Municipio lanza encuesta y catastro de Pueblo Originarios de Copiapó

  • La medida busca potenciar e identificar a las necesidades de las distintas comunidades.

En www.copiapo.cl la comunidad puede participar de la primera “Encuesta Proyecto Material Didáctico sobre Patrimonio Cultural de Pueblos Originarios de Copiapó” y del “Formulario Pueblos Originarios de la comuna”. El Alcalde, Marcos López, resaltó que este tipo de instrumentos ayudarán en la entrega más eficiente de apoyo y ayuda a las comunidades.

La encuesta se realizará durante un mes y busca levantar información para mejorar participativamente el diseño del proyecto Material Didáctico sobre Patrimonio Cultural de Pueblos Originarios de Copiapó que tiene por finalidad facilitar la enseñanza y aprendizaje de contenidos relacionados a la cultura de las comunidades.

Por su parte el formulario (catastro) se realizará durante dos meses y levantará información para un estudio, que contemplará una recopilación y creación de una base de datos para conocer la cantidad de población indígena de la comuna de Copiapó. Cabe mencionar que la iniciativa es realizada en conjunto con la Universidad de Atacama (UDA).

Janina Cortés, encargada de la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas y Turismo, resaltó que “esta base de datos nos va servir como municipio, a la universidad y a los mismos pueblos originarios que podrán tener acceso a ella”.

La profesional subrayó que “con estos instrumentos las personas van a poder responder a muchas dudas a qué comunidad pueden pertenecer”.

Con gran participación de la comunidad se desarrolló evento deportivo “MI COMUNA ELIGE VIVIR SANO”

Más de 400 personas llegaron a disfrutar de las diferentes actividades que se realizaron en el parque Schneider.

En un agradable día primaveral; niños, familias y aficionados del deporte, participaron del evento deportivo “Mi Comuna Elige Vivir Sano”, actividad realizada por el municipio de Copiapó, a través de la Unidad de Deportes Comunitario y que una vez más tiñó de colores, música y alegría el parque Schneider, donde se congregaron más de 400 personas en un ambiente familiar y deportivo.

La jornada se inició a las 9:30 horas y contempló: baile entretenido, Cross Training, Body Fusión, Yoga, Pilate, Master Training. Además de la participación de diferentes emprendedores ligados a la alimentación sana.

Junto con valorar la participación de los vecinos y vecinas que llegaron al evento, el alcalde Marcos López, destacó “estamos muy contentos con la alta participación que tuvo esta actividad que se realizó con todas las medidas y protocolos Covid. De esta manera seguimos retomando los eventos deportivos al aire libre, que son muy sentidas por nuestra comunidad.

“Sabemos que muchos de los usuarios de los diferentes talleres deportivos estaban ansiosos que volvieran las actividades masivas y se notó este sábado con la participación que bordeo las 400 personas, por eso seguiremos realizando este tipo de actividades, que sin duda son muy importante para tener una comunidad más sana y en movimiento”.

Cabe destacar que el próximo evento deportivo se realizará este sábado 4 de septiembre en la plazoleta ubicada en la intersección de las calles Ayacucho; entre Las Heras y Juan Martínez.

Oficina Municipal de la Mujer realiza operativo de entrega de copas menstruales

  • La medida busca apoyar a las vecinas de la comuna.

Todo un éxito fue el operativo de entrega de copas menstruales realizado por la Oficina Municipal de la Mujer. El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó que se están desarrollando en los barrios variadas actividades de apoyo a las mujeres de la comuna.

La actividad se desarrolló gracias a un trabajo mancomunado del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), MallPlaza y el municipio. Durante el operativo se entregaron cerca de un centenar de copas a las mujeres de 14 a 45 años.

Claudia Muñoz, coordinadora del programa Mujer, Sexualidad y Maternidad, indicó que el programa “busca que las mujeres se conozcan con su cuerpo y la copa menstrual es una excelente estrategia para que pueda funcionar esto”.

La encargada recordó el alto costo que deben incurrir las mujeres con este tipo de insumos y la contaminación que genera. “El costo que las mujeres tenemos que llevar por usar tampones o toallas higiénicas es muy elevado y utilizado la copa menstrual podemos reducir estos costos”, añadió.

Para contextualizar, una toalla higiénica o tampón demora 500 años en degradarse y se calcula que aproximadamente cada 100 mujeres en Chile se producen 6.500 kg de basura al año. En cambio, las copas menstruales son reutilizables y las mujeres ocuparían entre 4 y 5 copas menstruales durante toda su vida

Alcalde Marcos López y Concejo Municipal se reúnen con constituyentes por Atacama

La instancia busca fortalecer los procesos de; difusión, descentralización y participación ciudadana de la Convención Constituyente.

