Fuerte inversión social marca Cuenta Pública 2019 del Alcalde Marcos López

  • El edil resaltó la creación de nuevos programas de apoyo a distintos segmentos de la población.

Con distanciamiento social, mascarillas, y módulos separadores el Alcalde de Copiapó, Marcos López, entregó su Cuenta Pública 2019 al Concejo Municipal. El edil resaltó en su discurso la importante ayuda social entregada a distintos segmentos de la población el año pasado.

La actividad se realizó en el Salón Felipe Mercado que fue especialmente acondicionado con las medidas sanitaria para prevenir el Coronavirus COVID-19. La ceremonia estuvo presidida por el Alcalde de Copiapó, Marcos López, las concejalas Rosa Ahumada, Magaly Milla y Paloma Fernández. Además, los concejales Wilson Chinga, Omar Luz, Miguel Carvajal y Luis Orrego.

El edil resaltó que el municipio logró cifra récords de apoyo a 5.100 mujeres a través de las capacitaciones en los talleres vecinales. La iniciativa tuvo un costo de inversión de 183 millones de pesos.

A lo anterior se suma los Fondos de Desarrollo Vecinal (Fondeve) con 112 organizaciones beneficiadas por un monto de inversión de $59.970.000. López también destacó que 56 organizaciones de adultos mayores tuvieron sus vacaciones soñadas apoyadas por el municipio.

Los deportistas no se quedaron atrás y 51 clubes recibirán el fondo “Equipa Tu Equipo” por monto total a repartir de 25 millones de pesos en total.

Durante su exposición el alcalde valoró la atención social de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) que realizó entrega de alimentos, apoyo en prestaciones médicas, materiales de construcción y ayuda en casos de emergencia. En total hubo una inversión de 484 millones de pesos con 26.535 atenciones.

En 2019 el Concejo Municipal también tuvo aportes por 768 millones de pesos entre casos sociales, apoyo a organizaciones, subvenciones entre otras. Los concejales también aprobaron becas a estudiantes en Argentina, a deportistas destacados y jefas de hogar.

En cuanto al desarrollo urbanístico de la ciudad, la máxima autoridad comunal informó la ejecución y término de obras de recuperación de espacios públicos como plazas, bandejones, reparación de multicanchas, arreglos de calles y vías por una inversión total de $4.321 millones.

Sobre la mantención de la comuna con el programa Copiapó Más Limpio, López resaltó el trabajo realizado para la limpieza de la ciudad con el retiro de basura no tradicional, poda controlada de árboles y la demarcación de vías. En total fueron 20 sectores intervenidos con 892 toneladas de desechos no tradicionales retirados.

La actividad física con entretenidas actividades públicas fueron destacadas por edil indicó que expuso al concejo que durante el año pasado se realizaron 8 eventos masivos con más de 12 mil participantes. También se desarrollaron 22 talleres deportivos en 9 sectores de la comuna con la participación de 2.530 personas.

Los regalones del hogar también tuvieron su espacio en la cuenta pública. La Clínica Veterinaria Municipal realizó 21 operativos territoriales que constó de implementación de microchip, esterilización, desparasitación, consultas médicas y vacunación. La clínica tuvo 3.815 atención en terreno y 8.509 en su mismo recinto.

El Alcalde López agradeció la disposición y colaboración del Concejo Municipal durante la gestión 2019.  La autoridad también aprovechó de invitar a la población a revisar la cuenta pública que se encuentra en distintos formatos en www.copiapo.cl

 

Centros de Salud Familiar tendrán nueva organización para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19

El alcalde Marcos López señaló que la medida considera el acceso a los servicios de salud de los grupos de mayor riesgo y prestaciones que favorezcan el aislamiento social de la población.

A partir de este lunes 4 de mayo la Municipalidad de Copiapó iniciará el Plan Comunal COVID-19, la iniciativa- que va en concordancia con el escenario regional de la Fase 4 de la pandemia, busca cubrir las necesidades de la comunidad de seguir recibiendo prestaciones de salud que son imprescindibles para su bienestar.

