Municipio de Copiapó lanza programación online para celebrar el mes del Adulto Mayor

Las actividades se inician este viernes 2 de octubre a partir de las 17:00 horas.

Con motivo de la celebración del mes del Adulto Mayor y con el fin de seguir acompañándolos en sus hogares, la Municipalidad de Copiapó, a través de la Unidad de Deportes Comunitario ha organizado una nutrida parrilla programática online enfocada al cuidado integral del adulto.

En esta línea el Alcalde Marcos López, destacó “Octubre es una fecha muy especial para nuestros Adultos Mayores y pese al momento que estamos a travesando con la pandemia de igual manera desde el municipio lo recordaremos. Esta vez lo haremos desde la recreación y el deporte y como ha sido la tónica durante todo este tiempo desde la comodidad de sus hogares”, destacó el jefe comunal.

Sobre las actividades la encargada de deportes comunitario, destacó “durante todo el mes celebraremos el mes del adulto mayor con diferentes actividades recreativa y deportivas la cual se realizarán a través de nuestro fanpage “Deporte Municipal Copiapó”. Daremos inicio a esta celebración con el gran evento “Florece en Primavera” el día viernes 2 de octubre a partir de las 17:00 horas y estará a cargo de nuestra profesora María Ávila.

“Hacemos extensiva la invitación a todas las familias a conectarse e informarse de la parrilla programática que de manera especial hemos preparado para los más grande de nuestro hogar; ósea nuestros Adultos Mayores”.

Artistas locales son apoyados gracias al programa municipal “La Cultura Florece en Tiempos de Pandemia”

  • Cerca de 60 creadores culturales participan de la plataforma virtual que busca mitigar los efectos económicos de la pandemia.

La agrupación Kulthury; el liceo Fernando Ariztía Ruíz; el grupo Entre Parras y Pirquén; los cantantes Samuel Gutiérrez y Johanna Reyes; el artista visual José Miguel Marty; la cineasta Javiera Véliz; la fotógrafa Pía Acuña; los escritores Víctor Munita, Mirtha Colman y Karen Pesenti o la compañía de teatro El Filtro, son algunos de los creadores que ya comenzaron a mostrar su trabajo en la nueva cartelera online “La Cultural Florece en Tiempos de Pandemia”, del departamento de Extensión Cultural de la Municipalidad de Copiapó.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que la iniciativa busca entregar contenido de calidad a la comunidad y ayudar a los artistas locales que se han visto afectados económicamente por la emergencia sanitaria del coronavirus.

Johanna Reyes, cantante local, indicó que esta nueva oportunidad para los profesionales ligados al mundo de la cultura y el arte “ha sido muy motivadora, ya que podemos seguir haciendo lo que más nos gusta y dar a conocer el trabajo que desarrollamos. Están siendo momentos muy complejos para el sector, pero este proyecto nos anima a seguir adelante”.

El trabajo que mostrará en sus cápsulas virtuales tiene que ver con el rescate del folclor regional y nacional, en las que presentará algunas cuecas mineras y otras del sur de Chile. “El objetivo es que la comunidad disfrute y aprenda de nuestro folclor, trato de destacar nuestra música y todo el trabajo que hay detrás”.

Otro de los creadores que ya presentó parte de su trabajo es José Miguel Marty, quien mediante un video de 13 minutos enseña la técnica de cestería con fibra vegetal. El segundo taller que realizará será de telar básico y el tercero es una segunda técnica de cestería con materiales reciclables que se pueden encontrar en la mayoría de los hogares de la región.

Si bien cuenta con una larga trayectoria en las artes visuales, ya son cinco años donde su obra se enfoca en la artesanía, “esto por ser una manifestación más pura de cultura y con fuerte arraigo territorial”, afirma.

