Municipio inicia cuenta regresiva para el pago de patentes en Copiapó

  • Las personas pueden cancelar en la misma municipalidad y en la página copiapó.cl

Último llamado. Hasta el 2 de agosto tienen los locales comerciales, industriales, profesionales, alcoholes y ferias libres para realizar el pago de sus patentes. Un llamado a no dejar este proceso a última hora realizó el encargado de patentes, Alfredo González.

El único lugar de pago es el Salón Alicanto de 08:00 a 12:00.  Las formas de pago son tarjetas de débito y crédito, efectivo y cheque al día. Respecto al cheque y en el caso de las Patentes de Alcohol, se recomienda el pago sólo con tarjeta o efectivo, ya que el pago con cheque puede presentar algún problema que lo lleve a protesto por el Banco y de esa forma puede perder esta patente.

También existe la posibilidad del pago Online a través de la www.copiapo.cl. En el caso de transferencias electrónicas, éstas deben ser a la cuenta: Ingresos Municipales, 5190141-0; RUT 69.030.200-4, enviar mail egaray@copiapo.cl; con copia agonzalez@copiapo.cl, indicando el ROL y RUT del contribuyente.

Es importante que tengan claro que en caso de atraso de pago en las patentes de Alcohol Limitadas; esto es Depósito de Alcoholes, Expendio de Cerveza, Cantinas-Bares-Tabernas-Pub y Minimercados, caducan ante la falta de pago al 2 de agosto.

En el caso del resto de Patentes, al valor se le suma el IPC e Interés (1.5% mensual), sin perjuicio que si se detecta en funcionamiento puede ordenarse la clausura.

Municipio de Copiapó y clubes deportivos coordinan el uso seguro de recintos municipales en FASE-3

En la oportunidad las y los dirigentes se comprometieron a respetar los protocolos establecidos durante este periodo.

En dependencias del nuevo estadio atlético de Copiapó se llevó a cabo la reunión de coordinación entre el alcalde Marcos López y representantes de diferentes clubes deportivos de la comuna que utilizan los recintos deportivos municipales.

El objetivo del encuentro; donde tambien participó el diputado Juan Santana, fue coordinar el correcto y seguro uso de los dos recintos que administrativamente dependen del municipio que son: (el estadio atlético “Ramón Tapia Chambilla y el remozado estadio techado “Orlando Guaita”; que abrirá sus puertas al público a comienzo del próximo mes).

En la oportunidad el encargado comunal de deportes Víctor Peña, enfatizó “esta jornada la generó el alcalde con el fin de tener una coordinación con todos los usuarios de nuestros recintos. Es importante destacar que ambos recintos están de primer nivel y nuevos por eso necesitamos tener una buena coordinación para que todo el público la pueda utilizar de manera segura y cumpliendo los protocolos”.

Entre las instituciones presentes estuvo el Club de Atletismo de Copiapó, su presidente Pedro Morales, junto con valorar la instancia, destacó “una de nuestras preocupaciones ha sido trabajar de esta manera, ya llevamos 4 campeonatos en plena pandemia y realmente hemos tenido mucho cuidado con el tema protocolar porque la gran mayoría de nuestros atletas son niños y jóvenes y por lo mismo hincamos mucho en el tema del uso correcto de la mascarilla y otros elementos de seguridad.

En tanto Fernando Canivilo de la asociación federada de Basquetbol de Copiapó destacó “hoy estamos ansiosos y con todas las ganas ya que la estructura como quedo está maravillosa, la carpeta nueva da más seguridad que la anterior, así que súper felices que podamos contar con este recinto.

 

Alcalde Marcos López: “Colaboraremos para que comience pronto a funcionar el terminal”

  • La máxima autoridad comunal visitó las avanzadas obras del nuevo terrapuerto de Copiapó.

En los últimos detalles y gestiones se encuentra el nuevo Terrapuerto de Copiapó. El Alcalde, Marcos López, visitó la avanzada obra ubicada en el acceso sur de la ciudad, en el sector El Polvorín, y comentó que “colaboraremos para que comience pronto a funcionar el terminal”.

López afirmó que “estamos acá visitando las obras, pero también en el empeño de que hay que ayudar para que esta actividad comience pronto, porque al municipio le corresponde velar por la calidad de vida todos sus habitantes y entre eso está la congestión de tránsito”.