Una fructífera reunión sostuvo este sábado el alcalde Marcos López y el concejo municipal de Copiapó en pleno quienes en el marco de un nuevo concejo extraordinario se reunieron con los constituyentes: Maximiliano Hurtado, Erick Chinga e Isabel Godoy para dar inicio a la Comisión Constituyente y Participación Popular, instancia que busca desde el municipio fortalecer los procesos de; difusión, descentralización y participación ciudadana de la Convención Constituyente.

En esta línea el alcalde de Copiapó Marcos López, destacó “este es uno de los primeros concejos que recibe a los constituyentes de su región, que abre un debate respecto de un tema fundamental que es la participación ciudadana en el proceso constituyente. Segundo nos pone muy contentos que haya una comisión que esté trabajando el tema y donde la ciudadana sea el eje fundamental respecto de lo que va ser la próxima constitución política de Chile”.

“Hoy día con el nivel de involucramiento que la gente tiene en la vida cotidiana y social es muy importante que participen de este proceso, para que después no digan que la constitución se hizo entre cuatro paredes, por eso necesitamos que se hagan responsable en el futuro de los que se va escribir en la construcción de la carta fundamental”, enfatizó la primera autoridad comunal.

Por su parte el concejal y presidente de la comisión, Juan Manuel Cáceres, detalló “nosotros tenemos una responsabilidad como municipio, por eso planteamos como concejalía popular esta comisión y por suerte todo el concejo y su alcalde han apoyado este proceso que iniciamos hoy día y donde esperamos la participación y el involucramiento de toda comunidad”.

Constituyentes valoraron y respaldaron la instancia 

Una instancia que fue muy valorada por los constituyentes presentes en la comisión.

Entre ellas Isabel Godoy, representante del pueblo Coya, “me parece maravilloso porque si hablamos de descentralización, tenemos primero que descentralizar el poder, y el poder comunal que es mucho más importante porque son los municipios los que están más cerca de la ciudadanía, los que conocen la realidad in situ, de las juntas de vecinos, de la precariedad que hay en las poblaciones y el mundo rural, asi que son los que tienen la primera llegada hacia la gente”.

Por su parte Maximiliano Hurtado, manifestó “yo soy un convencido que los municipios van a jugar un roll fundamental para acercar la participación que se requiere en este proceso. Son la entidad pública que mejor conocer y se involucra en cada uno de los territorios, por eso recibimos de muy buena forma la invitación respecto del plan que tienen y del mismo modo nos permite empaparlo de lo que se está viviendo en la convención constitucional”.

Finalmente, Erick Chinga representante del pueblo Diaguita, detalló “yo creo que en este caso es clave que los municipios se puedan involucrar ya que son parte más cercana de la población, es un paso muy importante que da la Municipalidad de Copiapó en lograr este tipo de encuentro por eso estamos muy contentos de estar y poder tener un dialogo con el alcalde, los concejales y poder traerle las nuevas que hemos estado en discusión”.

Cabe destacar que en la oportunidad los constituyentes; Erika Portilla y Guillermo Namor- y que producto de problemas de agenda no llegaron al encuentro- entregaron sus saludos y respaldo de manera telemática.

Jóvenes se tomaron la Plaza de Armas en el cierre de actividades de su mes

  • La Oficina Municipal de la Juventud desarrolló una variada parrilla de actividades.

Todo un éxito fue el cierre de actividades del mes de la juventud organizado por el Municipio de Copiapó a través de su Oficina Municipal de la Juventud. El Alcalde, Marcos López, resaltó el compromiso del municipio para potenciar y entregar todas las herramientas que requieran los jóvenes para su desarrollo.

La actividad que se desarrolló en la Plaza de Armas de la comuna contó con la participación cultural de la Academia Municipal de Talentos, la Agrupación Cultura Kulthury, El Club Deportivo Cheer Obsessión y Oasis Del Desierto.

Fabiana Montenegro, encargada de la Oficina Municipal de la Juventud, comentó que “quisimos dar espacio a los y las jóvenes de Copiapó para mostrar su quehacer tanto en emprendimiento como en show artístico culturales y deportivo también”.

La iniciativa contó también con la participación de distintos servicios municipales como la Oficina de Discapacidad, Oficina de la Mujer, Oficina de Intermediación Laboral, Oficina de Asuntos Indígenas y Turismo y emprendedores y emprendedoras jóvenes.

Montenegro resaltó que “después de estar casi dos años inactivos en tema de actividades masivas hoy con todos los resguardos volvimos a funcionar y ofrecer todos estos espacios para los jóvenes”. La encargada adelantó que durante el año se seguirán retomando las actividades mientras la condición sanitaria de la comuna lo permita.

