Municipio de Copiapó lanza variado programa para celebrar “las Fiestas Patria”

Entre los eventos culturales, que se extenderán durante todo septiembre destaca la presentación de “Los Jaivas”, en el Parque El Pretil.

 La inauguración de las fondas y ramadas será el próximo lunes 16 a las 18:30 horas.

Con la participación de más de trecientas parejas cuequeras de 7 establecimientos educacionales municipales de la comuna, este viernes la Municipalidad de Copiapó, realizó el lanzamiento oficial del programa de actividades culturales y recreativas preparadas para celebrar las Fiestas Patrias.

La actividad se llevó acabo en el frontis del municipio, donde el Alcalde Marcos López, dio a conocer la variada parrilla de eventos gratuitos, que se extenderán durante todo el mes de septiembre y donde destaca la presentación de la reconocida banda nacional “Los Jaivas”, el próximo jueves 19 en el Parque El Pretil.

En esta línea detalló “hay actividades muy interesantes entre las que destacan también; la fiesta de la chilenidad que se realizará el próximo sábado 7, donde habrá degustación de platos típicos, juegos populares y también actividades de carácter folclórico en el Parque Schneider. Luego hay un hito que es realmente extraordinario, que es el rescate del tren turístico que va recorre Copiapó, desde la estación de trenes, hasta el callejón Diego de Almagro, el jueves 12, y el plato fuerte de este año que será la presentación de la reconocida banda nacional Los Jaivas.

“La gente que se quede en la comuna va tener una atención bastante importante y una variada propuesta para disfrutar de estas fiestas patrias. El año pasado hubo una gran afluencia de público y nuestra gente tiene un apego muy importante por las actividades culturales por eso en generar esperamos que circulen alrededor 60 mil personas, y solo el día 19; donde será la presentación de Los Jaivas esperamos recibir a cerca de 8 mil personas, por lo tanto, va generar una mayor afluencia de público y eso también es una muy buena noticia para los comerciantes que se instalan en El Pretil.

Fondas y Ramadas

Otro de los temas que puntualizó el jefe comunal, fue lo relacionado con el proceso de ventas de los puestos para las ramadas, que como es tradicional se instalarán en el Parque El Pretil, al respecto señaló “vamos a tener 260 puestos en general, lo que destaca es que habrá dos grandes ramadas, cocinerías, basares y puestos de artesanía”. “La venta de los puestos se inicia a partir de próximo 4 y 5 de septiembre, en el mismo parque y podrán instalarse a partir del mismo día, en especial los comerciantes que tienen cocinerías. Y posteriormente la inauguración será el próximo lunes 16 de septiembre para finalizar la fiesta el domingo 23 a las 23:00 horas”, finalizó

Cabe consignar que durante el evento participaron las escuelas municipales: Bernardo O’Higgins, Manuel Rodríguez, Carlos María Sayago, Pedro León Gallo, José Manso de Velazco, de San Pedro y el Liceo Fernando Ariztía Ruiz.

 

 

Todo un éxito fue el Campeonato Extraescolar de Cueca en Copiapó

  • Estudiantes de distintas escuelas y liceos lucharon por ser los mejores exponentes del baile nacional.

Un total de 50 parejas de distintos establecimientos educacionales de Copiapó participaron en el campeonato extra escolar de cueca realizado en el Salón Alicanto del municipio. Una difícil decisión debió tomar el jurado por el alto nivel que mostraron los y las competidoras.

El Alcalde de la comuna, Marcos López, valoró la gran participación de los estudiantes, de la comunidad educativa y sobre todo de las familias que llegaron para apoyar a las parejas de baile. Esta actividad es la previa de las distintas actividades que realizará el municipio durante el mes de la patria.

Respecto a la competencia, en la categoría rural, los ganadores fueron Lucas Valdivia y Denisse Arnés de la Escuela San Pedro. Lucas comentó que desde que entraron a clases se pusieron a ensayar para participar del torneo. En tanto, Denisse dijo estar “feliz” y que no se esperaba haber ganado. Todos los ganadores recibieron el reconocimiento de la municipalidad y una guitarra cada uno.

En la categoría básica, los ganadores fueron Juan Godoy (13) y Nayareth Acosta (13) del Liceo Politécnico Belén. La alumna comentó que este año se cobró revancha dado que en la versión anterior había estado dentro de las cinco mejores, pero no logró ganar. Respecto a su pasión por la cueca, Nayareth, dijo que “mi familia es de la cordillera y todos allá bailan cueca”.

