Municipio recibe concesión de terrenos fiscales donde se levantará mirador del Cerro La Cruz de Paipote

Por parte del Ministerio de Bienes Nacionales.

En una ceremonia encabezada por el alcalde Marcos López Rivera, la seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Carla Guaita Carrizo, y que contó con la participación de una treintena de dirigentes vecinales del sector, este martes el municipio recibió la concesión de uso gratuito de los terrenos fiscales donde se construirá el proyecto “Mirador Cerro La Cruz de Paipote”.

En la ocasión, el Ministerio de Bienes Nacionales realizó el traspaso oficial de la superficie donde se levantará la moderna obra arquitectónica, la cual contempla áreas de recreación, esparcimiento familiar y de culto.

Tras compartir con los vecinos, la primera autoridad comunal, destacó que “esta transferencia de Bienes Nacionales, nos permite hacer una de las obras más importante de los últimos años en Paipote; en términos de lo que son espacios públicos, aquí hay una inversión de casi 4 mil metros cuadrados y de más de 2 mil millones de pesos. Este proyecto recoge el sentir de los vecinos, que después de los aluviones se le pregunto, ‘¿qué le gustaría hacer?’, y en primer lugar todo el mundo estuvo de acuerdo que aquí debería hacerse un santuario en homenaje a este cerro que fue el que cobijo a las personas durante muchos días”.

“Las obras deberían iniciarse en el tercer trimestre de este año, el proyecto está con recomendación técnica, y se encuentra pre aprobado por el Consejo Regional y son alrededor de 18 meses los que se demora su construcción” destacó López.

Por su parte, la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Carla Guaita, destacó, “ya estuvimos firmando y entregando una transferencia para la construcción del SAR de Paipote, y (ahora) que mejor para los vecinos de este sector de Copiapó tener un espacio de esparcimiento, recreación y de reflexión que sin duda hace mucha falta en este lugar, entendiendo todo lo que ha pasado la comunidad. Por eso, que mejor que poner a disposición los terrenos por parte de Bienes Nacionales para que se puedan desarrollar este tipo de proyectos. El Ministro Felipe Ward tiene toda la disposición en torno a poner los terrenos fiscales, para que se administren de buena forma y que se les dé un uso en beneficio de la comunidad”.

Finalmente, la Presidenta de la Junta de Vecinos Llanos de Ollantay 2 Katherine Araya, destacó, “primero un agradecimiento al alcalde por haber escuchado nuestro petitorio y desde un principio ha estado llano a trabajar en cuanto proyectos le queremos presentar y agradecer también la disposición de la Seremi de Bienes Nacionales a trabajar con nosotros. Este fue un proyecto que nace después de los aluviones y hoy nos llena de alegría ver que ya comienza a materializarse un lugar que para muchos de los vecinos de este sector fue un refugio”.

Proyecto Mirador Cerro La Cruz

El proyecto-que nace de las propuestas de los vecinos, está organizado en base a dos terrazas emplazadas en distintos niveles estratégicos dentro de la morfología del cerro, y estarán unidos por circulaciones a nivel peatonal (senderos, rampas, escaleras), y a nivel vehicular (para mejorar los niveles de accesibilidad universal). Con ello, se logra generar un circuito que permitirá un recorrido del público que lo visite.

Municipio y voluntarios intervienen Campamento Las Lomitas II

El trabajo permitió levantar un espacio de esparcimiento y entregaron diversos servicios de salud preventiva.

En el marco del programa “Juntos Más Seguro”, ejecutado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, este fin de semana personal administrativo, junto a más de 40 voluntarios de las organizaciones “TECHO” y la “Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días” realizaron una intervención social al campamento “Las Lomitas II”, ubicado en el sector de Colonias Extranjeras.

En la ocasión se realizó un completo operativo, que contempló; retiro de basura no tradicional, limpieza general y hermoseamiento del lugar. La iniciativa incorporó además a personal del Cesfam Bernardo Mellibovsky, quienes realizaron servicios de toma de: EMPA, PAP móvil, vacunas a grupos de riesgo; tales como niños y niñas de 3 hasta 5 años, adultos mayores desde 65 años en adelante, pacientes crónicos con hipertensión arterial, diabetes y atención social.

