Municipio y Servicio de Salud inician testeos masivos de PCR en distintos barrios de Copiapó

La medida busca detectar y aislar posibles casos asintomáticos de Covid-19.

En la sede social de la Junta de Vecinos “Amistad” del sector de Juan Pablo Segundo, la Municipalidad de Copiapó junto al Servicio de Salud de Atacama, iniciaron el programa de testeos masivo de PCR.

La estrategia-que se extenderá por distintos sectores de Copiapó-busca facilitar la trazabilidad, garantizar el aislamiento efectivo y disminuir la velocidad de propagación del Covid-19.

Junto con destacar el compromiso de la junta de vecinos para convocar a la población el Alcalde Marcos López, señaló “comenzamos con un programa de carácter permanente por lo menos para las próximas dos semanas, en donde se pretende hacer cerca de 70 testeos diarios y que tienen por objeto complementar los que se están realizando en los centros de salud y de esta manera ir determinando cual es el nivel de contagios en las poblaciones. Este sábado y el próximo lunes vamos a realizar testeos además en el campamento Andacollo, por lo tanto, vamos a llegar a los 210 PCR.

“Esto permite poder diagnosticar aquellas personas que están desarrollando la enfermedad de manera asintomática y que pueden contagiar a grupos que son de riesgo. De esta manera estamos acercando la salud a la gente que es nuestro compromiso, cabe señalar que está actividad está organizada en conjunto al equipo de atención primaria y con el alcalde; porque hoy más que nunca tenemos el compromiso juntos y firme de poder controlar la pandemia en Copiapó”, enfatizó Claudio Baeza director del Servicio de Salud.

Medida valorada por los vecinos

La medida fue muy valorada por los vecinos, entre ellos don Pedro Alquinta, “me parece bastante bien por la tranquilidad de todos nosotros y además por la seguridad de nuestras familias, porque hoy más que nunca debemos tener sentido de responsabilidad con todo lo que está pasando”.

“Es una medida muy buena porque con todo lo que está pasando igual hay mucha gente que está asustada esto nos permite estar más tranquila, además cuidamos a nuestra familia también porque con lo extraño que este virus no sabes si estas infectada o no”, destacó también Luisa Castillo otras de las vecinas que durante la jornada fue testeada.

Finalmente, Jorge Campo presidente de la Junta de Vecinos “Amistad”, comentó “la gente me ha dicho que es muy bueno que se haga esto en el barrio, nosotros junto al municipio nos hemos preocupado de esto porque esta pandemia es algo mundial y muy preocupante por eso tenemos que cuidarnos y protegernos y los más importante quedarnos en casa, porque si no los cuidamos esta cuarentena seguirá más días”, manifestó el dirigente.

Municipio de Copiapó informa el funcionamiento de la red de atención primaria durante la cuarentena

Alcalde Marcos López reiteró que todas y todos los usuarios deben sacar su permiso de desplazamiento el cual se solicita en www.comisariavirtual.cl

La Municipalidad de Copiapó informa a la comunidad el Funcionamiento que tendrán los 8 Centros de Salud Familiar (CESFAM) a partir de este martes 28 de julio, donde se inicia la cuarentena obligatoria.

En esta línea el alcalde Marcos López, destacó “reiterarle a la comunidad que el funcionamiento de toda la red de salud primaria de la comuna está asegurado, en especial las atenciones de primera necesidad; para adultos mayores, enfermos crónicos, junto con los dos centros de atención respiratorias y de urgencia.

“Además a partir del inicio de la cuarentena redoblaremos las visitas domiciliarias, en especial para adultos mayores sobre los 70 años, pacientes postrados, electros dependientes, las curaciones de pie diabético y a pacientes crónicos descompensados. Es importante reiterar que las personas que  durante este periodo van asistir a su Cesfam, en especial quienes tengan horas programadas, atenciones de urgencia y controles de embarazadas, deben sacar su permiso transitorio de desplazamiento, trámite que se realiza en www.comisariavirtual.cl ”, enfatizó el jefe comunal

Cabe destacar que también se mantendrán activos los fonos para consultas médicas y seguimiento a pacientes crónicos y de salud mental.

