Municipio y Colegio de Profesores destacan a docentes por su aporte a la Educación Pública

La Ceremonia  estuvo marcada por el reconocimiento póstumo a los profesores, José Tapia Rojas y a Jorge Ávila Donoso, destacados formadores de nuevas generaciones.

En una emotiva ceremonia 33 docentes, fueron galardonados por la Municipalidad de Copiapó y el Colegio de Profesores de Atacama, tras su contribución al fortalecimiento de la Educación Pública de nuestra comuna.

En la actividad, que estuvo encabezada por el Alcalde Marcos López y parte de la directiva del gremio, se premió a los docentes con 35 años de servicio y a los profesionales que durante el 2019 y 2020 se destacaron en áreas como: ciencia, deportes, música y trabajo social.

Junto con felicitar a cada uno de los galardonados y galardonadas, el acalde Marcos López, destacó “quisiera mandar un saludo afectuoso y felicitar a las profesoras y profesores que han cumplido 35 años de servicio y tambien a quienes se les ha reconocido como docentes destacados.

Tambien debo felicitar al Colegio de Profesores porque en estos últimos años hemos pasado por los momentos más duros que nos ha tocado vivir en términos de relaciones laborales y ha sido una experiencia realmente memorable porque yo creo que en medio de esa relación tan compleja que tuvimos al principio, logramos establecer un marco elemental de confianza para poder enfrentar hoy día este desafío de entregar la educación municipal y el reservorio de educación pública más grande que está quedando en Chile  y por eso es un momento sumamente emotivo y que sin duda quedará  en la historia”, destacó el jefe comunal.

Entre las galardonadas por sus años de servicios estuvo la profesora Leslie Brooks, del “Liceo Bicentenario “Mercedes Fritis Mackenney”, quien expresó. “estoy muy agradecida y me hace pensar desde cuando comencé a trabajar en la cuarta región, después a Santiago y enseguida en Tierra Amarilla, para recalar aquí en Copiapó en el año 97 y recordar todos los pasos que recorrí, todos los alumnos que he conocido y que después se encuentra con ellos y te agradecen por lo que uno ha podido enseñarle y que han aprendido y que le ha servido de base para su futura vida”.

“Felicitar a los colegas de 35 años que son un ejemplo para nosotros los profesores que estamos recién saliendo a esta bella labor de educar y simplemente agradecer a mis colegas porque esta es una votación que se destacó por el trabajo que he realizado en mi escuela y que es un trabajo no solo mío; sino de todo el equipo de mi escuela y directivo y sin duda es un aliciente para seguir haciendo más cosas”, destacó tambien Kusac Letelier, profesor de educación física de la “Escuela Hernán Márquez Huerta” y quien obtuvo el premio a la Trayectoria Educativa.

Cabe destacar que este año se realizó un reconocimiento póstumo a los profesores, José Tapia Rojas y a Jorge Ávila Donoso, destacados formadores de nuevas generaciones y que se entregaron íntegramente por mejorar la educación pública y calidad de vida de cientos de estudiantes copiapinos.

Programa municipal acerca a las personas con discapacidad al mundo laboral

  • El Alcalde, Marcos López, resaltó la importancia de la inclusión y la participación de las personas con discapacidad en la comunidad.

Un total de 22 personas con discapacidad participan del programa municipal “Transito a la Vida Independiente” que busca acercarlos al mundo laboral. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, valoró la iniciativa donde las personas con discapacidad pueden demostrar sus habilidades y optar a un trabajo.

El edil añadió que “es importante entregar herramientas a las personas con discapacidad, pero también que el mundo privado permita mayores espacios para que se puedan desarrollar y mostrar sus habilidades de una manera digna”.

El programa se encuentra realizando su trabajo práctico llamado “apresto laboral” donde personas con discapacidad comienzan a potenciar sus virtudes en oficios de conserjería, cocina, jardinería y diseño.

La población beneficiaria está compuesta por personas en situación de discapacidad, con dependencia y vulnerabilidad social entre 18 y 59 años. Con las intervenciones se busca mejorar la calidad de vida de las personas, inclusión social y mayor participación de las personas con discapacidad, dependencia y vulnerabilidad en la comunidad.

Para lograr los objetivos se generaron acuerdos con empresas locales que abrieron sus lugares de trabajo para que los beneficiados del programa pudieran interactuar.

Emprendedoras y emprendedores se darán cita en la Plaza de Armas con sus mejores productos

  • Luego del éxito de la primera feria se dio pie a un segundo encuentro para reactivar la economía local.