Cristian Cortés director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, destacó “esta acción tiene como objetivo movilizar a los vecinos en el cuidado y mejoramiento de espacios comunes. Creemos como municipalidad que la primera acción para lograr mayor seguridad es la organización, porque una mejor coordinación y el uso de los espacios públicos son acciones que permiten generar mayor comunidad y confianza entre los vecinos y a la vez no dejar espacios a la delincuencia”.

“Hay que valor el aporte que en esta ocasión realizaron los voluntarios quienes fueron los encargados de limpiar, plantar especies arbóreas y pintar más de cien neumáticos para poder crear un nuevo espacio de esparcimiento para los niños del sector y que tanto lo necesitan”, destacó Cortés.

En el 2019 el desafío del programa municipal, se enfoca en dos nuevas áreas: asentamientos precarios subyacentes a los barrios priorizados e intervención a los sectores medios a partir de una metodología acotada a sus necesidades más urgentes, constituyendo comités de seguridad. De esta forma el Programa amplía su intervención, ampliando también sus alcances y oferta pública en materia de seguridad para la comuna de Copiapó.

 

 

 

 

Inauguran nueva Clínica Veterinaria Municipal en Copiapó

  • El recinto ubicado en Salas #250 da atención gratuita.

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a la comunidad, el Alcalde de Copiapó, Marcos López, inauguró la nueva Clínica Veterinaria Municipal. El recinto ubicado en Salas #250 atiende de manera gratuita de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y en la tarde de 15:00 a 16:30.

En el lugar se brindan atenciones médicas primarias, desparasitación interna y externa, vacunación, esterilización y registro nacional de mascotas. Cabe mencionar que no se realizan atenciones de urgencias y tampoco hay hospitalizaciones.

Para solicitar una hora se debe hacer de manera presencial en el lugar. El Alcalde López, resaltó que “este es un lugar mucho más accesible para el público, con mejores condiciones higiénicas para la atención de mascotas y una clínica mucho más cómoda para el personal”

En el centro médico para mascotas se realizan cerca de 70 atenciones diarias.  Úrsula Pacheco, médico veterinario y encargada de la Unidad de Higiene Ambiental resaltó que la clínica ahora cuenta con una sala post operatorio que cumple con todos los requisitos sanitarios que se requiere.

“Ahora podemos realizar una mayor cantidad de cirugías de forma diaria y los animales pueden estar de forma cómoda después de la operación”, afirmó la profesional.

A lo anterior se suma un nuevo pabellón de cirugía con mejor ventilación, iluminación y espacio. se incorporaron dos boxes de consultas, a diferencia de antes, que se tenía solo una consulta. El recinto tuvo un costo de inversión de 15 millones de pesos aproximadamente.

Andrea Santander encontró tres perritos en la calle y los llevó hasta la clínica para desparasitarlos. “Esto nos ayuda sobre todo porque es gratis porque para mantener un perro hay que tener una situación económica constante porque requiere control igual que un niño”, puntualizó.

Municipio entrega aporte a la Sociedad Astronómica Orión para construir cúpula en su observatorio

  • La estructura era ampliamente esperada por el grupo de profesionales.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó aprobó un aporte de casi 13 millones de pesos a la Sociedad Astronómica Orión para la construcción de una cúpula en su observatorio. El Alcalde de la comuna, Marcos López, resaltó que la ayuda es un “reconocimiento” al trabajo del grupo.

La máxima autoridad comunal afirmó que “este aporte tiene por objeto cumplir con una demanda muy antigua de la sociedad Orión y también tiene que ver cómo el municipio este año ha tenido la posibilidad de tener mayor capacidad presupuestaria para ir apoyando iniciativas como estas”

La estructura estará ubicada en Cerro venado norte, a 30 min de la ciudad de Copiapó. Ricardo Leiva, Presidente de la Sociedad Astronómica Orión, destacó que “esto es muy importante porque es el punto de partida nuestra para tener nosotros una cúpula donde alojar un telescopio y poder hacer las observaciones pertinentes”

La agrupación puntualizó que sus públicos objetivos son los alumnos de la región y los turistas. Además, añadieron que se puede abrir una ventana a la investigación.  “En el mundo entero Atacama es un grito por los cielos que tienen. Nosotros no necesitamos hacer propaganda para que la gente venga porque es tan grande la atracción”, dijo Leiva.

