Municipio de Copiapó y el Servicio de Salud de Atacama continúan con plan de testeos PCR

Desde que se inició la estrategia se llevan más de 900 test realizados en la comuna.

Con el fin de seguir detectando posibles casos asintomáticos de Covid-19, el Municipio de Copiapó junto al Servicio de Salud de Atacama, continúan con los operativos de testeos masivos PCR. Esta vez equipos de salud llegaron hasta la sede comunitaria, “Barrio El Palomar” a realizar exámenes que son completamente gratuitos y que desde el pasado 31 de julio se encuentran recorriendo diferentes puntos, tanto urbanos y rurales de la comuna y que hasta la fecha ha permitido llegar a los más de 900 test.

Una de las vecinas que llegó a realizarse el examen fue Sabrina Olivares, quien señaló “me parece excelente que se haga esta iniciativa de parte de la municipalidad porque en el fondo no todos tienen el acceso a poder hacerse este examen, además no todos sabemos si somos portadores de este virus; así que me parece muy bien”.

Entre los sectores visitados desde que se inició la estrategia se encuentra: los campamentos Andacollo, La Estrellita, Vista Hermosa, Juan Pablo Segundo, Paipote, El Agro y los sectores rurales de Caleta pajonales y Totoral, entre otros.

“No duele, pero es un poco molesto y encuentro que es una súper buena iniciativa para que términos luego esta situación, yo soy profesora y estoy haciendo teletrabajo y de alguna manera estamos como todos bien estresados con el tema, entonces necesitamos volver a la normalidad obviamente, sin ningún riesgo”, señaló también Pamela Iduarte.

Cabe señalar que esta visita se coordinó con la Junta de Vecinos de Villa La Minería, Evelyn Olmos su presidenta, destacó “la pesquisa para los vecinos es muy importante ya que en estamos en un polígono donde estamos son departamentos sociales y donde viven muchas familias en un sector muy delimitado, así que es necesario que se pesquisen y estar bien para no enfermar a sus propios familiares y a los de más vecinos”.

De esta manera el municipio copiapino continua la lucha contra el coronavirus, desde diferentes frentes y que se suman a las estrategias de testeos y trazabilidad que están llevando acabo los Centros de Salud Familiar (CESFAM) a personas que han tenido contacto estrecho y sintomáticos respiratorios.

Municipio de Copiapó sigue cuidando la salud integral de nuestros Adultos Mayores en sus hogares

A través del programa Más Adultos Mayores Autovalentes.

Sorprendida y agradecida quedo Graciela Rodríguez de 80 años de edad, vecina del sector de Santa Elvira y una de las beneficiaras del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes”, iniciativa ejecutada por la Dirección de Salud Municipal que busca entregar cuidados físicos, médicos y cognitivo a personas adultas.

“Fue una maravilla, tenía mucha fe cuando me dijeron que vendrían a vermes; porque yo no había pedido auxilio a nadie, estoy muy agradecida con el municipio y contenta con todo lo que hicieron”, señaló la vecina.

Desde el mes de junio y durante dos veces por semana una dupla compuesta por una enfermera y un kinesiólogo se encuentran visitando a diferentes pacientes, los cuales al igual que la señora Graciela reciben una completa visita médica. Desde que se inició la nueva modalidad de trabajo en junio, hasta la fecha se han intervenidos a más de 200 adultos mayores.

Así lo explica la enfermera Javiera Castro “actualmente le estamos dando un enfoque más integral y de autocuidado, ya sea en su patología como a nivel cognitivo. La verdad que los pacientes se lo han tomado muy bien y agradecen muchos que los visitemos porque en este momento muchos no están teniendo control y por eso se sienten más seguro que nosotros vamos a verlos en sus casas”.

“Los ejercicios físicos que más realizamos es; mantener los movimientos articulares y el fortalecimiento muscular que son principalmente para prevenir caídas y mantener el equilibrio”. Wilson Cortes, kinesiólogo y parte de la dupla.

Cabe destacar que producto de la pandemia, este 2020 el programa tuvo una restructura, así lo explica Erna Hernández encargada del programa, “lo primero que se hace es coordinar por teléfono previamente con ellos para poder asistir a las casas. Ahora en estas visitas se evalúan otras necesidades para medicamentos crónicos, evaluaciones médicas, la entrega de alimentación complementaria o cualquiera otra necesidad que necesita un adulto mayor”.