Municipio de Copiapó realizó homenaje al Pueblo Diaguita

  • En el marco de los 15 años del reconocimiento como pueblo indígena ante la Ley 19.253.

Con una tradicional ceremonia del izamiento de su bandera, el Municipio de Copiapó realizó un homenaje al Pueblo Diaguita al cumplirse 15 años desde el reconocimiento como pueblo indígena ante la Ley 19.253. El alcalde, Marcos López, participó de la actividad y ratificó su compromiso con las comunidades originarias.

La máxima autoridad comunal afirmó que “para nosotros como municipalidad es un orgullo poder contar con la presencia de ellos en este día y darle la oportunidad no solamente izar la bandera, sino que comprometerse con ellos y en conjunto con todos los pueblos originarios ayudar a construir su presencia en la historia de América”.

El 28 de agosto de 2006, el pueblo diaguita fue reconocido como pueblo indígena ante la Ley 19.253, reconociendo con ello su existencia desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones culturales propias y que valoran su territorio como parte esencial de sus vidas y su cultura.

Sandra Vega, presidenta de la Asociación Diaguita Camasquil y miembro de la Red Nacional Diaguita, señaló que “gracias a las puertas que se nos han abren a través de la municipalidad y de asuntos indígenas a nosotros se nos facilita mucho más nuestra tarea de visibilizarnos y enseñarle a los presentes que conozcan nuestra cultura”.

La emotiva ceremonia estuvo coordinada a través de la Oficina de Asuntos Indígenas y Turismo y la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios.

Cabe mencionar que el territorio ancestral del Pueblo Diaguita se extiende entre los ríos Copiapó y Choapa, destacando su alfarería, de cántaros y vasijas con formas antropomorfas y zoomorfas que son reconocidos en todo el mundo.

Dirección de Salud Municipal inicia campaña de vacunación escolar

La iniciativa está enfocada para estudiantes de: 1º, 4º, 5º y 8º año básico.

La Dirección de Salud Municipal de Copiapó, junto al apoyo de los 8 Centros de Salud Familiar, iniciaron este jueves el proceso de vacunación escolar para estudiantes de: 1º, 4º, 5º y 8º año básico.

La medida forma parte del plan nacional de inmunización y busca principalmente evitar brotes de enfermedades como el: Papiloma Humano, sarampión, tétano, tos convulsiva, difteria, rubéola y hepatitis.

Las inmunizaciones son gratuitas para todos los niños y niñas, chilenos o extranjeros; tanto de establecimientos públicos como privados. Es importante destacar que la cartera dictó un protocolo covid para que los procedimientos se realicen en áreas ventiladas, con mascarilla, desinfectadas, en los colegios y evitar aglomeraciones.

Para este año la población objetivo a vacunar en Copiapó es de 10.693 menores.

Alcalde de Copiapó Marcos López da el vamos al programa “Patio Emprendedoras”

  • La medida busca a través de un trabajo público privado reactivar la economía local.

Contentas y agradecidas se mostraron las vecinas que forman partes del programa “Patio Emprendedoras”. El Alcalde de Copiapó, Marcos López participó de la actividad inicial que busca generar nuevos espacios para que los y las emprendedoras puedan exponer y vender sus productos.

El edil detalló que la medida forma parte del trabajo público privado entre el municipio a través de sus Oficina de Fomento y el Grupo Patio que permite que 28 emprendedoras puedan mostrar sus productos en el Centro Comercial Patio Los Carrera y en el Paseo San Fernando (Homecenter y supermercado Tottus).

López puntualizó que “todo lo que tiene que ver con apoyar a la gente que hace un esfuerzo extraordinario para tener una fuente de ingresos es importante para la municipalidad, pero lo más destacable de aquello es fomentar no solamente el desarrollo del microemprendimiento sino que fomentar su espíritu”.

El programa denominado Patio Emprendedores se desarrollaen el Centro Comercial Patio Los Carrera del 25 al 28 de agosto ubicado en los Carrera 3356 (donde se encuentra supermercado Jumbito) y en el Paseo San Fernando (Homecenter y supermercado Tottus) ubicado Los Carrera 4723 desde el 24 a 27 de agosto desde las 10:00 hasta las 19:30 p.m.

Daniela Cáceres, gestora territorial de sostenibilidad del Grupo Patio, indicó que “esta iniciativa parte desde la pandemia. Nosotros buscamos formas de potenciar la reactivación de la economía local y dentro de esto parte la iniciativa Patio Emprendedores que estamos trabajando a nivel nacional y estamos muy contentos de poder estar en Copiapó”.

Josefa Inostroza, emprendedora expositora afirmó contenta que “la iniciativa es muy buena porque el espacio es muy lindo porque nos prestas todas estructuras, el espacio y el apoyo se ha visto mucho. Yo creo que todas las emprendedoras estamos súper contentas”.