En esta línea el Alcalde Marcos López, detalló “este plan considera el acceso a los servicios de salud de los grupos sociales de mayor riesgo, y prestaciones especiales que favorezcan el aislamiento social de la población, evitando así su contagio. Por tal razón y tras las orientaciones entregadas por el Servicio de Salud de Atacama hemos tomado la decisión de tener una nueva organización de los 8 Centros de Salud Familiar y los Servicios de Atención Primaria (SAPU).

“Hay que señalar además que a partir del mismo lunes y producto del contexto que estamos viviendo por la emergencia sanitaria, no se entregaran horas de atención médica para los próximos dos meses”, enfatizó la primera autoridad comunal.

 Prestaciones básicas que entregaran, los Centros de Salud Familiar, según su nueva organización

  • FARMACIA: entrega medicamentos
  • Programa Nacional de Alimentación Complementaria PNAC: entrega alimentos a niños, adultos mayores y embarazadas.
  • Curaciones simples, complejas y a pacientes dependientes severos (postrados)
  • Tratamiento inyectable
  • Vacunas programáticas
  • Urgencias Dentales
  • Control y exámenes embarazadas
  • Otras morbilidades no respiratorias
  • Control de salud Programa Infantil: 1, 3 y 5 Meses
  • Fono consulta-atención a pacientes en control de salud

 

Nueva Organización de los Centros de Salud

CENTROS CON PRESTACIONES BÁSICAS

  • CESFAM Juan Martínez
  • CESFAM Manuel Rodríguez
  • CESFAM Santa Elvira
  • CESFAM de Rosario

Atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:50 hrs.

 

CENTROS MIXTOS (Respiratorio y Prestaciones Básicas)

  • CESFAM Paipote
  • CESFAM El Palomar

Atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:50 hrs.

 

CENTROS EXCLUSIVOS DE ATENCION RESPIRATORIA

Atención de Lunes a viernes de 8:00 a 16:50 hrs.

  • CESFAM Bernardo Mellibovsky
  • CESFAM Pedro León Gallo

 

SAPU Paipote, Mellibovsky y Palomar

  • Realizarán sólo atención respiratoria de lunes a domingo de 8:00 a 24:00 hrs.

 

SAPU DENTAL

Se traslada de CESFAM Mellibovsky al CESFAM Manuel Rodríguez.

Atención:

Lunes a viernes: 17:00 a 21:00 hrs.

Sábado y domingo: 08:00 a 13:00 hrs.

Adicionalmente las atenciones de Urgencia para otras morbilidades se atenderán en los mismos SAPU, pero en distintas dependencias y con acceso diferenciado al público.

Atención:

  • Lunes a viernes de 17:30 a 21:30 hrs

 

  • Sábado, domingo y festivos

Turnos mañana: 10:30 a 14:30

Turnos tarde: 16:00 a 20:00

 

 

 

 

Municipio de Copiapó presenta denuncia por estafas realizadas a través de redes sociales

  • Esto por casos de falsas ventas de licencias de conducir.

Un llamado a la población a no hacer depósitos o transferencias electrónicas a desconocidos que ofrezcan licencias de conducir por redes sociales u otro medio realizó el Alcalde de Copiapó, Marcos López. La autoridad enfatizó que este tipo de hechos son estafas y que los antecedentes ya fueron entregados a la Fiscalía.

Hasta el municipio han llegado personas a retirar documentos luego que les han vendido licencias desde 75 mil pesos hasta por 300 mil pesos a través de las redes sociales y sin mayores trámites. La Directora de la Dirección Municipal de Tránsito, Ana Lorena Arancibia, enfatizó que el proceso para sacar, renovar y pagar las licencias se hace SOLAMENTE de manera presencial en el edificio consistorial de la Municipalidad de Copiapó.

Arancibia comentó que “es importante recordar a la comunidad que los pagos se hacen directo en el edificio consistorial ubicado en Chacabuco 857 en las cajas municipales que tienen que ver con tesorería. No hay pagos online ni pago a terceras personas”.

Cabe recordar que la Dirección Municipal de Tránsito está trabajando con turnos de emergencia de 10 de la mañana hasta las 12 del día de lunes a viernes.

Municipio mejorará jardines infantiles de 1.100 niños y niñas de Copiapó

  • El Alcalde, Marcos López, indicó que se intervendrán los cierres perimetrales y patios de juegos.

