Copiapó tendrá su primer centro municipal de acopio de residuos reciclables

  • La iniciativa que beneficiará a 1.365 viviendas cuenta con el financiamiento del Ministerio de Medio Ambiente y el Municipio de Copiapó.

Con el objetivo de generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de reciclar se dio el vamos a la construcción del primer centro de acopio municipal de residuos reciclables en el Parque El Pretil. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que el rol de la comunidad será fundamental para que el proyecto funcione.

El edil explicó que se dispuso de un terreno en dependencias municipales del parque El Pretil para la habilitación y equipamiento de un centro de acopio operado por Recicladores de Base a cargo del tratamiento y almacenamiento de los residuos, recolectados bajo la modalidad casa a casa, exclusivamente en las 1.365 viviendas de los sectores aledaños: Santa Elvira, Codelco y Población el Pretil. Dichos residuos serán retirados limpios, separados y compactados, en los hogares previamente educados y sensibilizados en la materia.

Los materiales tratados en un comienzo serán de tipo Plástico PET, Latas de aluminio y Cartón. El centro tendrá un costo de inversión total de 27 millones de pesos entregados por el Municipio de Copiapó y el Ministerio de Medio Ambiente.

Para el retiro de los desechos se comprarán 4 vehículos eléctricos que serán puestos a disposición de los recolectores para optimizar sus tiempos de traslado, mejorar las condiciones de seguridad y abarcar un polígono de mayor envergadura.

Sobre el trabajo con la comunidad, López, enfatizó que “una de las tareas más importantes que tiene la unidad de medio ambiente es ir puerta a puerta haciendo educación en toda esta zona con reuniones con las juntas de vecinos para que este proyecto resulte”.

Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready catalogó el centro como “un hito muy importante para la región”. La autoridad sostuvo que “este es el primer proyecto del fondo de reciclaje Exequiel Estay que impulsa el ministerio”.

En cuanto a la comunidad, Leonel Rojas, vecino del sector de Santa Elvira se mostró contento de formar parte del proyecto piloto. El poblador comentó que “estamos muy conformes y ojalá la gente tenga conciencia de reciclar y no botar basura en la calle”.

En tanto, el vecino Ricardo Reyes afirmó que “el proyecto es excelente porque nos damos cuenta que en los alrededores de nuestra población y El Pretil hay basura botada respecto a vidrios, plásticos y cartones”.

Más de 250 atletas de todo Chile se darán cita en el campeonato Nacional de Atletismo de Copiapó

El evento es organizado por la: Asociación Deportiva Atlética de Atacama, el Municipio de Copiapó y el Ministerio del Deporte.

En una ceremonia encabezada por el Alcalde Marcos López, este lunes se realizó el lanzamiento oficial del campeonato Nacional de Atletismo U-20. Actividad que este sábado 2 y domingo 3 de octubre reunirá a más de 250 jóvenes deportistas desde Arica a Punta Arena.

En la oportunidad la primera autoridad comunal, detalló “para nosotros representanta un orgullo de poder bautizar el estadio en estas condiciones, además el estadio tiene ciertas condiciones porque como es al aire libre tenemos mil aposentadurías, por tanto, podríamos tener fácilmente 500 personas, siempre y cuando tengan su pase de movilidad.

“A demás los atletas van a tener espacios suficientes en todo del estadio y están las condiciones para hacerlo y estamos confiando en eso”.

Por su parte el presidente de la Asociación Deportiva Atlética de Atacama Pedro Morales, destacó “vamos a contar con alrededor de 250 atletas de todo Chile y contando a los atletas regionales que son 25 en diferentes tipos de disciplinas del atletismo. Esperamos contar con apoyo de la ciudadanía y estamos muy felices ya que este sería el primer campeonato nacional de esta índole y que mejor que hacerlo en el nuevo estadio de Copiapó”.

En tanto Guillermo Procuriza, seremi del Deporte de Atacama, manifestó “para nosotros como Ministerio e instituto Nacional de Deporte es relevante poder realizar este tipo de actividades, la verdad es que contamos con un recinto maravilloso, por eso que mejor poder concretar este campeonato nacional y de esta manera poder a todos los deportistas el poder obtener sus marcas y que puedan competir en otros campeonatos”.

Disciplinas deportivas

26 disciplinas deportivas estarán presentes en el campeonato, entre las que destacan:  100 metros planos, Salto con Garrocha, Decatlón, Heptatlón, lanzamiento del martillo y la marcha, entre otras pruebas de velocidad, fondo y medio fondo.

