Municipalidad de Copiapó inaugura 9 cámaras de televigilancia en la población Francisco de Aguirre

El proyecto permitirá prevenir la ocurrencia de delitos e incivilidades en diferentes puntos de este tradicional sector de la ciudad.

Este miércoles la Municipalidad de Copiapó, junto al Gobierno y el Consejo Regional de Atacama dieron por inaugurado el proyecto de cámaras de televigilancia que permitirá entregar más seguridad a los vecinos y vecinas del tradicional sector de Francisco de Aguirre.

El proyecto, ejecutado por la Dirección de Seguridad Pública, a través del Programa de “Prevención Situacional”, contempló la instalación de 9 modernos equipos que estarán conectadas a la central de telecomunicaciones del municipio.

En relación a las características de la iniciativa, el Director de la Dirección de Seguridad Pública Cristian Cortés, argumentó, “este proyecto se definió en un trabajo en conjunto; caminamos con los vecinos varias veces y fuimos viendo diferentes problemáticas en materia de seguridad. Son cámaras de altas tecnología, anti vandálicas y están conectadas a una central donde se ve la información y donde podrá tener acceso la junta de vecinos”.

En tanto la Presidenta del Consejo Regional de Atacama (CORE), destacó “felicitar a la directiva por la potente organización que tienen y que permitió que se ganaran este proyecto que es parte del 6% de seguridad ciudadana, lo que significa un monto cercano a los 7 millones de pesos. Lo más relevante de esto es que las cámaras fueron instaladas en un radio bastante amplio, por lo tanto, hoy la junta de vecinos es la protagonista de este proyecto y nosotros como consejo estamos muy contentos de participar de este evento que tiene que ver con la confianza y la seguridad para la comunidad en generar”, destacó la autoridad.

Por su parte la presidenta de la Junta de Vecino del sector, la señora Silvia Campillay, destacó “estamos muy contentos y agradecida con este logro que es un gran proyecto que nos entregará más seguridad, solo queda agradecer a todos los actores que permitieron este logro, en especial a la municipalidad de Copiapó”.

Cabe destacar que el proyecto se suma a otras acciones que está realizando el municipio potenciando de esta manera la oferta pública de seguridad a través de los Fondos Concursables (FNDR 2020-2021).

 

 

Emprendedores se toman Copiapó con diferentes EXPO

  • La medida forma parte del plan de apoyo para los productores locales.

Ferias en la Plaza de Armas y en El Palomar está realizando el Municipio de Copiapó para apoyar a los emprendedores en estos tiempos de pandemia. La alcaldesa (S), Eva Rojas, llamó a la comunidad a apoyar al comercio local que pasa por difíciles momentos por las restricciones del Covid-19.

El Palomar, sector Fundo Palermo esquina Salitrera San Esteban, se realiza la Expo Palomar. La actividad se desarrollará desde el martes 30 de marzo hasta el 1 de abril desde las 11 de la mañana hasta las 7 de la tarde en horario continuado.

Los vecinos y las vecinas podrán disfrutar de productos de belleza, para el hogar, artesanías, flores, accesorios y deliciosas preparaciones.

En paralelo hasta el 1 de abril también se presentará otra feria de emprendedores en la Plaza de Armas al frente de la catedral. En total ya son más centenares de comerciantes locales los que han podido vender sus cosas gracias al programa municipal.

La iniciativa comenzó el 30 de marzo hasta el 1 de abril desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. En total son más 30 emprendedores los que mostrarán sus productos a la comunidad. Cabe señalar que gran cantidad tiene el sistema red compra para la comunidad de los comensales.

Cabe señalar que en la feria se han tomado todas las medidas sanitarias como la aplicación de alcohol gel, el uso obligatorio de mascarilla y mantener un distanciamiento físico. Para los emprendedores que quieran sumarse pueden acercarse hasta la Oficina de Fomento Municipal en la ex casa de la Cultura.

Municipio de Copiapó inaugura Estadio Atlético Ramón Tapia Chambilla y salda deuda histórica con los deportistas locales

  • La estructura es el recinto deportivo más importante de la región de Atacama.