Con el objetivo de mejorar la seguridad y el ambiente de los jardines infantiles (VTF), el Municipio de Copiapó realizará obras en los cierres perimetrales y patio de juegos de los recintos educacionales. El Alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que la inversión permitirá mejorar la calidad de vida de más de 1.000 niños y niñas.

Los recursos fueron aprobados por el Concejo Municipal en su última sesión. El edil detalló que el objetivo del proyecto es ejecutar mejoramientos en los jardines administrados por el municipio con más cierres perimetrales para evitar los robos y hermosear las áreas exteriores utilizadas como patio de juegos.

Los 15 jardines intervenidos serán “Semillitas de Plata”, “Gotitas del Desierto”, “Lickanantay”, “Pueblito de San Fernando”, “Atacamita”, “Corona del Inca”, “Colonias Extranjeras”, “Alicanto”, “Ollantay”, “Semillitas del Chañar”, “Cantarito de Greda”, “Viñitas del Palomar”, “Punta Negra”, “Aguas Blancas” y “Manuel Rodríguez”.

La intervención en los patios contempla pavimentación e Instalación de sombreaderos, toldos tensado y nuevos juegos infantiles modulares. Las obras resuelven tres factores determinantes que colaboran para lograr la habitabilidad necesaria para patios de juegos (recreación, seguridad y accesibilidad universal).

Los trabajos tendrán un plazo de construcción de 70 días desde iniciadas las obras con una inversión que bordea los 600 millones de pesos a través del Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP). Any Dorador, directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) comentó que la intervención cumple con los objetivos de respetar la normativa Junji y generar espacios de habitabilidad de los niños y niñas.

Para finalizar, el Alcalde López enfatizó que se priorizará la mano de obra local para los trabajos que realice la municipalidad y así ayudar a enfrentar la situación económica que azota a la Región de Atacama y el país en general.

Municipio de Copiapó obtiene la Certificación Ambiental Intermedia

  • El Alcalde, Marcos López, destacó el trabajo realizado por el equipo de la Unidad de Planificación Territorial y Medio Ambiente

Con un 95% de los requisitos cumplidos, la Municipalidad de Copiapó ha obtenido la Certificación Ambiental Municipal Intermedia. El Alcalde de la comuna, Marcos López, felicitó al equipo de la Unidad de Planificación Territorial y Medio Ambiente por pasar por revisión y evaluación del expediente final requeridos por la Seremi de Medio Ambiente.

El edil detalló que esta meta cumplida, trae consigo múltiples desafíos que involucra a todo(a)s por igual, para dar cumplimiento a los planes y programas diseñados en materia de: Eficiencia hídrica, eficiencia energética, reciclaje y minimización tanto al interior del municipio como en los proyectos dirigidos al espacio público, educación ambiental formal y comunitaria, aplicar criterios de compras municipales sustentables, desarrollar los lineamientos de la estrategia ambiental comunal, crear la ordenanza ambiental, entre otras.

El jefe de la Unidad Municipal de Planificación Territorial y Medio Ambiente, Víctor Zuleta, detalló que el proceso de acreditación comenzó en 2017 con el nivel básico. Sobre el logro, el profesional adelantó que “nos obliga a generar nuevas líneas de acciones en base a la estrategia que se han validad con el Comité Ambiental Municipal y el Comité Ambiental Comunal”.

El equipo ya apunta a la búsqueda de la certificación avanzada y excelencia. Este nivel implica la ejecución generalizada en todo el municipio de los planes o proyectos creados en el Nivel 2; el funcionamiento de los sistemas de reciclaje, ahorro energético e hídrico; ordenanza municipal con plena vigencia difundida y en funcionamiento; sistemas de participación ambiental ejecutando; cumplimiento total de los compromisos de la(s) línea(s) estratégica(s); Comité Ambiental Comunal y Comité Ambiental Municipal, ambos consolidados. La exigencia para el logro de la certificación avanzada implica el cumplimiento del 80%-95% de los requisitos exigibles y para la Excelencia un 96% o 100%.

Municipio de Copiapó recibe insumos médicos de Minera Candelaria

  • El Alcalde, Marcos López, indicó que el aporte que será destinado a los funcionarios y funcionarias de la salud.