A lo anterior, el alcalde añadió que “cuando los buses dejen de entrar en la ciudad y lleguen a este terminal vamos a poder hacer propuestas de mejoramiento de toda la circulación y vialidad en el sector más complejo que va desde la Avenida Copayapu, Atacama y hasta O’Higgins”.

El nuevo recinto tuvo una inversión de más 6 mil millones de pesos y considera un edificio de servicios de dos pisos, una losa para el posicionamiento de buses interurbanos y rurales, 32 boleterías, estacionamiento subterráneo para 100 vehículos y 1.356 m2 de sala de espera interior para pasajeros.

El gerente General y dueño del Terrapuerto, Claudio Atal, puntualizó que “las obras están completamente terminadas. Estamos en el proceso de la papelería e ingresos a la Dirección de Obras Municipales para el permiso correspondiente”.

El empresario informó que tienen contrato con casi todas las empresas de transporte interurbano que llegan a Copiapó.  El proyecto contempla además áreas interiores para locales comerciales para arriendo, destinados a servicios al pasajero tales como alimentación, turismo, diarios, revistas y farmacias.

 

Municipio de Copiapó y Mall Plaza Real firman convenio para apoyar a los y las emprendedoras

  • El Alcalde, Marcos López, resaltó la importancia de reactivar la economía de la comuna.

Agradecidas se mostraron las primeras emprendedoras que podrán exponer sus productos de manera totalmente gratis en el hall del Mall Plaza Real. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, explicó que la medida forma parte del convenio que se firmó con el recinto comercial para apoyar y reactivar la economía local.

López comentó sobre el convenio que “lo más relevante es que hacemos sinergia porque de alguna forma estas ferias atraen gente y las emprendedoras de la feria se benefician con el movimiento de público y del mismo Plaza Real”.

En total se espera beneficiar a cerca de 200 emprendedoras. Cabe señalar que el 80% de las usuarias del programa corresponde a mujeres jefas de hogar. El edil resaltó que el plan busca promover y fortalecer la inserción, permanencia y desarrollo laboral de mujeres trabajadoras con responsabilidades familiares, y que tienen un rol protagónico en el sustento económico de su hogar, el 50% son principalmente artesanas, comerciantes ambulantes y PYMES, un 10% personas con algún grado de discapacidad.

El alcalde enfatizó que “es muy hermoso ver esto y para el ciudadano común que transita por acá es una bonita escena de que vamos saliendo de este túnel oscuro de la pandemia Covid-19 y la gente necesita ver con optimismo el futuro”.

Por su parte, el presidente del Centro Comercial Plaza Real Leonardo Rubio comentó que es positivo “generar estos acercamientos con los emprendedores regionales y con nuestra comunidad cediendo estos espacios para que vayan rotando”.

El convenio tiene como duración todo lo que resta de año y las emprendedoras mostraran sus productos todos los martes a jueves de manera totalmente gratuita.

Rosa González tiene un emprendimiento de reciclaje con telas de vestir con las cuales realiza hermosos accesorios. La innovadora comentó que “para nosotros los emprendedores este espacio es muy bueno porque así tenemos para mostrar nuestros productos, ya que el trabajo está escaso”.

Alcalde Marcos López: “Tengo mucho respeto por la Ley, por nuestros tribunales y sus decisiones”

  • La máxima autoridad comunal respondió a la acusación presentado por 4 concejales

Ante la acusación por Notable Abandono de Deberes presentada por los concejales Carolina de la Carrera (Renovación Nacional), Juan Pablo Rico (Frente Amplio), Juan Manuel Cáceres (Pacto Dignidad Ahora) y Pedro Bedoya (Pacto Radicales); el alcalde de Copiapó, Marcos López, enfatizó “mantendremos nuestra conducta de respeto por la ley, por nuestros tribunales y sus decisiones y en ese marco defenderemos nuestro accionar y nuestra gestión”.

Cabe destacar que este es un mecanismo legítimo y normal al cual el concejo puede recurrir para fiscalizar las acciones del alcalde en el marco del ejercicio de su cargo.