 

Programa de alimentación complementaria (PNAC) menores

  • Alérgicos a la proteína de vaca (APLV) (fórmula aminoacidica/ fórmula extensamente hidrolizada) (edad 0 a 1 año 11 meses 29 días).

 

  • Prematuros extremos (fórmula de inicio / continuación) (edad de 0 a 12 meses 29 días).

 

  • Refuerzo (edad 0 a 5 años 11 meses 29 días).

Programa de alimentación complementaria del adulto mayor (PACAM)

 

  • Adultos mayores de 65 años (que pertenezcan al subsistema chile solidario o seguridades y oportunidades- ingreso ético familiar).

 

  • (bebida láctea más crema años dorados).

 

  • Adultos mayores de 70 años y más, con excepciones de 60 años pacientes (TBC), que se encuentren en establecimientos de larga estadía ( Eleam).

Controles y visitas médicas durante la cuarentena

 

  • Controles de embarazo se mantiene ,según horas agendada en cada centro de salud.
  • Control mensual del recién nacido se mantienen.

 

  • Se mantiene la atención en domicilio a pacientes Covid positivo con la visita de las 48’hrs, del 7mo día por profesional de la salud y a los 14 días para el alta médica.
  • Asimismo, en caso de requerir atención médica el usuario podrá solicitar hora de atención en los centros no respiratorios de; Juan Martínez, Rosario, Palomar, Manuel Rodríguez, Paipote y Santa Elvira.

 

  • Los servicios de Urgencia (SAPUS) se mantendrán funcionando sin alternación de horario. Los respiratorios de 8:00 a 24 hrs, de lunes a domingo (Paipote, Mellibovsky y Palomar).

 

  • Los Centros Exclusivos de atención respiratoria (CEAR) de Pedro León Gallo Y Bernardo Mellibovsky mantienen sus horarios; de 8:00 a 16:50 hrs de lunes a viernes.

 

Municipio entregará más de 41 mil raciones de alimentos en distintos sectores de la comuna

La medida forma parte del programa de Apoyo y Rescate de la Gastronomía local.

A partir de esta semana la Municipalidad de Copiapó, junto a 25 locales de comida y restaurantes iniciarán la distribución de colaciones a diferentes juntas de vecinos de la ciudad.

La iniciativa forma parte del programa de Apoyo y Rescate de la Gastronomía Local, el cual fue aprobado de manera unánime por el Concejo Municipal, y que busca seguir apoyando a las familias más vulnerables golpeadas con la pandemia y permitir impulsar la reactivación circular de la economía local, en especial en el rubro gastronómico que se ha visto duramente golpeados productos de las restricciones sanitarias.

Cabe señalar que las empresas que participaran de la iniciativa, pasaron por un proceso de selección abierta.

En esta línea el Alcalde Marcos López, enfatizó “parto reconociendo la labor del concejo, porque fueron ellos quienes propusieron reconvertir esta iniciativa, estamos proyectando entregar unas 2 mil colaciones por jornada, durante los 14 días de cuarentena, de manera que podamos dar tranquilidad a la ciudadanía para que puedan permanecer en sus hogares. Y también darle al sector gastronómico un alivio y de esta manera prepararse para que ojalá a fines de agosto puedan reiniciar sus actividades normales”.

El programa se suma a la entrega de cajas de alimentos y apoyo a las ollas comunes, que durante este periodo están realizando muchas juntas de vecinos de diferentes sectores de la comuna.

“Está claro que la pandemia lo que genera es desempleo, baja actividad económica y por tanto la alimentación directa es una herramienta extraordinaria, las ollas comunes tienen además una virtud que las organizan las mismas juntas de vecinos y las distribuyen, porque obviamente conocen a las familias que más lo necesitan y por tanto para el proceso de entrega, se requiere evidentemente la participación de las organizaciones sociales”, señaló el jefe comunal.

Es importante destacar que durante este domingo el alcalde Marcos López se reunió con las 25 microempresas locales para coordinar el trabajo de entrega en los distintos sectores de la ciudad.

Alcalde López ratifica que municipio seguirá entregando servicios esenciales durante la cuarentena

La entrega de ayuda social y de alimentos continuaran, al igual que la recolección de basura domiciliaria y la distribución de agua potable a sectores altos y rurales de la comuna.    