“Si bien muchos extrañan las juntas entienden el contexto que estamos atravesando; hay que tener en cuenta que muchos son personas muy activas y acostumbradas a reunirse, pese a eso se lo han tomado súper bien y todos muy fascinados con esta nueva modalidad de trabajo”, enfatizó la profesional.

Finalmente, el Alcalde Marcos López junto con destacar el trabajo que está realizando la Dirección de Salud, destacó “hoy en tiempos de pandemia lo que más necesitamos es que nuestros adultos mayores se quedan en sus casas resguardándose, por eso reestructuramos este programa que es muy sentido por nuestra población adulta, lo que buscamos es seguir cuidándolos y que pasado todo esto, nos volvamos a rencontrar y abrazarnos”, enfatizó el jefe comunal.

Funcionarios y funcionarias de la atención primaria recibirán bono de reconocimiento en Copiapó

  • El Alcalde, Marcos López, agradeció y valoró la labor realizada en la lucha contra el Coronavirus COVID-19. Concejo Municipal aprobó los recursos.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó, encabezado por el Alcalde Marcos López, aprobaron un bono de reconocimiento para las y los funcionarios de la atención primaria de la capital regional por su destacada laboral durante la lucha contra el Coronavirus COVID-19. La asignación es una de las más altas entregada a nivel nacional y la primera en la región de Atacama.

La máxima autoridad comunal indicó que “este bono tiene como por objeto reconocer de alguna forma y compensar el esfuerzo que hicieron los y las funcionarias de la atención primaria durante este periodo de pandemia en los momentos más álgidos porque el riesgo personal que era alto”.

La asignación especial transitoria única se entregará a 528 trabajadores con variados valores según la función realizada durante la pandemia. La asignación más alta de $ 300.000 se entregará para los funcionarios que independiente de su sistema de turno y función, se hayan mantenido de manera presencial en su Cesfam o Unidad de trabajo, con corte al 31 de julio de 2020.

El bono de $ 200.000 será para los funcionarios que a la fecha desarrollan esta actividad 100% en su domicilio, con corte al 31 de julio de 2020. También está la asignación de $ 100.000 para los funcionarios que realizan teletrabajo 100% en domicilio, en apoyo a otras funciones de su Cesfam o unidad de trabajo, en comendada por su jefatura directa y que haya sido aprobada por ésta, con corte al 31 de julio de 2020.

El cuarto bono de $ 50.000 por única vez, será para los funcionarios que, a partir del 1 de agosto de 2020, estando de manera permanente en resguardo en su domicilio, se suman en apoyo a vigilancia y seguimiento de casos y contactos estrechos en Cesfam.

Finalmente hay una asignación de $ 35.000 para los funcionarios que, a contar del 1 de septiembre de 2020, estando de manera permanente en resguardo en su domicilio, se sumen voluntariamente de manera presencial en apoyo a vigilancia y seguimiento de casos y contactos estrechos en Cesfam u otras actividades designadas por su jefatura.

El presidente de la comisión de Salud del Concejo Municipal y concejal de la comuna, Omar Luz, resaltó que “no ha habido previamente un reconocimiento de este tipo y en todo el país hay poco reconocimiento a la atención primaria siendo que es fundamental en esta tarea. Me siento orgulloso que sea nuestra región la que esté proponiendo esto”.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Salud Municipal (Confusam), Wilfredo Neyra, afirmó que “saludamos la voluntad del alcalde y el director de Salud Municipal por haber entendido que era reconocer el trabajo de todos los funcionarios independiente del rol que tengan cada uno de ellos en la atención primaria”.

En tanto, Jessica Rojas, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) valoró el incentivo para los y las trabajadores. “Queremos agradecer en especial al alcalde por esta disposición y trabajo que realizamos en conjunto. Estamos muy conformes y muy satisfechos”, resaltó la dirigenta.

Cabe señalar que el pago de las asignaciones se cancelará en la remuneración del mes de septiembre de cada funcionario y funcionaria.