“El nuevo enfoque de mi obra, al trabajar con oficios populares, tiene la particularidad de que en todo rincón de Chile hay manifestaciones culturales del ser humano transformando la naturaleza para satisfacer sus necesidades, por lo mismo, mi proyecto de trabajo tiene un rango de operación y estímulos infinitos”, señala este artista visual quien a finales de septiembre presentará parte de su obra en la ciudad de Londres.

Sobre la cartelera virtual que está desarrollando el departamento de Extensión Cultural de la Municipalidad de Copiapó, indica que “es una buena oportunidad de darle una vitrina al trabajo artístico local y de mostrarlo por otras latitudes por medio de la red”.

“Yo trato de sacar la positivo de este confinamiento, si bien económicamente ha sido difícil, al bajar el ritmo pude enfocarme en especializarme en nuevos aspectos técnicos que potencian mi trabajo, aprendiendo a utilizar cámaras de video y la edición de videos, esto con el fin hacer registros de los procesos de producción de mi trabajo”, agrega.

La oferta programática partió el 16 de septiembre y se puede seguir a través de la página web www.copiapo.cl y el YouTube “Municipalidad de Copiapó, con contenido nuevo cada lunes durante 12 semanas. Entre los participantes destacan escritores, audiovisualistas, solistas, grupos de música, compañías de teatro, cantantes y profesionales ligados al mundo del circo y bailarines, entre otros.

Municipalidad continúa aplicando test PCR en distintos sectores de la comuna

Desde que se inició la estrategia, el 31 de julio hasta la fecha se han realizado más de 2.000 mil test.

En el marco de la estrategia comunal de testeo, trazabilidad y aislamiento, que está llevando a cabo la Municipalidad de Copiapó, junto al Servicio de Salud de Atacama, durante la jornada de este martes se realizaron más de 30 test PCR a vecinas y vecinos del sector de Los Pintores de Chile.

En esta línea el Alcalde Marcos López, destacó “desde que iniciamos la estrategia de testeos el pasado 31 de julio, hasta la fecha se han realizado más de 2.000 exámenes PCR en la comuna de Copiapó. De esta manera seguimos trabajando desde diferentes frentes con el objetivo de avanzar y hacerle frente a esta pandemia”.

“Es muy buenos porque uno no se expone a otros contagios y contactos a otras personas, yo creía que era medio doloroso, pero no era tanto como imaginaba”, señaló Mirna Morales vecina del callejón Pedro León Gallo.

Por su parte Daysi Cortés secretaria de la Junta de Vecinos Pintores de Chile, destacó “es una iniciativa muy buena porque no todos tienen la oportunidad de realizarse este tipo de exámenes y gracias a Dios vino bastante gente”.

Finalmente, Jennifer Flores coordinadora municipal del programa, argumentó “ha sido una muy buena estrategia que nos ha permitido pesquisar casos puntales; no hemos tenido grandes focos activos, ejemplo de una población de 50 a 70 personas testeadas, nos han salido una a dos personas contagiadas, lo que es positivo porque da cuenta que la población se está cuidando y tomando las medidas de prevención”.

“Desde que iniciamos esta búsqueda activa nos hemos centramos en los lugares donde había más casos positivos. Empezamos en el campamento Andacollo, Juan Pablo Segundo, hemos ido algunas juntas de vecinos entre estas; 19 de Mayo, Yungay, Colonias Extranjeras, Paipote por Rague, entre otros”, destacó la enfermera.

fechas de testeos

Miércoles 23

J.J.V.V Candelaria Goyenechea (10:00 a 14:00)

Jueves 24

J.J.V.V Lautaro (10:00 a 14:00)

Viernes 25

Línea de Colectivos Nº2 (10:00 a 12:00)

Sábado 26

J.J.V.V Rinconada San Fernando

J.J.V.V Comité de seguridad de la población O’Higgins

 

 

 

Recolección de basura domiciliaria para Copiapó se realizará de manera normal durante Fiestas Patrias

La Municipalidad de Copiapó informó a la comunidad que el programa de recolección de basura domiciliaria; tanto rural como urbana se realizará de manera normal durante el feriado de Fiestas Patrias (18, 19 y 20), manteniéndose los horarios y sectores establecidos por el calendario semanal.

