Asume el nuevo concejo municipal de Copiapó para el periodo 2021-2024

En una actividad con aforo reducido, los concejales y concejalas realizaron el juramento para dar inicio a sus funciones por el periodo 2021-2024.

Durante la mañana de este lunes asumió el nuevo concejo municipal de Copiapó, en una actividad con aforo reducido, los 8 concejales electos realizaron el juramento para dar inicio a sus funciones por el periodo 2021-2024.

Junto Con saludar y felicitar al nuevo cuerpo de concejales la administradora Municipal Eva Rojas, manifestó “señalar que lo que se vivió hoy fue un acto absolutamente democrático y solemne donde asumieron los nuevos concejales y concejalas que acompañarán al alcalde”.

“Nosotros estamos aquí en representación de nuestro alcalde Marcos López, que no pudo sumir hoy día; por tema de todos conocido, hoy estamos a la espera que entre mañana y pasado se pueda ratificar su nombramiento y seguir con más fuerza trabajando durante el tiempo que nos queda por mejorar más nuestra comuna de Copiapó. Hoy nos queda mucho por hacer todavía en especial en beneficio de la gente que es nuestra principal pauta de navegación”. Destacó Rojas.

Los nuevos concejales que asumieron son:

Rosa Ahumada Campusano (PC)

Wilson Chinga Ferreira (PC)

Katherine Araya Araya (PC)

Carolina De La Carrera Prádenas (RN-INDEPENDIENTE)

Juan Pablo Rico Fuentes (FA)

Juan Manuel Cáceres Carvajal (PACTO DIGNIDAD AHORA)

Miguel Carvajal Macaya (PS-PPD-INDEPENDIENTES)

Pedro Bedoya Barrios (PACTO RADICALES-INDEPENDIENTE)

Alcalde López evalúa en terreno obras fluviales de mitigación de la comuna

  • El edil visitó junto a su equipo técnico los puntos críticos luego del evento meteorológico que afectó a la ciudad.

En terreno y viendo personalmente cómo se comportaron las obras fluviales de mitigación de la comuna, el alcalde de Copiapó, Marcos López evaluó cómo reacción la ciudad luego de los 13,8 milímetros de lluvia que cayeron en el día de ayer.

Al inicio de la jornada el edil se dirigió a las cámaras receptoras de aguas lluvias en el sector de la Rinconada de San Francisco donde las estructuras lograron contener el flujo de agua y evitar que las viviendas sufrieran daños mayores como años anteriores.

López durante el recorrido inspeccionó las cámaras y conversó con los vecinos y vecinas del sector sobre cómo se comportaron las medidas de mitigación. Además, junto a profesionales de la Secretaría de Planificación Municipal y la Dirección de Operaciones analizaron nuevos avances para mejorar la distribución de aguas lluvias.

Posteriormente, el alcalde se trasladó hasta el sector Ignacio Carrera Pinto donde las nuevas estructuras de mitigación ubicadas en la remozada plaza del lugar ayudaron a contener una importante cantidad de agua evitando que la comunidad se viera anegada.

El edil puntualizó que “es necesario seguir mejorando para dar seguridad a la comunidad ante una lluvia mayor. Hemos conversado con los vecinos y vecinas junto a nuestros técnicos para subsanar y aumentar la capacidad de contención de las aguas lluvias”.

Finalmente, la máxima autoridad comunal se dirigió hasta las afueras del Liceo Tecnológico donde una gran poza complicaba el tránsito del lugar. Al analizar la situación junto a los profesionales se barajaron varias opciones como estanques, cámara o piscinas decantadoras de mitigación.

Cabe recordar que durante el desarrollo del evento meteorológico cuadrillas de la Dirección de Operación intervinieron las zonas críticas de la comuna con hidrobombas para sacar el agua apozada en las calles como en las viviendas más afectadas.

Municipio ejecutó plan de emergencia ante precipitaciones que afectaron a Copiapó

  • El edil, Marcos López, detalló que se entregó insumos para techumbres y se intervino puntos críticos.

Desde primera hora todo el personal municipal se puso a disposición de la comunidad por la inestabilidad atmosférica que afectó a la comuna. El alcalde de Copiapó, Marcos López, presidió el comité de emergencia comunal donde se evaluaron los puntos críticos por las precipitaciones y la entrega de ayuda.