Actualmente la sociedad tiene un lugar donde se observan los cielos atacameños y donde hay una loza que fue construida también por la municipalidad que con el tiempo se ha quedado pequeña. “La Cúpula es el comienzo y después nosotros tenemos que seguir agrandándolo”, sostuvo el profesional.

El principal objetivo y misión de la agrupación es la colaboración de diversas personas y entidades, con el motivo de estudiar, promover, exponer y difundir las Ciencias Astronómicas, como una actividad científica, recreativa y cultural en la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama, desde el año 2000.

Dado el gran interés por los cielos de la comuna, el alcalde adelantó que “nosotros estamos estudiando a partir de la Dirección de Planificación un proyecto definitivo de un observatorio de carácter turístico que calculamos que debe estar por los 600 millones de pesos”.

Para esto, agregó que se deben realizar los estudios correspondientes, debe estar avalado científicamente donde se debería instalar, cómo se va manejar y que tenga los menores gastos operacionales.

El edil finalizó que “Orión son los pioneros y el aporte que se les hacen hoy día es el reconocimiento a su trabajo en astronomía en la región”.

Municipio retoma operativos de Chipeos para mascotas

La jornada se realizará en Villa Universidad Católica y Litorales.

Este sábado 13 de abril la Unidad de Higiene Ambiental de la Municipalidad de Copiapó realizará una nueva jornada de implantación de chips para mascotas (perros y gatos).

El operativo-que forma parte de las acciones de higiene y tenencia responsables de mascotas-se realizará a partir de las 9 de la mañana, en la sede social de Villa Universidad Católica, ubicada en Avenida El Chañar con Playa Blanca. 200 son los cupos que se dispusieron para esta nueva jornada de registros.

De acuerdo a cifras del municipio, el 2018 se chipearon a más de 6 mil mascotas, de las cuales 3.957 se encuentran inscritas de forma correcta en el Registro Nacional de Mascotas.

 

Municipio Lanza programa de cuidado para el adulto mayor

La iniciativa denominada “Mas Adultos Mayores Autovalentes” busca el cuidado físico y cognitivo de la población mayor.

Con la activa participación de vecinos, clubes y organizaciones de Adultos Mayores, este miércoles la I. Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Marcos López, junto al Servicio de Salud de Atacama realizaron el lanzamiento oficial del programa “Mas Adultos Mayores Autovalentes”.

Iniciativa que forma parte de las políticas y acciones que está implementando el municipio, tendientes a cuidar la salud física, estimulación cognitiva y el desarrollo de estilos de vida saludable de la población adulta de la comuna, a través de talleres que se realizan en diferentes juntas de vecinos, clubes y Centros de Salud Familiar (CESFAM).

“Me pareció una excelente iniciativa, yo ingresé el año pasado a los talleres junto a un grupo de amigas de mi barrio y estamos muy felices, porque nos han enseñado muchas cosas y nos permite recréanos”, señalo Filipa Alvarado, vecina del sector de Paipote.

Junto con el lanzamiento, durante el desarrollo de la jornada se presentaron diversos servicios municipales vinculados al cuidado del adulto mayor, y el Instituto de Previsión Social (IPS), que a través de sus profesionales presentaron su oferta programática.

En esta línea el alcalde Marcos López, destacó “estamos muy contentos con la alta participación de nuestros adultos mayores, un lanzamiento donde además pudieron dilucidar sus dudas frente a las diversas prestaciones que el estado y nosotros como municipios ponemos a su disposición, lo principal que buscamos es entregarles las herramientas para su cuidado y bienestar y de esta manera puedan disfrutar tranquilamente de etapa de sus vidas”.

Una actividad que también fue valorada por el presidente del Club de Adultos Mayores “Pedro León Gallo” Rudecindo Vega, “que se haga esto es muy interesante para todos nosotros, hay muchos adultos mayores que no saben todo lo que hace el municipio y las entidades públicas de nuestro país, por eso es muy significativo que nos orienten y nos ayuden para poder manejar el sistema”.