Al respecto el Alcalde Marcos López, señaló “el sistema de recolección de basura que tenemos en nuestra comuna es un servicio externalizado, por lo tanto, no se detiene. Además, hay que tener en cuenta que dos días sin retiro de basura generaría problemas sanitarios; en especial en punto donde se genera gran cantidad de residuos”.

“Además, hoy en tiempo de pandemia lo que menos buscamos es la generación de microbasurales y de dispersión, ya que crean focos de insalubridad” enfatizó el jefe comunal.

Desde el municipio reiteraron además el llamado a tener un mejor manejo de: botellas y vidrios rotos, solicitándolo envolver en suficiente papel periódico o cartón, además de escribir un mensaje de advertencia, a fin de resguardar la seguridad de transeúntes y de los recolectores que a diario realizan esta importante labor.

Entrega de agua a sectores rurales y campamento Andacollo

En cuanto a la entrega de agua potable, el municipio lo realizará hasta este jueves 17, en doble jornada, tanto a los sectores rurales y a diversos puntos del campamento Andacollo.

Funcionamiento centros de urgencia

Los Centros de Salud: Bernardo Mellibovsky, de Paipote y El Palomar seguirán funcionando en sus Servicios de Atención de Urgencia (SAPU), tanto respiratorios como atenciones generales.

Horarios:

  • Atenciones respiratorias de: 08:00 a 23:30 horas
  • Atenciones generales de: 09:30 a 21:00 horas

Municipio de Copiapó lanza una completa parrilla cultural online con artistas locales

  • El Alcalde, Marcos López, detalló que la iniciativa beneficiará a 58 creadores culturales de áreas como la danza, la música, el teatro, el circo, la literatura, entre otras.

“La Cultura Florece en tiempos de pandemia” es el innovador programa del departamento de Extensión Cultural de la Municipalidad de Copiapó que busca entregar contenido de calidad a la comunidad y ayudar a los artistas locales que se han visto afectados económicamente por la pandemia. El Alcalde, Marcos López, resaltó que un total de 58 creadores y creadoras serán beneficiadas y entregarán su arte de manera gratuita y online para los y las vecinas de la comuna.

El proyecto es financiado con la glosa 6% para cultura que se desprende del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La oferta programática parte el miércoles 16 de septiembre y se podrá seguir a través de la página web www.copiapo.cl y el YouTube “Municipalidad de Copiapó” con contenido nuevo cada lunes durante 12 semanas. Entre los participantes destacan escritores, audiovisualistas, solistas, grupos de música, compañías de teatro, cantantes, profesionales ligados al mundo del circo y bailarines, entre otros.

La iniciativa contempla una serie de espacios virtuales en YouTube con la participación de artistas locales de diferentes ramas como son la danza, la música, el teatro, el circo, la literatura y la plástica. La máxima autoridad comunal, comentó que solamente dos municipios postularon a estos recursos en Atacama y que “logramos una parrilla completa que nos permitirá ayudar a una cifra importante de artistas locales”.

Víctor Munita, conocido escritor copiapino destacó el proyecto. “Crearé cuatro cápsulas de cinco minutos cada una, donde hablaré de algunos autores locales que, de alguna manera, son desconocidos para Atacama”, indicó. Sobre esta iniciativa expresó que “me parece muy bueno que el municipio postule a estos fondos con el fin de darle un potencial al mundo de la cultura y las artes para que se transforme en una importante industria en la economía regional”.

Entre algunos de los gestores que mostrarán su trabajo a través de este proyecto, se encuentran los escritores Tatiana Mayerovich, Cristian Muñoz; los audiovisualistas Yerko Ravlic, Javiera Véliz y Claudia Latorre; los solistas Pablo Tamblay, Katty Ravlic o Samuel Gutiérrez y grupos musicales como Los Llacos, Lalo González o Mónica Carvajal, entre otros.