Entre las promesas locales presentes estará en lanzador de disco Camilo Rojas, quien se encuentra confiado en lograr la clasificación directa a los panamericanos a realizarse en octubre de este año en Concepción. “Ha sido una larga preparación y bastante dura pero debido a todo el trabajo hecho estoy totalmente confiado en que voy a realizar la marca incluso voy a sobrepasarla”.

Finalmente, el consejero regional y presidente de la Comisión de Deporte del Consejo Regional de Atacama Patricio Alfaro, enfatizó “yo tambien quiero destacar lo que guarda relación con las becas de talento deportivo que va para el fortalecimiento del deporte local y las cuales seguirán entregándose a través del CORE.

 

Con gran participación de la comunidad se desarrolló evento deportivo “MÁS VIDA EN TU BARRIO”

Más de 300 personas llegaron a disfrutar de las diferentes actividades en el parque Schneider.

En una agradable tarde primaveral; cientos de aficionados del deporte, participaron del evento deportivo “Mas Vida en tu Barrio”, actividad realizada por el municipio de Copiapó, a través de la Unidad de Deportes Comunitario y que una vez más tiñó de colores, música y alegría el parque Schneider, donde se congregaron más de 350 personas en un ambiente familiar y deportivo.

La jornada se inició pasada las 18:00 horas y contempló: baile entretenido, Cross Training, Body Fusión, Ritmo y Baile, Box Training System y la participación especial de bailes Caporales.

Junto con valorar la participación de los vecinos y vecinas que llegaron al evento, el alcalde Marcos López, destacó “estamos muy contentos con la alta participación que tuvo esta actividad que se realizó con todas las medidas y protocolos Covid. De esta manera seguimos retomando los eventos deportivos al aire libre, que son muy sentidas por nuestra comunidad.

“Sabemos que muchos de los usuarios y usuarias de los diferentes talleres deportivos estaban ansiosos que volvieran las actividades masivas y se notó una vez más con la participación, por eso seguiremos realizando este tipo de actividades, que sin duda son muy importante para tener una comunidad más sana y en movimiento”.

En tanto Fabiola Cabib, encargada de la unidad de deportes comunitario argumentó “se vivencio un gran evento recreativo con la participación además de un grupo de Caporales de nuestra comuna. tuvimos una gran convocatoria sobre todo de mujeres jefas de hogar y quienes al ritmo de la música pudieron disfrutar de una entretenida actividad de sano esparcimiento, de esta manera volvemos a darle vida a nuestro Parque Schneider nuestro pulmón deportivo”.

Cabe destacar que el próximo evento se realizará durante el mes de octubre y tendrá como escenario el sector de Paipote.

 

Municipio de Copiapó desarrolló megaoperativo social y médico en el sector Andacollo

La intervención busca llevar los servicios municipales a los sectores más alejados y vulnerables de la comuna.

Un completo operativo social y médico desarrolló este miércoles la Municipalidad de Copiapó, junto al CESFAM Bernardo Mellibovsky en el campamento Andacollo sector alto de la comuna. El Alcalde, Marcos López, destacó que “una de las características que queremos destacar en nuestra gestión es la descentralización de los distintos servicios municipales para que toda la población tenga acceso a ellos”.

La actividad contó con la participación de: la Clínica Dental Móvil, PAP Móvil, Fonasa, la Oficina de Migrantes, de la Mujer, de la Discapacidad, Jóvenes, de Intermediación Laboral, la Dirección de Seguridad Púbica. A demás se sumaron en esta oportunidad; Carabineros, la Delegación Presidencial Regional de Atacama, Fosis, la seremi de Justicia y la Superintendencia de Educación.

Es importante destacar que las organizaciones sociales del sector fueron fundamentales en la gestión de la actividad.

Entre las vecinas presentes estuvo Fabiola Astudillo, quien señaló “me parece muy bien que lleguen a donde nosotros vivimos, hacía falta porque muchas veces uno no tiene tiempo de ir al centro y hacer filas eternas así que está muy bueno”.

Por su parte Noelia Sánchez, destacó “me parece genial, porque es más cerca además uno no se anda exponiendo así que solo agradecer”.

