Cementerio Municipal tendrá 50 nuevos nichos en Copiapó

  • Las intervenciones buscan enfrentar la falta de espacio que afecta actualmente el campo santo comunal.

El Concejo Municipal de Copiapó liderado por el Alcalde, Marcos López, aprobó por unanimidad la construcción de tres baterías de nichos para el Cementerio Municipal. El edil resaltó que la medida permitirá enfrentar la falta de cupos del campo santo.

La máxima autoridad comunal puntualizó que “lo que estamos haciendo hoy en día es hacer 50 nichos a la espera de búsqueda de nuevos espacios o gestionar los terrenos para un nuevo cementerio”.

López detalló que serán un total de 50 nichos nuevos divididos en tres baterías que “permitirá brindar un digno descanso a quienes fueron nuestros ciudadanos y cumplimiento con lo establecido en la normativa sanitaria vigente”. El proyecto tiene un costo de 49 millones de pesos.

Actualmente el cementerio municipal tiene más de 180.000 mil personas en sus instalaciones. El alcalde afirmó que espera extender en 10 años la capacidad del campo santo con la búsqueda de nuevos espacios y ya se está analizando la opción de otro recinto para enfrentar la demanda de la población.

Finalmente, desde el municipio recordaron que el horario del cementerio municipal es de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 de manera continuada. Es obligatorio el uso de mascarilla.

Más de 1.000 familias fueron beneficiadas con megaoperativos en los campamentos en 2021

  • Las intervenciones buscan llevar los servicios municipales a los sectores más alejados y vulnerables de la comuna.

Todo un éxito fue el último megaoperativo del año realizado por la Municipalidad de Copiapó en el Comité Ecológico Alto Las Colonias. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que más de 1.000 familias fueron beneficiadas con los operativos en distintos puntos de la comuna durante el 2021.

López afirmó que “la medida busca descentralizar los servicios municipales a los sectores más alejados y vulnerables de la comuna. Quiero agradecer especialmente a las organizaciones sociales que participaron activamente en la coordinación de estos operativos”.

Las intervenciones que son coordinadas por la Unidad Municipal de Campamentos y el Cesfam Bernardo Mellibovsky contaron con la participación de: la Clínica Dental Móvil, PAP Móvil, Fonasa, la Oficina de Migrantes, de la Mujer, de la Discapacidad, Jóvenes, de Intermediación Laboral, la Dirección de Seguridad Pública. Además, se sumaron en algunas oportunidades; Carabineros, la Delegación Presidencial Regional de Atacama, Fosis, la seremi de Justicia y la Superintendencia de Educación.

Mitsy Villegas, presidenta del Comité Ecológico Alto Las Colonias, comentó que “encuentro los operativos súper buenos porque atrás de nuestro campamento hay más tomas donde la mayoría son inmigrantes y ha servido para que ellos puedan realizar sus consultas o puedan traer a sus niños y niñas al dentista”.

Oscar Silva, coordinador de la Unidad de Campamento Municipal indicó “en total realizamos operativos en seis campamentos y esperamos el próximo año continuar con las intervenciones en otros asentamientos”.

30 mil juguetes y confites serán entregados a niños y niñas por parte del municipio en Navidad

  • Concejo municipal aprobó la compra de los insumos que serán distribuidos a través de las Juntas de Vecinos de Copiapó.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó aprobó la adquisición de 30 mil juguetes y confites que serán repartidos para los niños y niñas de la comuna en Navidad. La alcaldesa (S), Eva Rojas, resaltó que la medida busca dar alegría a las familias en las fiestas de fin de año.

La autoridad detalló que “como todos los años el Municipio de Copiapó está haciendo un esfuerzo para poder llegar a los sectores más vulnerables y necesitados de la población con 30 mil juguetes que son realmente hermosos e hicimos una modificación presupuestaria para llegar a una mayor cantidad de niños y niñas como también con sus bolsas de dulces”.

Rojas además puntualizó que el municipio está trabajando con las juntas de vecinos de la comuna para la coordinación en la entrega de los juguetes y los confites. Cabe señalar que se utilizarán todos los protocolos sanitarios para la distribución de los artículos.

Los juguetes serán entregados desde recién nacidos hasta niños y niñas de 12 años. Además, se agregaron jóvenes hasta los 21 años en situación de discapacidad y embarazadas que tengan 9 meses al 5 de enero de 2022.

Por su parte, la Concejala Rosa Ahumada, quien presidió la última sesión comentó “estamos como Concejo Municipal generando las condiciones para enfrentar lo que se viene en diciembre y especialmente el trabajo que realizamos con las organizaciones comunitarias donde van beneficiados nuestros niños y niñas de la comuna”.