Sobre los cuestionamientos, la autoridad afirmó “nunca, en ningún segundo, salvo cuando estuve enfermo por el Covid-19 he dejado de ocuparme de mis obligaciones y de satisfacer las necesidades de la comuna y de los vecinos y vecinas. Soy una persona y un alcalde honesto y puedo equivocarme como cualquier ser humano normal. Todo mi accionar como autoridad lo he hecho pensando siempre en los intereses de la comunidad y en especial por quienes más necesitan de un verdadero Gobierno Comunal”.

López enfatizó que “no existen incongruencias en la administración del presupuesto ni de los recursos financieros de este municipio y es absolutamente falso que no exista transparencia en los presupuestos municipales. Estos se informan periódicamente al Concejo Municipal, a la Contraloría General de la República y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)”.

López informó que es de público conocimiento que todos los municipios de Chile hemos tenido que enfrentar un enorme desafío desde el estallido social y luego la pandemia que ha provocado una merma importante en los ingresos (según lo informado por la Asociación Chilena de Municipalidades). Las medidas de alivio impulsadas tanto por el Gobierno como por el parlamento han significado un déficit de 360 mil millones de pesos al Fondo Común Municipal que es la principal fuente de financiamiento para los Gobiernos Locales.

Sobre las licitaciones, la máxima autoridad comunal, puntualizó que “es obvio que los cuatro concejales no saben que tanto en mi gestión anterior y en esta, todos los procesos de contratación pública son ejecutados con la más absoluta autonomía de las unidades y direcciones que les corresponde hacerlo en concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Municipios y la Ley de compras públicas. Los proyectos se licitan y son las comisiones evaluadoras las que informan al concejo la oferta más conveniente para el municipio. En el proceso, este alcalde, no interviene ni forma parte de dicho procedimiento”.

Además, añadió “es el Concejo Municipal en su conjunto el órgano que autoriza la contratación para que el municipio proceda a la ejecución y materialización de los proyectos en beneficio de la comunidad”.

Desde el momento que esta administración asumió el Gobierno Comunal se han ejecutado y entregado 69 obras sin ningún problema donde destacan la recuperación de espacios públicos, arreglos de viviendas y pavimento, mejoras en los recintos educacionales y deportivos, salud, seguridad pública, entre otros. Actualmente hay 24 proyectos en desarrollo, 33 proyectos en proceso de licitación y 11 con aprobación y con financiamiento asignado. El municipio totaliza más de $82.190 millones (ochenta y dos mil ciento noventa millones de pesos) en proyectos materializados en los 4 años de gestión.

Finalmente, el alcalde sentenció “me sorprende la actitud de las y los nuevos concejales que antes siquiera cumplir dos semanas que asumí y antes que pudiera informales el estado de la situación financiera, de gestión y funcionamiento municipal levantan esta denuncia fundada solamente en un informe de Contraloría cuyas observaciones, en su mayoría, han sido levantadas y otras están en proceso de contestación y entrega de antecedentes y descargos, tal como, nos franquea el legítimo derecho contenido en la Ley y los reglamentos del organismo fiscalizador”.

Emprendedores y artesanos tendrán su espacio en el nuevo Parque El Pretil

  • El Alcalde, Marcos López, espera entregar el recinto a la comunidad para el aniversario de Copiapó

Sorprendidas y contentas se mostraron un grupo de mujeres emprendedoras del El Palomar, quienes conocieron las futuras instalaciones donde podrán comercializar sus productos en el nuevo Parque El Pretil. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, participó de la visita a las obras que presentan un estado de avance del 70%.

El edil comentó que “va muy bien la obra y esperamos tener la posibilidad de inaugurar la obra para el aniversario de Copiapó, ya que la empresa ha avanzado muy bien”. Sobre la visita con las emprendedoras, López indicó que “venimos para mostrarles que va haber un espacio también en la feria multicultural y que esperamos que tengan entusiasmo de ella para participar los viernes, sábado y domingos”.

El proyecto del principal pulmón verde de la ciudad en su fase 1 intervendrá cerca de 30 mil metros cuadrados (m2) donde se considera el estacionamiento, accesibilidad inclusiva y universal, mejoras, modernización, feria multicultural y reordenamiento de la infraestructura para Fiestas Patrias y eventos masivos. Los recursos son del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) aprobados por el Consejo Regional (Core).