En relación a esta nueva intervención, Oscar Silva, coordinador de la Unidad de Campamento Municipal indicó que “estamos muy contentos de acercar todos estos servicios; que esta vez no solo son municipales, sino que además hemos logrado atraer una cantidad de servicios públicos muy importante que sin duda complementan la presencia municipal. Es importante destacar que esta zona es la de más densificación de los campamentos que tenemos en la comuna por lo tanto llegar y acercar todos estos servicios facilita el acceso y democratiza el espacio para que puedan acceder a todos estos conocimientos”.

En tanto Alejandra Sánchez, asistente social del Cesfam Bernardo Mellibovsky, destacó “la idea de estos operativos es poder abarcar a la mayor población que nosotros tenemos, en especial migrante por lo tanto hacemos estos operativos una vez al mes, ahora reanudando después de la contingencia sanitaria”.

Es importante destacar que lo que resta de año se seguirán realizando intervenciones en distintos puntos de la comuna junto al trabajo mancomunado con las diferentes organizaciones sociales de Copiapó.

 

Niñas y niños de Copiapó disfrutaron de la magia del circo

  • Familias fueron trasladadas en buses desde los sectores más lejanos de manera gratuita.

Contentos se mostraron cientos de niños y niñas de Copiapó que pudieron disfrutar de una jornada con la magia del circo. El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que la medida busca dar una alegría a la comunidad durante estas fiestas patrias.

La iniciativa se desarrolló en la piscina olímpica municipal. El municipio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) destinó buses para el traslado de los sectores de Llanos de Ollantay, Estación Paipote, Rosario, El Palomar, La Chimba y Juan Pablo II.

El alcalde López resaltó que el programa se desarrolló gracias a la glosa del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. Los encargados de dar un momento de alegría a los niños y niñas fueron el destacado Circo Orbicular de Copiapó.

Violeta Castro llegó con su hijo Matías para disfrutar del circo. La vecina comentó que “esto está muy bueno y entretenido porque así salen de la rutina los niños porque estaban acostumbrado a estar encerrados”.

Por su parte, Soledad Solibar encontró el show “increíble”. La niña reconoció que “con esto uno puede distraerse y olvidar algo la pandemia”.  En tanto, María José y su hija Ema destacaron lo entretenido de la actividad. La madre señaló que “fue súper entretenido y una buena iniciativa, ya que con el tema de la pandemia los niñitos están súper aburrido en las casas sí que lo encontré súper interesante”

El coordinador de Cultura Municipal, Mauricio Morales, explicó que “planteamos 6 funciones en los días viernes, sábado y domingo con vecinas y vecinos de distintos sectores”. Además, adelantó que en lo que resta de año se seguirán haciendo diferentes actividades itinerantes.

 

 

Municipio de Copiapó continua con los patrullajes preventivos nocturnos

El objetivo detectar puntos críticos y trabajar juntos a las comunidades organizadas diversos temas de inseguridad.

Detectar luminarias públicas en mal estado, microbasurales ilegales, además de dialogar con la comunidad para conocer sus inquietudes en materia de seguridad, fue el objetivo de una nueva jornada de patrullajes preventivos nocturnos realizado por la Municipalidad de Copiapó, a través de la Dirección de Seguridad Pública la noche de este jueves.

En esta oportunidad y a petición de los vecinos del sector se realizó en diversos puntos de; ampliación Prat e Ignacio Carrera Pinto.

Al respecto el alcalde Marcos López, señaló “es importante seguir realizando este tipo de intervenciones, sabemos que los patrullajes es un servicio muy sentido por nuestra comunidad, los cuales no han parado durante toda la pandemia y que seguiremos realizando junto a la comunidad organizada quienes nos nutren de la información necesaria que nos permite detectar puntos críticos y trabajarlos con las policías y otros servicios públicos, con el objetivo de llevar más tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas”.

Junto con agradecer la presencia municipal en su territorio, la presidenta de la Junta de Vecinos Ampliación Prat, María Heredia, manifestó “para mí que se hagan este tipo de patrullajes es muy efectivo porque tener el contacto con ustedes, hablar con los funcionarios de seguridad pública, contarle los problemas que existen en el sector es esencial porque se trabaja en conjunto y nos permite tener más seguridad”.

Finalmente, el director de Seguridad Publica, Cristian Cortés, destacó “esto forma parte del trabajo preventivo que durante todo el año estamos llevando a cabo en diversos puntos de nuestra comuna. Durante la velada estuvimos en el sector de Ampliación Prat, viendo temas de luminaria principalmente en distintos pasajes que hoy día no cuentan con luminaria y tambien algunos otros puntos que son específicamente temas de basura que nos han señalado los vecinos.