Por su parte, Juan, afirmó que desde los ocho años baila cueca e incluso participó en otros campeonatos. “La cueca es un baile muy bonito donde se encuentra a gente muy linda. Es difícil al principio, es muy lindo y lo encuentro de los mejores”, puntualizó el joven.

En cuanto a la categoría media, los ganadores y que obtuvieron un cupo para el regional de cueca que se realizará en Diego de Almagro fueron Antonella Rivera (16) y Raúl Olivares (16) del Liceo Politécnico Belén. La estudiante se mostró emocionada e indicó que no esperaba haber ganado dado que era “primera vez que participábamos”.

En tanto, Raúl comentó que su interés por la cueca surgió cuando vio a su hermano bailar.  “La cueca significa para mi alegría. Uno al bailar olvida todo lo mano y uno se expresa”, describió el alumno.

Any Dorador, Directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal de Copiapó (Daem), manifestó estar que “muy contenta de que hoy haya sido una fiesta de nuestras escuelas donde no solo los niños y niñas participan, sino que también disfrutan de esta actividad”.

Cesfam Santa Elvira cuenta con nuevo espacio de Lactancia Materna

El lugar fue acondicionado por los funcionarios del centro de atención.

A partir de este miércoles el Centro de Salud Familiar Santa Elvira, cuenta con un nuevo espacio de lactancia materna. La iniciativa-que fue levantada por los propios funcionarios del centro de atención – forma parte de las actividades que durante todo agosto realizaron los 8 CESFAMs de la comuna, en el marco de las celebraciones del “Mes de la Lactancia Materna”.

El nuevo lactario dispone de un lugar cómodo y acondicionado donde las madres pueden amantar a sus hijos y con esto fortalecer este proceso.

“Es súper bueno que se instauren los lactarios en los Cesfam, sobre todo para la privacidad que debemos tener las mamás, y de esta manera poder tener una lactancia correcta y amigable y que nos facilite a un más este proceso que es muy lindo se agradece”, manifestó Patricia Guerra.

Otra de las madres que inauguró el lactario fue Francisca Arrocet, quien señaló “es muy bueno este lugar porque igual uno se siente más cómoda y tranquila y de esta manera me facilita alimentar a mi hija”.

La inauguración del nuevo espacio estuvo complementando por una degustación de alimentación saludable y con una feria informativa entorno a la importancia que tiene este proceso para el desarrollo de un bebe.

En esta línea la directora del Cesfam, Ilse Díaz, enfatizó “todas las actividades que hemos realizado durante este mes, tienen como objetivo fomentar la importancia y lo necesario que es la lactancia tanto para la salud de la madre como para el desarrollo sano del hijo”.

Más de 4 mil niños y niñas de Copiapó busca inmunizar campaña contra el Papiloma Humano

La iniciativa es ejecutada por la Dirección de Salud Municipal, a través de los 8 Centros de Salud Familiar de la comuna.

Impacientes, algunos con los nervios de punta y otros con el temor que cualquier niño de 9 años puede sentir frente a las agujas de las vacunas. Así estaban los alumnos y las alumnas de los 4º Básicos del Liceo Municipal Fernando Ariztía Ruiz, quienes este martes fueron visitados por profesionales médicos del Centro de Salud Familiar de Paipote, como parte del programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que desde el año 2014 es implementado por el Ministerio de Salud.

La campaña que a nivel regional se inició el pasado 13 de agosto, está siendo ejecutada por la Dirección de Salud Municipal de Copiapó, a través de los 8 Cesfam de la comuna y tiene como objetivo inmunizar de manera temprana a hombres y mujeres contra ciertos virus que pueden provocar diversos tipos de canceres; entre estos el servicouterino, anal, de pene, además de verrugas genitales y tumores.

En esta línea, Pía Cervella, encargada del vacunatorio del Cesfam de Paipote argumentó “para este año se incluyeron los niños de 9 años, ya que los hombres son los que portan este virus, por eso la idea es protegerlos y no contagien a las mujeres. El objetivo de la campaña es entregarles las dos dosis (la segunda es a los 10 años) que corresponde antes que inicien su vida sexual activa, ya que una vez que esto ocurre es altamente probable que se expongan al virus. De ahí la importancia de la vacuna que busca que su cuerpo sepa cómo reaccionar frente a la presencia del virus”.