El Alcalde Marcos López ratificó este viernes que los “servicios esenciales” que entrega la Municipalidad de Copiapó a la comunidad seguirán realizándose durante los 14 días de cuarentena obligatoria decretada por el Ministerio de Salud, medida que comienza a regir a partir de las 22:00 horas, del próximo lunes 27 de julio.

En esta línea enfatizó “queremos informar que el municipio va seguir funcionando, básicamente en aquellos servicios que la gente más le preocupa. Uno la ayuda social y alimentaria, dos la distribución de agua potable y la recolección de basura domiciliaria y tres lo que es más importante aún es la atención en todos los Centros de Salud Familiar (CESFAM), por lo tanto, el llamado es a mantener la calma porque atención municipal habrá”.

Además, reforzaremos nuestro call center para los requerimientos como inquietudes que tengan respecto a las funciones municipales, como también la capacidad para coordinar con otros servicios públicos las necesidades que planteen al municipio”.

Junto con valorar la medida, López aprovechó la oportunidad de hacer un nuevo llamado a la responsabilidad frente al nuevo escenario. “Este es un llamado de atención para la gente; si hubiesen hecho caso respecto de las autorestricciones que debía imponerse responsablemente cada uno; no estaríamos en esta situación por tanto ahora va depender de nosotros también la conducta que tengamos frente a la cuarentena para que los contagios retrocedan y podamos lograr que esta dure solo 14 días”.

“Por lo tanto, el llamado es a colaborar a mantenerse el mayor tiempo posible dentro de su casa y hacer uso obviamente de todos los derechos de movilidad que establece el reglamento en función de una necesidad muy urgente y específica”, ratifico la primera autoridad comunal.

Municipio inicia obras de mejoramiento de 12 establecimientos educacionales de Copiapó

El proyecto busca mejorar los sistemas de redes de agua caliente y la instalación de nuevos ductos de ventilación de cámaras desgrasadoras que permitiría extraer la acumulación de gases y malos olores.

 Por unanimidad el Concejo Municipal, encabezado por el Alcalde Marcos López entregó su aprobación al inicio del proyecto que permitirá el mejoramiento estructural de 12 establecimientos educacionales municipales de Copiapó.

Las obras; que comenzaran su ejecución dentro de los próximos días, están orientadas: a la renovación y construcción de sistemas de redes de agua caliente, habitabilidad de camarines, cambio del revestimiento de muros, pisos y duchas. Además de la instalación de ductos de ventilación de cámaras desgrasadora; lo que permitiría extraer la acumulación de gases y malos olores y la incorporación de áreas verdes.

Destaca además el mejoramiento del patio de juegos y acceso universal, de acuerdo a la norma de accesibilidad (D.S 509) del ingreso de la Escuela Isabel Peña Morales.

Tras dar su aprobación al proyecto, el Alcalde Marcos López, señaló “con esta iniciativa lo que buscamos principalmente es mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad de establecimientos que hace bastante tiempo necesitaban de una intervención de estas características. “Quiero una vez más, entregar mi reconocimiento al Concejo Municipal, quienes por unanimidad aprobaron los recursos para la ejecución de esta iniciativa, que va en directo beneficio de la calidad de vida de nuestros estudiantes”, enfatizó la primera autoridad comunal.

Cabe destacar que los recintos educativos a intervenir serán:

  • Isabel Peña Morales
  • Carlos María Sayago
  • Luis Cruz Martínez
  • Manuel Rodríguez
  • Jesús Fernández Hidalgo
  • María Luz Lanza Pizarro
  • Las Brisas
  • Los Estandartes
  • Abraham Sepúlveda Pizarro
  • Hernán Márquez Huertas
  • Las Canteras
  • Vicente Sepúlveda Rojo

 

 

Dirección de Seguridad Pública incorpora modernos equipos de comunicación

La medida busca entregar una respuesta más efectiva a los requerimientos de la ciudadanía.

Con el objetivo de afianzar las comunicaciones con la comunidad y focalizar de mejor manera las denuncias, la Dirección de Seguridad Pública Municipal incorporó a partir de esta semana un moderno equipo de radio IP, bajo el Sistema POC basada en tecnología 4G, que mejora la respuesta ante la latencia y la congestión.

