Municipio de Copiapó realiza nuevo operativo de implantación de microchips

200 aparatos fueron entregados gratuitamente a los dueños y dueñas de mascotas.

Un nuevo operativo de registro de mascotas realizó este martes la Municipalidad de Copiapó, a través de la Unidad de Higiene Ambiental y la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), en el marco del programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (Ley Cholito), que están llevando a cabo durante el presente año.

La actividad-que fue acompañada por una feria de servicios-y la participación del reconocido médico veterinario Sebastián Jiménez (Lindorfo) se desarrolló en el Parque Urbano Kaukari donde cientos de personas aprovecharon de registraron a los regalones de la casa gratuitamente.

Entre ellos Víctor Santander, quien llegó junto “Akira” su regalona Rottweiler y quien señaló, “me parece excelente, ya que por el hecho de ser gratis nos ayuda para poder tener los animales en regla y como corresponde, en especial en caso de que lleguen actuar o de perdida, así que encuentro que está muy bueno y agradezco la iniciativa del municipio pensada para la comunidad”.

Otro de los tenedores que llegó al operativo fue, Ernesto Miranda, quien destacó el aporte que está realizando el municipio en esta línea. “Lo encuentro genial y lo bueno que no solo lo han hecho aquí en el Kaukari, sino que a lo largo de toda la ciudad y la iniciativa es muy buena porque muchas veces no está dentro de los medios poder costear el chip de manera particular, y solamente me faltaba este trámite ya que él cuenta con todas sus vacunas, las cuales también me la entregaron desde la misma municipalidad”.

Sobre la relevancia de la actividad, Úrsula Pacheco, encargada de la Unidad de Higiene Ambiental Municipal, detalló.  “Esto va en el marco de la tenencia responsable de animales, sabemos que existe una ley que tiene requerimientos y uno de ellos es que las mascotas tengan implantado un microchip para que puedan ser registrados; existen otras opciones, pero esta es la más fidedigna y es la que genera menos inconvenientes para las mascotas y segura.

“Nosotros todo el año estamos moviéndonos por toda la comuna realizando estos operativos cosa que podamos acercar este servicio a toda la comunidad y que no queden fuera de todos los servicios gratuito que como unidad entregamos”, enfatizó la profesional.

 

Cesfam Juan Martínez busca ser el primero en toda la zona norte en tener acreditación en calidad y seguridad de atención

  • El recinto municipal realizó el último proceso de postulación.

Como “histórico” calificaron autoridades comunales y regionales la entrega de la carpeta final de acreditación de Calidad y Seguridad de la Atención por parte del Cesfam Juan Martínez de Copiapó a la Superintendencia de Salud. El recinto municipal sería el primero en la zona norte en completar el proceso y optar a la distinción.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, reconoció a los 40 funcionarias y funcionarios del Cesfam por el trabajo que han desarrollado para mejorar la atención a los más de 12 mil usuarios inscritos que tiene el recinto. “Ellos siempre han transmitido una conducta social de felicidad y alegría en el trabajo y por lo tanto ese es uno de los conceptos más importante para lograr metas”, resaltó López.

La máxima autoridad comentó sobre la acreditación que es importante porque “se firma un compromiso colectivo de todos los trabajadores y trabajadoras de este centro de salud sobre la mejora continua de los procesos y planes de trabajos al interior del sistema de salud primario en este Cesfam”.

Para cumplir con los objetivos exigidos por la Superintendencia de Salud, el equipo de salud realizó capacitaciones, jornadas de trabajo, simulacros en caso de emergencia, crearon sistema de alerta, sistema de vigilancia, entre otros. Cabe señalar que el proceso de acreditación del Cesfam comenzó en octubre de 2017.

Por su parte, Juan Pablo Hernández, director del Cesfam Juan Martínez indicó que “ser el primer Cesfam en postular en la macro zona norte nos pone ansiosos y a la vez contentos porque llevamos dos años preparándonos para este proceso y ha sido un arduo trabajo”.