Contentos y emocionados se mostraron los deportistas que participaron de la ceremonia de inauguración del flamante Estadio Atlético Ramón Tapia Chambilla. La alcaldesa (s) de Copiapó, Eva Rojas, resaltó que el nuevo recinto busca “saldar una deuda histórica que había con los deportistas de la comuna”.

El coloso cuenta con 22.000 metros cuadrados intervenidos, una pista atlética de alta competición de 400 metros con ocho carriles, un edificio de tres pesos con camarines, sala de musculación, enfermería, salas de conferencia, área de control de doping, entre otras novedades.

La alcaldesa detalló que “estamos en día histórico dentro de una deuda histórica que teníamos con nuestros atletas desde que se repuso el estadio Luis Valenzuela Hermosilla sin pista atlética. En la administración con el alcalde López con un compromiso con las organizaciones intentamos sacar este proyecto que hoy se concretó”.

La autoridad añadió que “nosotros tenemos muy buenos deportistas y queremos que acá se desarrollen, se formen y podamos obtener más triunfos y logros para nuestra comuna y para la región de Atacama”.

Por su parte, el intendente de Atacama Patricio Urquieta, afirmó que “creemos que todas estas inversiones no solamente están desarrolladas para poder recuperar espacios deportivos sino porque estos espacios permiten el desarrollo de actividades que alejan a muchos jóvenes de las drogas, la delincuencia y permiten construir valores como la disciplina”.

Uno de los momentos emotivos de la ceremonia, que se desarrolló cumpliendo todos los protocolos sanitarios, fue el homenaje al profesor y entrenador Ramón Tapia Chambilla. Sus familiares recibieron la distinción y se mostraron orgullosos de que el estadio lleve el nombre de su familiar.

Kenssel Tapia, hijo de Ramón Tapia Chambilla, relató que “para nosotros como familia es un reconocimiento y un honor que este estadio lleve el nombre de nuestro padre. Estamos felices y pensamos que el deporte debe perdurar en la región”.

La obra tuvo un costo de inversión de cerca de 7 mil millones de pesos gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la aprobación del Consejo Regional (Core). El recinto tiene una capacidad para 1.000 personas y puede recibir competencias nacionales e internacionales.

Patricio Alfaro, Presidente de la Comisión de Deporte del Consejo Regional, puntualizó que “esto es un anhelo hecho realidad para poder fortalecer lo que son las disciplinas como el Atletismo en Copiapó”.

Más de 4 mil deportistas se verán beneficiados directamente con el estadio. A lo anterior se suma toda la comunidad que también podrá acceder al uso de las instalaciones. El Presidente de los atletas senior, Eduardo Tapia, comentó que “gracias a Dios el estadio es una realidad para nosotros y ahora esperar que Dios nos ayude con el tema de la pandemia y una vez poder retomar nuestras actividades deportivas que tenemos retrasadas hace más de un año”.

16 organizaciones sociales ya han visitado las obras de mejoramiento del Parque El Pretil

  • La medida busca acercar a la comunidad uno de los proyectos más importante de la comuna y que genera valiosos puestos laborales.

“Muy sorprendidos” ha sido la principal impresión que han tenido los cientos de vecinos y vecinas que han participado de los recorridos organizados por la Municipalidad de Copiapó a los trabajos de mejoramiento del Parque El Pretil. La alcaldesa (s), Eva Rojas, resaltó que ya se ha trabajado con 16 organizaciones sociales de distintos puntos de la comuna.

Actualmente el proyecto financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aprobados por el Consejo Regional (Core) se encuentra con un 45% de avance. Rojas afirmó que “es fundamental acercar uno de nuestros principales proyectos de Copiapó a la comunidad, ya que finalmente todas estas obras son para ellos”.

La edil recordó que el recinto se posicionará como el mayor pulmón verde de la ciudad con la inclusión de más de 6.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes. El proyecto en su fase 1 pretende intervenir cerca de 30 mil metros cuadrados (m2) donde se considera el estacionamiento, accesibilidad inclusiva y universal, mejoras, modernización y reordenamiento de la infraestructura para Fiestas Patrias y eventos masivos.

Además, las obras suman más de 6.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes. Es importante destacar que una vez entregado el parque el ingreso y uso al recinto será completamente gratuito. Serán parte de la nueva cara de El Pretil árboles como el Jacaranda, Árbol de Judea, Tamaringa, especies arbustivas, herbáceas y cubresuelos.