Cabe recordar que el año pasado el municipio entregó 25 mil juguetes a la comunidad en Navidad. La alcaldesa subrogante enfatizó que “seguimos haciendo un esfuerzo especial porque va aumentando la población de niños y niñas y queremos darles una pequeña alegría”.

Municipio de Copiapó lanza programa de participación ciudadana para la nueva constitución

El objetivo de la instancia – “la primera a nivel regional” – es que los vecinos y vecinas puedan ser parte de la redacción de la nueva carta magna a través de cabildos.

Este martes la Municipalidad de Copiapó, junto a la Comisión de Participación Popular para la Convención (compuestas por concejales y concejalas), la Universidad de Atacama y 4 de los 6 convencionales que representan a la región en la redacción de la nueva constitución realizaron el lanzamiento oficial del programa de difusión y participación ciudadana, “Copiapó Constituyente”.

La actividad conto con activa participación de dirigentes sociales, gremiales y de pueblos originarios quienes conocieron detalles de cómo se desarrollará esta instancia que busca que los vecinos y vecinas de Copiapó puedan ser parte activa en la redacción de la nueva carta magna a través de cabildos.

En esta línea la alcaldesa (s) de Copiapó Eva Rojas, manifestó “estamos muy contentos porque hoy damos la bienvenida a este proceso histórico, un espacio de interlocución y participación ciudadana y donde son importante todos los actores y que nuestra gente se sienta participativa y lo más importante escuchada. Pero para que esto funcione necesitamos mucha participación y que nuestra contraparte nos escuche porque tenemos muchas expectativas”, enfatizó la autoridad.

En la oportunidad la constituyente Constanza San Juan, señaló “sin duda es un hito lo que ha pasado hoy, en donde uno de los municipios primerizos en lograr un contacto real con los constituyentes y lograr materializar un trabajo mancomunado como ha sido Copiapó y comienza justo en un proceso súper importante que también está instalado en la convención, que es de participación real y esperamos ahora seguir trabajando y levantando los cabildos para que esa sistematización llegue a tiempo y sea realmente incidente en la convención”.

Por su parte el constituyente Maximiliano Hurtado, enfatizó “agradecer al municipio de Copiapó, al concejo, a su alcalde que han manifestado desde el inicio del proceso constitucional un total compromiso para la participación de las comunidades en este proceso. Lo hemos dicho hasta el cansancio este será éxito solo si somos capaces de mancomunar el trabajo de manera tal que las copiapinas y los copiapinos puedan participar e incidir en el debate constitucional”.

Convenio colaborativo con la Universidad de Atacama

En la ocasión además se realizó la firma de convenio entre la Municipalidad de Copiapó y la Universidad de Atacama que permitirá el desarrollo y la ejecución del programa, esto a través de la activa participación de la Facultad de Ciencias Jurídica y Sociales.

Sobre la importancia del acuerdo el vicerrector Forlin Aguilera, detalló “para la universidad de Atacama como una entidad; pública, estatal, regional es una tremenda responsabilidad poder participar de este proceso de manera activa, por lo tanto, ahí tenemos un tremendo rol que seguir desarrollando. Aquí hay un trabajo que está asociado con la red de universidades estatales donde se ha generado un convenio con la comisión constituyente, así que solo queda celebrar esta instancia y seguir trabajando para su éxito”.

 

Academia de Talento Municipal de Copiapó inicia su proceso de audición 2022

  • Las personas pueden enviar su video para postular hasta el 2 de diciembre.

Para todas y todos los amantes del canto y el baile la Academia de Talento Municipal de Copiapó inició su proceso de audición 2022. Las personas interesadas solamente deben enviar un video mostraron sus dotes artísticos hasta el 2 de diciembre.

La directora de la academia, Cinthia Contreras detalló que las personas deben enviar un video al fono +56945458814 con una duración máxima de 1 minuto con su nombre, edad y la categoría a postular (canto o baile). Caben señalar que pueden postular personas desde los 5 años en adelante.

Actualmente la academia tiene 115 participantes que varían en las categorías niños y niñas, jóvenes y adultos. Las clases se realizan de lunes a viernes en la jornada de la mañana o en la jornada de la tarde dependiendo la temática que se instruya.

Entre las clases destacan la danza urbana, teoría musical, técnicas de canto, interpretación, teatro, danza K-Pop, entre otros. El equipo de la academia está compuesto por 5 docentes que trabajan con las y los estudiantes.