La emprendedora, Teresa Juica, comentó que está feliz con las nuevas instalaciones del parque y que espera pronto poder vender sus cosas ahí. “Feliz porque aquí vamos a poder exponer nuestros productos y para todas las emprendedoras que van a poder vender sus cositas y es como una ayuda más para nuestros hogares”, añadió.

Por su parte, Mirna Salfate, comentó sobre el parque que “lo encontré espectacular y más si se nos da la oportunidad a nosotros que somos emprendedoras de diferentes rubros, ya sea en cerámica, artesanías y yo trabajo en todo lo que es chocolate y arreglos florales naturales”.

Cabe recordar que el proyecto suma más de 6.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes. Es importante destacar que una vez entregado el parque el ingreso y uso al recinto será completamente gratuito. Serán parte de la nueva cara de El Pretil árboles como el Jacaranda, Árbol de Judea, Tamaringa, especies arbustivas, herbáceas y cubresuelos.

El remozado parque contará con nuevos accesos por calle Luis Flores y Las Amollacas, una feria y plaza intercultural, una hermosa plaza del agua, área de juegos infantiles, un café-restaurante, nuevos baños públicos, un amplio estacionamiento y la mejora de la Laguna existente.

Municipio de Copiapó y MINVU Atacama entregan a la comunidad remozada cancha “Venancio Díaz”

Recinto deportivo ubicado en el sector de Valle Los Ríos.

Con una alta participación vecinal este martes, la municipalidad de Copiapó, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Atacama, realizaron la entrega oficial de la remozada cancha Venancio Díaz, recinto deportivo ubicado en el sector de Valle Los Ríos.

La iniciativa forma parte del programa de rescate y mejoramiento de plazas y espacios deportivos llevado a cabo por las direcciones de seguridad pública y la Entidad Patrocinadora municipal (EP).

En la oportunidad el director de Seguridad Pública Cristian Cortés enfatizó, “este es un proyecto muy anhelado por los vecinos que tuvo un trabajo bien intenso y donde la comunidad se hizo parte activamente, son 512 metros cuadrados intervenidos, más de 2 mil 200 UF el valor total del proyecto y que hoy día le da vida a una cancha que se inauguró por el año 93 y que va permitir que la comunidad pueda volver a jugar en su sector”.

Por su parte el seremi de Vivienda y Urbanismo de Atacama Pedro Ríos, detalló “dentro de las líneas de financiamiento y de acción del ministerio está el DS-27 que tiende a desarrollar un trabajo colaborativo, tanto: con la comunidad, municipio y el ministerio. Este es un proyecto donde hay efecto- manifiesto por eso cobra gran relevancia”.

Sin duda los más contentos con la entrega del recinto son los propios vecinos quienes ya se organizaron para cuidarlos y darle un buen uso. En esta línea la presidenta de la Junta de Vecinos Unión Valle Los Ríos Celia Cuello, destacó “estamos muy felices en especial para nuestros niños ya que no tenían donde ir a jugar; asi que solo nos queda darle gracias al alcalde y a todas las personas e instituciones que fueron parte de este proyecto”.

Por su parte la vecina Ivania Jeldez, señaló “bonito porque es un logro tanto para los niños como los adultos y es un espacio recreativo que hace bastante tiempo nos hacía falta y obviamente cambia todo porque está mucho más lindo y limpio”.

Municipio apoya al comercio local y lanza primera Guía Delivery en Copiapó

  • El Alcalde Marcos López destacó que se están realizando variadas actividades para reactivar la economía de la comuna.

Un total de 50 negocios de distintos rubros forman parte de la primera Guía Delivery que es realizada por la Oficina Municipal de Fomento. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que “buscamos apoyar y promocionar al comercio local que se ha visto afectado por el cierre de sus locales durante la pandemia”.

La plataforma puede verse a través de www.copiapo.cl y es absolutamente gratis para los comerciantes. El objetivo de la guía es poder ayudar a las y los emprendedores y pymes locales, por sobre todo al adulto mayor, ya que ellos no cuentan con la tecnología y las herramientas para poder acceder a estos servicios. El sistema de delivery permite al comprador conocer cuándo llegará el pedido y así poder planificar mejor al momento de hacer una compra directamente con el vendedor.