Agradecido se mostró el Alcalde de Copiapó, Marcos López, tras recibir insumos médicos de parte de Minera Candelaria. La máxima autoridad comunal detalló que los artículos donados se entregarán al personal de salud de los distintos Centro de Salud.

López indicó que “poco a poco estamos recibiendo apoyo de las empresas privadas para poder ir teniendo un stock que nos permita, en esta área de la salud que es la más sensible, no tener una interrupción de servicios producto de la carencia de estos elementos”.

Marcela Sepúlveda, gerenta de Diálogo Comunitario de Minera Candelaria, puntualizó que el aporte son insumos médicos de primera necesidad como son mascarillas N95, mascarillas quirúrgicas, batas y respiradores.

La gerenta afirmó que “esto es en el marco y apoyo a las medidas preventivas que se está implementando en la Región de Atacama en coordinación de Minera Candelaria, la Municipalidad de Copiapó y las autoridades regionales”.

Por su parte, el director de Salud de la Municipalidad de Copiapó, Iván Apurahal, indicó que los insumos “todo este equipamiento va dirigido a nuestros funcionarios que van estar trabajando en los distintos centros respiratorios y no respiratorios que se van a ir confirmando según como se vaya comportando la pandemia en nuestra comuna”.

“Todos sabemos que cuesta mucho adquirir hoy en día a nivel nacional y en el mundo mucho de estos implementos que son esenciales”, finalizó el director.

Crianceros reciben pasto del Parque El Pretil de Copiapó

  • El Alcalde, Marcos López, recordó que la crisis hídrica sigue y que el municipio ayudará a los vecinos y vecinas de sectores rurales.

Más de 240 kilos de pasto entregó la Municipalidad de Copiapó a crianceros del sector de Toledo para que puedan enfrentar la falta de forraje por la crisis hídrica. El Alcalde de la comuna, Marcos López, explicó que el pasto está siendo cortado como parte del programa de mantención del Parque El Pretil y se está entregando a agricultores de sectores rurales como también aportes de pellets para el ganado.

La máxima autoridad comunal indicó que la sequía que afecta a la zona continúa y el municipio seguirá apoyando a los agricultores de sectores rurales para que no pierdan su ganado por la falta de alimento que hay por la crisis hídrica latente.

Personal de la Dirección de Operaciones y de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) han desarrollado los operativos tanto de recolección como de entrega del alimento. Cabe recordar que el municipio se sumó el año pasado al llamado del Comité de Seguridad de Villa Pukara de la Chimba para reunir forraje (pasto) de espacios públicos.

El encargado de jardines y podas del municipio, Felipe Salgado, detalló “el pasto que actualmente estamos entregando es principalmente de la mantención del Parque El Pretil, que se cortó el día mismo de la entrega. Para nosotros es ideal es reutilizar estos desechos orgánicos y apoyar a las familias rurales”.

La criancera Teresa Riquelme del sector de Toledo agradeció la medida dado que solamente le quedan un par de fardos para alimentar a su docena de animales caprino que les va quedando. La vecina recordó con nostalgia que llegó a tener más de 200 cabritos, pero la falta de agua y alimento ha disminuido de manera importante su número.

“Esto es lo que estaba esperando porque de toda la platita que me dieron del Gobierno solamente me van quedando unos fardos de pasto y no me queda más”, lamentó la mujer.

Emocionada Teresa dijo que “esto me sirve mucho y es una gran ayuda”. La municipalidad continuará con la entrega de alimento para las familias del campo y así tratar de evitar que sus queridos animales mueran.

Feria Libre de Copiapó ya cuenta con su portal sanitario

  • El Alcalde, Marcos López, supervisó en terreno el funcionamiento de la estructura.

Más de mil personas recorren a diario la Feria Libre de Copiapó y ante esta situación la Municipalidad de Copiapó instaló un portal sanitario para el cuidado de la comunidad por la amenaza del Coronavirus COVID-19. El Alcalde de la comuna, Marcos López, indicó que la medida se suma a la entrega de mascarillas a los locatarios y la instalación de puntos de aplicación de alcohol gel de manera gratuita.