 

 

Municipio retira más de 60 toneladas de basura y escombros desde callejones de Avenida Copayapu

La iniciativa abarcó desde el callejón El Inca hasta a Rafael Torre Blanca hacia el rio.

Tras la solicitud de los vecinos del sector, el Municipio de Copiapó a través de las Dirección de Operaciones, realizó una nueva campaña de limpieza y retiro de basura no tradicional, escombros y podas de árboles, en el sector del Pueblo de San Fernando.

Durante las jornadas de limpieza realizada por personal municipal y contratistas, se lograron retirar cerca de 70 toneladas de basura, desde el cuadrante que corresponde a los callejones El Inca, Las Barrancas, José Joaquín Vallejos y Rafael Torreblanca, (hacia el rio), donde además se realizó poda de árboles.

Una iniciativa municipal que fue valorada por don Francisco Vargas vecinos del sector quien señaló, “me parece muy bien que el municipio este haciendo esta limpieza; la cual la han hecho no tan solo ahora, sino que siempre se han preocupados; ¡lamentablemente y lo digo con mucha rabia! hay cierto tipo de personas que vienen a botar; perros muertos, basura y los desechos de sus casas, sin pensar en el daño que le están provocando a las familias que viven en el sector , aquí viven guaguas, ancianos y niños , por eso aprovecho la oportunidad para pedir respeto hacia la gente que vive en este lugar y de esta manera poder convivir bien y que nosotros tengamos una mejor calidad de vida”.

Misma opinión comparte Claudio Bórquez, quien manifestó “hace tiempo que ya estábamos esperando una buena poda y limpieza importante, el municipio hace su pega, pero lamentablemente hay gente, que no es de este sector que sigue viniendo a botar basura como si esto fuera un vertedero público”, señaló Claudio Bórquez.

En la ocasión Víctor Zuleta Jefe (s) de la Dirección de Obras Municipales, explicó “esta campaña de gestión ambiental forma parte del proceso de certificación ambiental municipal y que la realizamos en un lugar emblemático como es el sector del Pueblo de San Fernando, que tiene un carácter especial y que lamentablemente se ha convertido en el patio trasero de Copiapó. Pese a las constantes campañas que realizamos y el llamado a no botar basura, personas y “empresas contratistas” que trabajan por el sector siguen depositando sus desechos y escombros, sin pensar el grave daño que esto provoca a los vecinos del sector”.

Cabe destacar que durante el año 2018 se realizó el mismo operativo en el sector de los callejones donde se lograron retirar cerca de 45 toneladas de basura no tradicional en 3 días de trabajos.

Cientos de copiapinas celebran el “Día Internacional de la Actividad Física”

  • El evento fue organizado por la Municipalidad de Copiapó.

Más de 700 personas- en su mayoría mujeres-se congregaron la tarde de este jueves a celebrar el “Día Internacional de la Actividad Física”, evento organizado por la Municipalidad de Copiapó, a través de la Unidad Técnica de Deportes.

Cientos de féminas; de diferentes edades y sectores de la ciudad, se congregaron en el Parque Schneider para disfrutar del evento fitness, que a nivel mundial promueve la importancia que tiene para salud de la población la actividad física.

“Es muy interesante que se realicen este tipo de actividades en la ciudad porque a través de esto cuidamos nuestra salud que sin duda es lo principal en este tiempo, por eso muy contenta porque además nos llena de energía”. “Muy bueno que se hagan estas actividades en Copiapó sirven harto y son súper buenas, en especial para el adulto mayor para activarlos y que tengan buena salud”, señalaron algunas del participante que llegaron a disfrutar del evento.

“Estamos muy contentos porque fue una ejecución muy linda y que tuvo mucha convocatoria, tuvimos a nuestros adultos mayores que disfrutaban con: Tai Chi, Yoga, Pilates y después Baile Entretenido. Para nosotros es súper importante que el municipio sea parte de esta fecha y se sume al “Día Internacional de la Actividad Física” y esto vienen a potenciar la actividad deportivas y recreativas que durante todo el año estamos haciendo como unidad y donde utilizamos; parques, villas y juntas de vecinos”, destacó Fabiola Cabib encargada de la Unidad Técnica de Deportes.