Más de 41 mil raciones de alimentos entregó el Municipio de Copiapó a través del programa de Apoyo y Rescate de la Gastronomía Local

Durante 18 días se repartieron raciones de alimentos en 216 puntos de la capital regional y sectores rurales.

 En el Campamento Andacollo, este sábado la Municipalidad de Copiapó, dio por finalizado el programa de Apoyo y Rescate de la Gastronomía Local que durante 18 días (3 semanas) permitió entregar más de 41 mil raciones de alimentos a familias vulnerables y golpeadas con la pandemia y que fue ejecutada por 25 microempresarios del rubro gastronómico.

La iniciativa se realizó junto al apoyo de diferentes organizaciones sociales, Juntas de Vecinos y Comités de Viviendas, ubicados en 216 diferentes puntos de la capital regional y sectores rurales.

Junto con agradecer el apoyo de las y los funcionarios municipales que se desplegaron para ejecutar el programa, el Acalde Marcos López, destacó “yo creo que sacamos dos grandes lecciones, una la capacidad organizacional que tienen los distintos sectores a través de las Juntas de Vecinos y también en los campamentos; con las dirigentas y dirigentes y que permitió a todo el equipo municipal realizar correctamente su trabajo. Y por otro lado significó tambien una experiencia para los gastronómicos que descubrieron una forma de poder establecer en su propio modelo de negocio una nueva área de satisfacción ciudadana que perfectamente puede ser de la nueva realidad post pandemia”.

“Se repartieron alrededor de 2 mil a 2.300 colaciones por día y eso nos permitió hacer una cobertura amplia, llegando a más 600 familias no solamente en los campamentos, sino también en otros barrios donde recibieron con muy buena acogida esta iniciativa municipal, que fue apoyada íntegramente por el concejo municipal”, enfatizó el jefe comunal.

“Me pareció muy bueno, porque igual hay muchas familias que no la están pasando bien con el tema de la pandemia y muchos han quedado desempleadas y por esto es un aporte supremamente bueno y que muchas personas estaban esperando”, señaló Viviana Pineda, presidenta del Comité de Vivienda “Unidos por Nuestros Sueños” ubicados en Alto Andacollo.

“Esto es muy importante para nosotros porque en estos momentos la población Rosario tiene un alto índice de cesantía y familias que son muy numerosas y por lo tanto fue un gran apoyo para la economía de cada familia en estos momentos y que bueno que sea para todo Copiapó”, destacó Johana Rojas, presidenta de la Junta de Vecinos de Rosario Central.

Otro de los puntos visitados durante los días de ejecución, fue El Palomar y entre los beneficiados estuvieron las familias del “Condominio del Sur”, su presidenta Alejandra Godoy, manifestó “fue una muy buena iniciativa de parte del alcalde y del municipio, estamos muy agradecidos, porque igual hay muchos vecinos que están sin trabajos, hay algunos que no han recibió ningún bono, entonces la idea fue justamente ir en ayuda de ellos; no porque vivamos en El Palomar, somos personas que tenemos recursos”, enfatizó la dirigente vecinal.

 “Esto sin duda es granito de arena; no es la solución, pero igual es gratificante recibir un almuerzo bien preparado, por eso felicitar al alcalde el apoyo que le están dando a las empresas que trabajaron en la confección de los alimentos que tambien les han afectado este tema de la pandemia entonces como se dice; “Una mano lava la otra y las dos, lavan la cara”, destacó también Virna Catalán, presidenta de la Junta de Vecino de la Villa El Pretil “Tercera Etapa”

Apoyo a los restaurantes en época de pandemia

Cabe destacar que el programa buscó por un lado seguir apoyando a las familias que se han visto golpeadas con la pandemia y por otro a 25 microempresarios del rubro gastronómico, que producto de las restricciones sanitarias y el actual escenario económico antes de la pandemia, han visto una merma importante en sus ingresos económicos.

“Nosotros estábamos parados desde marzo y comenzamos con este proyecto a movilizarnos nuevamente, pudimos contratar algunas personas y finalmente la idea es tener un espaldarazo para poder empezar hacer delibery un poco más adelante, enfatizó Fernando Varas, administrador del restaurante Jacaranda.