En total se esperan subir más de 100 videos con contenido cultural en la plataforma de YouTube del municipio y que quedarán a plena disposición de la comunidad.

Jóvenes voluntarios participan en programa municipal de ayuda a los adultos mayores en pandemia

  • El Alcalde, Marcos López, felicitó el compromiso que han tenido los jóvenes de la comuna para ayudar a los demás.

Un grupo de entusiastas jóvenes forman parte del programa municipal de ayuda y asesoría para los adultos mayores. El Alcalde de Copiapó, Marcos López destacó el innovador programa social que se desarrolla y resaltó el rol que han tenido los jóvenes durante la emergencia sanitaria del Coronavirus COVID-19.

Esta actividad considera el trabajo de voluntarios para ayudar y educar sobre la importancia del distanciamiento social y autocuidado para resguardar la integridad de los adultos mayores de la comuna en situación de confinamiento y restricción por la pandemia.

El programa se desarrolla gracias a los recursos de la glosa del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de “Carácter Social de Rehabilitación de Drogas y Medio Ambiente». La máxima autoridad comunal comentó que “hemos desarrollado diferentes planes de ayuda para los adultos mayores en distintos puntos de la comuna como la entrega de medicamentos, cajas de alimentos y contención en sus domicilios”.

Javiera Moraga tiene 19 años y es una de las voluntarias del programa. La joven comentó participa en este tipo de actividades de “corazón” y resaltó que son buenas dado que “ellos (adultos mayores) son los que más necesitan y que son más perjudicados por este virus”.

Los jóvenes reciben sus respectivas credenciales para dirigirse en minibús a los domicilios de los adultos mayores con el fin de ayudarlos. El apoyo consta en retiro de medicamento en los Cesfam, realizar compras, retiro de basura de sus domicilios, compra de alimentos para sus mascotas, compra de medicamentos, entrega de alimentos en sus domicilios, contención psicológica y atención de la trabajadora social para trámites.

Fabiana Montenegro, encargada de la Oficina de la Juventud, puntualizó que el trabajo se realiza en conjunto con la Agrupación de Jóvenes Evangélicos, respaldados por la Agrupación Cultural de Pastores de Copiapó (Acpeco).

La encargada señaló que “estamos realmente contentos con los resultados de la iniciativa, la energía y conciencia social de los y las jóvenes han sido claves para abordar problemáticas que se presentan debido a la contingencia. Agradecemos la disposición que tienen para entregarse a su comunidad. Esperamos poder dar continuidad en el tiempo al programa, ya que sabemos que las necesidades de a quienes hoy estamos llegando, no se terminan con la pandemia”.

Cabe recordar que no es la única intervención social que realiza el municipio en la actualidad. El Alcalde López informó que hay un programa enfocado a las mujeres y la nivelación de estudios dura el confinamiento; otra intervención dirigida a personas con discapacidad consiste en la trasmisión a través del canal de YouTube municipal y finalmente uno dirigido a que los niños y niñas siembren sus hortalizas en pandemia.

Catálogo municipal de emprendedores tiene su edición especial de Fiestas Patrias

  • La medida fue creada para apoyar a los innovadores de la comuna por los efectos económicos del Coronavirus COVID-19.

Un completo catálogo con cerca de cien productos y servicios creó el Municipio de Copiapó para estas Fiestas Patrias. El Alcalde de la comuna, Marcos López, llamó a la población a preferir los productos de los emprendedores locales que se han visto afectados con la disminución de sus ventas por el Coronavirus Covid-19.

En el muestrario se pueden encontrar servicios de alimentación para estas fiestas, productos de belleza y salud, artesanía, ropa, accesorios, entre otras alternativas. La medida es desarrollada por el equipo de innovación de la Municipalidad de Copiapó.

