Municipio de Copiapó y el Colegio de Profesores realizan seminario de formación cívica y participación ciudadana

  • La actividad busca entregar conocimiento sobre la Constitución.

Más de un centenar de personas participaron del “Seminario de Formación Cívica y Participación Ciudadana” organizado por la Municipalidad de Copiapó y el Colegio de Profesores. La actividad busca entregar información a la comunidad sobre la Constitución en el contexto social actual que vive el país.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que este tipo de iniciativas tienen como objetivo generar un espacio de información, participación y diálogo frente a la Constitución, los cambios y sus implicancias. Además, recalcó que es necesario escuchar la opinión de la gente en una etapa tan importante para Chile.

Por su parte, Yariela Ardiles, Vice presidenta del Colegio de Profesores de Copiapó comentó que “el rol que nos compete es de enseñar a la población en qué proceso estamos hoy en día, qué está ofreciendo el Gobierno y cuáles son los reparos que tenemos”.

Durante el encuentro expusieron tres especialistas. En la primera presentación se tocó el tema “La Constitución desde la perspectiva histórica” por parte del académico Francisco Berríos. La segunda exposición estuvo a cargo de Rodrigo Pérez con “De que trata una Constitución y los mecanismos para modificarla”.

Finalmente, y no me nos importante fue la cátedra de Taeli Gómez con “Poder Constituyente”. La profesional valoró este tipo de instancia e indicó que “creo que es fundamental porque hay un gran desconocimiento por parte del pueblo chileno sobre derecho cívico. El problema es que están solicitando cambios, nuevas propuestas y también están aceptando ciertas que hay sin tener conocimiento”.

Por su parte, Francisco Berríos dijo que “en estas instancias la comunidad discute sobre temas políticos que son centrales hoy en día como los acuerdos sociales y sobre todo los temas constituyentes”.

Una vez finalizada las exposiciones el público pudo hacer consultas a los especialistas en una interesante retroalimentación. Una de las asistentes fue Karina Varela que afirmó que “a mí me parece fundamental hacerlo porque se debe empoderar a todas las personas y toda la ciudadanía acerca de estos temas que tienen que ver con formación cívica y participación ciudadana”.

Municipio de Copiapó realiza programa único en Chile para Adultos Mayores

  • La medida busca mantener activo el físico y las mentes de las personas.

Un total de 100 personas en Copiapó están siendo beneficiadas con el Programa Neuro Motriz (PNM) que es pionero a nivel nacional. El proyecto ejecutado por la Unidad Técnica de Deporte Comunitario de la municipalidad y financiado por Caserones busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la comuna.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó la gran participación que tienen los adultos mayores en este tipo de actividades y recordó que durante todo el año se realizan distintas iniciativas de esparcimiento para nuestros “patrimonios vivos de la ciudad”.

Loreto Grossi, Encargada del Área de Relaciones Comunitarias de Caserones afirmó que “a nosotros como empresa minera nos parece muy importante apoyar este tipo de talleres y sobre todo este que es innovador en Chile”.

El Programa Neuro Motriz tiene como objetivo aplicar estrategias mentales y físicas basadas en la neurociencia para lograr un mejor rendimiento del cerebro y de esta forma mejorar las capacidades coordinativas de orientación temporo-espacial, equilibrio y el ritmo.

Para Jimena Revello la iniciativa deportiva es excelente dado que “así me mantengo bien porque soy hipertensa”. Además, agradeció el trabajo neurológico que se desarrolla con ejercicios para la memoria.

Por su parte, Luisa Ángel indicó que “estos talleres son importantes para nuestra edad y como no tenemos muchas veces la oportunidad de ir a otros gimnasios esta es una gran oportunidad que nos da la municipalidad y muy agradecida del alcalde”.

En tanto, Nancy Prado destacó que las dinámicas ayudan, ya que “realmente uno se da cuenta que hay partes de uno que deja de funcionar como las manos y la coordinación”.