“Chorrillanas Copiapó”, fue otro de los emprendimientos que fueron parte de la iniciativa, Jenny Castro, una de sus dueñas, manifestó “fue un desafío grande para Chorrillanas Copiapó, que es un emprendimiento familiar, además fue una oportunidad muy importante porque igual se nos abren puertas y con esta pandemia muchos locales igual estaban detenidas, así que esto fue una ayuda grande hacia nosotros y por supuesto para las personas que recibieron esta ayuda”.

 

Alcalde Marcos López: “Queremos favorecer la inclusión social en Copiapó”

  • El edil entregó detalles del programa que se desarrolla en la comuna y llamó a la comunidad a inscribirse.

Un completo equipo multidisciplinario de la Oficina Municipal de Discapacidad trabaja en el desarrollo del Programa “Tránsito a la Vida Independiente” en Copiapó. El Alcalde de la comuna, Marcos López, explicó que la iniciativa busca favorecer la inclusión social de personas con discapacidad y dependencia, a través del financiamiento de servicios de intermediación trabajando de forma colectiva.

El programa “Tránsito a la Vida Independiente” tiene como objetivo general contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, inclusión social y participación en la comunidad local de las personas con discapacidad, dependencia y vulnerabilidad.

La población beneficiaria son personas en situación de discapacidad, dependencia y vulnerabilidad social que tienen entre 18 y 59 años. La intervención se focaliza en mejorar el desempeño en actividades de la vida diaria básicas como alimentación, rutinas e higiene. De la misma manera con las cuidadoras con quien se aborda la disminución de sintomatología asociada a este rol y los paradigmas asociados a discapacidad que a través del diagnóstico inicial, se visualizaban como el principal foco de disminución de autonomía en los usuarios, perpetuando perspectivas asistencialistas.

Cabe recordar que desde el año 2019 la municipalidad se encuentra ejecutando el programa través de un convenio de trabajo con SENADIS quienes financian la iniciativa y entregan asesoría técnica. Para el desarrollo del trabajo terapéutico está a cargo de una dupla profesional conformada por profesional Terapeuta Ocupacional y Psicólogo, y que en la actualidad se encuentra llevándose a cabo su segundo periodo de ejecución.

Gabriela Villanueva, directora regional de SENADIS comentó que “SENADIS promueve la autonomía, autoderminación y vida independiente de cada persona con discapacidad, así como también sus posibilidades concretas de participación en igualdad de condiciones en todo ámbito de la sociedad, este nuevo convenio con la Municipalidad de Copiapó año 2020 va a permitir que personas adultas con discapacidad avancen hacia una vida independiente, según sus propias necesidades, respetando sus propias decisiones o brindando apoyos para la toma de las decisiones de forma autónoma en una línea más cercana a lo laboral”.

Finalmente, el alcalde informó que para quienes quieran ser parte de nuestro programa como beneficiario (a) o te motivas porque tu empresa sea parte de nuestra red, hay plazo hasta el 30 de septiembre de 2020. Contacto 930299121 – 953058106 –  correo oficina.discapacidad@copiapo.cl

CESFAM de Copiapó triplican entregas domiciliarias de medicamentos y alimentación especial durante la cuarentena

Entre los meses de Julio y lo que va de agosto la cifra llega a las 4.600 visitas.

Los ochos Centros de Salud Familiar (CESFAM), administrados por la Municipalidad de Copiapó, han triplicado la entrega de medicamentos y alimentación especial durante este periodo de cuarentena.

Según cifras entregadas por la Dirección de Salud Municipal entre 40 a 80 visitas domiciliarias realizan diariamente (de lunes a sábado) los profesionales destinados para esta importante labor que principalmente busca resguardar la salud de: adultos mayores, enfermos crónicos y bebes prematuros que son alérgicos a la leche de vaca, durante este periodo de pandemia. Una estrategia que hasta la fecha ha permitido llegar a las más de 4.600 visitas durante julio y lo que va del mes de agosto.

“El objetivo es evitar las aglomeraciones en los Centros de Salud y a parte como los pacientes no pueden salir desde sus hogares por la cuarentena la idea es poder hacerles llegar sus medicamentos y leches y de esta manera evitar todo tipo de contagios”.