La adulta mayor, Teresa Castillo, comentó que el parque “está hermoso” y que será un regalo para los nietos y bisnietos.   La vecina destacó que “esta parte de adelante era pura tierra. Yo me acuerdo porque mi nieto aprendió a manejar y ahora está todo asfaltado y está hermoso, todo hermoso”.

El remozado parque contará con nuevos accesos por calle Luis Flores y Las Amollacas, una feria y plaza intercultural, una hermosa plaza del agua, área de juegos infantiles, un café-restaurante, nuevos baños públicos, un amplio estacionamiento y la mejora de la Laguna existente.

Por su parte, Rosa Berríos, presidente de la Junta de Vecinos Villa Los Presidentes, dijo que “encuentro que el parque va quedar bonito porque no habrá tanta tierra como en otros años. Yo vine como un año o dos y con la tierra no se podía caminar”.

Municipio aumenta seguridad vial en el sector del Pueblo de San Fernando

  • Instalación de lomo de toro se suma a la mejora de semáforos y demarcaciones de vías.

Agradecidos se mostraron las y los vecinos del sector del pueblo de Santa Fernando con el lomo de toro instalado en el callejón Guillermo Toro Lorca en la Avenida Los Carrera por parte de la Municipalidad de Copiapó. Eva Rojas, alcaldesa (s) de comuna, resaltó que “respondimos prontamente ante una necesidad planteada por la comunidad”.

La medida busca aumentar la seguridad vial de las y los vecinos por las altas velocidades que circulan los automovilistas. Junto al lomo de toro se instalaron señaléticas y se demarcará la zona para los conductores.

Paola Cruz, secretaria de la Junta de Vecinos del Pueblo de San Fernando destacó que “se está ejecutando la obra como fue el acuerdo con la autoridad y ojalá esto sirva para que la velocidad de los automovilistas se reduzca y no haya más muertes”.

Por su parte, Carlos Troncoso, vecino del lugar, indicó que “esto es muy importante porque aquí ha habido accidentes muy serios. Tiempo atrás, no hace mucho, hubo un choque a una vecina”.

El hombre criticó la actitud imprudente que tienen los conductores al manejar por las altas velocidades que se registran en el lugar. A lo anterior se suma que no se respeta las señaléticas como la ceda el paso o los pasos de cebra.

Pamela Neira, vecina del sector afirmó que “esto es un alivio para las personas de aquí del pueblo de San Fernando, ya que con los constantes accidentes y muerte de nuestra vecina esto va mitigar la velocidad de lo que ocurre acá siempre”.

Desde el municipio recordaron a los conductores que, en zonas urbanas, el límite de velocidad es de 50 km/h. En zonas rurales: Caminos con una pista de circulación por sentido: el límite es de 100 km/h. Caminos con dos o más pistas de circulación en un mismo sentido: el límite es de 120 km/h.

La alcaldesa (S) añadió sobre las medidas de seguridad vial que en paralelo el municipio trabaja en el mejoramiento de 81 puntos de semaforización de la ciudad y demarcación de las vías.

Municipio de Copiapó reconoce a funcionarios de APS por su importante labor durante esta pandemia

Un nuevo reconocimiento realizó el Municipio de Copiapó a los funcionarios y funcionarias de la Atención Primaria de Salud (APS), quienes durante este periodo han realizado una destacable e incansable labor para prevenir el avance del covid-19.

En esta línea la Alcaldesa (s) Eva Rojas Herrera, valoró “hoy más que nunca y a un año de iniciada la pandemia nos sentimos muy orgullosos y a la vez agradecidos de la importante y silenciosa labor que durante este complejo periodo han realizado cada uno de los más de 400 funcionarios con son parte de nuestra salud primaria”.