Fabiola Cabib, encargada de la Unidad Técnica de Deporte Comunitario explicó que el método de entrenamiento para el adulto mayor es basado en la aplicación de técnicas y ejercicios psicomotrices, cuyo objeto es el cambio y transformación de las redes neuronales propiciando una plasticidad cerebral. Se basa en la coordinación de movimientos combinando ambos hemisferios cerebrales con técnicas mentales y motrices.

Todo un éxito fue el operativo “Yo aperro con mi Perro” en el sector de Manuel Rodríguez

  • Familias completas llegaron con sus mascotas a la plaza del sector.

Desde primera hora llegaron cientos de vecinos y vecinas a la plaza del sector de Manuel Rodríguez, ubicada en la avenida Diego de Almagro con Circunvalación, para participar de un nuevo operativo del programa de cuidado y registro de mascota “Yo Aperro con mi Perro”.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó la participación de la población y resaltó que este tipo de medidas busca descentralizar las actividades municipales llevando los operativos a los distintos barrios de la ciudad.

La autoridad puntualizó que la iniciativa ejecutada por la municipalidad hasta la fecha ha recorrido siete sectores de la comuna y se encuentra entregando los servicios gratuitos de: vacunación antirrábica, séxtuple e implantación de microchips.

El operativo se inició a partir de las 09:00 de la mañana y se dispusieron de 100 cupos que rápidamente fueron designados. Cabe destacar que las atenciones se realizaron por orden de llegada.

Felipe González llegó junto a su mascota “lucy” y se mostró sorprendido con la cantidad de gente que llegó hasta la plaza. El joven destacó que “me parece una iniciativa súper buena y son unos pesitos que te ahorras”.

Por su parte, Priscila resaltó que el operativo es muy bueno “porque una se ahorra el tiempo, ya que es cerca y es fin de semana”. Además, resaltó el ahorro de dinero dado que “en esto tiempos es primordial”.

En tanto, Maximiliano Opazo llevó a su mascota para ser vacunado. El joven dijo que “es muy bueno porque muchas veces la gente no tiene tiempo ni transporte para llevarlos”.

Para este año se espera cumplir con operativos en 10 sectores y de esta manera intervenir una población cercana a los 1.200 canes durante este año. Las próximas fechas serán confirmadas a través de las redes sociales de la municipalidad.

Escuelas municipales de Copiapó no aplicarán Simce

Ante la decisión de la Agencia de Calidad de la Educación de aplicar la prueba Simce a los cuartos básicos este 20 y 21 de noviembre, el alcalde de Copiapó, Marcos López, expresó que los establecimientos educacionales municipales, tal como lo definió la Mesa Comunal de Educación, no se encuentran en funcionamiento para desarrollar dicha medición.

Para el alcalde de la comuna quien, junto a otros representantes del sistema escolar, impulsó la consulta de manera permanente para que cada comunidad educativa definiera de manera participativa la evaluación del progresivo retorno a clases, ha señalado que son respetuosos de lo acordado en la mesa Comunal de Educación y que en esta instancia se ha determinado que no están las condiciones para el normal funcionamiento de jardines infantiles, escuelas y liceos de la comuna.

“Después de un proceso altamente participativo, que se reúne todas las semanas, las comunidades educativas municipales determinaron que el retorno a clases no era posible, especialmente, debido a la inseguridad del entorno y a los problemas de traslado y movilización”, expresó la autoridad comunal.

La Agencia de Calidad, debido al contexto, expresó que la medición sólo tendrá un carácter de diagnóstico e investigación sin afectar a los establecimientos, no obstante, el alcalde de la comuna, expresó que “la definición de aplicar la prueba estandarizada en un contexto donde no hay clases ni personal, sería prácticamente imposible e iría en contra de la definición tomada por la Mesa Comunal de Educación”.

La medida de Copiapó se une a las informadas por los alcaldes de Arica, Recoleta, Macul, Tirua, Paillaco y Coyhaique quienes aseguran que no están las condiciones de seguridad mínimas para la aplicación de la prueba Simce 2019.