 Un total de 50 emprendedores y emprendedoras locales mostrarán sus mejores productos en la feria “Copiapó Unido por Nuestras PYMES 2”, instancia creada por la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Copiapó. El Alcalde, Marcos López, resaltó que “apoyando a los emprendedores locales es la mejor forma de reactivar la economía comunal”.

Desde el viernes 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre en el corazón de la Plaza de Armas de Copiapó la comunidad podrá disfrutar de productos de belleza, para el hogar, artesanías, flores, accesorios y deliciosas preparaciones. La feria abre a las 10 de la mañana hasta las 18:30.

La medida forma parte del plan municipal de apoyo y reactivación de diversos sectores productos que se han visto afectados por la inactividad laboral generada por la pandemia del Covid-19. El Alcalde López, llamó a la comunidad a preferir este tipo de productos para generar un círculo virtuoso y así volver a reactivar la economía de la ciudad.

Cabe señalar que en la feria se han tomado todas las medidas sanitarias como la aplicación de alcohol gel, el uso obligatorio de mascarilla y mantener un distanciamiento físico. Para los emprendedores que quieran sumarse pueden acercarse hasta la Oficina de Fomento Municipal en la ex casa de la Cultura.

Incorporan sello inclusivo en cartelera cultural online municipal

  • Las cápsulas virtuales de escritores, artes visuales y compañías de teatro cuentan con una intérprete en lengua de señas con el fin de aportar a la inclusión social de personas sordas.

Hacer más accesible la cultura local para todas aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad auditiva, es el objetivo de la iniciativa que está desarrollando el departamento de Extensión Cultural de la Municipalidad de Copiapó, a través de la cartelera virtual “La Cultura Florece en Tiempos de Pandemia”. El proyecto cuenta con una intérprete en lengua de señas, quien traduce las cápsulas virtuales de los escritores y artistas visuales.

El alcalde de Copiapó, Marcos López indicó que esta es una buena oportunidad para fomentar la inclusión de las personas sordas y ampliar el alcance a los contenidos difundidos por los artistas locales en la cartelera virtual. En las actividades participan 4 intérpretes que son Julio Pizarro, Jahir Álvarez, Katerina Trigo y Jorge Carvajal de interprete sordo

Katerina Trigo, es la intérprete en lengua de señas que traduce los videos de los artistas que participan en la cartelera. Comenzó a trabajar hace años con personas sordas haciendo clases de cocina y desde entonces, no ha parado de seguir formándose y aprendiendo sobre la lengua de señas. “En ese momento no puedo decir que lo aprendí todo, ya que es un continuo aprendizaje de su lengua y su cultura a niveles regional, nacional e internacional. Ahora, con la pandemia por coronavirus, he podido acceder a unos cursos en el extranjero”.

Al respecto de la iniciativa, indica que “me parece que fomentar la inclusión es lo que se debería hacer en todo ámbito, no solo en cultura, sino también en deporte, justicia, salud, educación, etc. Eso es lo que está establecido en la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y la ley 20422 sobre discapacidad en Chile”.

Los videos con la traducción en lengua de señas ya están disponibles en las diferentes plataformas web del municipio. La oferta programática de la cartelera virtual “La Cultura Florece en Tiempos de Pandemia”, que se inició el pasado mes de septiembre, se puede seguir a través de la página web www.copiapo.cl y el YouTube “Municipalidad de Copiapó”, con contenido nuevo cada lunes durante 12 semanas.

Comenzó la reparación y reposición de más del 80% de la red total de semáforos de Copiapó

  • El Alcalde, Marcos López, destacó la importancia de la obra ejecutada por el municipio que abarca 81 puntos.

Aumentar la seguridad vial y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Copiapó buscan los trabajos de reparación y reposición de 81 puntos de semaforización de la comuna. El Alcalde, Marcos López, resaltó que más del 80% de la red será intervenida para dejar atrás la huella que dejaron los aluviones de 2015 y 2017.

La máxima autoridad comunal destacó el trabajo realizado en conjunto con el Consejo Regional (Core), con el Gobierno Regional (Gore) y también con el Seremi de Transporte para sacar el proyecto que era esperado por la gente.

López detalló que las obras contemplan la reposición del material semafórico y la construcción del sincronismo dañado y la reprogramación de los tiempos a través de la reconfiguración de la totalidad de los controladores de la estructura de las redes de semáforos existentes en la comuna.

El primer punto intervenido es la intersección de Los Carrera con el Callejón Zorraindo. El alcalde puntualizó que “acá se comienza porque es un punto de alto nivel de accidentabilidad”. Las obras en total tienen un plazo de 730 días corridos para finalizar.