 

Municipio de Copiapó busca levantar un pabellón de atención turística en el parque Nevados Tres Cruces

El objetivo, es apoyar el turismo de interés, en zonas con un alto potencial.

Hasta la laguna Santa Rosa ubicada en pleno parque nacional Nevado Tres Cruces, en la cordillera de Atacama, llegó un grupo de profesionales de la I. Municipalidad de Copiapó, para realizar los primeros estudios de factibilidad e identificar el lugar para la instalación del primer pabellón turístico municipal.

La iniciativa busca apoyar el turismo en aquellas zonas con un alto potencial y de esta manera fortalecer el trabajo de difusión y cuidado que día a día realiza la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Al respecto el director de la Dirección de Medio Ambiente Municipal, Cesar Araya, señaló “es interés nuestro fortalecer todo lo que tenga que ver con la licitación turística y el manejo de la información. La idea de generar este centro es que al momento que el turista suba, pueda estar informado, conozca la relevancia biológica y la biodiversidad del sector y tambien pueda colaborar en la protección de este hermoso parque nacional”.

Cabe destacar que este proyecto se está trabajando junto a la División de Planificación y Desarrollo (DIPLADE) perteneciente al Gobierno Regional de Atacama, en especial en la etapa de financiamiento del proyecto.

En esta línea Janina Cortés, encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas y Turismo del municipio enfatizó “la idea de aprovechar los proyectos de mejoramiento urbano en las zonas de interés turístico, tiene que ver con ir mejorando estas zonas, promover el turismo en la comuna de Copiapó y por eso este trabajo mancomunado con las otras unidades de la municipalidad y entidades gubernamentales en este caso la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y de esta manera poder levantar un nuevo espacio para poder recibir a los turistas nacionales e internacionales que durante todo el año vienen al sector”.

Atención primaria de Copiapó es homenajeada en su día por su destacada labor durante la pandemia

  • El alcalde Marcos López, resaltó el compromiso y esfuerzo de las y los trabajadores de la comuna.

En una emotiva ceremonia el alcalde de Copiapó, Marcos López junto a parte del Concejo Municipal participaron del homenaje a la Atención Primaria en su día. La máxima autoridad comunal resaltó que “la Atención Primaria ha demostrado con creces que fue el factor más importante en el control de la pandemia y ha sido también muy importante en la exitosa vacunación en nuestra comuna”.

La actividad realizada en el centro de eventos Las Pircas contó con la participación de los directos y representantes de los ocho Centro de Salud Familiares, la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) y en las unidades de apoyo municipales de salud.

Wilfredo Neyra, presidente de la Confusam comentó que “nosotros agradecemos que el Alcalde y la municipalidad reconozcan en tiempos tan complejos que estamos viviendo con lo relacionado con la pandemia. Esto viene a enaltecer el trabajo que hemos realizado como funcionarios y funcionarias en los centros de salud y en las unidades de apoyo”.

Cabe recordar que el 2008, mediante resolución exenta Nº 354, el Gobierno de Chile estableció por primera vez el día de la Atención Primaria con fecha 6 de septiembre. El municipio para destacar su labor entregó diplomas para cada uno de los trabajadores y trabajadoras de la salud primaria.

Ana Díaz, funcionaria del Cesfam Juan Martínez, afirmó sobre el homenaje que “es súper importante porque es una labor maravillosa la que se hace y dura a la vez (…) ha sido súper difícil en lo laboral y en lo familiar también porque estamos preocupados de dar una buena atención y también llegar sanos a nuestro hogar”.

En tanto, el conductor del Cesfam Manuel Rodríguez, Guillermo González señaló que “es bueno que se reconozca la función y el sacrificio de todos los compañeros que hemos estado durante la pandemia y también los que han estado en su caso”.

Wilson Parraga, dentista del Cesfam de Paipote agradeció el gesto del municipio y subrayó que “ha sido muy duro y difícil. La verdad que la pandemia como todos sabemos era un virus nuevo que no sabíamos cómo se transmitía y era una cosa nueva que habíamos vivido, pero gracias al esfuerzo de todos los funcionarios se ha podido salir adelante”.

Para finalizar el alcalde adelantó que se está trabajando en un nuevo bono de reconocimiento para las y los trabajadores por su esfuerzo durante la pandemia. A lo anterior se suma la Ley de Alivio que permitirá contratar como parte del estatuto de salud municipal a 200 funcionarios y funcionarias de la salud.

