Municipalidad pinta señaléticas de transito cercanas a escuelas y liceos

También se está realizando poda  de árboles tanto al interior como al exterior del recinto.

De cara al masivo ingreso a clases de estudiantes en marzo próximo, equipos municipales del Departamento de Operaciones se encuentran pintando señaléticas de tránsito cercanas a liceos y escuelas de la comuna.

También se está realizando poda controlado de especies arbóreas que están tanto al interior como al exterior de los recintos educativos.

Dichos operativos tienen por objetivo resguardar la seguridad de nuestros estudiantes que la próxima semana ingresaran masivamente a clases para iniciar un nuevo año escolar.

Desde el 2 marzo estarán habilitados los puntos para el pago del Permiso de Circulación 2020

Para este año el municipio dispondrá de 8 locales distribuidos en la ciudad.

El próximo lunes 2 de marzo estarán disponibles los puntos de pago del Permiso de Circulación Copiapó 2020. Oportunidad donde la Municipalidad dispondrá de 8 locales que estarán distribuidos por la comuna.

Los lugares estarán ubicados en: la ex Casa de la Cultura (O’Higgins 610, esquina Chacabuco /frente a la Plaza de Armas) de 08:00 a 14:00 horas; Tienda Hites (Chacabuco 373); Tienda Sodimac (Panamericana Norte 140); Mall Plaza Copiapó; Tienda Sodimac (Los Carrera 4723); Supermercado Jumbo (Av. Copayapu 2406);  Centro Comunitario de Paipote (Francisco Cortés Cartabio 249) de 09:00 a 18:00 horas; Salón municipal Alicanto (calle Los Concejales) de 08:00 a 20:00 horas  y el Pago online en www.copiapo.cl

Sobre la importancia que tiene realizar este trámite la Alcaldesa (s) Eva Rojas, enfatizó “para el municipio lo que se recaude por concepto de permiso de circulación es la principal fuente de ingreso y eso se retribuye hacia la comunidad en el 61% del ingreso de la comuna, por lo tanto, nuestra gran plaza automotriz nos permite estar dentro de los municipios que tienen mayor ranking de la vente de permiso de circulación. Esto además nos permite operar y gestionar durante todo el año”.

“Informarle además que este año vamos a trabajar con una máquina bacheadora que nos financio el gobierno regional, por lo tanto, queremos seguir mejorando las calles. También estamos presentando a fondos regionales un nuevo proyecto de mejoramiento de calles y veredas de la comuna” destacó Rojas.

Para efectuar este trámite-que se extenderá hasta el 31 de marzo-tiene que tener al día los siguientes documentos:  Permiso de circulación anterior, seguro obligatorio, revisión técnica u homologación del vehículo (en el caso que el automóvil sea nuevo se solicitará la factura). Además, la patente del auto no puede registrar ninguna infracción o multa a la hora de realizar el pago.

277 familias de Copiapó reciben sus subsidios para mejorar sus hogares

Gracias al programa de Protección al Patrimonio Familiar gestionado por el municipio.

277 familias de los sectores de; El Palomar, Paipote, Colonias Extranjeras, Los Minerales y Villa O’Higgins se vieron beneficiadas gracias al programa de Protección Familiar, entregado por el Municipio de Copiapó a través de la Entidad Patrocinadora (EP) y apoyado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El programa social busca apoyar a las familias en la ejecución de obras de mejoramiento que van desde: cambio de cubierta (techumbre), ampliaciones de viviendas (dormitorios, cocinas) construcción en sitio propio, instalación de colectores solares, paneles fotovoltaicos, recuperación y mejoramientos de áreas verdes, hasta la instalación de cámaras de seguridad para condominios sociales.

Entre los proyectos beneficiados se encuentra el de la Junta de Vecinos del Condominio del Sur de El Palomar que este año contaran con un nuevo cierre perimetral, cámaras de seguridad y ventanas con termo paneles, su presidenta Alejandra Godoy, señaló. “Muy contenta porque nos hace falta y que se suma a otros mejoramientos que hemos ganado, de hecho, estamos muy agradecidos como vecinos, somos 84 viviendas de este condominio y mis vecinos están muy contentos porque es un cambio total de nuestras viviendas”.