El Intendente de Atacama, Patricio Urquieta, valoró la medida y resaltó que “hoy estamos concretando un anhelo muy importante de la gente que se traduce en una inversión de más de 2.600 millones de pesos del Gobierno Regional (Gore) con la ejecución de la municipalidad que se va traducir en contar con esta infraestructura tan necesaria para mejorar el tránsito vial”.

Cabe recordar que el aluvión de marzo de 2015 dejó en la capital regional de Atacama un total de 3 millones 800 mil metros cúbicos de barro en las calles. Por su parte, el Seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino, indicó que “este proyecto va mejorar directamente la calidad de vida de las personas disminuyendo los tiempos de traslado, mejor ayuda a los peatones y a los vehículos que circulan por Copiapó”.

Municipio de Copiapó inaugura paseo Rómulo Mandiola en Paipote

La nueva obra cuentas con: áreas verdes, máquinas para realizar ejercicios e iluminaria.

Este martes el Acalde Marcos López junto a un grupo de vecinos y vecinas, dieron por inaugurado el nuevo paseo Rómulo Mandiola, mejorado espacio público y de encuentro familiar ubicado en el tradicional sector de Estación Paipote.

Las obras-que se ejecutaron gracias al trabajo mancomunado con el Consejo Regional de Atacama, a través del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR)-contempló la construcción de pavimentos, implementación de mobiliario urbano, máquinas para realizar ejercicios, áreas verdes, iluminación y el mejoramiento del paisajismo en general.

“El cambio es fantástico porque aquí antiguamente había un canal y se armaban basurales y ahora es una joya porque se transformó en un paseo para que la gente pueda sentarse y disfrutar y con máquinas de ejercicios que es lo mejor que pudieron colocar, el cambio es impresionante y eso era necesario, en especial para muchos adultos mayores que vivimos en el sector”, señaló Leopoldo Frost, vecino del sector y presidente del Club de Adultos Mayores “Renacer 25 M Vergara”.

Otro de los vecinos que llegó a conocer el paseo fue don Manuel Barcaza, quien destacó “quedo muy lindo porque aquí antes era un basurero y en realidad estamos contentos por los avances que se han hecho al casco viejo de Paipote y solo dar las gracias al alcalde y a todo el equipo que realizó esta obra”.

Por su parte Alicia Radal enfatizó “estamos felices porque nos entrega más seguridad al sector en especial con la canalización, además ahora ya no veremos esos basurales que se armaban antiguamente, así que agradecida por este mejoramiento”.

Tras recorrer el mejorado paseo y compartir con los vecinos y vecinas, el Alcalde Marcos López, enfatizó “estamos muy contentos porque seguimos rescatando espacios que fueron fuertemente dañados por los aluviones en especial en el casco histórico de Paipote, que durante todos estos años han luchado por mejorar sus espacios de encuentro”.

“Quisiera una vez más destacar la fructífera relación que tenemos con el Consejo Regional de Atacama y que nos permite seguir construyendo obras de mejoramiento urbano que en definitiva se hagan cargo de estas pequeñas intervenciones y de esta manera contribuir con un granito de arena al mejoramiento de su calidad de vida de los vecinos y vecinas de Paipote”, enfatizó el jefe comunal.

Cabe destacar que el paseo Rómulo Mandiola se suma a las plazas de Villa Punta Negra (Paipote), Jotabeche, Villa Hochschild y la plazoleta Talcahuano (en construcción).

 

 

 

 

Avanza proyecto para construir la primera Casa del Deportista en Copiapó

El diseño contempla un moderno edificio de 4 niveles, con una capacidad de hasta 90 camas, salas de reuniones, un amplio comedor, gimnasio y un patio techado.

Este lunes el Alcalde Marco López, junto a la directiva del Consejo Local de Deportes y Recreación de Copiapó (COLODEP), conocieron el diseño arquitectónico de lo que será la primera “Casa del Deportista”, proyecto que busca levantar un moderno espacio de descanso y encuentro para deportistas locales y para competencias nacionales e internacionales.

En la oportunidad el presidente de COLODEP René Godoy, expresó “muy contento porque esto marca un hito y es producto del trabajo de más de 30 años que ha venido realizando el Consejo Local de Deportes y que en varias oportunidades se logró avanzar en un proyecto que estamos seguro ira en beneficio de toda la comunidad deportiva de nuestra comuna y estamos más contentos porque vemos con más seguridad que estamos muy cerca de lograrlo; ahora hay que buscar el financiamiento para su construcción; sabemos que esto tiene un tiempo de ejecución, pero hemos esperado tantos años, así que confiados en que se pueda concretar”.