En esta línea el Alcalde Marcos López, enfatizó “la principal razón para elegir este nuevo sistema es que se adapta a las necesidades de: supervisión, comando, despacho y colaboración y que nos permitirá principalmente mejorar la gestión de las comunicaciones y optimizar los tiempos de respuesta y despacho móviles de patrullaje al lugar donde es requerida por la comunidad y de esta manera atender sus requerimientos de seguridad pública y emergencias”.

“Además hemos aumentando más horas de patrullajes post toque de queda y estamos trabajando con las comunidades organizadas en la focalización de sectores de riesgo”, enfatizó la primera autoridad comunal.

Cabe señalar que las acciones contempladas dentro de los Patrullajes Preventivos es la supervigiliancia de las medidas preventivas y de salud pública en el contexto de la pandemia; como el uso de mascarillas en espacios públicos, reuniones informales con ruidos molestos en barrios residenciales y realización de actividades deportivas. Además de denuncias por microbasurales, escombros, vehículos abandonados, iluminación pública en mal estado, uso indebido de plazas, etc.

Concejo Municipal aprueba fondos para impulsar programa de apoyo y rescate del rubro gastronómico de Copiapó

La iniciativa permitirá impulsar la economía comunal y se suma al programa de apoyo a las ollas comunes y cajas de alimentos.

Este viernes el Concejo Municipal, encabezado por el Alcalde Marcos López entregaron su respaldo al nuevo programa de apoyo y rescate del rubro gastronómico local, que permitirá impulsar la reactivación circular de la economía local y entregar una nueva ayuda social a las familias más vulnerables de la ciudad con almuerzos.

En esta línea el Alcalde López, señaló “debo reconocer el mérito del concejo por haber planteado esto, y por la tanto a partir de hoy el concejo aprobó este programa que tiene como objeto que los gastronómicos locales entreguen colaciones que van hacer cerca de mil diarias. Ellos van a preparar el alimento, embazar y lo llevaran a distintos puntos de la ciudad, donde nosotros y las Juntas de Vecinos vamos a distribuir los alimentos a las familias más vulnerables y de preferencia adultos mayores, postrados y no valentes.

“Esta es una herramienta más que nos permite que la gente pueda ayudarse un poco y que se complementa además con el apoyo al programa de ollas comunes y la entrega de cajas de alimentos mensuales que estamos realizando a través de Dideco, enfatizó la primera autoridad comunal.

Entre los impulsores del proyecto se encuentra Alex Ibacahe, quien señaló “por intervención de algunos concejales pudimos tener la chance de presentar esta propuesta al municipio en la cual buscábamos poder reactivarnos y más que nada, tener un salvavidas que nos mantuviera a flote mientras dure la pandemia”.

“Como es sabido las medidas sanitarias que nos restringen la atención al público nos ha mermado bastante, hay locales que prácticamente tuvieron que cerrar y otros están con niveles de venta muy bajos, que no superan el 10 o 15% de las ventas que teníamos durante el año. Esperamos que esto salga bien y que todos los restoranes que están involucrados les permita tener un pequeño flujo para seguir aguantando esta crisis”, enfatizó el empresario gastronómico.

 Convocatoria para sumarse al programa

El Alcalde Marcos López aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a todos los locatarios gastronómicos que tienen capacidad para producir y que quieran sumarse a postular, cumpliendo los siguientes requisitos:

  • Domicilio en Copiapó
  • Contar con Resolución Sanitaria vigente
  • Tener la capacidad de entregar entre 500 a 1000 colaciones diarias
  • Costo por colación 2.150 $ (con IVA incluido)
  • Contar con reparto a los sectores que disponga el municipio

Para más información el municipio dispuso los correos electrónicos:  copiapo.gabinete@gmail.com y rojasrojascatalina@gmail.com

 

Municipio de Copiapó y Caserones siguen apoyando el desarrollo de actividades deportivas

Por cuarto año consecutivo La Municipalidad de Copiapó concretó el convenio de colaboración con Minera Caserones que busca seguir promoviendo el desarrollo y la realización de diversas actividades deportivas y recreativas durante este año y el primer semestre del 2021.