Contreras orgullosa comentó que la academia ya dos veces ha recibido los premios Atacama por una de las mejores escuelas de talentos del norte de Chile por las distintas ramas artísticas que se imparten y adelantó que prontamente realizan su gala artística para toda la comunidad.

La directora agregó que “la academia busca enfocarnos en el desarrollo artístico de cada alumno y alumna que entra en nuestra academia”. Los resultados serán publicados en las redes de la Municipalidad de Copiapó y en el Facebook @talentosatacama.

Municipio de Copiapó comprometido con el rescate del patrimonio cultural de Atacama

través del proyecto que busca levantar una criptica definitiva donde reposen los restos de los soldados que fueron parte de los heroicos Batallones de Atacama.

La noche de este jueves 4 de noviembre comenzó a materializarse la primera etapa del plan que busca preservar definitivamente los restos de los soldados que formaron parte de los heroicos Batallones de Atacama durante la guerra del Pacifico.

Una iniciativa donde participa activamente la; Municipalidad de Copiapó, el Ejercito, la PDI y el Gobierno Regional de Atacama y que buscan generar un proyecto definitivo que permita relevar el patrimonio inmaterial de Copiapó y la región.

En esta línea la alcaldesa (s) Eva Rojas enfatizó “a través de una mesa multisectorial encabezada por el coronel Delgado y todos los comandantes que lo han presididos y desde que asumimos nuestro mandato municipal nos comprometimos con este proceso y donde esperamos en un futuro realizar el diseño de lo que será la cripta definitiva. Es importante destacar que este tipo de eventos pasa en pensamiento político e ideológico por cuanto constituye un orgullo para todos los copiapinos y atacameños”.

 

Por su parte el actual comandante del regimiento Nº23 Copiapó, coronel Álvaro Salgado, destacó “emoción de estar frente a héroes que permitieron que hoy día estemos donde estamos, creo que nos sentimos orgullosos como ejercito de haber cooperado en esto; sabemos que somos parte de un equipo de trabajo y creo que sea provocado la sinergia entre todos los actores para entender que el fin común es cautelar un patrimonio de la región y el país, por ende no es más que felicidad que hemos llegado a este punto y entendemos que nos queda mucho por delante porque el fin último es posicionar  a nuestros héroes en un lugar de libre acceso”.

Finalmente, el gobernador de Atacama Miguel Vargas, destacó “creo que hoy estamos haciendo justicia con la historia, los batallones son motivo de orgullo para la región, son parte de la historia de Atacama y son un elemento importante para seguir fortaleciendo la identidad regional que es fundamental para seguir proyectándonos como una mejor región”.

Desde el gobierno regional hemos asumido también el compromiso de trabajo en este gran proyecto y los apoyos necesarios para los análisis de los restos y para las obras definitivas para levantar la cripta definitiva”, detalló la autoridad

 

La historia de los Batallones de Atacama

Al estallar el conflicto armado conocido como la guerra del Pacífico (1879-1884), el Estado de Chile hizo un llamado a toda la población masculina a enrolarse en el ejército. En la provincia de Atacama hubo una vehemente respuesta a este llamado y en marzo del 1879 viajaron 350 soldados oriundos de la zona a reforzar el 2º de Línea en Antofagasta. Ante la magnitud de voluntarios que siguieron ofreciéndose para integrar el ejército, el intendente de la región, Guillermo Matta Goyenecheagestionó que se decretara la formación de un contingente exclusivo de la provincia: es así como se constituyó el Batallón Atacama Nº 1, al que se fueron sumando hombres de hasta los rincones más recónditos de la provincia, de todas las edades y origen socioeconómico.

Un segundo batallón Atacama se conformó mientras el Atacama Nº 1 actuaba en las campañas terrestres. En breve se encontraron ambos en el frente de batalla, donde, si bien resultó un saldo de cientos de muertos y heridos, tuvieron la satisfacción de alcanzar la victoria con el ejército.

La participación de la provincia de Atacama en la guerra fue transversalpues nunca dejó de involucrarse la sociedad en su conjunto, acompañando a sus soldados a lo largo de las campañas: los vecinos de la provincia, bien en calidad de individuos, bien por medio de instituciones públicas o agrupaciones colectivas, colaboraron con insumos, dinero, ofrendas y actividades simbólicas. Un ejemplo del excepcional esfuerzo de la sociedad es la recepción de que fueron objeto los dos batallones en las calles de Copiapó, una vez concluida su actuación, entre calles adornadas con flores, banquetes y arcos de triunfo.