Otras de las beneficiadas es la señora Ludy Marsiler del sector Sotomayor, quien contenta, manifestó “muy agradecida con este apoyo que hay, que es muy bueno, a mí en lo particular me ayuda mucho con mi familia y en especial con mis hijos, por eso un agradecimiento a las personas que hacen esto posible”.

Finalmente Gladys Cortés coordinadora de la Entidad Patrocinadora del municipio, destacó “estamos muy contentos junto con el Serviu, que es la entidad que nos financias y a través de nuestro Alcalde Marcos López que ha puesto mucho énfasis en tratar de desarrollar el máximo de proyectos que podamos durante este periodo de tiempo, así que muy contentos porque el 2018, 2019 y 2020 estamos triplicando el número de beneficiados y por tal razón tenemos nuevos profesionales para tratar de abarcar toda esta cantidad de proyectos que tenemos y de esta manera beneficiar al máximo de familias de nuestra comuna”, enfatizó la profesional.

 

 

Con éxito finaliza programa “Escuelas de Verano 2020”

Este año 6 establecimientos educacionales impartieron esta modalidad durante enero y febrero.

En la escuela Jesús Fernández Hidalgo de la población Rosario, la Municipalidad de Copiapó realizó el cierre oficial del programa de Escuelas de Verano 2020. En la oportunidad y bajo la atenta mirada de padres y apoderados, los alumnos y alumnas participantes realizaron una muestra artística y deportiva de los diversos talleres impartidos durante los meses de enero y febrero.

Cabe señalar que este año y gracias al apoyo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y becas (Junaeb) se pudo extender el programa a febrero, lo que permitió tener una cobertura cercana a los 500 alumnos.

Entre las presentes estuvo Scarleth Sepúlveda de la Escuela Las Brisas, quien participó del taller de Básquetbol, “fue increíble porque aprendí a lanzar de diferentes formas, hacer deporte y relacionarme más con mis compañeros y otros niños que participaron de las clases”.

Otras de las estudiantes participantes fue Michelle Castro, quien contenta señaló “Estuvo todo súper y muy entretenido, participe en casi todos los talleres donde aprendí hacer bolsos, dibujos y hasta una pancarta para apoyar a los equipos”.

Este año los recintos educativos que impartieron la modalidad fueron: el Liceo El Palomar y Fernando Ariztía Ruiz de Paipote y las escuelas Vicente Sepúlveda Rojo, Las Brisas, Jesús Fernández Hidalgo y la Escuela rural de San Pedro.

Finalmente Mauricio Morales jefe del Departamento Extraescolar del Daem, enfatizó “El balance es súper positivo ya que este programa estaba diseñado solo para ser ejecutado durante el mes de enero y en virtud de la cobertura que tuvimos en enero y por petición expresa de nuestro Alcalde Marcos López lo ampliamos a febrero y ha resultado ser una actividad muy importante, ya que no todos los niños tienen la posibilidad de salir o ir a la playa, además los apoderados quedaron muy contentos porque esta instancia permite sacar a los niños del celular, se diviertan y que  hagan deporte. Además, generamos puestos de trabajos para muchos profesores y artistas que impartieron los talleres y quedo demostrado en la presentación de hoy”.

“En cuanto a la cobertura esta bordeo los quinientos alumnos, además gracias al tremendo apoyo de la Junaeb, contamos con colaciones que nos permitió entregar; desayunos, almuerzos y colaciones frías durante la jornada de la tarde”, destacó Morales.

 

Programa municipal Copiapó Más Limpio llegó hasta la población Los Volcanes

La iniciativa que se extendió durante una semana, recorrió diversas avenidas y pasajes del sector alto de la comuna.

Más de 35 toneladas de basura no tradicional fueron retirados de diversos sectores de la población Los Volcanes I Etapa, gracias al programa municipal “Copiapó Más Limpio”.

La intervención; que se extendió durante una semana, recorrió diversas avenidas y pasajes donde junto con el retiro de cachureos desde los hogares, se realizó limpieza de espacios públicos, poda controlada de árboles y demarcación vial.