La acreditación busca estandarizar proceso, crear planes de trabajo y consolidar políticas de calidad en el equipo de trabajo. Se espera que este proceso de evaluación final por parte de la Superintendencia de Salud tome aproximadamente 2 meses y medio.

El director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, felicitó a todo el personal del centro de salud familiar por su compromiso e indicó que “estamos dando un paso gigante en la atención primaria”. La autoridad resaltó que la medida no busca instaurar artículos o normas sino crear una cultura de salud continúa enfocada en los usuarios.

Con gran cicletada familiar Municipio de Copiapó finaliza actividades de vacaciones de invierno

El programa recorrió 15 puntos de la ciudad con diversas actividades deportivas y recreativas.

Cerca de 200 personas, entre padres, madres, niños y niñas, participaron este domingo en la gran cicletada familiar organizada por la I. Municipalidad de Copiapó. El evento deportivo comprendió un circuito infantil de 1 kilómetro de distancia y otro familiar de 5, que recorrió diversas calles y avenidas aledañas a la tradicional Alameda Manuel Antonio Matta.

La iniciativa, que estuvo acompañada de; juegos inflables, pinta caritas y zona de hidratación, formó parte del programa de “Vacaciones de Invierno en tu Barrio”, que se inició el pasado 8 de julio y que recorrió 15 sectores de la comuna, donde se realizaron diversas actividades deportivas y recreativas.

“Me pareció una excelente iniciativa, en especial para que los niños integren la rutina deportiva que es tan importante en el tema de la educación saludable, así que feliz de participar”, señaló Rocío Salinas, quien, pese a no tener su bicicleta, acompaño trotando en todo el recorrido a su pequeño hijo Gonzalo Matta.

Jimena Ramírez, quien llegó junto a una amiga y su hijo disfrutaron también de la actividad. “Maravilloso que se den estás iniciativas en especial por la familia y para salir con los niños especialmente hoy que es el último día de vacaciones y donde esperamos que se acuesten temprano para iniciar con todo el segundo semestre”.

Otro de los entusiastas participantes fue Cesar Chinga, quien llegó junto a su hijo de tan solo 1 año y 11 meses y que pese a ser tan pequeño recorrió con mucha energía el circuito. “Este tipo de iniciativas son muy buenas, en especial para compartir en familia y para incentivar el deporte en los más pequeños, en el caso de mi hijo le encanta la bicicleta y a futuro esperamos seguir participando de este tipo de evento”.

Próximos eventos deportivos masivos

Junto con agradecer la participación de las familias, la encargada de la Unidad Técnica de Deportes Comunitario, Fabiola Cabib, enfatizó “para agosto nuestra gran actividad es el Día del Niño el domingo 11, durante septiembre tendremos una corrida inclusiva y una feria del deporte en La Alameda. En tanto en octubre tendremos el esperado “Copiapó Extremo” y en diciembre una entretenida corrida canina”.

Municipio de Copiapó y la Subdere inician talleres de adiestramiento básico para perros potencialmente peligrosos

La actividad se enmarca en las obligaciones que contempla la “Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía” (Ley Cholito)

Este sábado el Municipio de Copiapó, junto a la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) y la Policía de Investigaciones (PDI), dieron inicio a un ciclo de talleres de adiestramiento canino básico para perros de razas potencialmente peligrosos.

La actividad, que se enmarca en las obligaciones previstas para los tenedores de estos ejemplares de acuerdo a la “Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía”, (Ley Cholito) se desarrolló en la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo, y contó con la participación de más de 20 dueños de este tipo de canes y quienes atentos escucharon y aplicaron algunas de las instrucciones y técnicas entregadas por funcionarios de la Brigada de Adiestramiento Canino de la PDI.