Concejo Municipal de Copiapó aprueba recursos para importantes obras para la ciudad

  • En la última sesión ordinaria se aprobó mejoras en infraestructura en espacios públicos y un recinto educacional.

El Concejo Municipal de Copiapó, liderado por el Alcalde, Marcos López, aprobó los recursos para la reposición de Plaza Mandiola Estación Paipote, la recuperación de la infraestructura de la Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro y la construcción de cierre metálico colindante a la multicancha del Campamento Villa El Cerro.

El alcalde López catalogó como “una buena noticia” la aprobación del concejo en la última sesión. Dentro de los proyectos, el edil resaltó la importancia de los trabajos que se harán en el Escuela Abraham Sepúlveda que permitirá recuperarla y mejorar sus estándares luego de los daños sufridos en los aluviones de 2017.

Proyectos

El proyecto de la Plaza Mandiola consta de la construcción de pavimentos, y áreas verdes, implementación de Mobiliario Urbano, recuperación de sombreadores, árboles y paisajismo en general. Todo lo anterior en estricto apego a las planimetrías y especificaciones técnicas existentes vinculadas al proyecto, de tal forma de entregar a la comunidad un espacio apto para actividades recreacionales y de esparcimiento.

En cuanto a la licitación del campamento Villa El Cerro en Copiapó se realizará la construcción de un cierre metálico en el sector poniente, que incluya un portón de acceso a la multicancha del campamento Villa El Cerro, cuya finalidad es mejorar las áreas de esparcimiento y evitar focos delictivos.

Finalmente, las obras en la Escuela Abraham Sepúlveda, establecimiento que se vio afectado con las lluvias acaecidas en mayo de 2017, contempla entre otra reposición de cierre de albañilería de bloque, construcción sumidero y pozo absorbente, instalación pavimento patio, reposición de piso y guardapolvo comedor de alumnos, sellado de vigas construcción de canaletas y bajadas de aguas lluvias, trabajos tendientes a entregar espacios aptos para el desarrollo de las actividades escolares.

Concejo Municipal ratifica consulta ciudadana en Copiapó

  • El organismo analizó la situación y confirmó la medida. Los votos a favor de la consulta fueron de los concejales Luis Orrego, Mario Bordoli, Rosa Ahumada, Miguel Carvajal, Wilson Chinga y el Alcalde Marcos López. En tanto, el voto en contra de no continuar con la consulta fue de la concejala Paloma Fernández.

¡La consulta ciudadana en Copiapó va! El Concejo Municipal liderado por el Alcalde, Marcos López, sesionó de manera extraordinaria para analizar la determinación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) de suspender la consulta. Tras la ronda de exposiciones el concejo decidió seguir adelante con la consulta que se hará el próximo 7 de diciembre.

Los votos a favor de realizar de todas formas esta consulta ciudadana fueron de los concejales Luis Orrego, Mario Bordoli, Rosa Ahumada, Miguel Carvajal, Wilson Chinga y el Alcalde Marcos López. En tanto, el voto en contra fue de la concejala Paloma Fernández.

El Alcalde López comentó que “un tema muy molesto es que la AChM haya tomado la decisión unilateral, sin tener las facultades para ello, de suspender la consulta y por lo tanto hacerla es una muy buena señal. Yo creo que la región completa se va rebelar y de todas maneras vamos a realizar la consulta”.

La AChM a través de una conferencia de prensa informó la suspensión de la consulta ciudadana dado que sería innecesario sostenerla, ya que ahora existe la alternativa planteada por el parlamento.

La máxima autoridad comunal resaltó que actualmente existe “el Gobierno Ciudadano que está marchando por las calles y que el parlamento debe reconocerlo”. Además, ya está acordado realizar con la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Establecimientos Educacionales que va de los 14 a los 20 años realizar simultáneamente esta consulta ciudadana.