“Una labor que va desde: vacunación, testeos, trazabilidad, seguimiento, ayuda social y lo más importante contención emocional que durante todos estos meses han realizado. Por eso como administración municipal nos sacamos el sombrero por toda su labor”, enfatizó Rojas Herrera

Toma de muestras PCR

Gracias a un trabajo mancomunado con el Servicio de Salud de Atacama, desde julio del 2020 hasta la fecha se han realizado más de 16 mil test PCR, realizados a través del programa de Trazabilidad, Testeo y Aislamiento, ejecutado en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y los operativos que durante toda la semana realizan funcionarias y funcionarios de salud en diferentes puntos de la comuna, y el cual fue destacado a nivel nacional.

Vacunación masiva

En tanto el proceso de vacunación contra el Covid-19, que se inició el pasado 3 de febrero ha permitido inmunizar a un 35% de la población, de un universo de 127.967 mil personas.

Vacunas administradas: 45.685 enfocadas en: (adultos mayores, personas crónicas, funcionarios públicos, profesores y personal que realizan labores críticas, entre otros).

Actualmente 19% de la población objetivo, cuentan con sus 2 dosis de la vacuna (esquema completo).

Clubes y organizaciones deportivas de Copiapó visitan remozado estadio techado Orlando Guaita

La reapertura del recinto está programada para el mes de abril.

“Es un cambio 100%, está mucho más moderno, en especial las butacas electrónicas, la carpeta y lo mejor el tema de los baños, porque ante era un poquito complicado sobre todo para las damas y los niños, así que excelentes lo que se hizo”, señaló Marcelo Oses representante del club deportivo “Moinco”, institución deportiva que este lunes fue parte del programa de visitas que este mes comenzó a realizar el municipio ad portas de su inauguración oficial programada para abril.

“La verdad es una vista bastante hermosa del estadio Orlando Guaita; cuando llegué aquí a Chile mis primeros golpes de baloncestos los di en este recinto y verlo de esta manera de verdad es bastante motivante y emocionante para el basquetbol y para todas las disciplinas deportivas de Copiapó”, señaló tambien Andri Jiménez, entrenador venezolano de basquetbol quien destacó el cambio que tuvo el recinto

Cabe destacar que esta intervención es la más importante tras 25 años de intensos usos del coliseo deportivo y que recordemos durante los años 2015 y 2017 sufrió severos daños tras los aluviones.

En esta línea la Alcaldesa (s) Eva Rojas Herrera destacó, “este proyecto fue un gran anhelo de las distintas ramas que utilizan este recinto y cuando nosotros asumimos la gestión el Alcalde Marcos López tuvo el desafío y vio la oportunidad y con recurso de la reconstrucción de recuperarlo. Recordemos que este estadio fue muy dañado particularmente con el aluvión del 2017 y con esto nuestros deportistas se vieron seriamente afectados”.

“Pero hoy día estamos aquí cumpliendo el sueño de los deportistas y con orgullo podemos decir a la comunidad copiapina que ya tenemos un Orlando Guaita absolutamente 2.0”, destacó Roja, quien además agradeció al Gobierno y el Consejo Regional de Atacama quienes entregaron los recursos necesarios para materializar el proyecto.

 

Comenzó programa municipal para entrega de más de 11 mil medicamentos a costo cero

  • La medida busca ayudar a la comunidad en medio de la pandemia.

Con el objetivo de dar un alivio a los bolsillos de miles de vecinos y vecinas de la comuna, el Municipio de Copiapó lanzó el programa “Medicamentos a Costo Cero”. La alcaldesa (S), Eva Rojas, resaltó que la medida beneficiará principalmente a personas con enfermedades respiratorias y crónicas (hipertensión, diabetes, dislipidemias, depresión, entre otras).

En total se repartirán más de 11 mil medicamentos a la comunidad sin ningún costo. Este programa e ejecutado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) en conjunto con la Dirección de Salud Municipal (DISAM), la que a través de la Farmacia Comunal y el Departamento de Asistencia Social de DIDECO que realizarán la tramitación y su posterior entrega a los beneficiarios y beneficiarias.

Rojas comentó que “nos encontramos en el lanzamiento de estos medicamentos que son para personas crónicas y gratuitos para la comunidad donde podrán acceder en la página del municipio el listado completo de todos los remedios”.

Las personas que quieran optar a este beneficio deben presentar su cédula de identidad, la receta médica y un Registro Social de Hogares hasta el 80%. La lista de remedios se puede ver en www.copiapo.cl o solicitar en el municipio.