“Siempre es bueno tener más conocimientos con este tipo de razas y así también ayudar a las personas, que por ejemplo se asustan por tener estos animalitos, que lamentablemente son muy estigmatizados. Además, nos sirve para entregar los conocimientos adquiridos, así no le teman a este tipo de razas”, destacó Paulina López, quien llego junto a su “Negro”, un Pitbull de dos años de edad.

Una oportunidad que también aprovecho y valoró, Raúl Córdoba, dueño de un poderoso Bullmastiff, “hay que partir de la base que este tipo de perros no son juguetes y pueden ser una herramienta, un arma y también tu animal de compañía, factores decisivos que siempre hay que tener en cuenta a la hora de adquirido. Nosotros sabemos que actualmente muchas personas están adquiriendo perros por moda y sin sabiduría acerca del manejo y control que deben tener sobre sus animales, así que me pareció una excelente iniciativa”.

El objetivo del curso, además de enseñarle a los tenedores responsables a controlar varias conductas de sus perros, fue que estos obtuvieran un certificado que acredite que cumplieron con el adiestramiento básico obligatorio que fijó la ley para estos canes.

Una actividad, que fue valorada por el Alcalde Marcos López, quien expresó “consideramos tremendamente valioso tener este tipo de alternativas, por eso agradecer el esfuerzo que realiza la Subdere y la PDI, por educar y abrir nuevos espacios a iniciativas, que sin lugar a duda son un aporte para el desarrollo integral de nuestra comuna”.

En este sentido, el Director regional de Subdere Atacama, Luis Morales, destacó “quiero agradecer el esfuerzo sistematizado de la Municipalidad de Copiapó, la Policía de Investigaciones; a través de su Brigada de Adiestramiento Canino y por su puesto a nuestra Subsecretaria que ha generado las coordinaciones en el marco de la implementación de la Ley de tenencia responsable. Creemos que esta es la forma de construir mejores ciudades, tener un vecino que sea responsable con su entorno y seguir comprometiéndonos en seguir desarrollando esta materia que es muy ciudadana”.

Nueva jornada de registros de mascotas

“Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de los programas adicionales que estamos generando junto a la Subdere,  y que se suma a una nueva jornada de implantación de microchip que realizaremos este martes 30 de julio el Parque Kaukari a partir de las 14:00 horas”, enfatizó Raquel Ponze, medico veterinaria, de la Unidad de Higiene Ambiental del municipio, quien aprovecho la oportunidad de invitar a los dueños de las mascotas (perros y gatos) que aún no han realizado este importante trámite.

De acuerdo al cronograma establecido por la Subdere durante el primer ciclo, el próximo taller se desarrollará en la comuna de Vallenar.

Niñas y niños aprendieron en terreno sobre turismo y medio ambiente en Copiapó

  • El grupo se trasladó hasta Bahía Chasco. La medida busca enseñar los atractivos locales y el cuidado de estos.

Las bellas costas de Bahía Chasco en Copiapó fueron el escenario para que 75 alumnas, alumnos y apoderados de la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo junto a el Consejo Vecinal de Desarrollo Juan Pablo II tuvieran una jornada de esparcimiento y aprendizaje sobre los atractivos turísticos de la zona y el cuidado del medio ambiente.

La actividad se enmarca en el programa de “Vacaciones de Invierno” que realiza la Municipalidad de Copiapó.  El Alcalde de la comuna, Marcos López, resaltó que la medida busca fortalecer la identidad local de la comunidad, a través de una jornada en el borde costero de Copiapó y que permitan la vinculación y el reconocimiento del territorio que se habita, la conciencia sobre nuestros recursos y su cuidado.

Uno de los estudiantes, César Reigadas, destacó la actividad porque “sirve para no estar encerrado en vacaciones en la casa”. El joven comentó que “me parece muy bien porque salimos, nos divertimos y aprendemos del cuidado de medioambiente y el no botar basura en las playas”.