Tras la firma de convenio Fabiola Cabib, encargada de la Unidad de Deportes Comunitario, detalló “como municipios estamos felices de seguir contando con el apoyo de la compañía minera, este nuevo convenio nos permitirá financiar diversos talleres deportivos y eventos recreativos y durante este tiempo poder generar instancias donde la gente pueda desestresar”.

Cabe señalar que para este año-y producto de la pandemia- la Municipalidad, está trabajado un plan de actividades virtuales que permitan apoyar la salud mental y física de los usuarios, en especial de los adultos mayores.

En esta línea la superintendente de Relaciones Comunitarias de Minera Lumina Copper Chile Julia Salas, enfatizó. “Esta relación colaborativa entre la compañía y el municipio se viene desarrollando hace bastante años y este 2020 tiene una particularidad por el contexto de la pandemia que vivimos, por eso nos impone un mayor desafío entorno a reorientar y modificar los talleres y las actividades tradicionales y presenciales por otras que seguramente se van a tener que desarrollar de manera virtual y no cabe duda que estas iniciativas van a ir en apoyo y  beneficio de la salud mental  de las vecinas y vecinos de la comuna”.

 

 

Municipio de Copiapó lanza nueva campaña preventiva para la comunidad

  • El Alcalde, Marcos López, resaltó que el rol de la gente es fundamental para combatir el Coronavirus COVID-19.

 Con mensajes potentes y directos a la comunidad, la Municipalidad de Copiapó lanzó su nueva campaña comunicacional para la comunidad ante el aumento de casos positivos de COVID-19 que han afectado a la comuna en las últimas semanas.

Las nuevas gráficas apuntan a la responsabilidad de la comunidad y a los efectos claros que puede generar el virus como es la muerte. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, indicó que la principal forma de control de la enfermedad es limitar su traslado y por eso detalles como el uso de mascarillas y el distanciamiento social son fundamental.

Las imágenes están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad como es la Plaza de Armas de Copiapó. A lo anterior también se suma su difusión a través de las redes sociales de la municipalidad, mensajes radiales y perifoneo.

La Municipalidad de Copiapó desde el inicio de la pandemia en pasado marzo ha realizado un importante programa de acción con sanitizaciones en toda la comuna. También se instalaron túneles sanitarios en las ferias, decreto de uso obligatorio de mascarillas, prohibición de espacios públicos, fortalecimiento a en la entrega de alimentos no solo a adultos mayores, la entrega de kit de limpieza al transporte público, entre otras medidas para ayudar a la comunidad y combatir el virus.

Establecimientos municipales de Copiapó inciaran receso de clases a partir del 20 de julio

La medida, que se extenderá por una semana busca darle unos días de descanso a los equipos educativos que han seguido trabajando durante este periodo de pandemia.

El Municipio de Copiapó anuncio este martes que los establecimientos educacionales Municipales de la comuna, iniciaran un receso de invierno a partir del próximo lunes 20 hasta el viernes 24 de julio.

Al respecto el Alcalde Marcos López, señaló que “la medida busca entregarle unos días de descanso a los diferentes equipos educativos que han seguido trabajando arduamente durante este periodo de pandemia y es una manera de proteger su salud psicológica; como la de sus familias”.

“Creemos que este receso viene a ser un reconocimiento al trabajo que están realizando nuestras comunidades educativas, porque si bien hemos estado sin clases presenciales desde marzo, hemos estado con todas nuestras escuelas abierta entregando canastas de alimentación, material de apoyo y manteniendo clases en las distintas plataformas que hoy día se cuentan. Creemos que es un tiempo para que los docentes y los asistentes de la educación puedan descansar y poder retomar las actividades a partir del 27 de julio”. Detalló Any Dorador directora del Departamento de Administración Municipal (DAEM).

Con respecto a una posible vuelta a las clases presenciales, el alcalde, manifestó que “por ahora no están dadas las condiciones para que nuestras escuelas retomen las clases, teniendo en cuenta que los contagios por coronavirus han ido en aumento en nuestra comuna y siguiendo las recomendaciones que nos han entregado desde el Colegio de Profesores”, enfatizó la primera autoridad comunal.