El edil valoró los 13,5 milímetros de agua caída por la sequía que ha afectado a la zona. En cuanto al plan de contingencia destacó que “desde ayer que hemos estado trabajando con las juntas de vecinos para la protección de las casas”.

Además, puntualizó que, para enfrentar la emergencia, el municipio un día antes de la llegada del evento meteorológico coordinó la entrega de nylon con 72 organizaciones sociales. En tanto, durante las precipitaciones se entregaron a otras 90 más lo que sumó en total la distribución de más de 1.500 cortes de plásticos.

A lo anterior también se suma el aporte de frazadas y colchonetas a las familias afectadas con la lluvia. Por su parte, el equipo de la Dirección de Operaciones de la municipalidad se trasladó a distintos puntos de la comuna con motobombas para ayudar en sectores anegados.

El alcalde detalló que “se ha trabajado en sacar aguas lluvias en sectores donde hay desniveles como en la calle Miguel Gallo, luego a la calle Brasil y otros sectores que se van a seguir evacuando mañana”.

López adelantó que luego de las lluvias se realizará un plan de aseo porque “las calles quedan con mucho material sólido de arrastre”. Según el último reporte de Onemi en la comuna no se reportan daños a personas o infraestructura.

Avanza la construcción de la nueva plaza “José Salomón Cid”

La iniciativa es ejecutada por la Municipalidad de Copiapó y el Servicio de Vivienda y Urbanismos (SERVIU).

Un 40% de avances llevan las obras de construcción de la nueva plaza José Salomón Cid, ubicada en el sector de Colonias Extranjeras (calles Giacinto Prato con José Salomón Cid).

El proyecto- ejecutado por la Municipalidad de Copiapó, junto al Servicio de Vivienda y Urbanismos (SERVIU)-forma parte del plan de recuperación de espacios públicos, que desde el 2019 lleva a cabo la casa edilicia, y que hasta la fecha suma 34 nuevas plazas intervenidas en diferentes puntos de la capital regional.

Al respecto el Alcalde Marcos López, manifestó “estamos muy contentos con los avances de este nuevo proyecto que busca principalmente modernizar un espacio público muy sentido por los vecinos del sector, mejorar las áreas verdes y los más importante hacerlo más seguro para el encuentro familiar”.

“Uno de nuestros objetivos durante esta administración es dejar atrás las huellas que dejaron los aluviones en nuestros espacios públicos, y eso ha quedado de manifiesto con las más de 30 plazas, paseos peatonales y plazoletas que hemos podido levantar durante los últimos años. Esperamos seguir ejecutando más iniciativa, por eso ya estamos trabajando fuertemente en la nueva cartera de proyectos enfocados en el mejoramiento de espacios públicos, que incorpora 15 nuevas áreas verdes para Paipote y los sectores altos de la ciudad”, enfatizó López.

La obra considera: 539.6 m2 de superficie a mejorar, pavimentación, paisajismo general, iluminación, instalación de juegos infantiles, conservación de áreas verdes, nuevo mobiliario urbano y accesibilidad universal.

Según la planificación la nueva plaza José Salomón Cid sería entregada a la comunidad, durante el segundo semestre de este 2021.

 

Municipio de Copiapó retoma su preuniversitario de manera totalmente online

  • Ya comenzó el proceso de inscripción. La iniciativa es completamente gratuita para la comunidad.

De forma completamente online y gratuita vuelve el preuniversitario realizado por Municipalidad de Copiapó a través de su Oficina de la Juventud. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, detalló destacó el trabajo realizado para que el preuniversitario se retomara, pero cumpliendo todos los protocolos sanitarios por la pandemia del Covid-19.

El edil resaltó que este año se duplicaron los cupos en comparación a cuando se hacía presencial. El Preuniversitario Salvador Allende, busca dar apoyo a los jóvenes, entregando mayores herramientas y conocimientos para quienes decidan rendir la Prueba de Transición y acceder a la educación superior.

El nombre del preuniversitario, fue seleccionado debido a la referencia histórica que significa el ex presidente Salvador Allende en lo que se refiere a lo que fue su gestión para fortalecer la educación pública. Este año se imparten clases de Lenguaje, Matemática, Historia, Biología, Química y Física.

El Alcalde López, puntualizó que la iniciativa forma parte del compromiso social de su gestión y felicitó a todos los estudiantes que buscan llegar más preparados para rendir la Prueba de Transición. Las clases serán de lunes a viernes entre las 17:00 a las 20:00 horas dependiendo de las asignaturas que se tomen.