El edil valoró la capacidad de adaptación que han tenido los comerciantes al potenciar sus vitrinas virtuales que se han vuelto muy populares entre la comunidad. López subrayó que “el comercio local es un importante sostén para la economía regional y debemos apoyarlos ante los devastadores efectos económicos que ha tenido la pandemia”.

El catálogo está compuesto por diferentes rubros, quienes promocionan sus productos y/o servicios, mediante fotografías y medios de contacto. La máxima autoridad comunal llamó a las personas que quieran formar parte de la iniciativa a inscribirse de forma completamente gratuita.

La plataforma se lanza cada 15 días en las redes de Facebook (Muni Copiapó) y Twitter (@copiapomuni) como en la página www.copiapo.cl. Los interesados en participar deben enviar los siguientes datos: Nombre del emprendimiento, productos y/o servicios que ofrece, fotografías y medios de contacto, al correo innovacioncopiapo2019@gmail.com o llamar al teléfono 52-2-357947 de lunes a viernes desde las 09:00 a 14:00 horas.

Más seguridad: Municipio mejorará su sistema de alumbrado público

  • El Alcalde, Marcos López, resaltó que la medida será un importante aporte en seguridad y medio ambiente.

Con el objetivo de dar más seguridad a la comunidad, el Concejo Municipal de Copiapó aprobó la mantención y mejoramiento de la red de alumbrado público de la comuna. El Alcalde, Marcos López, indicó que más de 20 mil luminarias serán intervenidas para mejorar la calidad de vida de los y las vecinas.

El edil afirmó que “esto contribuye a que haya una mejor calidad lumínica en la ciudad, mayor tiempo de respuesta y reparación de los sistemas”. López informó que el municipio estableció un equipo de inspección técnica que monitoreará el funcionamiento y calidad del sistema en toda la ciudad.

Durante la presentación del proyecto, el director de la Secretaría Comunal de Planificación Comunal (SECPLAC), Cristhian Fuentes, indicó que el proyecto busca “conservar un estándar adecuado en relación con la eficiencia y eficacia de funcionamiento de cada una de sus elementos y componentes, a fin de otorgar una adecuada respuesta a los requerimientos de la comunidad local, tomando para ello, todas las medidas para la entrega de un servicio integral, en términos, de calidad, seguridad, aspectos ambientales y conocimiento de las normativas legales que rigen para esta materia”.

La máxima autoridad comunal, afirmó que estos avances no quedan acá y ya se piensa a futuro. “Aún nos falta mucho por avanzar en ese aspecto porque aún es una ciudad muy oscura y ya estamos trabajando con el equipo técnico de la municipalidad para presentar una propuesta al Consejo Regional (Core) de manera de ir modernizando si no es de una vez al menos por etapas los sistemas de iluminación de la ciudad”.

El aprovechó para valorar los proyectos de inversión que está ejecutando el municipio como mejoras de espacios públicos, intervención en colegios y liceos, centros de salud, entre otros y que generan una importante fuente de mano de obra local.

Copiapó tendrá un renovado y moderno sistema de semáforos

  • El Alcalde, Marcos López, resaltó el importante avance en seguridad vial que tendrá la ciudad luego de los importantes daños que hubo en los aluviones de 2015.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó, encabezado por el Alcalde Marcos López aprobó la reparación y reposición de 81 puntos de semaforización de la comuna que fueron afectados o destruidos por el aluvión de 2015. El edil enfatizó que la medida permitirá mejorar la calidad de vida de la comunidad y aumentará la seguridad vial de la ciudad.

La máxima autoridad comunal destacó que el trabajo realizado en conjunto con el Consejo Regional (Core), con el Gobierno Regional (Gore) y también con el Seremi de Transporte para sacar el proyecto que era esperado por la comunidad. “Quiero agradecer a todos los que estuvieron en este proceso y al Concejo Municipal en primer lugar por haber aprobado esta inversión”, dijo.

López detalló que se contempla la reposición del material semafórico y la construcción del sincronismo dañado, las obras asociadas y la reprogramación de los tiempos a través de la reconfiguración de la totalidad de los controladores de la estructura de las redes de semáforos existentes en la comuna.