“Es bueno para que ellos aprendan y tomen conciencia lo que es el cuidado de la naturaleza. Es una buena iniciativa”, añadió Jessica Escobillana, apoderada de la escuela que acompañó al grupo. En tanto, la apoderada, Britany Morales destacó que “así los niños no están de ociosos en la casa con aburrimiento y aquí se pueden entretener, jugar con otros niños y es una buena alternativa”.

Por su parte, el Presidente de la Junta de Vecinos Amistad y Consejo de Desarrollo de Barrio Juan Pablo II, Jorge Campos, explicó que “para nosotros es importante que los niños aprendan. Estas vacaciones son hermosas y venir a conocer acá es difícil porque no hay recursos muchas veces”.

Finalmente, la Encargada de la Oficina Municipal de Turismo, Catalina Rojas, explicó que “los chicos pueden conocer Bahía Chasco a través de la interpretación que realiza un guía de turismo especialista del tema”. Carlos Pizarro, Guía Turístico de Chillitrip Tour Operador valoro esta actividad municipal dado que “genera conciencia sobre el valor de nuestro patrimonio natural que tenemos en Copiapó”.

Municipio invita a una gran cicletada familiar para este fin de semana

La actividad se realizará este domingo 28 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana.

El evento deportivo comprenderá, un circuito infantil de 1 kilómetro, y otro familiar de 5 kilómetros de distancia, que recorrerán diversas calles y avenidas aledañas a la tradicional Alameda José Antonio Mata.

La iniciativa, que arrancará a partir de las 10:00 de la mañana, forma parte del programa de “Vacaciones de Invierno en tu Barrio”, organizado por la I. Municipalidad de Copiapó, que se inició el pasado 8 de julio y que ha contemplado intervenciones en 15 sectores de la comuna, donde se han realizado diversas actividades deportivas y recreativas.

Al respecto la encargada de la Unidad Técnica de Deportes Comunitario, Fabiola Cabib, detalló “a la 10:00 de la mañana damos inicio al evento con actividades recreativas y concursos, posteriormente a eso de las 10:30 AM, damos la gran largada con dos circuitos; uno infantil que comprende: Alameda, Juan Martínez, Estación de trenes, para retornar por Batallones de Atacama, Las Heras y Alameda. Y el recorrido familiar será: Alameda; el mismo circuito anterior, para continuar por, Circunvalación, Chacabuco, Chañarcillo y Juan Godoy”.

“Por eso invitamos a todas las familias de Copiapó, a que se animen y participen de esta linda actividad deportiva, donde cerraremos el programa de “Vacaciones de Invierno”, destacó Cabib.

 

Municipio inicia última semana para pago de patentes en Copiapó

  • No deje este trámite para última hora.

Hasta el 31 de julio tienen los locales comerciales, industriales, profesionales, alcoholes y ferias libres para realizar el pago de sus patentes. Un llamado a no dejar este proceso a última hora realizó el Alcalde de Copiapó, Marcos López.

El único lugar de pago es el Edificio Consistorial ubicado en Chacabuco 857.  En los días 29, 30 y 31 se extenderá el horario habitual hasta las 16:00 horas continuado. Por lo tanto, hasta el viernes 26 del presente, se atenderá en horario normal (14.00 horas).

Las formas de pago son tarjetas de débito y crédito, efectivo y cheque al día. Respecto al cheque y en el caso de las Patentes de Alcohol, se recomienda el pago sólo con tarjeta o efectivo, ya que el pago con cheque puede presentar algún problema que lo lleve a protesto por el Banco y de esa forma puede perder esta patente; por lo anterior y sólo para los días 29, 30 y 31 es preferible evitar el cheque para el pago de patentes de alcohol.