Los requisitos para las y los postulantes son tener entre 17 y 35 años, enviar foto carnet y certificado de tercero o cuarto medio al correo copiapoomj@gmail.com.

Municipio de Copiapó inicia programa de limpieza en piscinas aluvionales

Se intervendrán 20 pozas decantadoras ubicadas en diferentes sectores altos de la ciudad.

 La Municipalidad de Copiapó inicio este lunes el programa de limpieza de piscinas aluvionales, ubicadas en diferentes quebradas y sectores altos de la capital regional.  En total se intervendrán 20 pozas decantadoras ubicadas en: Cartavio, Juan Pablo II, Colonias Extranjeras, Los Volcanes, Colo Colo y Paipote entre otros puntos.

Sobre la importancia de la intervención, el alcalde Marcos López, señaló “el objetivo de estos trabajos es principalmente erradicar micorbasurales que lamentablemente se generar en estos sectores y donde se acumulan toneladas de basura y escombros que, junto con ser un peligro latente para la comunidad, se trasforman en foco de insalubridad”.

“Hoy más que nunca es importante continuar otorgando funcionalidad a este tipo de obras hidráulicas que buscan principalmente resguardar la seguridad de la comunidad frente a eventos meteorológicos futuros que hoy y producto del cambio climático pueden aparecer cuando uno menos lo imagina”.  Destacó la autoridad comunal.

Las obras de limpieza están siendo ejecutadas por funcionarios de la Dirección de Operaciones Municipales.

40 emprendedores y emprendedoras presentan sus productos en la Plaza de Armas de Copiapó

  • La medida forma parte del plan de apoyo para los productores locales de la oficina Municipal de Fomento.

Comida, decoración, ropa, joyas, entre otras cosas se pueden encontrar en la Expo emprendedores que se desarrolla en la Plaza de Armas de Copiapó y que se convierte en una excelente alternativa en la víspera del día del Padre.

El mercado forma parte del programa de apoyo al comercio local realizando el municipio a través de su Oficina de Fomento. El alcalde de la comuna, Marcos López, llamó a la comunidad a visitar la feria que se encuentra en el corazón de la ciudad y apoyar a los y las emprendedores que pasan por difíciles momentos.

La feria se desarrollará desde el lunes 7 de junio hasta el 11 de junio desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde en horario continuado.

En total ya son más de un centenar de comerciantes locales los que han podido vender sus cosas gracias al programa municipal. Cabe señalar que gran cantidad tiene el sistema red compra para la comunidad de los comensales.

Es importante destacar que en la feria se han tomado todas las medidas sanitarias como la aplicación de alcohol gel, el uso obligatorio de mascarilla y mantener un distanciamiento físico. Para los emprendedores que quieran sumarse pueden acercarse hasta la Oficina de Fomento Municipal en la ex casa de la Cultura.

Municipio de Copiapó recibe importante aporte de artículos de seguridad contra el Covid-19 de CMP

  • La medida busca proteger tanto a la comunidad como a los funcionarios municipales que día a día trabajan en terreno.

Agradecido se mostró el alcalde de Copiapó, Marcos López, por el aporte que realizó la empresa CMP del grupo CAP al municipio. La entrega constó de diferentes Elementos de Protección Personal (EPP) que serán fundamentales para los equipos que desarrollan trabajos en terreno en medio de la pandemia.

La subgerente de Medio Ambiente y Relacionamiento comunitario de CMP, Paulina Andreoli, comentó que “estamos súper contentos de esta alianza con el municipio y entendemos el contexto que estamos pasando con la pandemia”.

El aporte constó en detalle de cuatro tótems que cuentan con equipos de toma de temperatura y dispensadores de alcohol gel, 400 buzos blancos desechables, 1.000 mascarillas KN-95 y 20 bidones de 5 litros de alcohol gel.

La profesional añadió que “hay muchas actividades que son relevantes para mantener el control sanitario como son el aseo, la poda, el manejo de residuos en los distintos municipios y por eso queremos que esos trabajadores tengan la opción de realizar la tarea de manera segura y controlada con estos elementos”.

Por su parte, el alcalde López, afirmó que “es muy importante el aporte porque nos colabora para dar una mejor atención al público porque los tótems de toma de temperatura y alcohol gel constituyen una seguridad mayor para los usuarios y los elementos de protección para nuestros trabajadores es una tremenda colaboración sobre todo para la dirección de operaciones”.

