatra y que cantaba una cantante y de ahí comencé a practicar más canciones hasta que llegué aquí”, recuerda.

La pequeña describió que “me gusta aprender más y más palabras en lenguaje de señas”. A pesar de que será su primera presentación en una gala, la niña con seguridad dice que “yo nunca estoy nerviosa”.

En tanto, Jovanni Venegas (10), hace dos meses que está en los talleres de baile contemporáneo. El pequeño deslumbra con su imitación al Rey del Pop, Michael Jackson. El estudiante indicó que le tomó un mes aproximadamente aprender los clásicos pasos como el “Mook Walk”.

Actualmente el grupo prepara una canción inclusiva con lenguaje de señas que será presentada en una gala. La profesora recalcó que el sello de la academia es que “ellos saben que cada cosa que tienen que hacer lo tienen que hacer con mucho amor y cariño”.

Municipio de Copiapó llama a regularizar el Permiso de Circulación 2019

  • Hay plazo hasta el próximo lunes 1 de abril.

A menos de una semana de vencer el plazo obligatorio la Municipalidad de Copiapó realizó un nuevo llamado a los dueños de vehículos motorizados a regularizar el pago del Permiso de Circulación 2019.

Para este año el municipio habilitó 10 puntos de pagos en diferentes puntos de la ciudad y que se suma al online, en la página www.municopiapó.cl , link permiso de circulación.

“Hasta la fecha llevamos un 58% de permisos cancelados de aproximadamente un universo de 45 mil autos que transitan por la comuna. Por eso queremos reiterar el llamado a todos los dueños de automóviles a que cumplan con el pago de este impuesto y de esta manera no exponerse a multas que pueden llegar hasta el 35% del valor que tenía que pagar o a una infracción grave que le cursará Carabineros, pudiendo ser de 1 a 1,5 UTM”, señaló Sergio Carvajal jefe de permiso de circulación de la municipalidad.

Cabe recordar que para este trámite necesita, la revisión técnica al día, póliza del seguro automotriz (SOAP) y la tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación. También debe encontrarse acogido a lo dispuesto en el Decreto Número 211 de 199. Los fondos por el pago de patentes entran directamente al presupuesto comunal y se distribuye en los distintos gastos anuales que tiene el municipio copiapino.

Si desea conocer cuánto es el costo de su Permiso de Circulación puede visitar la página del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl e ingresar las características del vehículo, como marca, modelo, año de fabricación o bien usar el código del SII.

Alcalde se reúne con gremio del transporte público para escuchar sus necesidades

  • Colectiveros valoraron la disposición de la autoridad. Mejoras en la semaforización y señaléticas fueron parte de las solicitudes de los trabajadores.

En una distendida mesa de trabajo, el Alcalde de Copiapó, Marcos López, se reunión con 19 dirigentes de las diferentes líneas de colectivos de la comuna. El edil escuchó las necesidades del gremio y presentó respuestas a corto, mediano y largo plazo a sus inquietudes.

López comentó que “estas reuniones son intensas porque siempre las demandas son muy diversas o muy puntuales en algunos casos, pero también tenemos desafíos de gran envergadura y uno de los importantes es como generamos mayor fluidez en las vías de la locomoción colectiva”.

Dentro de los puntos que se pusieron sobre la mesa, el edil explicó la situación de la semaforización en la comuna que tendrá una inversión de más de 2.500 millones de pesos y que busca mejorar los tiempos de traslados de la locomoción colectiva.

La máxima autoridad comunal catalogó el encuentro como “productivo” y se acordó realizar una nueva reunión el próximo 15 de mayo. Entre las solicitudes más requeridas por el gremio se resalta la demarcación de las calles, paraderos, entre otros.

 

Juan Castillo, Presidente de la Línea 24 de Colectivos y Presidente de la Federación Regional de Taxis Colectivos (Feretacol) comentó que el encuentro fue muy provechoso porque “se le dijo al alcalde todas las inquietudes que tenemos los gremios y tuvimos una buena acogida”.

“Nosotros llevamos las inquietudes de los conductores que son los que están día a día sufriendo con los tacos y con todos los problemas en la calle”, resaltó el dirigente.

En tanto, el Presidente de Federación Regional y Vicepresidente de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos (Confenatach), Raúl Morgado, sostuvo que “esto le hace bien al gremio y también a él como autoridad de recoger nuestras inquietudes para un bien de ciudad”.