En el caso de transferencias electrónicas, éstas deben ser a la cuenta: Ingresos Municipales, 5190141-0; RUT 69.030.200-4, enviar mail egaray@copiapo.cl; con copia agonzalez@copiapo.cl, indicando el ROL y RUT del contribuyente. También existe la posibilidad del pago Online a través de la www.municopiapo.cl

Es importante que tengan claro que en caso de atraso de pago en las patentes de Alcohol Limitadas; esto es Depósito de Alcoholes, Expendio de Cerveza, Cantinas-Bares-Tabernas-Pub y Minimercados, caducan ante la falta de pago al 31 de julio (en esta ocasión se exceptúan los 21 casos vistos en el concejo). Las otras patentes de alcohol no pueden seguir funcionando.

En el caso del resto de Patentes, al valor se le suma el IPC e Interés (1.5% mensual), sin perjuicio que si se detecta en funcionamiento puede ordenarse la clausura.

Concejo Municipal aprueba suspensión de la no renovación de patente de alcoholes de 21 locales

  • La medida tendrá un plazo de 30 días mientras se recopila más antecedentes sobre cada caso.

Vecinos y vecinas, locatarios, carabineros, el Concejo Municipal y el Alcalde de Copiapó, Marcos López, participaron de un Concejo Extraordinario para analizar la situación de las patentes de alcoholes de la comuna. Luego de escuchar el argumento de las distintas partes, el concejo aprobó por unanimidad la suspensión de la no renovación de patentes de alcoholes de 21 locales.

En la sesión se determinó que el Concejo Municipal tendrá un plazo de 30 días para pronunciarse sobre los 21 casos. Cabe mencionar que algunos locales ya habían presentado recursos de reposición con sus argumentos para revertir la decisión tomada por el concejo el pasado 18 de julio en sesión ordinaria. Los que no lo han hecho tienen 5 días hábiles para hacerlo una vez que hayan sido notificados para acercarse a la municipalidad.

La máxima autoridad comunal resaltó que “es la primera vez en la historia de esta comuna que se pone en debate el rol detallado de las patentes en la ciudad”. Es importante aclarar que los locales pueden pagar su patente antes del 31 de julio para continuar funcionando y en caso de que no se le renueve se les devolverá el dinero.

Al comienzo de la jornada el Concejo Municipal aprobó el rol de 246 patentes excepto los 21 casos de locales comerciales que se les cuestionó la renovación. En la reunión expuso el mayor de Carabineros, Carlos Mesa, sobre las fiscalizaciones y los incidentes registrados en la cada uno de los locales.

Por su parte, los locatarios llamaron a trabajar en conjunto con las autoridades y con las juntas de vecinos. Además, enfatizaron que existe gran preocupación en el sector comercial nocturno por la situación económica de la comuna y el alto desempleo que podría generar la pérdida de sus patentes.

En la discusión el concejal Omar Luz indicó que “los dueños de locales deben estar más alerta a cómo están cumpliendo la ley”. En tanto, el concejal Wilson Chinga dijo que “hay que avanzar en una ordenanza de ruidos molestos con los locatarios, vecinos y todos los involucrados”.

Para el concejal, Luis Orrego, uno de los temas fundamentales que “los locatarios cumplan un compromiso sus patentes”. A su vez, la concejala Paloma Fernández reconoció que “es muy difícil tomar decisiones como esta, pero sabemos que hay leyes que tenemos que cumplir”.

Por su parte, la concejala Rosa Ahumada, enfatizó que “tuvimos que tomar esta decisión para que se sentaran a conversar con nosotros sobre esto”.

Finalmente, el Alcalde López resaltó que “esto pone en estado de alerta a los locatarios para decirles que estamos dispuestos a ayudarlos, pero si ustedes no cumplen en cuanto a no generar distorsión o externalidades negativas a sus vecinos van a tener problemas”.

Concejo Municipal aprueba adquisición de 1.540 cámara de seguridad para los colectivos

  • La medida cubre a todos los vehículos de la comuna y busca dar una señal clara de seguridad.

El Concejo Municipal de Copiapó presidido por el Alcalde, Marcos López, aprobó la adquisición de 1.540 cámaras para el 100% de los colectivos. La medida se tomó por el temor de la comunidad luego de los casos de desaparición y homicidio de mujeres vinculado a un colectivero.