Municipio de Copiapó y el Museo de la Memoria presentan muestra histórica “Nunca más”

  • La exposición es completamente gratuita para la población.

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (DDHH) junto a la Municipalidad de Copiapó invita a la comunidad a visitar de manera gratuita la exposición “Nunca más” en el Obispado de Copiapó, en calle Chacabuco 441, de lunes a sábado desde 9:00 a 14:00 horas, desde el 14 de noviembre al 14 de diciembre de 2019.

“Nunca más” consta de 12 módulos explicativos que abordan, entre otros temas, las comisiones de verdad en Chile, el golpe de Estado, las demandas de verdad y justicia, la tortura, y el plebiscito de 1988.

Entre los elementos más destacados de la muestra hay un clavo del Palacio de La Moneda, la cultura de la resistencia con grupos como Los Prisioneros o Los Jaivas, las artesanías que se hacían en los módulos de detención, relatos y mucho más.

En términos más específicos, a la exhibición habitual que recorre el país se han incorporado objetos y documentos relativos a hechos, lugares, organizaciones o personas de la región, y que han sido donados al museo para su difusión y preservación. Por ende, el visitante podrá conocer – por ejemplo-  artesanías carcelarias como pipas, tallados, tarjetas de conmemoraciones y saludos confeccionados por presos políticos, como también fotografías, declaraciones públicas o boletines propios de las actividades en la zona.

También prontamente se presentará la muestra “Afiches de la resistencia” en la Municipalidad de Copiapó. Las fechas serán informadas a través de los medios de comunicación y las redes sociales del municipio.

La exposición “Afiches de la resistencia” está formada por una selección de 35 afiches políticos chilenos, escogidos de entre más de mil que el Museo de la Memoria ha recibido a través de donaciones de personas e instituciones, poniendo en valor parte de la colección iconográfica nuestra, donde la denuncia a las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar (1973 – 1990) es el eje temático que evidencia la necesidad de difundir y comunicar las prácticas del terrorismo de Estado: las ejecuciones, la detención política y desaparición de personas, la tortura, el exilio, la censura.

 

Diversos actores de la educación municipal se reúnen para abordar los alcances del proceso de consulta nacional

La medida busca que la ciudadanía siente las bases para el cambio de la actual carta magna vigente desde 1980.

En una reunión extraordinaria donde participaron; el Colegio de Profesores, directores de liceos municipales, la Coordinadora de Estudiantes Secundarios y el Alcalde Marcos López, se abordaron los alcances que tendrá la consulta nacional para decidir una nueva constitución el próximo 7 de diciembre y donde se espera que participen cerca de 330 comunas del país.

La medida surge de la Asociación Chilena de Municipales (AChM) y busca que la ciudadanía a través de su voto, sienten las bases para el cambio de la actual carta magna chilena vigente desde 1980.

En la oportunidad Lorena Rubio, vocera de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios expresó. “nos emociona la idea de poder ser parte de esta consulta ciudadana y como planteamos dentro de la reunión. Obviamente todas las propuestas tienen que ser llevada a nuestras bases, compañeros y compañeras de los distintos liceos de la comuna; sin embargo, existe un compromiso como coordinadora de ser parte y de esta manera poder potencial lo que sería un proceso para iniciar o elegir el mecanismo para una nueva constitución. Nuestro universo va desde chicos de primero medio, por eso creemos que la edad mínima de participación debe ser desde los 14 años”.

En esta línea el presidente del Colegio de profesores Carlos Rodríguez, enfatizó, “hoy no pueden quedar excluido los jóvenes y también recogiendo lo que ha pasado desde el primer día y donde dijimos; las movilizaciones es una cosa, pero hay que colocarle contenido y eso surge a través de los cabildos, donde encontramos una salida constitucional originaria, donde cada individuo es reconocido y recupera ese poder constitucional, y en el contexto que actualmente vivimos es importante la participación de toda la ciudadanía”, enfatizó el gremialista.