Morgado resaltó que las principales necesidades para los trabajadores son la semaforización, el tema de seguridad, mejorar las señaléticas, la congestión y hacer una ciudad más acogedora para el transporte y para el pasajero.

Por su parte, Pablo Rojas, representante de la Línea 2 afirmó que este tipo de iniciativas continúen en adelante “para tratar de mejorar todas las falencias que tenemos en nuestros recorridos”.

Christine
984832131
Carayalvarez@gmail.com

Lucy

Lucy es una integrante de nuestra familia ..amorosa ..docil y querendona…se extravio por calle tambillos de inga..cercano a carmen vilches ( casas nuevas) por favor..de verla en algun lugar..llamar a los telefonos 984832131 o 77561254..la extrañamos..porfavor..si la vé retengala..ella es super amorosa y no hace daño…estaremos muy agradecidos

LAURA MERIDA
982907164
LMERIDAMENA@GMAIL.COM

TOMY

TOMMY fue sustraído desde la casa en Cerro Imán 948, Tierra Viva tenía su collar con teléfono, es pequeño pero tiene 5 años, es perro de compañía de mi hija, es lloroncito y debe estar muy triste.

Diana santibañez
987460055
Diana.santibanez30@gmail.com

Barbarita

Es de color apricot clarito y tenia una pequeña hernia al lado del ombligo.y las orejas son mas oscuras (cafe) se perdio en el palomar cerca de hijuelas fontane cerca de la.av luis flores

Alcalde de Copiapó solicita evaluación de todos los alcantarillados al Ministro del Interior por emanación de gases

  • El próximo jueves 28 de marzo retomarán las clases los estudiantes de las Escuelas Jesús Fernández Hidalgo y El Palomar en sus recintos temporales.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, junto a la Senadora, Yasna Provoste y los diputados Juan Santana y Daniella Cicardini se reunieron con el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, para bordar la problemática de emanación de gases en la comuna.

Luego del encuentro, el edil, indicó que fue una reunión bastante productiva al plantear al Secretario de Estado los detalles de lo que está ocurriendo y las intervenciones físicas que han realizado para enfrentar esta contingencia.

Cabe recordar que el alcalde había llamado a todas las autoridades a trabajar en conjunto para buscar una situación al problema. La máxima autoridad comunal informó que Chadwick ordenó que se haga un estudio científico para determinar las razones de las emanaciones. A lo anterior, López, solicitó al ministro que se sume una auditoria a todo el sistema de alcantarillo público que fue afectado en casi un 100% en los aluviones de 2015.

Durante la reunión el alcalde también puntualizó que la Municipalidad de Copiapó realizó la primera intervención en 2017 en el sector de Paipote, a lo que se sumaron otras nueve en el resto de la comuna. El edil aprovechó para explicar que hay otros puntos de la comuna donde se ha registrado emanaciones de gases y donde no hay colegios.

Situación colegios

A partir del próximo jueves 28 de marzo, en la jornada de la tarde, se iniciará el proceso de traslado de los estudiantes de las Escuelas Jesús Fernández Hidalgo y El Palomar que fueron cerradas por la orden de no innovar solicitada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos ante la Corte de Apelaciones de Copiapó.

La Escuela Jesús Fernández Hidalgo ubicada en la Población Rosario, que atiende a 431 estudiantes, se reubicará completamente en la Escuela Bernardo O’Higgins ubicada en Portales N°599.

De igual forma, la escuela El Palomar de sector del mismo nombre, con una matrícula de 910 estudiantes, trasladará su nivel básico a la escuela Bruno Zavala Fredes del sector de Santa Elvira y el nivel pre básico al Colegio Buen Pastor.

Es importante resaltar que la municipalidad ha resguardado la entrega del servicio de alimentación, proporcionado por Junaeb, y adicionalmente se dispondrá de servicio de transporte escolar para los estudiantes y personal del establecimiento.

Los nueve buses asignados a la Escuela Jesús Fernández Hidalgo saldrán, a partir de las 13:00 horas, desde la calle de emergencia, a un costado de la escuela, paralela a la Carretera 5 norte. Por su parte, los 14 buses de la Escuela el Palomar saldrán desde la cancha de pasto sintético a un costado de la escuela, a partir de las 13:00 horas.

El Alcalde López resaltó la salud y el año escolar de los niños y niñas es prioridad. “Hay que buscar un equilibrio para que los niños no pierdan las clases y que no vean afectada su rutina”.