En total se intervendrá más del 80% de los semáforos de la comuna.  El alcalde enfatizó que “mejores semáforos son menos tacos, menos tiempo de desplazamiento, demora en los trámites, llegar al trabajo y por lo tanto es un proyecto que mejora la calidad de vida”.

El proyecto busca aumentar los niveles de circulación vehicular y peatonal tanto desde el punto de vista de los niveles de congestión como de la seguridad. Cabe recordar que el aluvión de marzo de 2015 dejó en la capital regional de Atacama un total de 3 millones 800 mil metros cúbicos de barro en las calles.

Raúl Morgado, presidente de la Línea de taxis colectivos N°2 de Copiapó catalogó la medida como una “excelente noticia”. El dirigente describió que “hoy día una de las grandes problemáticas es que los semáforos están desactualizados porque han perdido su sintonía fina y eso hace que para nosotros como gremio tengamos más lentitud para desplazarnos”.

El alcalde López resaltó que la reposición también será un proceso de modernización de las estructuras. Las obras que tendrán un costo de 2.417 millones de pesos comenzarán a partir de octubre y se extenderán por 730 días consecutivos.

Municipio de Copiapó realiza innovador programa de apoyo social

  • El Alcalde, Marcos López, detalló que la intervención abarca desde niños y niñas hasta adultos mayores.

Con el objetivo de entregar apoyo y herramientas útiles para la comunidad durante la pandemia, el Municipio de Copiapó comenzó la ejecución de un innovador programa de apoyo social multidimensional. El Alcalde, Marcos López, indicó que las intervenciones beneficiarán a niños, niñas, mujeres jefas de hogar, adultos mayores y personas con discapacidad de diferentes puntos de la comuna.

La máxima autoridad comunal detalló que la medida está orientada en 4 áreas de ejecución. La primera es el cuidado saludable y psicológico de personas con discapacidad frente al Covid -19. La segunda está enfocada a las mujeres y la nivelación de estudios dura el confinamiento. El tercero es una campaña de difusión Covid- 19 para prevenir proteger y promover el bienestar de las personas mayores de 65 años y finalmente la cuarta se dirige a que los niños y niñas siembren sus hortalizas en pandemia.

Los programas se desarrollan gracias a los recursos de la glosa del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de “Carácter Social de Rehabilitación de Drogas y Medio Ambiente». Yasna del Portillo, encargada de proyecto del municipio, indicó que a nivel regional solamente dos municipios obtuvieron recursos para desarrollar los proyectos.

La primera intervención dirigida a personas con discapacidad consiste en la trasmisión a través del canal de YouTube municipal consejos para la contención psicológica, ayuda técnica para la limpieza y desinfección de aparatos terapéuticos bastones y andadores prótesis audífonos y otros, recomendaciones para el autocuidado y la entrega de un kit-Covd-19.

El segundo enfocado a las mujeres jefas de hogar consta de clases online con material pedagógico de enseñanza básica y media del “Programa de Nivelación de Estudios» del Ministerio de Educación. Además de retroalimentarlas con contenidos pedagógicos apegándose a los objetivos del programa.  También se suma la entrega de kit covid-19 y materiales escolares.

El tercero en beneficio de adultos mayores tiene a jóvenes Voluntarios con sus respectivas credenciales a los domicilios de los adultos mayores con el fin de apoyarlos en esta pandemia del covid-19. El apoyo será retiro de medicamento en los Cesfam, realizar compras a los adultos mayores, retiro de basura de sus domicilios, compra de alimentos para sus mascotas, compra de medicamentos, entrega de alimentos en sus domicilios, contención psicológica y atención de la trabajadora social para trámites.

Finalmente, el cuarto eje dedicado a los niños y niñas consta de talleres digitales del cuidado medio ambiente a través de la creación de huertos sustentables (plantación de frutas, verduras, hierbas medicinales, entre otros).