Por su parte, María Borquez dijo que “esto es súper bueno porque nos dan la oportunidad de mostrar nuestro trabajo y poder venderlo también”. La mujer reconoció que durante la pandemia la situación ha sido “complicada” para el mundo del comercio.

Municipio de Copiapó despliega amplio trabajo en terreno tras lluvia

Diferentes equipos municipales liderados por el alcalde Marcos López se desplegaron durante la madrugada de este miércoles para entregar apoyo a los vecinos y vecinas que resultaron con algún grado de afectación tras las lluvias que cayeron desde las 22:00 horas en adelante.

El trabajo en terreno se focalizó en diferentes campamentos de los sectores altos donde equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Dirección de Operaciones (DOPER) y de Seguridad Publica entregaron ayuda consistente principalmente en cortes de nylon.
Misma labor se realizó en el Centro Comunitario ubicado en Paipote, donde se entregó ayuda y se desplegaron móviles de apoyo a los puntos más apartado del territorio, entre estos los sectores de campamento.

Trabajo de despeje

Junto con el trabajo de apoyo social, desde temprano equipos y maquinarias de la Dirección de Operaciones (Doper) se encuentran trabajando en los puntos de anegación de aguas lluvias, entre estos los ubicados en avenida Circunvalación Norte (costado Liceo Tecnológico) y calle Vallenar ubicado en la población Rosario.
Junto con valorar el trabajo realizado por los funcionarios y funcionarias municipales, el alcalde Marcos López, enfatizó “en esta oportunidad realizamos un total de 500 cortes de nylon, 30 frazadas y 15 colchonetas a las familias que lo solicitaron, el trabajo se focalizó principalmente en los sectores donde las construcciones son precarias y cada vez que ocurren estos eventos se anegan”.

Municipio de Copiapó retoma programa de cuidado integral de mascotas

La iniciativa realizada junto al Subdere busca intervenir a más de 3 mil perros y mil gatos.

En la sede social de la Junta de Vecinos “Rosario Central”, la Municipalidad de Copiapó realizó este martes el lanzamiento oficial del programa “Mascota Protegida, iniciativa realizada en conjunto con la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

En la oportunidad el acalde Marcos López, manifestó “estamos muy contentos porque es la recuperación de este programa después de la pandemia, no fue fácil porque además se nos incendió la clínica veterinaria y por lo tanto ha sido difícil retomar esta práctica; pero ahora estamos con un programa de apoyo que nos ha entregado la SUBDERE para poder atender a cerca de 3 mil perritos y mil gatos y donde tendremos la oportunidad de llegar a 70 juntas de vecinos”.

“Esperamos además tener de aquí a fin de año resuelto el tema de la nueva clínica veterinaria, porque sabemos es un servicio muy sentido por nuestra comunidad”, anuncio el alcalde.

En esta oportunidad la iniciativa contempla los servicios gratuitos de: vacunación antirrábica, séxtuple, desparasitación interna y externa, además de la implantación de microchip de identificación e ingreso en el Registro Nacional de Mascotas, como lo requiere la Ley 21.020 o “Ley Cholito”.

Junto con valorar el trabajo del municipio, María José Simón, asesora regional del programa, destacó “son 32 millones de pesos que se financiaron para dar vida a este nuevo programa que sin duda va en directo beneficio de la comunidad, sabemos que en epoca de pandemia ha sido súper difícil que las personas puedan acudir a los centros veterinario, por eso este proyecto es muy beneficioso para entregarle de manera integral todo lo que necesitan nuestras mascotas”.

VECINOS BENEFICIADOS

Víctor Hille llegó con sus tres mascotas y se fue muy contento con la intervención que le realizaron a sus regalones. “Muy bueno porque nuestros perritos necesitan de cuidado y a veces no alcanza la plata como para tanto animal y llevarlo a un veterinario, que el municipio y el alcalde haga esto es súper bueno para la población y en general para la ciudad”.

Por su parte Lucia Veliz quien llego con su regalón “Milo” destacó Excelente porque a veces uno no tiene tiempo para llevar a los animalitos a una veterinaria o tambien los medios económicos no están, así que súper bueno me encanto”.

Finalmente, Úrsula Pacheco veterinaria encargada de los operativos, detalló cómo se está realizando el trabajo en los territorios. “Los operativos que se están realizando en esta oportunidad se están canalizando 100% con las Juntas de Vecinos, por lo tanto, es súper importante que los usuarios y vecinos interesados, se puedan acercar a sus juntas más cercanas y puedan solicitar y preguntar si están participando de los operativos. Es importante destacar que ha cada entidad vecinal se le entrega 50 cupos las cuales se canalizan para los vecinos interesados”, detalló la profesional.