El edil valoró el aporte dado el importante gasto que incurre el municipio en compra de EPP para proteger a sus trabajadores que deben estar ayudando en terreno como son las direcciones de Operación y Desarrollo Comunitario. “Hemos tenido la suerte de que ha habido pocos contagios justamente por la preocupación que hemos tenido al mantener todos los implementos de seguridad a disposición de los funcionarios y funcionarias”, finalizó la máxima autoridad comunal.

Programa “Mi Mascota Saludable” llegó hasta la población Pablo Neruda

  • Con su clínica móvil el equipo municipal atendió más de 50 perros y gatos de manera completamente gratuita.

Desde jóvenes hasta abuelitas llegaron con sus “perritos y gatos” en un nuevo operativo del programa gratuito “Mi Mascota Saludable” que se desarrolló en la población Pablo Neruda. El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó la gran participación de los vecinos y vecinas que trajeron a más de 50 mascotas para los distintos servicios gratuitos que entregó el municipio.

La edil detalló que “valoramos el gran entusiasmo de la comunidad para ser parte del programa al inscribirse a través de su junta de vecinos”. Actualmente ya se han realizado operativos en los sectores de Francisco de Aguirre, población Lautaro, Piedra Colgada, el pueblo de San Fernando, villa Diego de Almagro, Villa Cordillera, placillas morales, entre otros.

La actividad que se desarrolló en el asentamiento donde se instalaron toldos municipales y constó de atención sanitaria (desparasitación interna y externa), instalación de un sistema de identificación permanente (microchip) y su posterior registro, como indica la Ley 21.020.

Cabe señalar que la ley establece que toda persona que tenga una mascota o animal de compañía le debe entregar alimentación, manejos sanitarios, recoger y eliminar las heces y todo lo que indique el reglamento cuando esté promulgado. Además, es obligación mantenerlos dentro del domicilio, residencia o lugar destinado para su cuidado.

José Vega, presidenta de la Junta de Vecinos Pablo Neruda, destacó que llegara la iniciativa y espera que se haga más seguido. “esto es bastante positivo porque contamos con una gran cantidad de familias y especialmente adultos mayores con alto porcentaje de vulnerabilidad que para ellos es difícil acceder a atención veterinaria pagada.”

Es importante resaltar que la atención está dirigida solamente a los habitantes del territorio vecinal que será intervenido, lo cual tendrá que ser acreditado a través de su JJ.VV u organización social, encontrándose preinscrito en el listado oficial para recibir atención.

El programa cumple estrictas medidas sanitarias como el uso obligatorio de mascarillas, el aforo es limitado y se controla la temperatura.

Estadio atlético de Copiapó recibe su primer campeonato tras su inauguración

Lanzadores locales buscarán marcas para competencias nacionales, bajo un estricto protocolo sanitario.

Este viernes 4 de junio el nuevo estadio atlético de Copiapó “Ramón Tapia Chambilla” recibirá su primera competencia formal tras su inauguración. Jóvenes promesas del deporte local se darán cita en el campeonato “José Tapia Chambilla” en las disciplinas del lanzamiento de: la bala, martillo y el disco, con el objetivo de obtener las marcas que exigen actualmente las diferentes competencias que se realizan durante el año en nuestro país.

El primer evento de este 2021 es organizado por la Asociación Atlética III región de Atacama “Mario Ruiz Dettori” y auspiciado por la I. Municipalidad de Copiapó, quienes están trabajando bajo un estricto protocolo sanitario; que incorpora entre otras exigencias la toma de PCR y sin público entre otras exigencias sanitarias.

En esta línea el alcalde de Copiapó Marcos López, enfatizó “estamos muy contentos con esta primera competencia, que para esta ocasión se enfocará en las disciplinas de lanzamiento, donde sabemos tenemos muy buenos exponentes tanto mujeres como hombres”.

“Esperamos y según la disposición del plan Paso a Paso, seguir realizando este tipo de competencias que sabemos son vitales para que nuestros atletas puedan medir sus avances y obtengan las marcas que se requieren para ser parte de competencias; tanto nacionales como internacionales”. Destacó la autoridad comunal.

El evento deportivo se inicia a partir de las 14:00 horas y se extenderá hasta las 18:00 horas. En tanto el funcionamiento para el público general de la pista queda suspendida durante toda la jornada.