“Si alguien necesita visitas domiciliarias, lo primero es; llamar a su cesfam, actualizar sus datos o avisarnos con anterioridad para incluirlos en la nómina mensual, para posteriormente hacerle llegar sus medicamentos, en especial a los pacientes que no pueden salir, o no tienen redes de apoyo”. Señaló Kriss San Francisco Guerrero, nutricionista del Cesfam Pedro León Galló.

Por su parte el Alcalde Marcos López, junto con valorar el trabajo que a diario están realizando cientos de funcionarias y funcionarios de la salud primaria durante este periodo, enfatizó. “Debido al confinamiento y como una forma de evitar que nuestros centros de salud sean focos de contagios por coronavirus, es que hemos aumentado la dotación de móviles y personal para realizar esta significativa labor, incluso se han traslados muchos funcionarios de otras direcciones quienes están entregando su apoyo para cumplir con las entregas, en especial para vecinos y vecinas que necesitan sus medicamentos para su cuidado y bienestar, por tal razón además se les entrega para un periodo de 2 meses”. Enfatizo el jefe comunal.

 

 

Programa de Rescate a la Gastronomía Local: La iniciativa municipal que busca apoyar a los restaurantes en época de pandemia

25 microempresarios participan de esta iniciativa que busca repartir más de 40 mil raciones de alimentos.

“Esta iniciativa es muy importante principalmente para la gente que recibe el apoyo y directamente para nosotros, porque fue el puntapié para poder seguir funcionando durante este tiempo”, señala Fernando Varas, administrador del restaurante “Jacaranda”, uno de los 25 locales que actualmente son parte del programa de Apoyo y Rescate a la Gastronomía Local, iniciativa que este mes comenzó a implementar el Municipio de Copiapó y que busca entregar más de 40 mil raciones de alimentos por todo Copiapó.

“Nosotros estábamos parados desde marzo y comenzamos con este proyecto a movilizarnos nuevamente, pudimos contratar algunas personas y finalmente la idea es tener un espaldarazo para poder empezar hacer delibery un poco más adelante, enfatizó Varas, quien pese al actual panorama ve con optimismo el funcionamiento del local durante este periodo.

Cabe destacar que la iniciativa busca por un lado seguir apoyando a las familias que se han visto golpeadas con la pandemia y por otro apoyar al rubro gastronómico que producto de las restricciones sanitarias y el actual escenario económico antes de la pandemia, no han visto una merma importante en sus ingresos económicos.

Tal es el caso del restaurante “Monserrat” ubicado en la calle Chacabuco; pleno centro de la ciudad, Paola Berrios una de sus dueñas, señaló. “Estoy muy agradecida con la municipalidad y en especial con el señor alcalde por darnos la oportunidad como gastronomía local. Además, esto nos viene muy bien porque nos ayuda a pagar los servicios básicos; en especial el de arriendo que bien saben en el centro son demasiados caros”.

“En el caso de nuestro local con la pandemia disminuyo en más de un 80%, además la ayuda nos sirve bastante para ayudar a las personas que a su vez trabajan y colaboran con nosotros porque ellos tienen sus familias, así que esperamos salir todos juntos adelante.”

Junto con agradecer el compromiso de los locatarios por entregar un buen servicio, el Alcalde Marcos López, destacó “quiero en primera instancia dar mi reconocimiento al Concejo Municipal quienes de manera unánime dieron su aprobación para que el programa se desarrollará y pudiéramos trabajar con el rubro gastronómico local; que al igual que muchas empresas se han visto fuertemente golpeados con el actual escenario de la pandemia, creemos que es una buena forma de comenzar a impulsar la economía circular y que puedan sobrellevar en algo este difícil proceso”, enfatizó el jefe comunal.

Más de 150 ollas comunes realiza el Municipio de Copiapó con las organizaciones sociales

  • El Alcalde, Marcos López, valoró el trabajo que se está realizando con las y los vecinos de distintos puntos de la comuna para ayudar a los más necesitados.

Una importante labor de apoyo a la comunidad realiza la Municipalidad de Copiapó junto a distintas organizaciones sociales a través de la creación de ollas comunes en distintos puntos de la ciudad. El Alcalde, Marcos López, valoró el rol que han tenido las y los vecinos que han participado en los comedores gratuitos de manera desinteresada para ayudar a las personas más vulnerables.