Concejo Municipal visitó obras del Mirador Cerro La Cruz de Paipote

  • El proyecto, que presenta un avance de 27%, es el más importante en recuperación de espacios públicos del sector.

Sorprendidos por el avance el Concejo Municipal de Copiapó junto al alcalde, Marcos López, realizaron una visita a las obras del Mirador Cerro La Cruz de Paipote. La máxima autoridad comunal comentó que la visita “es en el marco de participación del nuevo concejo en cuanto a que puedan conocer todas las obras que están en desarrollo”.

La actividad se realizó como parte de la sesión ordinaria del Concejo Municipal y contó con la presencia de las y los concejales Rosa Ahumada, Wilson Chinga, Katherine Araya, Carolina De La Carrera, Juan Pablo Rico, Juan Manuel Cáceres, Miguel Carvajal y Pedro Bedoya.

Cabe recordar que el proyecto que presenta un avance del 27% nació tras una encuesta realizada por la municipalidad sobre qué tipo de obra se debía realizar en el sector e inmediatamente y por unanimidad los vecinos indicaron que un punto de encuentro en el cerro.

Sobre el avance, López, dijo que “estamos en un 27% a 30% de avance con una inversión de 2.400 millones de pesos y se espera que en unos ocho a nueve meses podamos estar inaugurando esta obra”.

El objetivo de la estructura es generar un espacio público de encuentro, culto y conmemoración, que ponga en valor la identidad local, a través de un elemento geográfico representativo, como un hito dentro de la comunidad de Paipote (Cerro de la Cruz), propiciando la generación de diversas actividades como la recreación, el encuentro, el culto, la cultura, el deporte y la vida al aire libre.

Katherine Araya, concejala y vecina de Paipote, indicó que “me parece una excelente obra, es un lugar que le va dar un plus a Paipote. Nosotros no teníamos un lugar de esparcimiento para los vecinos y este lugar va ser muy apto, muy bonito, recreativo y tiene todo lo que necesita incluso para la gente con discapacidad”.

La estructura está organizada en base a dos terrazas (Mirador y Descanso) emplazadas en distintos niveles estratégicos dentro de la morfología del cerro, unidos por circulaciones a nivel peatonal (senderos inclusivos, rampas, escaleras) y a nivel vehicular (para mejorar los niveles de accesibilidad universal).

Corporación Municipal Deportiva y Cultura de Copiapó finaliza taller formativo de atletismo

La iniciativa fue apoyada por el FNDR.

La tarde de este martes la Corporación Deportiva y Cultural de Copiapó, realizó el cierre oficial del taller formativo de atletismo. La actividad se desarrolló en dependencias del nuevo estadio atlético donde más de 50 niños y niñas de diferentes sectores de la ciudad se dieron cita para mostrar con entusiasmo los aprendido durante los meses de entrenamiento.

Junto con felicitar a los niños y niñas participantes y destacar el rol que han tenidos los padres para incentivarlos a participar, el acalde Marcos López, valoró “estamos muy contentos con este proyecto formativo que nos permitió a través de un trabajo colaborativo entregarles diferentes herramientas a nuestras jóvenes promesas.

“De esta manera esperamos seguir realizando más iniciativas de estas características; quisiera además valorar el apoyo entregado por el Gobierno y el Consejo regional de Atacama, a través del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) que nos permitido ejecutar estas y otras iniciativas que sin duda dejan una huella importante en quienes participan”.

La ejecución del proyecto se realizó en conjunto con el club de atletismo Fe, Esperanza y Amor permitiendo de esta manera congregar a más niños y niñas.

En la oportunidad la Directora de la corporación, Patricia Godoy, enfatizó “en la corporación teníamos ansias de poder generar un proyecto donde pudiéramos convocar a las nuevas generaciones de deportistas y felizmente logramos realizarlo con el club atlético: Fe, Esperanza y Amor”.

“En primera instancia apostábamos a 20 niños por todo el tema del covid y terminando con cerca de 60, que participaron y que ha sido de mucha bendición para todos ellos y para su familia ya que tuvimos muy buena respuesta de los padres y de cómo ha afectados de manera grata y positiva al ambiente familiar, el que ellos vengan y se recreen por una parte y por otro lado el poder descubrir la cantidad de talento que tenemos en nuestra comuna”.