Junto con agradecer la participación de los vecinos, el Alcalde Marcos López, enfatizó “el programa Copiapó Más Limpio es una operación indispensable y necesaria porque tiene que ver con una medida de carácter sanitario para nuestra comuna, de ahí que este año estamos reforzado el programa con más personal municipal y maquinarias que nos permita abarcar más puntos. Según estadísticas al año debemos retirar aproximadamente entre 4 a 5 mil camionadas desde diversos puntos de la comuna con basura no tradicional, la cual es trasladada al relleno sanitario, cifra que este año y tras la planificación anual de operativos que estamos realizando se superara con creces”, destacó la autoridad comunal.

Durante los primeros meses de este 2020 la iniciativa ha intervenidos los sectores de: Ampliación Prat, Arturo Prat, Villa Los Cristales, Alto Andacollo, Manuel Rodríguez y Los Volcanes IV Etapa y Villa Cordillera.

 

 

 

9 puntos dispondrá el Municipio de Copiapó para el pago de permisos de circulación 2020

El funcionamiento comenzará a partir del lunes 2 de marzo. De igual manera ya se está habilitado el pago online y en la oficina de tránsito ubicada en calle Los Concejales (costa del municipio).

A partir del 2 de marzo el Municipio de Copiapó dispondrá de 8 puntos adicionales para el pago del permiso de circulación correspondiente al presente año. Esto se suma al pago online-el cual ya está  disponibles en www.copiapo.cl -alternativa que muchos vecinos y vecinas están eligiendo ya que el proceso es más rápido y evita trasladarse a los puntos de pago.

¿Quiénes deben pagar su permiso de circulación? Los dueños de automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons y camionetas. También se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, hasta 1.750 kilogramos de capacidad de carga, media unidad.

Al respecto la Directora (s) de la Oficina de Transito , Ana Lorena Arancibia, argumentó “el trámite para los distintos puntos de pagos se inician el próximo 2 de marzo y termina el 31,  si bien es cierto se puede realizar después de esta fecha  , lo que es importante señalar a la comunidad es que ya no va estar la facilidad del “pago en dos cuotas”, por lo tanto, todas las personas que requieran esta modalidad los invitamos a que se acerquen y puedan realizar este trámite, tenemos todas las modalidades de pago, lo importante es que  puedan contar con este documento que les va permitir circular con su vehículo por la comuna y las diferentes vías del país”.

Arancibia destacó, además, “es importante señalar que todo lo que se recauda por concepto de permiso de circulación va en beneficio de todos los habitantes de la comuna, eso permite que la ciudad crezca, se planifique y desarrolle, por lo tanto, mejora la calidad de vida de todos los habitantes”.

Para este año se dispondrán los siguientes puntos de pago:

 

  • Ex Casa de la Cultura (O’Higgins 610, esquina Chacabuco /frente a la Plaza de Armas) horario 08:00 a 14:00 horas

 

  • Tienda Hites (Chacabuco 373)

 

  • Tienda Sodimac (Panamericana Norte 140)

 

  • Mall Plaza Copiapó

 

  • Tienda Sodimac (Los Carrera 4723)

 

  • Supermercado Jumbo (Av. Copayapu 2406)

 

  • Tienda Easy (Av. Copayapu 2406)

 

  • Centro Comunitario de Paipote (Francisco Cortés Cartabio 249) horario de 09:00 a 18:00 horas

 

  • Salón municipal Alicanto (calle Los Concejales) horario 08:00 a 20:00 horas

 

 Documentos requeridos al momento de pagar su permiso de circulación

  • Permiso de circulación anterior.
  • Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.
  • Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación (SOAP).

 

Programa municipal Copiapó Más Limpio llegó hasta la población Los Volcanes IV etapa

La iniciativa municipal que se extendió durante una semana, recorrió diversas avenidas, calles y pasajes del sector alto de la comuna.

Más de 30 toneladas de basura no tradicional se retiraron de diversos sectores de la población Los Volcanes IV Etapa, gracias al programa municipal “Copiapó Más Limpio”. La intervención; que se extendió durante una semana, recorrió diversas avenidas y pasajes donde junto con el retiro de cachureos desde los hogares, se realizó limpieza de espacios públicos, poda controlada de árboles y demarcación vial.