La máxima autoridad comunal destacó que “estamos muy conformes con el nivel de organización que han demostrado las juntas de vecinos, clubes deportes y de adultos mayores que han participado”. El municipio actualmente está trabajando con 54 organizaciones sociales con más de 150 actividades a la fecha.

El edil explicó que la municipalidad ha colaborado desde el 30 de mayo con la entrega de minutas de alimentos solicitados por las organizaciones como porotos, lentejas, fideos, harina, arroz entre otros. Además, se suma el aporte de fogones y fondos para la realización de las actividades semanales.

 

Celia Cuello, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Valle de Los Ríos, comentó que la olla en el sector comenzó por iniciativa propia a través de colaboración y hoy con la ayuda del municipio se puede asegurar más de 130 platos para las y los vecinos del sector.

“Acá hay muchos abuelitos que lo necesitan y hay gente que está pasando hambre. Hay abuelitos que piden y llevan para dos días y también gente del sector Manuel Rodríguez viene a pedir ayuda para acá”, describió la dirigente.

Ángela Collao, vecina del sector comentó que “esto es una muy buena iniciativa para los vecinos que están sin trabajo, ayuda harto esto y se agradece mucho”. La vecina explicó que trabajaba en la feria de las pulgas y que por la cuarentena no ha podido vender sus cosas.

Hace casi 40 años atrás también hubo un movimiento de solidaridad comunitario tan fuerte como el que se vive actualmente para enfrentar las dificultades laborales y económicas a través de la proliferación de ollas comunes en los barrios más humildes, pero también en la clase media.

Katherine Hidalgo, presidenta de la Junta de Vecinos Los Loros indicó que comenzaron con las ollas tras el llamado que hizo el alcalde para trabajar en conjunto para ayudar a la comunidad. Actualmente se entregan 130 raciones que quedan cortas a veces por la alta demanda.

“Acá hay muchos vecinos sin trabajo, está muy complicado para la gente. Además, igual han reclamado por el aumento del costo de la luz, del agua y todo eso hace que la gente se haya acercado para ver qué pueden hacer”, describió.

Laura Campbell, vecina del sector, reconoció que para muchas familias es complicado el escenario económico. “Yo soy la cabeza de mi casa con hijos sola y sin ningún otro aporte económico es difícil. Yo salía a vender mis dulces, en la feria de las pulgas y ahora con la cuarentena se ha visto complicado”, dijo.

Para Virginia Vega, presidenta de la Junta de Vecino La Colina, las ollas comunas partieron por “la necesidad que tienen mis vecinos”.  “Estamos muy agradecidos porque desde el primer momento que solicitamos al municipio este apoyo nos atendieron y nos trajeron lo que solicitamos”, valoró la dirigente.

Por su parte, Evelyn Olmos, presidenta de la Junta de Vecinos la Villa de la Minería en El Palomar sostuvo que “vimos que el estado de nuestros vecinos estaba complicado en cuanto a la cesantía, el aumento de casos de Covid positivo en el sector y eso nos incitó a gestionar con el municipio y poder darles ayuda a nuestros vecinos”.

En el sector se reparten más de 200 almuerzo que en gran parte son repartidos a domicilio de los vecinos más longevos. Alejandra Olivares es voluntaria para entregar las raciones a domicilio y lamentó que “hay mucha gente que en este momento no tiene trabajo que la está pasando mal o están enfermos”.

Con su característica alegría, la presidente de la Junta de Vecinos Participación y Desarrollo Sexta Etapa Los Minerales, Cecilia Campillay detalló que desde las 7 de la mañana se comienza con los porotos que fueron dejados a remojar de un día para otro.

La dirigente comentó que “nosotros tratamos de ver como ayudamos de alguna manera para sacar una o dos veces a la semana para que les pueda llegar un almuercito calentito a sus casas y que tengan esa tranquilidad de que almorzarán”.

En el sector se reparten como mínimo 150 raciones que en algunos días se han quedado cortas. Orgullosa Cecilia afirmó que “acá los vecinos son bien agradecidos y nunca nos han dicho que la comida está mala y siempre lo encuentran rico. Contenta porque se puede entregar una ayuda”.