Alejandro Aguirre, subdirector técnico del Departamento de Salud Municipal, puntualizó que la iniciativa permitirá dar abasto en un 60% de la demanda que existe en la comuna para este tipo de medicamentos.

Por su parte, Julia Villalón, presidenta del Club de Adulto Mayor “Villa Copiapó” comentó que “esto es muy importante porque hay adultos mayores que reciben una jubilación muy baja y entonces para ellos va ser muy bueno”.

Mirca Gómez, secretaria de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Copiapó, afirmó que “creo que es un gran avance porque los adultos mayores de hoy en día tienen una muy baja pensión y tienen que gastar hasta el 50% de su pensión en remedios”.

Municipio de Copiapó inicia la inscripción del programa de nivelación de estudios

  • Nuevamente las clases serán online por la contingencia sanitaria de la comuna por el Covid-19.

Con clases en línea se desarrollará nuevamente el Programa de Nivelación de Estudios Municipal. La alcaldesa (s), Eva Rojas, invitó a la comunidad para inscribirse a través de www.copiapo.cl y valoró el trabajo de los funcionarios y funcionarias que han adaptado sus programas por la contingencia sanitaria actual del Covid-19.

El edil enfatizó que las clases son totalmente gratuitas para todas las personas que necesiten regularizar sus estudios tanto de básica como de enseñanza media. Desde el 22 de marzo hasta el 30 de abril se desarrollará el proceso de inscripción.

Los requisitos para postular son tener mayor de 18 años sin edad límite, certificado de estudios el último curso aprobado tanto para chilenos como extranjeros, completar la fija de inscripción y la fotocopia del carnet de identidad por ambos lados.

El coordinador pedagógico a cargo del Programa de Nivelación de Estudios Municipal, Danny Milla, explicó que el programa cumple su cuarto año donde en promedio se inscriben más de 400 personas cada año.

Para tener mayor información sobre los procesos, formato del programa y pasos a seguir para inscripción pueden revisar la página www.copiapo.cl.  Para consultas vía correo pueden escribir a: nivelaciondeestudiosmunicipal@gmail.com.

Municipio dispone de 6 puntos de pago para el Permiso de Circulación 2021 en Copiapó

  • Hay plazo hasta el 31 de marzo para realiza el pago en dos cuotas

Ya comenzó el proceso de pago del Permiso de Circulación 2021 en Copiapó. El municipio dispuso de 6 puntos de pago en distintos lugares de la comuna. Los conductores tienen hasta el 31 de marzo para optar a la modalidad de dos cuotas.

Los puntos de pago para este año son el Portal La Chimba (lunes a viernes 09:00 a 19:00 o sábado y domingo de 09:00 a 18:00), Pista Atlética (lunes a viernes 09:00 a 19:00 o sábado y domingo de 09:00 a 18:00), Paseo San Fernando (lunes a viernes 09:00 a 19:00 o sábado y domingo de 09:00 a 18:00), Centro Comunitario El Palomar y Centro Comunitario de Paipote (lunes a viernes 09:00 a 18:00 o sábado y domingo de 09:00 a 14:00) y el Salón Alicanto (lunes a viernes 09:00 a 19:00 o sábado y domingo de 09:00 a 14:00).

La alcaldesa (s) Eva Rojas, enfatizó que el permiso “es la principal fuente de ingreso que tiene el Municipio de Copiapó y queremos el llamado a acercarse y les daremos una buena atención”. Es importante destacar que las personas que no realicen la renovación y/o inscripción de los vehículos en el plazo establecido deberán cancelar el permiso en una sola cuota más los intereses correspondientes, además de exponerse a multas.

Cabe señalar que la municipalidad tiene su plataforma online a través de www.copiapo.cl donde las personas pueden hacer el trámite desde la comunidad de su hogar y recibir el certificado en su correo electrónico.

Los requisitos para sacar el permiso 2021 es tener pagado el Permiso de Circulación 2020, tener el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) comprado antes de pagar el permiso de circulación, la revisión técnica al día y si la placa patente registra multas informadas por el Registro Civil al 30 de noviembre de 2020, podrá pagarlas sólo en caso que la municipalidad permita dicho pago por Internet.