La máxima autoridad comunal recorrió la feria para revisar el funcionamiento de la estructura sanitaria que estará en los días de más cantidad de gente que son los jueves, sábado y domingo. Sobre el objetivo de la medida, el edil puntualizó que “busca entregar ciertos mecanismos de aseguramiento y tranquilidad más allá de toda la discusión que se hace a nivel nacional sobre los portales sanitizadores”.

López enfatizó que este tipo de acciones no reemplazan las medidas sanitarias obligatorias de prevención de contagios por COVID-19 que son el lavado frecuente de manos, el uso obligatorio de mascarillas y mantener el distanciamiento social.

El túnel posee un sistema de atomizador y la persona al ingresar al túnel activará una niebla descontaminante con partículas que van desde 1 a 5 um. El líquido especial elimina virus, bacterias y gérmenes. Es importante destacar que no genera daño alguno a las personas o a la ropa.

El presidente del Sindicato de Ferias Libres de Copiapó, Omar Araya, agradeció el esfuerzo del alcalde por proteger tanto a los feriantes como al público en general.  El dirigente puntualizó que como gremio que “las medidas que nosotros estamos tomando es ampliarnos cosa que la gente circule bien”.

El público que llegó a primera hora se mostró sorprendido con la estructura y a la vez agradecidos.  Marcela Huenchunao indicó que “si sirve está todo bien y que la gente se cuide por todo lo que genera esto de la pandemia y todos los feriantes deberían andar con mascarillas.

Sobre esto, el alcalde entregó personalmente mascarillas a todos los feriantes formales una mascarilla con filtro de TNT reutilizable para que pueden desarrollar su trabajo de mejor manera. En total se entregaron más de 300 mascarillas en el lugar.

Para Nelly Contreras la creación de este tipo de intervenciones “es necesario para cuidarnos todos por el tema del virus. Nos da más seguridad”.

Es importante recordar que el municipio ya tenía instalado dos portales sanitarios en el edificio consistorial. Las estructuras están ubicadas en las entradas de atención para ayuda social y para la Dirección de Tránsito.

El uso de este tipo de instalaciones apunta a disminuir la carga microbiana que se carga en las ropas, pero dirigida a las personas que van a ingresar a un espacio cerrado, que se mantiene limpio y desinfectado.

Municipio dona tres computadores para televisitas en la cárcel de Copiapó

  • El Alcalde, Marcos López, apoyó la solicitud realizada por Gendarmería

Con el objetivo de permitir el contacto de los internos con sus familiares, la Municipalidad de Copiapó donó tres computadores a Gendarmería para que puedan realizar la modalidad de televisitas. Hay que recordar que las visitas presenciales están suspendidas en la cárcel local como medida preventiva por la amenaza del Coronavirus COVID-19.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, explicó que el aporte “fue producto de una solicitud de los oficiales de Gendarmería en cuanto a que ya no iba a ser posible que hubiese visitas presenciales de parte de los familiares”.

La máxima autoridad comunal dijo que respondió inmediatamente a la solicitud dado que la falta de comunicación de los internos “genera que la ansiedad comience a aumentar dado que no pueden ver a sus familiares y esto es una contribución para que baje la tensión interna y la ansiedad de la familia”.

El Mayor de Gendarmería, Juan Norambuena, agradeció el aporte, ya que “si no hubiese sido por la municipalidad probablemente nosotros no hubiésemos podido impulsar este proyecto porque los computadores que teníamos no estaban a la altura de la tecnología para poder hacer este procedimiento”.

El uniformado puntualizó que las visitas son una manera de descompresión que tienen los reos para llevar su régimen y por esto la importancia de mantener el contacto con sus familiares. Otras de las medidas que ha tomado gendarmería ha sido incrementar la cantidad de teléfonos públicos en el recinto carcelario.

Para finalizar, el Alcalde López, subrayó que “el Coronavirus nos ha llevado a descubrir un montón de cosas como que puede haber visitas virtuales cara a cara entre los familiares y los detenidos que es una opción que tiene un tremendo futuro”.

Municipio de Copiapó es pionero en implementar teleclases en el norte

  • El Alcalde, Marcos López, adelantó que el nuevo desafío será transmitir un preuniversitario completamente gratuito.