El evento se suma a otras iniciativas deportivas que actualmente está ejecutando la Municipalidad en diversos sectores de la ciudad, entre las que destaca el programa semanal de acondicionamiento físico “Mi Copiapó en Movimiento”, la corrida extrema “Desafía tus Limites” (este 28 de abril) y “La Mamá más Fuerte “a celebrarse en el mes de mayo.

Concejales afirman que problema del alcantarillado es general y no solo de los recintos educacional

  • Parte del Concejo Municipal solicitaron mayor participación de la sanitaria y del Gobierno Regional sobre la emanación de gases

Luego de la última sesión del Concejo Municipal, los concejales Mario Bordoli, Miguel Carvajal, Wilson Chinga, Omar Luz y la concejala Rosa Ahumada analizaron la situación de la emergencia por emanación de gases. Los ediles coincidieron que los incidentes son generalizados en la ciudad y no solamente en los recintos educacionales.

Mario Bordoli indicó que el tema de los gases no es problema de las escuelas y que es una situación de la ciudad. “La comuna completa está siendo afectada por malos olores y esto a raíz del aluvión de 2015 donde no se alcanzó a limpiar el alcantarillado en su oportunidad y eso es lo que está causando en este minuto el que haya malos olores”, dijo.

Por su parte, el concejal Omar Luz, señaló que la situación debe ser resuelta no solamente por la empresa sanitaria sino también por el Gobierno local.  Luz sentenció que “el problema no son solamente los malos olores sino la toxicidad que eventualmente pueden provocar esos gases”.

En tanto, la concejala Rosa Ahumada, puntualizó que “la responsabilidad de los olores y los gases no es responsabilidad de este municipio. Primero esto es una responsabilidad del Gobierno y de la empresa privada porque lo que está pasando es por lo que vivimos nosotros en el aluvión”.

A su vez, el concejal Wilson Chinga, recordó que se planteó desde el año pasado que no solo había problemas de malos olores en la cercanía de colegios sino en otros puntos de la comuna. Además, Chinga enfatizó que “los informes han sido débiles y no han sido claros”.

Para el concejal, Miguel Carvajal, que la primera medida del Gobierno haya sido tomada a nivel central y no en la región fue un error. “Tuvieron que venir las autoridades desde Santiago para llegar a un acuerdo o no sirve al 100% porque el acuerdo es de hacer estudios en los colegios afectados y alrededores, pero ahora hay colegios particulares con problemas”, finalizó.

Todos los concejales mencionados coincidieron en solicitar al Gobierno un estudio en profundidad de toda la red de alcantarillado de la ciudad para determinar el estado de la estructura luego de aluvión del 2015.

Lanzan innovador programa de educación cívica

Serán 12 escuelas municipales y más de 6 mil estudiantes quienes podrán participar del Programa Cívicamente, herramienta online creada como estrategia de apoyo a la enseñanza de educación cívica y formación ciudadana al interior de los establecimientos educacionales.

La iniciativa, lanzada en el Colegio Buen Pastor, permite trabajar con estudiantes de 3° a 8° año básico de manera permanente en el establecimiento, con contenidos altamente atractivos y preparados para el trabajo pedagógico al interior del aula.

En la actividad de lanzamiento, la directora de Educación Municipal, Any Dorador Alfaro, se mostró convencida que apoyar estas formas de aprendizaje cercanas y atractivas para los estudiantes sólo trae beneficios. “Trabajar por la buena convivencia nos da garantías que podemos mejorar nuestros resultados educativos, por eso respaldamos toda oportunidad que refuerce este aspecto en nuestras comunidades educativas”, expresó.

La plataforma contempla más de 80 personajes para que cada estudiante participe a través de ellos, accediendo a contenidos con sonidos y videos que, además, contemplan refuerzos positivos con premios mensuales estimulando el trabajo colaborativo y el aprendizaje en la sala de clases.

Los contenidos se basan en el plan de Formación Ciudadana, en conformidad a la Ley N°20.911, e incorporan una propuesta pedagógica, material educativo y didáctico para el alumno, guías y contenido para el docente, además de las estadísticas y reportería de uso para docentes y directores.