El alcalde adelantó que continuará el trabajo en conjunto con las organizaciones para enfrentar los efectos económicos que ha tenido el coronavirus en la comunidad. Además, aprovechó para recalcar que el tiempo de la cuarentena dependerá del comportamiento de la población y que es fundamental mantenerse en sus hogares, usar mascarillas y respetar el distanciamiento social.

Alcalde Marcos López llama a tener un manejo responsable de la basura durante este tiempo de pandemia

Una vez los callejones del sector del Pueblo de San Fernando se han transformados en basurales clandestinos.

Hace dos semanas la Municipalidad de Copiapó se encuentra realizando una intervención de limpieza mayor a los diversos callejones del sector del Pueblo de San Fernando y de la rivera del rio labor que hasta la fecha ha permitido retirar más de 80 toneladas de basura.

Pese al trabajo realizado en el sector, en menos de “48 horas” muchos de estos puntos, una vez más son utilizados como botaderos clandestinos de; escombros, basura domiciliaria y no tradicional, hasta animales muertos. Una lamentable situación que sin duda pone en riesgo la salud de los vecinos y vecinas que tienen sus residencias en estos puntos de la ciudad y que cobra gran importancia en medio de la pandemia por coronavirus – COVID-19.

Misma situación ocurre en el sector de Diego de Almagro donde en menos de tres días, el sitio donde se retiró más de media tonelada de basura volvió a transformarse en un microbasural.

En esta línea el Alcalde Marcos López, señaló “una vez más lamentamos que este tipo de situaciones sigan ocurriendo, hoy estamos haciendo importantes esfuerzos tanto logísticos como de personal municipal por mantener muchos espacios, libres de contaminación y controles de microbasurales que sin duda afectan la salud de los residentes en los sectores”.

“Hoy en tiempo de pandemia el llamado; primero es a denunciar el hecho a la Oficina de Patentes de nuestro municipio (con la patente del móvil utilizado para botar basura) y lo más importante a la responsabilidad en el manejo de los residuos, porque es la única forma de cuidar nuestra salud, evitar la propagación de enfermedades y tener un mejor Copiapó”, enfatizó el jefe comunal.

Cabe destacar que desde el Municipio están trabajando en un plan de acción, junto a la Dirección de Seguridad Pública y otras direcciones para incrementar los patrullajes y controles preventivos y de esta manera evitar este tipo de acciones.

Ya está disponible el cuarto catálogo de emprendedores para este Día del Niño

  • La medida busca apoyar a los innovadores de la comuna por los efectos económicos del Coronavirus COVID-19.

Un total de 90 servicios de alimentación, productos de belleza y salud, artesanía, ropa, accesorios, entre otras cosas se puede encontrar en el cuarto catálogo de emprendedores creado por la Municipalidad de Copiapó. El Alcalde de la comuna, Marcos López, resaltó que la iniciativa buscar dar apoyo a los innovadores a través de una plataforma gratuita de promoción de sus productos.

El edil resaltó que durante estas semanas de cuarentena la alternativa de venta de diferentes productos y servicios a través de la modalidad de delivery se ha vuelto popular y un importante sostén para la economía local ante los devastadores efectos económicos del Coronavirus Covid-19.

La medida es desarrollada por el equipo de innovación de la Municipalidad de Copiapó. El catálogo está compuesto por diferentes rubros, quienes promocionan sus productos y/o servicios, mediante fotografías y medios de contacto. La máxima autoridad comunal puntualizó que “el objetivo de esto es promocionar mediante las redes del municipio a los emprendedores, quienes han sufrido las consecuencias del COVID 19”.

La plataforma se lanza cada 15 días en las redes de Facebook (Muni Copiapó) y Twitter (@copiapomuni) como en la página www.copiapo.cl. Los interesados en participar deben enviar los siguientes datos: Nombre del emprendimiento, productos y/o servicios que ofrece, fotografías y medios de contacto, al correo innovacioncopiapo2019@gmail.com o llamar al teléfono 52-2-357947 de lunes a viernes desde las 09:00 a 14:00 horas.

Andrea Campusano, profesionales de la oficina Innovación y Emprendimiento de la Municipalidad de Copiapó llamó a quienes quieran formar parte del quinto a inscribirse en esta comunidad de promoción de productos locales.

https://drive.google.com/file/d/1wKToXGuDYBkHPJLh47GcYlndY66DFSfi/view