100 mujeres participan del catálogo online de emprendedoras

  • La medida ejecutada por la municipalidad busca potenciar las actividades económicas que realizan las vecinas de la comuna.

Luego de participar en talleres de marketing, finanzas y publicidad, un total de 100 mujeres de Copiapó serán parte del primer catálogo online enfocado para emprendedoras de la comuna. La medida busca potenciar las actividades económicas que desarrollan las vecinas para sumar nuevos ingresos a sus hogares.

La actividad forma parte de la glosa 6% del programa de carácter social de rehabilitación de drogas y medio ambiente del Gobierno Regional de Atacama (Gore), el Consejo Regional (Core) y ejecutado por la Municipalidad de Copiapó a través de la Oficina Municipal de La Mujer.

El nombre del proyecto fue “Juntas nos cuidamos fortaleciendo las finanzas y el marketing en tiempo de pandemia”. El catálogo digital estará disponible durante 365 días desde su lanzamiento en la página de la municipalidad, www.copiapo.cl. En este catálogo cada emprendedora tendrá un espacio para publicitar su emprendimiento con fotos y acceso a sus redes sociales.

Paulina Urizar, Encargada (s) de la Oficina Municipal de la Mujer, indicó que “fueron 100 mujeres copiapinas, algunas con emprendimientos recién comenzando, otras con procesos mucho más avanzados, pero de manera transversal estaban todas muy agradecidas por las herramientas entregadas. Muchas de ellas, incluso las más avanzadas, no estaban en conocimiento de temas de marketing y finanza”.

Cementerio municipal de Copiapó funcionará con horario extendido durante este fin de semana largo

Desde el municipio llamaron a evitar aglomeraciones y seguir respetando las medidas de prevención contra el Covid.

Este domingo de 31 octubre y lunes 01 de noviembre el cementerio municipal de Copiapó funcionará con horario extendido en el marco de la conmemoración del día de “Todos los Santos”.

La apertura del campo santo será a partir de las 08:00 de la mañana y se extenderá hasta las 20:00 horas. Es importante señalar que la utilización de la mascarilla será obligatoria en su interior.

En esta línea el alcalde Marcos López, señaló “reiterar que, si durante este fin de semana largo va asistir, lo haga respetando las medidas de prevención, evitar las aglomeraciones y tratar de ir con un máximo de dos personas, de esta manera evitaremos cualquier tipo de contagios por covid-19”, destacó el jefe comunal.

Cabe señalar además que el horario de las oficinas administrativas será de 08:00 a 20:00 horas.

Recolección de basura domiciliaria

Desde el municipio local recordaron también que la recolección de basura domiciliaria para este lunes 01 de noviembre se realizará de manera normal en toda la comuna.

 

 

Con fiesta retro municipio de Copiapó cierra las celebraciones del Mes del Adulto Mayor

El evento se realizó en la Escuela Bruno Zavala donde se reunieron más de 200 personas.

Con una entretenida fiesta retro organizada por la Unidad de deportes Comunitario, la Municipalidad de Copiapó, realizó este viernes 22 de octubre el cierre de las celebraciones por el Mes del Adulto Mayor.

El evento que fue apoyado por el Ministerio del Deportes se desarrolló en la Escuela Bruno Zavala (Santa Elvira) donde más de 200 vecinos y vecinas llegaron a disfrutar de esta entretenida actividad recreativa.

Tras compartir con las y los presentes, el alcalde Marcos López, destacó “esto ha sido un acto muy importante porque es la culminación de las celebraciones del mes del Adulto Mayor y además marca de alguna manera el desconfinamiento después de la pandemia, por lo tanto todo lo que se hace está pleno de felicidad y alegría porque fundamentalmente los adultos y adultas mayores necesitaban de sobre manera poder volver a reencontrarse con sus pares puesto que este grupo fue el que recibió el mayor rigor del confinamiento”, destacó la autoridad comunal.

Entre las presentes estuvo Nilda Arancibia, quien señaló “estoy muy feliz porque soy profesora jubilada, entonces me he reencontrado con mis colegas, así que muy contenta”.

En tanto Marlene Hidalgo manifestó “estoy encantada y principalmente le tenemos que dar gracias al municipio porque han sido lo que no han invitado a todo esto, lo pase súper bien y espero que se repitan evento como este”.

Finalmente, Rafaela Guerrero, destacó “feliz con el evento y en especial con los talleres deportivos y de cuidado de nuestra salud que realiza la municipalidad, son excelente y nos ha servido mucho sobre todo en pandemia y las clases online nos sirvió mucho para botar el estrés que nos generó este tiempo”.

Municipio de Copiapó inicia programa de viajes turísticos al desierto florido

La iniciativa está orientada a clubes y organizaciones de adultos mayores.