El dirigente deportivo destacó, además, “queremos también relevar el apoyo que hemos recibido del Alcalde López, él ha sido una de las primeras personas que nos viene apoyando desde el año 1997, cuando se hizo la primera presentación y esta vez en este nuevo periodo estamos muy agradecidos del aporte que nos ha entregado con la realización del diseño, a través de la Secretaria Comunal de Planificación (SECPLA).

El proyecto, que busca levantarse en el callejón Pedro de Valdivia, cuenta con un moderno edificio de 4 niveles, con una capacidad de hasta 90 camas, 2 salas de reuniones, un amplio comedor, baños con acceso universal, gimnasio y un patio techado.

Junto con valorar el compromiso de COLODEP por el desarrollo y difusión del deporte, el Alcalde Marcos López, enfatizó. “En primer lugar, quiero plantear mi elogio a la gestión que ha hecho el Consejo Local de Deportes, encabezado por René Godoy en el sentido, primero conseguir que el gobierno le haya puesto a disposición un terreno para levantar un hotel para deportistas y que en toda ciudad importante tiene que existir para que se puedan realizarse más eventos de carácter nacional e incluso internacional, y por tanto va seguir contando con el apoyo nuestro, en primer lugar para ver de qué forma lo sacamos de manera más rápida y los más importante buscar apoyo del el Consejo Regional y convertirlo en un proyecto de alcance regional”, recalcó la primera autoridad comunal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De las tablas a la cartelera online municipal se reinventa el teatro

  • De los 60 artistas y creadores que participan en este proyecto, nueve son compañías teatrales que, a través de cápsulas virtuales, muestran su trabajo a la comunidad.

Con sus más de 30 años de trayectoria, la compañía de teatro El Filtro se ha reinventado a través de la cartelera online “La Cultura Florece en Tiempos de Pandemia”, desarrollada por el departamento de Extensión Cultural de la Municipalidad de Copiapó.

Si bien a lo largo de su historia, su trabajo se ha caracterizado por representar obras de dramaturgos del teatro clásico y algunos nacionales, en las cápsulas virtuales que han presentado en este proyecto, se enfocan en dar a conocer las leyendas de Atacama. “Pensamos que sería un aporte para los estudiantes y la comunidad copiapina conocer algunas de las historias que han marcado el imaginario colectivo de muchas generaciones”, señala Alex Cortés, integrante de la compañía El Filtro.

Sobre esta iniciativa, financiada con la glosa del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional en apoyo de los artistas locales, indica que “están siendo tiempos difíciles para aquellas personas que viven del teatro, pero algunas han podido reinventarse y han salido proyectos de carácter virtual, como el que ofreció la municipalidad de Copiapó. Es importante que la municipalidad y su iniciativa de apoyar a los artistas de la comuna en estos proyectos, sirva para difundir nuestro trabajo y apoyar a aquellos que solo viven de esto”.

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, valoró que son más de 60 artistas y creadores que participan de esta iniciativa, nueve son compañías de teatro, que ofrecen funciones gratuitas a la comunidad, a través de sus cápsulas virtuales. Una de ellas es Chonchoso, compañía que en 2013 partió haciendo espectáculos de fuego en la calle. “Comenzamos a hacer funciones teatrales hace cinco años, cuando decidimos usar la máscara de un animal durante un festival, alguien confió en nuestra propuesta y nos impulsó a seguir desarrollando más”, señala Alfonso Silva, integrante de Chonchoso.

Respecto al trabajo que desarrolla para este proyecto, afirma que “si bien la invitación fue desde el teatro, realizo cápsulas audiovisuales donde se mezcla el lenguaje musical, teatral y audiovisual para proponer el dinamismo que exige la puesta en pantalla ya que los tiempos presenciales son totalmente distintos a los tiempos de ver arte a través de un dispositivo móvil, en televisión o computador”.

La oferta programática se puede seguir a través de la página web www.copiapo.cl y el YouTube “Municipalidad de Copiapó, con contenido nuevo cada lunes durante 12 semanas. Los organizadores prevén subir más de 100 videos con contenido cultural en las distintas plataformas del municipio, las cuales quedarán a plena disposición de la comunidad.

Matrona Jessica Rojas obtiene reconocimiento nacional como Mujer Líder de Salud 2020

Distinción impulsada por “Women in Global Health Chile”.