Comunicación con los padres y apoderados

Como ha sido la política de la actual Dirección de Educación Municipal de Copiapó, previo a la entrega de las dosis-y pese a que sea una vacuna de carácter obligatoria- los padres son informados, tal como lo hacen en el Liceo Fernando Ariztía. Así lo ratifica José Rodríguez, Inspector General “se les entrega un comunicado a cada apoderado, donde se le indica que esta vacuna es “obligatoria” y no necesita de la autorización porque es ley. No obstante, aparte de eso, se hace una reunión a todos los cuartos años donde participa personal del Cesfam y en la cual pueden aclarar todas las dudas que tengan con respecto a la vacuna. Creemos que por el respeto que le debemos a nuestros apoderados es importante que estén en conocimiento y que puedan aclarar todas sus dudas”, enfatizó el profesor.

Mitos tras la vacuna

¡Se dice que produce parálisis o enfermedades neurológicas! son algunas de las aseveraciones que han surgido tras la vacuna; algo que tras las últimas investigaciones encabezadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), han sido descartadas. Así lo ratifica Cervella “son mitos que en los últimos años se han generado principalmente en las redes sociales y como ahora cualquier persona “puede decir que algo es malo sin tener un fundamento científico”, la gente tiende a creer y caer en eso. Lo que hay sí, son los típicos síntomas tras vacunarse que son: dolor de cabeza, enrojecimiento, o fiebre, pero efectos adversos graves no se han comprobado”.

Finalmente, el seremi de Salud (S) de Atacama, Mauricio Bertoglia relevó la importancia que tiene la campaña para salud de los niños y niñas de Atacama. “Hay que vacunar muy precozmente, antes de la pubertad, para garantizar inmunidad. Ésta vacuna es capaz de terminar con el cáncer del cuello del útero, hacer de esa enfermedad un pasado, en la medida que las generaciones actuales y futuras se vacunen.

“Además para nosotros es muy relevante el rol de prevención y promoción que estamos haciendo en los colegios y escuelas de nuestra región, enseñando a prevenir, con esta vacunación que previene el cáncer cervicouterino”.

Bertoglia agregó, además, “se trata de una vacuna gratuita para la población objetivo y que se encuentra disponible a través del Plan Nacional de Inmunización en vacunación escolar durante todo el segundo semestre de este año, en un esquema de 2 dosis separadas por 12 meses”.

 

El cáncer de cuello del útero causa más de 600 muertes al año en el país, en mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años), siendo una de las causas más frecuentes de cáncer que afectan a las mujeres

 

Para el año 2019 la población a vacunar en el país de 9 años (4° básico) es de 129.633 niños.

 

El costo de la vacuna es de 3.423 millones de pesos para el año 2019

 

 

 

 

 

Adultos Mayores vivieron un fin de semana soñado en Alto del Carmen

  • Las personas disfrutarán de 3 días y dos noches en la Provincia del Huasco

Un fin de semana de ensueño pudieron disfrutar 40 adultos mayores de Copiapó. Los vecinos y vecinas fueron trasladados hasta Alto del Carmen a través del programa “Vacaciones Tercera Edad” del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), con el apoyo logístico de la Municipalidad de Copiapó y copago del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, ha puesto énfasis en fomentar los servicios para mejorar calidad de vida de los adultos mayores de la comuna. El municipio ha aumentado la cobertura de salud, potenciado los programas de apoyo, asistencia y esparcimiento de este grupo.

Daniela Ulloa, asistente social y la monitora del programa Vínculo de la Municipalidad de Copiapó que acompañó a las personas en su viaje, comentó que se trabaja con adultos mayores vulnerable donde se busca potenciar su autonomía, el área vocacional, familiar y conectarla con las distintas redes públicas que hoy trabaja la municipalidad.

En tanto, Felipe Delgado, encargado de la Oficina Municipal de la Discapacidad detalló que durante el viaje un equipo municipal veló por la salud de los adultos mayores. El profesional detalló que se hicieron monitoreos constantes de signos vitales en caso de cualquier compensación por el tema climático de Alto del Carmen.

Para Irma Núñez la experiencia de tener unas vacaciones en Alto del Carmen era única. La vecina comentó que no conocía el sector y que por primera vez participaba en una actividad de este tipo. “Es bonito porque sirve para salir de la casa”, agradeció.

Por su parte, José Aranda, señaló que “esta cosa es una iniciativa para los adultos mayores que me parece muy bonito porque a veces no tenemos los medios económicos para llegar a eso”.

El director regional de Sernatur, Alejandro Martin, indicó que están aumentando la capacidad de viajes y destacó el trabajo articulado con el Senama que hace el copago del viaje y el municipio que da el aspecto logístico.