Todo un éxito ha resultado las teleclases creadas por la Municipalidad de Copiapó y transmitidas por señal abierta a través del canal Holvoet Tv. Las cápsulas educativas, que también están siendo emitidas por el canal de Youtube Municipalidad de Copiapó y el Facebook Muni Copiapó, buscan ser un respaldo para las alumnas y alumnos durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

El Alcalde de la Comuna, Marcos López, indicó que “uno de los efectos que ha tenido la pandemia del Coronavirus COVID-19 es que ha obligado a todas las instituciones del Estado, empresas y trabajadores independientes a extremar la creatividad”.

Las teleclases municipales, las primeras a nivel zona norte y en la Región de Atacama, comenzaron el pasado 17 de abril con su primera emisión que en pocos minutos tuvo miles de vistas y consultas de la comunidad sobre este nuevo formato educativo. Las cápsulas son transmitidas de lunes a viernes a las 09:00, 13:00, 15:00 y 17:00 horas.

La máxima autoridad comunal resaltó la buena recepción que ha tenido la iniciativa en los padres y apoderados. “Este proyecto ha sido el que ha tenido más interacciones en las redes sociales por parte del municipio en los últimos años”, destacó.

 

El edil aprovechó para destacar la labor de las y los docentes que imparten las clases. “Esto tiene la virtud que vuelve a conectar a los profesores con sus alumnos y además tiene que la virtud de que estas clases en línea permite que los padres puedan entender la clase y puedan reforzar ellos mismos a sus hijos”.

Cabe recordar que el pasado 15 de marzo el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, en cadena nacional anunció la suspensión de las clases en colegios y jardines infantiles municipales, subvencionados y particulares. La medida se ha mantenido hasta el día de hoy.

La Directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), Any Dorador, explicó que las teleclases “han sido una experiencia innovativa de distintos puntos de vista dado que nos has llevado a poner a disposición de nuestros estudiantes, no solo de los recintos municipales, sino que de toda la comuna y la región un material educativo de calidad por una plataforma nueva”.

Dorador puntualizó que la medida busca reforzar el contenido dado que “sabemos que nada reemplaza en el fondo la sala de clases, pero creemos que aportar vía televisión podemos aportar con mayor cantidad de contenido y reforzamiento”. Cabe recordar que Copiapó tiene una matrícula de más de 22 mil estudiantes.

Sin duda una de las docentes que se ha robado la película es la “profe Vivi” con sus entretenidas clases. Viviana Segovia, profesora de enseñanza general básica con mención en matemáticas, comentó que el proyecto de educar por televisión nació por una inquietud del alcalde de la comuna. “Él convocó a una reunión a algunos directores de Copiapó y les planteó la idea que él tenía con respecto a poder realizar clases televisadas ya que el escenario con respecto a la pandemia era para largo y él sentía que había que hacer algo. Preguntó si alguno de ellos tenía alguna idea de cómo se podría hacer o implementar y es ahí cuando mi jefa, Daniela Guzmán le muestra lo que yo estaba haciendo con mis alumnos del liceo de música por medio de un canal de YouTube y de una página web que cree. Y partir de ahí es que me llaman para ser parte de este proyecto y que ha ido tomando forma desde la semana pasada hasta ahora que ya se están involucrando otros profesores de otras escuelas y asignaturas”.

Sobre la posibilidad de reencontrarse con la posibilidad de enseñar, Viviana emocionada reconoció que “yo me siento muy privilegiada de participar de esto porque como le dije yo amo mi profesión y todo lo que sea aportar en la educación para mí es un tremendo logro y satisfacción”.

En cuanto al éxito del programa, la profesora del Liceo de Música, afirmó que “me siento muy agradecida y bendecida de Dios por todo el impacto y éxito que ha provocado lo que hemos hecho y espero que siga siendo un aporte significativo a todos los niños y niñas de la comuna porque ese fue el mover inicial; ayudar a los niños en este tiempo”.

Ante el éxito y la pasión demostrada por los docentes, el Alcalde López adelantó que el equipo de la Daem ya está trabajando en un nuevo desafío que tiene relación directa con la PSU. “Los liceos ya están conversando para presentar un programa especial de televisión de la PSU con un preuniversitario gratuito en línea”, finalizó el edil.