 Con humildad y tranquilidad, así recibió la noticia Jessica Rojas matrona del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Pedro León Gallo, que esta semana fue reconocida nacionalmente como una de las mujeres líderes de salud 2020, premio impulsado por Women in Global Health Chile”, movimiento internacional que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el ambito de la salud.

Un estímulo que es fruto de la trayectoria, compromiso personal y dedicación social que durante 25 años ha entregado por la salud primaria de Copiapó esta profesional dedicada a la ecografía de Nivel Primario, Obstétrica y Ginecológica y que la ha desarrollado en silla de ruedas, producto de un accidente. Algo que no ha sido un impedimento, sino más bien una posibilidad de ser una mejor profesional y que hoy la tienen como la Presidenta del colegio de Matronas de Atacama y Presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Primaria.

¿Cómo recibes este premio que reconoce su labor?

Sin duda es un excelente estimulo en términos personales y profesionales y ojalá que sea la razón por la que otros profesionales se motiven a seguir desarrollándose y contribuyendo a la comunidad y entregar los mejor de sí. En especial en momentos tan complejos para muchas personas y donde es difícil recibir buenas noticias, y lo recibo con mucha humildad y tranquilidad y es el reflejo de muchas matronas y matrones que día a día hacen su mejor esfuerzo por realizar su labor de la mejor manera posible.

¿Un premio que contribuye a visibilizar la labor que cumple la obstetricia en nuestra sociedad?

Históricamente la mujer y la salud sexual y reproductiva ha sido invisibilidad, nosotros realizamos una labor silenciosa, participamos y nos desarrollamos en muchos ámbitos y realizamos muchas acciones en fomento y protección de la salud sexual y reproductiva, y que muchas veces se desconoce; entonces yo creo que este estimulo es un reconocimiento justamente a la labor que realizamos y que en muchos casos tienen que ver con entregar un granito de arena a nuestra sociedad.

¿Reconocimiento que también es fruto de su labor sindical que también cumples paralela a la profesional?

Mi idea siempre ha sido motivar y estimular a otras profesionales que se conecten con las actividades que realizamos, es importante mejorar cada día la labor que hacemos y en ese sentido yo creo que tiene que haber un trabajo para compatibilizar la labor social con lo gremial, porque todavía hay muchas cosas que tenemos que mejorar y por eso es importante la participación a todo nivel. Hay muchos temas en los cuales es importante que nosotros podamos incidir positivamente para que los cambios que está necesitando nuestro país lleguen y donde justamente es importante una mayor participación de muchos profesionales en todos los ámbitos de actuación social.

¿Qué mensaje les entregaría a las y los profesionales del área de la salud?

Pese a las adversidades o a las problemáticas que podamos tener siempre hay espacios para poder desarrollar y obtener logros que son desafíos que se tienen que fijar las personas y que todo es posible. El estímulo que recibimos es súper importante y nuestras experiencias traspasarlas y no tratar de ser egoístas con lo que nos toca vivir y compartir, porque a veces nos complicamos por aspectos que son sencillos y no miramos al resto y vemos que realmente viven situaciones complejas.

Municipalidad de Copiapó llama a vacunarse a niños contra el sarampión

La campaña está orientada para menores que tengan entre 1 año un mes, hasta los 5 años 11 meses.

Hasta diciembre se extenderá la campaña 2020 de vacunación contra el: sarampión, rubéola y parotiditis, destinada a niños y niñas a partir de los 13 meses de edad (1 año y 1 mes), hasta los 5 años 11 meses 29 días, que corresponde a un refuerzo de la vacuna tres vírica administrada a los 12 meses.

La nueva campaña tiene como objetivo elevar el nivel de inmunidad en la población ante estas tres enfermedades y es por ello que desde la Dirección de Salud Municipal están haciendo un nuevo llamado para que los menores asistan a vacunarse a los 8 Centros de Salud Familiar de la comuna (CESFAM) donde se han dispuestos todos los protocolos de seguridad y las medidas de prevención que permitan un proceso seguro de inmunización tanto para el menor como a su acompañante.

Es importante señalar que la vacuna es un derecho para todos los niños y niñas del grupo objetivo, sin importar su nacionalidad, condición migratoria o si está afiliado o no a Fonasa o una Isapre y es de carácter obligatorio.

Para esta campaña, los horarios de los vacunatorios son, de lunes a viernes desde las 8:30 a 16:00 horas. Además, personal de salud están coordinando visitas a establecimientos educacionales de la comuna para administrar las dosis.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva provenientes de una persona con el virus, quienes desarrollan la enfermedad se provoca pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios. En los niños pequeños las principales complicaciones son otitis, bronconeumonía y laringotraqueobronquitis.