En el marco de la campaña de promoción y difusión del Desierto Florido, la Municipalidad de Copiapó inicio este miércoles 20 el programa de viajes recreativos, para clubes y organizaciones de adultos mayores de la comuna.

Marcos López alcalde de Copiapó, señaló “Estamos muy contentos de iniciar un nuevo programa orientado al bienestar de nuestros adultos mayores. Sabemos que este 2021 y tras las lluvias que cayeron a mediados de este año, nuestra comuna se transformó en el epicentro del desierto florido una oportunidad que no quisimos desaprovechar y acércala a una población que muchas veces no tienen la oportunidad de apreciarlo en vivo”.

Junto con agradecer esta instancia Nancy Prado, destacó “fue una experiencia preciosa, sobre todo con este gran grupo de personas y de tener la oportunidad de ver como de la nada brota la naturaleza en el desierto, es maravilloso, así que solo agradecer a quienes hacen posible estos viajes”.

“Esta experiencia fue fabulosa y solo queda agradecer las gestiones que hace la municipalidad y que nos permite venir a disfrutar de esta maravilla en especial cuando muchas veces las instancias no se dan para llegar a estos puntos más lejanos y más cuando uno es de la tercera edad”, manifestó en la oportunidad Eva Canihuante.

Finalmente, Jaqueline Díaz, enfatizó “fue un viaje fantástico, en especial a un lugar maravilloso que tiene nuestra región y que se da cada cierto tiempo”.

La iniciativa municipal se extenderá durante los meses de octubre y noviembre.

Comienzan las postulaciones para talleres municipales inclusivos en Copiapó

  • Las iniciativas municipales están dirigida a personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras.

Con el objetivo de generar espacios de participación social y fortalecer las habilidades de las y los usuarios, la Oficina Municipal de Discapacidad inició el proceso de inscripción de sus talleres inclusivos. El alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que “los talleres forman parte de nuestra oferta programática inclusiva para potenciar a todas las personas de la comuna”.

Los talleres están dirigidos a personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. Cabe recordar que durante el mes agosto nuestras usuarias y usuarios presentaron sus productos realizados en el taller llamado “Estampa Tu futuro” tuvo una duración de 10 meses desde octubre del año pasado.

La directora de Senadis, Gabriela Villanueva y el alcalde llamaron a la comunidad a inscribirse en estos talleres que se realizan por primera vez. La medida forma parte de la estrategia de desarrollo local inclusivo, financiada por Senadis y ejecutada por la ilustre Municipalidad de Copiapó.

Cada taller, es dictado por profesionales especialistas del área. Los talleres a desarrollar son: Tablero sensorial, Tablero de anticipación, Taller psicomotricidad, Taller de elaboración de ventas de jabones, Taller de ventas de velas, Taller de almohadillas medicinales, Taller de jardinería, Taller de manualidades, Taller de deportes y recreación, Taller de fútbol inclusivo y Taller de basquetbol inclusivo.

Las personas tienen plazo hasta el 29 de octubre para inscribirse. Más detalles al correo electrónico a luis.alvarez@imcopiapo.cl.

Avanza trabajo colaborativo entre el Municipio de Copiapó y Constituyentes de Atacama

La instancia busca coordinar espacios de participación ciudadana en la redacción de la nueva constitución.

Una nueva reunión de trabajo sostuvo este martes 12 el alcalde Marcos López junto al concejo municipal de Copiapó en pleno, quienes se reunieron con los constituyentes que representan a la región de Atacama: Maximiliano Hurtado, Erick Chinga, Isabel Godoy, Erika Portilla, Constanza San Juan y Guillermo Namor, instancia que busca coordinar los procesos de; difusión, descentralización y participación ciudadana de la Convención Constituyente.

Tras la reunión ( la segunda de este tipo) Marcos López , detalló  “hoy fue el día en que logramos de alguna manera esclarecer o llegar a una conclusión más específica sobre lo que hemos discutido en el concejo; cuando comienza realmente el debate sobre el contenido de la nueva constitución y hoy día a quedado claro que dentro de 15 días ya comienza el debate, hay un plazo perentorio para levantar iniciativas de carácter regional y someterla a la recolección de firma; que son 15 mil y de esta manera poder llevarlas a la nueva constitución. Me imagino muchas son de carácter nacional, como los temas que tienen relación con; el Royalty Minero, el agua, la protección del borde costero, por decir algunas y que van a cruzar el interés nacional y por tanto nos vamos a sumar a otras regiones con las mismas iniciativas”, enfatizo la autoridad.