Junto con agradecer la participación de los vecinos del sector, el Alcalde Marcos López, enfatizó “según estadísticas al año debemos retirar aproximadamente entre 4 a 5 mil camionadas desde diversos puntos de la comuna con basura no tradicional, la cual  es trasladada al relleno sanitario, por lo tanto, es una operación que tiene un costo alto para el municipio; pero que es indispensable y necesaria porque tiene que ver con una medida de carácter sanitario, de ahí que este 2020 hemos reforzado el programa con más personal municipal y nuevas maquinarias que nos permita abarcar más puntos de nuestra comuna”. destacó la primera autoridad comunal.

Durante el presente año la iniciativa ha intervenidos los sectores de: Ampliación Prat, Arturo Prat, Villa Los Cristales, Alto Andacollo y Manuel Rodríguez.

 

Municipio de Copiapó refuerza programa de tenencia responsable de mascotas

La iniciativa se realizó junto a la directiva de la Junta de Vecinos del sector Los estandartes.

La Municipalidad de Copiapó a través de la Dirección de Seguridad Pública realizó un trabajo territorial reforzando los alcances y detalles que implica la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas (Ley Cholito), junto con la directiva de la junta de vecinos Los Estándartes II. Considerando la importancia que tiene el cuidado responsable de mascotas para la disminución de percepción de seguridad de los vecinos en el barrio.

La Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana reveló que un 59% de los vecinos de diferentes ciudades consideran como grave o muy grave la presencia de perros callejeros. Los canes en las calles son el principal problema barrial identificado por los encuestados, por sobre las veredas en mal estado (50%), los robos a viviendas (50%), asaltos en la vía pública (49%) o basura y escombros en las calles (49%).

Las familias consultadas plantearon como principal preocupación que los perros callejeros generan inseguridad y que requieren de una política pública para su buen control y para poder convivir en ciudades más seguras, con el fin de contrarrestar este problema, la clínica veterinaria municipal ofrece Esterilización gratuita e invita a instalar el microchip, a perros y gatos, lo que permitirá que los animales puedan ser inscritos en el Registro Nacional de Mascotas.

La encuesta realizada por el Minvu se aplicó en ciudades con más de 20 mil habitantes, con el fin de conocer la percepción que tienen los chilenos de sus diferentes barrios y, así, poder determinar de mejor manera, cómo mejorar las ciudades y la calidad de vida de sus vecinos.

Más de 9 mil vecinos de Copiapó disfrutaron de la playa gracias a programa municipal de viajes

La iniciativa benefició a 223 organizaciones vecinales.

9176 personas disfrutaron este año del programa de viajes gratuitos a la playa que durante esta época estival y como es tradicional realiza el Municipio de Copiapó.

Familias completas, adultos mayores, niños y niñas de diferentes sectores de la comuna disfrutaron durante 20 días de una entretenida jornada en el sector de Playa Las Machas donde el municipio, junto al apoyo de su par de Caldera y la Gobernación Marítima levantaron un campamento donde los vecinos y vecinas contaron con baños públicos, duchas, camarines, salvavidas y un espacio común de más de 400 metros cuadrados para el desarrollo de sus actividades.

Entre las beneficiadas estuvo Ana Camacho quien viajó junto a sus hijos. “muy agradecida de este programa, lo pasamos chancho porque hubo muchas actividades recreativas junto con disfrutar de la playa, es muy bueno para las personas que no siempre pueden venir con sus propios medios que se realicen este tipo de iniciativa, así que solo agradecer la oportunidad”.

Otro de los vecinos que viajó fue Camilo Olivares, del sector Los Estandartes quien señaló “muy bueno esta iniciativa es segundo año que participamos como familia y se pasa muy bien, además nos tocó un maravilloso día y las instalaciones estuvieron de lujo”.

Tras el término del programa, el Alcalde Marcos López enfatizó, “muy contento por la participación que tuvimos este año, como es sabido actualmente nos encontramos en un periodo donde estamos optimizando todos los recursos municipales y cumpliendo con los diversos programas sociales que son muy sentidos y requeridos por la comunidad entre ellos los viajes a la playa, en total fueron más de 200 buses que viajaron durante 20 días”.

“Finalmente agradecer a las y los dirigentes sociales de cada una de las organizaciones vecinales quienes nos apoyaron en la organización de los vecinos que viajaron y disfrutaron con el programa”.