Finalmente, el Alcalde Marcos López, junto con agradecer las voluntades de participar en este proceso histórico para nuestro país, señaló “esta consulta nos permitirá entregarle una herramienta a la comunidad y generar un espacio participativo donde la gran mayoría de la ciudadanía participe y se exprese”.

“En tanto el rol que cumpliremos desde el municipio será de poner a disposición de las mesas sociales de las distintas comunas, nuestras infraestructuras y todo el soporte para que se realice esta consulta y sean los mismos quienes lideren este proceso con la mayor transparencia”.

Hasta el 15 de noviembre se encuentran abiertas las postulaciones para el fondo municipal “Equipa a tu Equipo”

Para este año se dispusieron de 25 millones de pesos, que permitirá apoyar a cerca de 50 organizaciones deportivas sin fines de lucro.

Hasta el 15 de noviembre se encuentran abiertas las postulaciones al fondo municipal “Equipa a tu Equipo”, nueva línea de financiamiento destinada a la adquisición de indumentaria deportiva para organizaciones y clubes deportivos de la comuna sin fines de lucro.

Para este año se dispusieron de 25 millones de pesos, lo que permitirá entregar apoyo a cerca de 50 clubes y entidades deportivas sin fines de lucro.

Junto con agradecer el interés de los clubes y organizaciones por postular al fondo, el Alcalde de Copiapó Marcos López, destacó. “Invitamos a todas las organizaciones a que sigan postulando, recordemos que las fechas tuvieron algunas modificaciones debido a la contingencia que estamos viviendo en nuestro país”.

“Este año y gracias a una gestión responsable de los recursos nos ha permitido aumentar la inversión social y poder crear instancias como este fondo, que es una herramienta para que nuestras organizaciones y clubes deportivos, concursen y puedan acceder a equipamiento deportivo que los represente”, enfatizó López.

Cabe recordar que las bases del concurso se encuentran disponibles en www.copiapo.cl las cuales deben presentarse en la Oficina de Promoción Social , ubicada a un costado de la municipalidad. Los resultados de las instituciones beneficiadas será el próximo viernes 22 de noviembre.

Operativo municipal de cuidado y registro de mascotas llegó a Villa Los Minerales

En la oportunidad se atendieron gratuitamente a cerca de 100 perros.

En la multicancha del sector de Villa Los Minerales, ubicada en calle Granate con Crisocola, se realizó un nuevo operativo del programa de cuidado y registro de mascota “Yo Aperro con mi Perro”.

La iniciativa, financiada íntegramente por el Municipio de Copiapó y que está siendo ejecutada por la Unidad de Higiene Ambiental, retomó los operativos, los cuales se están llevando a cabo en diversos puntos de la comuna, entregando los servicios veterinarios de: vacunación antirrábica, séxtuple y la implantación de microchips.

Iván Paredes, llegó desde el sector de Valle Los Ríos junto a “Lulu” y quien expresó “muy bueno que se hagan este tipo de operativos, porque ayuda mucho a los habitantes de la población y por supuesto a los animalitos, en mi caso y por temas de mi trabajo no la puedo llevar cualquier día a un veterinario, entonces esto me ayuda mucho”.

“Me encanto este operativo porque uno tiene la oportunidad de tener bien cuidada a su mascota, en especial cuando uno no tiene recursos económicos y el tiempo para llevarla a un veterinario” señaló también Noemí Molina, quien llegó junto a su regalona “Almendra”.

Junto con agradecer la participación de la comunidad, el Alcalde de Copiapó Marcos López, destacó “si bien las fechas que teníamos establecidas han tenido algunas modificaciones, productos de la contingencia social que vive nuestro país, de igual manera estamos haciendo los esfuerzos para cumplir con el calendario y abarcar los 10 sectores que teníamos planeados. En tanto a las nuevas fechas, las estaremos informando a la comunidad prontamente a través de las redes sociales”.

La iniciativa, que es totalmente gratuita, busca intervenir una población cercana a los 1200 canes durante este 2019.