El alcalde agregó que “sabemos lo importante que es nuestra economía local por lo que luego de un arduo trabajo del equipo de la oficina de fomento logra visualizar la necesidad de seguir trabajando con los emprendedores y pymes de la región adaptándonos de una manera más completa a la realidad sanitaria que hoy vivimos”. La primera guía cuenta con servicios como: bares, restaurantes, tiendas de regalos, cosméticos, mascotas, decoración para el hogar y accesorios.

Cualquier usuario que cuente con algún emprendimiento y quiera promocionar se puede acercar a las oficinas de fomento productivo o comunicarse al siguiente correo: oficinafomentomunicipal@gmail.com en la Ex casa de la cultura para sumarse.

Alcalde, Marcos López, junto a la Senadora Yasna Provoste analizaron los desafíos para Copiapó

  • La actual presidenta del Senado destacó el liderazgo del edil durante la cuarentena.

La senadora por Atacama, Yasna Provoste (DC), felicitó personalmente al alcalde de Copiapó, Marcos López, luego de ser ratificado y haber asumido como la máxima autoridad comunal. Desde primera hora la parlamentaria llegó hasta el edificio consistorial donde conversó y analizó junto al edil la situación de la comuna y sus próximos desafíos.

El alcalde López agradeció la visita y comentó que “es importante tener una buena conexión entre los municipios y los parlamentarios para buscar esa anhelada descentralización en el país”. Durante el encuentro los políticos conversaron sobre el último proceso electoral, temas sanitarios, sociales y económicos.

Provoste indicó que “sabemos que esta fue una elección que fue muy compleja y que marca sin duda el temperamento y desafío que tiene nuestro alcalde de estar aquí en la cabeza del municipio que es capital de nuestra región”.

La parlamentaria sostuvo que la situación sanitaria por el Coronavirus Covid-19 ha generado una profunda crisis social y que el apoyo a los emprendimientos será un eje central que deberán abordar los municipios en esta gestión.

Para abordar lo anterior, Provoste lamentó la crisis económica que viven muchos municipios y sentenció que “el Gobierno no ha entregado los recursos para poder enfrentar todos los gastos adicionales que ha significado el trabajo de la atención primaria y por eso esperamos que las iniciativas que tome el alcalde y el concejo municipal tendiendo a buscar más recursos y que tendrán el apoyo de nosotros en el parlamento”.

Cabe recordar que el municipio durante la pandemia en el área social ha entregado más de 60 mil cajas de alimentos priorizando los casos Covid-19, los adultos mayores, personas discapacitadas y familias vulnerables. A lo anterior se suma la entrega de ollas comunas para más de 60 organizaciones sociales donde semanalmente más de 4 mil personas reciben un plato caliente de comida.

Más de 100 personas participan de las clases online del preuniversitario Municipal Salvador Allende

  • El Alcalde, Marcos López, destacó que a pesar de la pandemia se han mantenido estos programas valorados por la comunidad.

Con clases de historia y ciencia básica comenzó el funcionamiento online del preuniversitario Municipal Salvador Allende en su versión 2021. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, valoró el gran interés de la comunidad y reafirmó que el municipio seguirá entregando herramientas a la comunidad para su desarrollo.

El edil puntualizó que el preuniversitario busca dar apoyo a los jóvenes, entregando mayores herramientas y conocimientos para quienes decidan rendir la Prueba de Transición y acceder a la educación superior. Este año se imparten clases de Lenguaje, Matemática, Historia, Biología, Química y Física.

Cabe recordar que este año los requisitos para las y los postulantes fueron tener entre 17 y 35 años, foto carnet y certificado de tercero o cuarto medio. Este tipo de iniciativas se suma al programa de nivelación de estudios donde más de 400 personas ya se encuentran en clases.

El alcalde López comentó que “es parte de nuestro compromiso con la comunidad entregar esta clase de herramientas gratuitas”. Además, valoró el trabajo realizado por el equipo de la Oficina de la Juventud que mantuvo y adaptó el preuniversitario a las medidas sanitarias actuales.

El nombre del preuniversitario, fue seleccionado debido a la referencia histórica que significa el ex presidente Salvador Allende en lo que se refiere a lo que fue su gestión para fortalecer la educación pública. Las clases son de lunes a viernes entre las 17:00 a las 20:00 horas dependiendo de las asignaturas que se tomen.