En tanto, la directora regional de Senama, Ada Bassi, resaltó que es “fundamental” el trabajo colaborativo que permite entregar “un sueño hecho realidad a muchos adultos mayores y lo más importante que es todo pagado”.

Niños y niñas de Piedra Colgada y Paipote celebraron su mes

  • La medida forma parte de las celebraciones que se han realizado en distintos puntos de la comuna por parte de la municipalidad.

Unas verdaderas fiestas ciudadanas disfrutaron las familias en los sectores de Piedra Colgada y Paipote con la celebración para todos los niños y niñas de estos puntos. La actividad organizada por la Municipalidad de Copiapó se suma a las realizadas durante todo el mes de agosto en distintos puntos de la comuna y donde ya más de 8 mil personas han disfrutado de un momento de esparcimiento en familia.

Las iniciativas contaron con la danza afro americana de la agrupación Takiri Mandé, el entretenido show de Amazing Royal Internacional Circus, juegos inflables, pinta carita, actividades deportivas, palomitas de maíz, algodón de azúcar y entre otras entretenciones.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, ha resaltado la descentralización de las actividades para que la mayor cantidad de gente pueda disfrutar de una jornada de entretención de manera familiar. Cabe resalta que todas las actividades en la celebración del mes de los niños y niñas fueron gratuitas.

Durante la jornada de la mañana la primera actividad se realizó en la Plaza Estación Paipote cercana al Centro Comunitario. En el lugar personal municipal dispuso de todas las comodidades para el arribo de cientos de personas.

Yordano Campusano llegó hasta la Plaza Estación Paipote junto a su esposa y sus dos hijos de 5 y 9 años. El vecino comentó que “me parece muy bien la actividad recreativa. Pasar un fin de semana con la familia es espectacular”.

Por su parte, Andrea Galaz indicó que estas actividades son buenas dado que “así los niños se distraen para dejar de pasar encerrados en la casa. Es mejor esto que estar pegados en el celular o en la Tablet. Me encanta a mí”.

Evelyn Gutiérrez comentó que desde primera hora sus hijas estaban expectantes para ir a la actividad. Entre risas la mujer reconoció que “estaban esperando que venir temprano. Estaban más emocionadas que para ir a la escuela”.

En la jornada de la tarde el turno para celebrar fue en la localidad de Piedra Colgada. En su cancha llegaron todos los vecinos y vecinas para celebrar a los más pequeños del hogar. La Presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Elizabeth Trigo, emocionada agradeció a la municipalidad y al Alcalde Marcos López, por “una actividad muy linda que los niños y niñas no van olvidar”.

La dirigente indicó que “estoy muy emocionada porque por mis niños yo daría todo. Esta todo muy bonito y sobre todo por la preocupación de todos”.

Ricardo Troncoso valoró la iniciativa dado que por tema de trabajo a veces cuesta compartir en familia. “Es un buen incentivo para los niños. Estamos en una época bastante difícil en el país. Los niños muchas veces están desorientados y creo que esto es fundamental para ellos y más los fines de semanas para estar con los papás”, dijo el hombre.

Municipio y personal del ejército intervienen diversos sectores de Rosario

La iniciativa forma parte del “Plan Septiembre Amigo” que está realizando la institución castrense en diversas comunas de la región.

Cerca de 30 conscriptos y personal de planta pertenecientes al Regimiento Nº23 Copiapó, además de funcionarios municipales, fueron parte de un operativo de limpieza y retiro de basura no tradicional que durante este fin de semana llegó hasta el sector de “Vista al Valle”, ubicado en el tradicional barrio de Rosario.

La iniciativa permitió retirar más de 10 toneladas de basura, además de intervenir algunos inmuebles de vecinos adultos mayores. Entre ellas la señora Isabel Urrutia, quien manifestó “era muy necesario, por eso estoy eternamente agradecida por lo que están realizando, imagínese tengo más de 30 años viviendo en este sector y se me había acumulado muchas cosas, y ahora en un ratito me dejaron todo limpio”.

Por su parte el presidente de la Junta de Vecinos “Vista al Valle” Juan Suazo, destacó “esto es muy importante para nosotros, porque aquí con el tema de las obras muchos sitios quedaron sucios con; escombro, madera y cosas que no se la lleva el camión de la basura y se veía sucio, por eso el operativo es muy importante y vamos a seguir coordinando más, esta vez para poder ir a otros sectores”.