Junto con valorar el trabajo que está realizando la comisión de participación ciudadana, surgida desde el concejo municipal, la constituyente y vicepresidenta por escaño reservado, Isabel Godoy, destacó. “Con todas las dificultades que hemos tenido para trabajar hemos logrado cumplir todas las metas que se no han puesto, con tiempos acotados y jornadas maratónicas, pero con el compromiso que cada uno hizo con los respectivos colectivos a los cuales representamos y con el pueblo de Chile.

“En el fondo nosotros estamos haciendo una labor que debería haber hecho el estado de Chile desde el primer día que es poner en valor el trabajo que se está haciendo en la convención constitucional, por lo tanto, asumimos esa responsabilidad con nuestros territorios y con los gobiernos locales, en este caso estamos trabajando con el CORE y las alcaldías quienes van hacer los que nos van a apoyar en el trabajo de despliegue territorial. De esta manera vamos a llevar la constitución a las regiones y a las diferentes localidades y de esta manera recoger las inquietudes de la comunidad y con esos aportes vamos a nutrir la nueva constitución”, detalló Godoy

Municipio de Copiapó y SDP dan el vamos a moderno sistema de televigilancia

La iniciativa forma parte del “Plan Calle Segura” que implementó 20 cámaras en diversos puntos del centro y alto de la ciudad.

Este viernes el alcalde Marcos López, junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, dieron el vamos al sistema de televigilancias comunal. Iniciativa que forma parte del “Plan Calle Segura” y que contempló la instalación de 20 modernas cámaras de televigilancia que buscan aportar de manera directa en la prevención de delitos en diferentes puntos de la comuna.

En la oportunidad el alcalde Marcos López, enfatizó “elegimos los puntos de mayor conflictividad tanto en los sectores altos como en el centro, estamos hablando de: calle Maipú, Chacabuco, Chañarcillo y en los puntos altos como; Colo Colo con avenida El Chañar, Juan Pablo Segundo y en Cartavio, entre otros y que están de alguna manera en nuestro sistema como críticos de hechos delictuales. Es importante destacar además que este sistema es Una herramienta importante para el trabajo que tiene que realizar posteriormente la policía, como la Fiscalía para perseguir los delitos.

“Cabe señalar que esta iniciativa, se complementa con el sistema de seguridad pública municipal, tanto con los móviles que hacen patrullajes y tambien las cámaras de vigilancia que existen actualmente en los barrios”, destaco la autoridad comunal.

Junto con valorar la puesta en marcha del sistema la subsecretaria Gómez, destacó “hoy estamos dándole el vamos a la primera comuna de Chile donde se comienza a implementar el Plan Calle Segura, que consiste en instalar mil cámaras en 66 comunas del país. En Copiapó quedan funcionando 20 equipos, algunas con reconocimiento facial, otras con la capacidad de tener una cobertura de 360 grados, esto va permitir entregarle una mayor sensación de seguridad y tranquilidad a los vecinos y por supuesto tener medios de prueba para las investigaciones que realice el Ministerio Público”.

Es importante destacar que la central del sistema estarán conectadas con la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) y con la Dirección de Seguridad Publica.

Puntos de las cámaras

  • Chacabuco / Chañarcillo
  • Maipú / La Paz
  • Henríquez / Los Carreras
  • El Chañar / Av. Colo Colo
  • Maipú/Infante
  • Copayapu / Colipi
  • Bernardo O´Higgins / Rancagua
  • Andacollo / Galletue
  • Bernardo O’Higgins / Salas
  • Ramón Freire / Maipú
  • Bernardo O’Higgins / Maipú
  • Chañarcillo / Maipú
  • Atacama / Yerbas Buenas
  • Circunvalación / Yumbel
  • Circunvalación / Yerbas Buenas
  • José Cisterna/ Felipe Mercado
  • Cardenal Samoré / Padre Domingo Carmona
  • El Chañar / Rafael Sotomayor
  • Luis Flores / Pasaje 6 Sur
  • Copayapu / Freire

 

 

Con presencia vecinal Concejo Municipal sesionó en Paipote

  • La medida busca descentralizar las actividades municipales. Próximamente se realizará la sesión en los sectores altos.

El Centro Comunitario de Paipote fue el escenario de la última sesión ordinaria del Concejo Municipal de Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que la medida busca que los vecinos y vecinas conozcan cómo funciona el organismo y también descentralizar las actividades municipales.

La máxima autoridad comunal comentó que “el punto más importante de descentralizar los concejos es que la gente se dé cuenta cómo se gobierna y qué es gobernar una comuna”. Durante la sesión, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Cristhian Fuentes, expuso a los presentes todos los proyectos que se han desarrollado, los en construcción y los que vendrán en Paipote.

López subrayó que “en Paipote se ha hecho una cartera de proyectos desde el punto de vista de inversión per cápita superior a Copiapó. También es un justo reconocimiento a una buena inversión en Paipote puesto que todo lo que tenían fue destruido por el aluvión”.