El Alcalde López presentó la medida en la última sesión ordinaria del concejo y busca dar una señal de seguridad a la comunidad. La principal autoridad comunal puntualizó que las cámaras junto a una tarjeta con los derechos del pasajero es un trabajo en conjunto que realizarán con el gremio para dar más seguridad a las usuarias y usuarios del servicio. Además, enfatizó los dispositivos contará con un sistema de seguridad que no permitirá que los conductores puedan manipular los registros.

El edil detalló sobre el comodato que “ya están los recursos disponibles ($30 millones) y ahora tenemos que acordar la metodología de trabajo. Esto quiere decir que los sindicatos tienen que ir a sus sedes, reunirse con sus socios, votar en asamblea y firmar el acuerdo”.

El alcalde llamó a la población a conservar la calma, informarse por los canales oficiales y confianza dado que se va trabajar arduamente con el gremio de los taxis colectivos para recuperar “la tranquilidad que requiere la ciudad”.

Por su parte, el presidente regional de Federación de Taxis Colectivos Fedetach y representante de la línea 02, Raúl Morgado, lamentó que el temor de la gente se ha hecho sentir y agradeció la medida tomada por el municipio.  El dirigente informó que se ha disminuido en un 50% los viajes en la noche y que ya al menos 250 choferes han dejado de trabajar en ese horario.

Sobre las cámaras explicó que se trata de aparatos de alta resolución con 8 megapixeles, las cuales “van a estar a disposición de Carabineros, PDI, el jefe de Seguridad Pública del municipio y si lo requiere, el Ministerio Público. Van a servir para que hoy día por donde pasamos la gente se sienta segura”.

Vecinos de Cartavio disfrutaron de las vacaciones de invierno en su barrio

  • Niños y niñas pudieron jugar, pintarse la carita, ver el circo, comer palomitas de maíz, entre otras cosas divertidas.

Una cancha de baby fútbol repleta fue el escenario para que cientos de vecinos y vecinas del sector de Cartavio Alto disfrutaran del programa “Vacaciones de Invierno en tu Barrio” de la Municipalidad de Copiapó. En la jornada los niños, niñas y adolescentes pudieron entretenerse con juegos inflables, actividades deportivas, circo, comida y baile.

La actividad de “Tarde Recreativa en tu Plaza” es una de la variada parrilla de iniciativas organizada por el municipio en diferentes lugares de la ciudad. El programa comenzó el sábado 13 con el exitoso Primer Festival Municipal de K-POP y se extenderá hasta el 28 de julio con una gran cicletada familiar.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, ha enfatizado en descentralizar las actividades en los distintos puntos de la comuna. Además, se busca potenciar el talento y crear un área de esparcimiento sana y divertida para todos los jóvenes de la comuna.

La Presidenta de la Junta de Vecinos Francisco Cortés Cartavio, Silvia Segovia, valoró la iniciativa dado que “esto nunca se había visto acá y en Cartavio lo que más hay son los niños y niñas. Esperamos que sea la primera de más veces”.

La dirigente comentó que desde temprano llegaron las primeras personas hasta la cancha porque “estaban esperando el circo para entretenerse y están todos contentos como se puede ver. Una excelente iniciativa de Don Marcos”.

Por su parte, la vecina Joselyn Cordero que llegó con su hijo bruno de 6 años y Fernanda de 9 años destacó que con este tipo de actividades sirve para que los pequeños pueden salir de la casa “porque se aburren mucho”.

Para Ingrid Cortés la iniciativa no solamente sirve para entretener a los niños en vacaciones sino también para “poder vernos todos juntitos porque a veces no nos unimos como población o como barrio y esto da la oportunidad para que así sea”.

Para mayor detalles pueden encontrar información en las redes sociales de la Municipalidad de Copiapó como en su página web www.copiapó.cl.