Trabajo colaborativo

Cabe destacar que esta iniciativa nace tras el acuerdo de colaboración tomado entre el Alcalde de Copiapó Marcos López y el Comandante del Regimiento Nº23 Copiapó Patricio García. En esta línea el Teniente Coronel, relevó “sabemos que este tipo de iniciativa sirve mucho para los vecinos, porque al acumular basuras y escombros es un riesgo sanitario y un peligro latente frente a incendios o eventuales aluviones, así que hemos queridos con nuestros oficiales, clases y soldados conscripto el poder cooperar con la municipalidad y de esta manera mejorar su calidad de vida”.

Finalmente, la Alcaldesa (s) Eva Rojas, destacó, “estamos muy contentos y agradecidos con el apoyo entregado por ejército, en especial en un sector donde hay muchos adultos mayores que necesitaban ayuda. Además, este operativo está dentro de nuestro convenio de trabajo, en esta línea la próxima semana el comandante ya dispuso otro destacamento para poder trabajar esta vez en el mejoramiento de la Escuela de San Pedro”.

 

Municipio realiza fumigación de Zancudos en el sector de Til Til Bajo

  • La medida era esperada por los vecinos y vecinas del lugar.

Cerca de mil personas de los sectores de Til Til Bajo y Manuel Rodríguez se vieron beneficiadas por la fumigación que realizó la Municipalidad de Copiapó para controlar la cantidad de zancudos que están en las pozas que se ubican en el sector y que afectaban a las viviendas colindantes.

Jaime Iturra, profesional de apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), comentó que la intervención fue por instrucción del Alcalde, Marcos López, y que busca “desinsectar un foco emergente de zancudos que estaba atacando a las poblaciones de Manuel Rodríguez y Til Til Bajo”.

Durante la actividad personal de la empresa especialista en el tema realizó la fumigación de los matorrales en las pozas que hay en el sector y luego colocaron un Larvicida para eliminar los huevos que ponen las hembras y así controlar la plaga que afectaba al lugar.

Claudia Bertoglia, dueña de la empresa de fumigación Servisan explicó sobre la actividad que “estamos haciendo un control biológico químico de la carga de zancudos en el sector por las aguas estancadas. El macho que es herbívoro se encuentra en la maleza que estamos fumigando y la hembra es la que se alimenta de sangre y pone sus huevos en las aguas estancadas por lo que usaremos una bacteria que se comen las larvas de los zancudos”.

La profesional detalló que el proceso de control dura una semana y que los productos certificados por el Instituto de Salud Pública que son utilizados no son nocivos para la población ni para la fauna y flora del sector.

Por su parte, Jaime Iturra informó que el municipio durante el año ha hecho control de ratones, garrapatas y otras plagas que han sido consecuencias de los aluviones que han afectado a la zona en los últimos años. Además, adelantó que se seguirán haciendo en lo que resta del año y las poblaciones que requieran el servicio deben hacer la solicitud formal en alcaldía a través de su junta de vecinos, organización social o de manera particular en caso de que no exista.

Profesionales y técnicos del deporte, educación y recreación se capacitan gracias al Municipio de Copiapó

La iniciativa, que se está realizando en dependencias de la Universidad Santo Tomas.  comprende módulos de: entrenamiento funcional y Fitball.

100 profesionales y técnicos vinculados a las áreas; deportivas, recreativas y educativas de Copiapó iniciaron una capacitación teórica-practica, que buscar potenciar y fortalecer conocimientos en áreas del: entrenamiento funcional, coreografías, juegos recreativos y Fitball (ejercicios con balones).

El proyecto denominado «Creatividad e Innovación Deportiva”, es una iniciativa más, que nace de la Municipalidad de Copiapó, a través de la Unidad Técnica de Deportes Comunitario, y que este año fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), entregado por el Gobierno y el Consejo Regional de Atacama.

“Me parece una excelente oportunidad ya que, junto con aprender, podemos disfrutar de los talleres y después darlos a conocer a nuestros futuros estudiantes, sin duda es una muy buena oportunidad que nos da la municipalidad y se agradece enormemente”, destacó Susan Silva Educadora de Párvulos del Liceo Católico.

Curso que también está orientada para los futuros profesionales y técnicos ligados al deporte, entre ellos Rafael Carrasco, estudiante de la carrera de Preparación Física de la Universidad San Tomas, quien destacó “es una muy buena instancia porque te abre la mente y espacios, y lo que más valoro es que se hace con profesores que tienen doctorados y mucha experiencia y esto nos llena de mucho conocimiento”.