La actividad contó con la presencia de los concejales Rosa Ahumada Campusano, Wilson Chinga Ferreira, Katherine Araya Araya, Carolina De La Carrera Prádenas, Juan Pablo Rico Fuentes, Juan Manuel Cáceres Carvajal, Miguel Carvajal Macaya y Pedro Bedoya Barrios.

Por su parte, Janeth Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos sector Emporio destacó que “me parece genial porque Paipote con todo esto de la pandemia ha estado muy alejado. Sería súper bueno que hicieran más seguido los concejos aquí”.

Durante la sesión las juntas de vecinos que asistieron al Centro Comunitario tuvieron la oportunidad de expresar sus dudas y necesidades a las autoridades comunales. Cabe señalar que previamente se hizo la invitación a todas las organizaciones sociales del sector.

Finalmente, el alcalde adelantó que estos concejos en terreno se seguirán realizando y el próximo será en los sectores altos de la comuna.

Municipio de Copiapó y la Seremi de la Mujer lanzan campaña por el mes de la prevención del cáncer de mama

  • Autoridades realizaron un llamado a la comunidad a realizarse los exámenes preventivos. Centro Cultural Atacama será iluminado de color rosado como hito en todo octubre.

El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud pública en el mundo y en Chile. Es por esto, que la Municipalidad de Copiapó y la Seremi de la Mujer lanzaron la campaña preventiva en el mes por la lucha contra el cáncer de mama con la iluminación de rosado del Centro Cultural Atacama.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Jessica Gómez, comentó que “la campaña tiene por fin sensibilizar a las mujeres en la prevención del cáncer de mama. Lo estamos realizando en las nueve comunas y estamos partiendo en Copiapó”.

El alcalde de la comuna, Marcos López, resaltó la importancia de realizar los exámenes preventivos e invitó a las mujeres para que se acerquen a cualquiera de los ocho Centros de Salud Familiar de Copiapó para solicitar información y asesoría sobre el tema.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. Para dimensionar el impacto, cada día mueren en nuestro país 3 mujeres por cáncer de mama. La mayoría de casos que presenta esta patología no tienen antecedentes familiares previos.

Desde el año 2001 Chile incorporó la mamografía al programa de resolución de especialidades en la atención primaria de salud, imagen respaldada por evidencia para detectar el cáncer de mama en estadios localizados, mejorando su pronóstico y calidad de vida.

Jessica Gómez, resaltó que “el llamado es que las mujeres se puedan acercar a su centro de salud más cercano para que se puedan realizar este examen que es totalmente gratuito y no es doloroso que es parte de los mitos que hay”.

El cáncer de mama es una patología AUGE, por lo cual, ante cualquier sospecha tanto en hombres como en mujeres sobre 15 años, se tiene acceso a confirmación diagnóstica, tratamientos, rehabilitación, seguimiento y cuidados paliativos.

Federación de Atletismo postulará a Copiapó para Meeting Sudamericano

  • Durante el fin de semana la comuna se convirtió en la capital del atletismo en Chile.

Todo un éxito fue el Campeonato Nacional de Atletismo realizado en el Estadio Atlético Ramón Tapia Chambilla en Copiapó. Cerca de 500 atletas de distintas zonas participaron de la competencia y la Federación Nacional de Atletismo adelantó que pedirá a Copiapó como Meeting para el Sudamericano del próximo año.

Juan Luis Carter, presidente de la Federación de Atletismo de Chile, informó que “tenemos un evento que es un Meeting Sudamericano que tenemos libre y Chile tiene una fecha más. Ya tomamos la decisión de hacerla en Copiapó, vamos hacer la gestión, está el apoyo y para fin de año vamos a tener la respuesta que yo estoy seguro que va ser positivo”.

El estadio cuenta con 22.000 metros cuadrados intervenidos, una pista atlética de alta competición de 400 metros con ocho carriles, un edificio de tres pesos con camarines, sala de musculación, enfermería, salas de conferencia, área de control de doping, entre otras novedades.

Carter resaltó que el coloso municipal tiene una “infraestructura de alto nivel”. Además, sentenció que “no hay en Chile otra infraestructura para atletismo de este nivel porque es exclusiva para el atletismo. Tenemos otras regiones con pistas fantásticas, pero no tienen estas tribunas, la sala de dopping que no existe en ninguna otra parte, los espacios, los baños, etc.”

La obra tuvo un costo de inversión de cerca de 7 mil millones de pesos gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la aprobación del Consejo Regional (Core). El recinto tiene una capacidad para 1.000 personas

El Alcalde de Copiapó, Marcos López, afirmó que “este estadio atlético va tener mucha importancia a nivel nacional” y subrayó que las condiciones que tiene la infraestructura podría albergar en el futuro una competencia Panamericana.