Capacitación que también agradeció la instructora de Zumba Dilia González, “es una oportunidad genial que nos brinda el municipio y que por lo menos a mí entrega más conocimientos en el Fitball que espero entregar a mis alumnas”.

Finalmente, Fabiola Cabib, encargada de la Unidad Técnica de Deportes Comunitario, enfatizó “quisiera destacar que, durante la gestión del Alcalde Marcos López, también este el poder capacitar a nuestros profesionales, porque de esta manera obviamente va ir mejorando el deporte tanto recreativo, como de competencia que como municipio estamos entregando muchos aportes y financiamiento para su desarrollo desde diferentes áreas”.

Cabe destacar además que, para poder elegir las disciplinas a impartir, hicimos una encuesta a través de nuestros beneficiarios y profesores y nos dimos cuenta que son innovadoras y que es lo que buscamos como municipio. Además, no solamente beneficia a las mujeres dueñas de casas, sino que también a los adultos mayores y el trabajo de psicomotricidad”, destacó Cabib.

Padres y apoderados de la Escuela Hernán Márquez Huerta se comprometen con la educación de sus hijos

En la Escuela Hernán Márquez Huerta de Paipote han comprobado que a mayor compromiso de la familia mejor es el rendimiento educativo de los estudiantes, por esa razón, decidieron reunir a los padres y apoderados con mayor participación para conocer sus experiencias frente al proceso escolar.

En el primer encuentro que reunió a más de 20 apoderados, en su mayoría madres, se les informó que el propósito de los talleres es conocer a través de sus historias diversas fórmulas para continuar trabajando en que todos los apoderados logren una mayor cercanía con la escuela y lo que se realiza en su interior.

Para el trabajador social Giovanni Tapia, acercarse a los padres comprometidos y conocer sus historias detrás del buen resultado de sus hijos es una manera de conocer que también viven situaciones que afectan la participación, pero las que sortean de manera efectiva. “Tenemos la certeza que utilizar las redes y en este caso los apoderados más comprometidos pueden ser el enlace para atraer a los que tienen mayores dificultades”, explicó.

Razones familiares, disfuncionalidad en el hogar, problemáticas económicas, consumo de sustancias, situaciones judicializadas, entre otras, son las razones atribuidas por los padres que no participan del proceso activamente y que hay que atender, según el profesional.

Para Alejandra Escobar, madre de 4 hijos y apoderada de 2 alumnos en la escuela, la receta para que los estudiantes tengan un buen rendimiento es estar con ellos guiándolos, todos los días, pero no haciéndoles las cosas. “Mis hijos son responsables, respetuosos y lo bueno es que tienen las metas claras, yo les ayudo a ellos y todos se ayudan entre sí logrando muy buenas notas” comenta.

Erika Barcos, madre de los alumnos Tiare y Maximiliano, explica que ha intentado replicar la misma crianza que le dieron sus padres, para que sus hijos sean responsables, a pesar de las complicaciones familiares que siempre están presentes. “Pertenezco al centro de padres y siempre apoyamos e incentivamos a los apoderados para que mejoren su participación, tenemos como tarea conversar con los padres y apoderados para que estén presentes con sus hijos, los acompañen y motiven”.

La apoderada Susana Fernández, mamá de Juan Alberto de 3° y María José de 6° básico, comenta que siempre le ha gustado estar cerca de lo que hacen sus hijos, de ver cómo puede colaborarles. “Quiero que sean unas personas de bien el día de mañana, siempre digo: aunque los hijos sean grandes uno también tiene que estar junto a ellos, hablando las cosas que les ocurren y van viviendo” expresó.

Sobre esta herramienta, que forma parte del programa de fortalecimiento que está ejecutando la Municipalidad, el Alcalde de Copiapó, Marcos López, enfatizó “quisiera felicitar a todos esos cientos de padres y madres, que día a día se comprometen con la educación de sus hijos, estamos convencidos que son el pilar fundamental en su formación y que sin duda se reflejará en el rendimiento de nuestros estudiantes. Esperamos que más padres se sigan suman y entre todos trabajar por mejorar la educación pública de nuestra comuna; que es lo que todos esperamos”.

La iniciativa se enmarca dentro de las líneas comunales para establecer instancias de fortalecimiento de la participación de los padres y apoderados del sistema escolar municipal ejecutadas por los equipos financiados por la subvención escolar preferencial (SEP).