Por incremento de casos COVID-19 Municipio de Copiapó suspende el programa “Verano en tu Barrio”

  • Eran 16 intervenciones en distintos puntos de la comuna que se iban a realizar. La autoridad llamó a reforzar las medidas de prevención.

Dado el aumento exponencial de los casos de COVID-19 en Copiapó, el municipio dio por finalizadas las intervenciones del programa “Verano en Tu Barrio”. El alcalde de la comuna, Marcos López, afirmó que dada la contingencia actual no se pueden realizar los operativos en terreno y llamó a la comunidad a redoblar las medidas preventivas.

Según el último informe entregado por el Ministerio de Salud, la capital regional tiene más 1.700 casos activos de COVID-19 de los 2.700 en total que tiene toda la región de Atacama. El edil se mostró preocupado por las cifras y destacó al equipo de salud municipal que está trabajando tanto el proceso de detección como en la vacunación contra el virus.

El municipio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) alcanzó ejecutar las actividades itinerantes en Borgoño, Cartavio, Manuel Rodríguez, San Pedro, Juan Pablo II, Villa Arauco y Campamento Alto Andacollo.

En las intervenciones los niños y niñas pudieron disfrutar de shows artísticos, animación, concursos, música, deporte, entre otras sorpresas. Cabe resaltar que todas las iniciativas fueron completamente gratuitas para la comunidad.

Resultado consulta online: 35% de los encuestados conocen poco o nada de los pueblos originarios

  • La encuesta se realizó en un trabajo en conjunto con la Universidad de Atacama y busca generar un diagnóstico sobre los pueblos originarios.

Conocimiento, percepción y caracterizaciones fueron parte de los ítems que midió la encuesta sobre pueblos originarios que realizó la Municipalidad de Copiapó junto a la Universidad de Atacama. El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó la participación de la comunidad y puntualizó que 35% de los encuestados sepa poco o nada sobre los pueblos ancestrales es un desafío para que el municipio potencie y fomente la identidad local.

El edil detalló que la medición tuvo como objetivo levantar información para mejorar participativamente el diseño del proyecto Material Didáctico sobre Patrimonio Cultural de Pueblos Originarios de Copiapó que tiene por finalidad facilitar la enseñanza y aprendizaje de contenidos relacionados con la cultura de Pueblos Originarios.

La encuesta fue elaborada de forma conjunta entre la Oficina de Asuntos Indígenas y Turismo de la Ilustre Municipalidad de Copiapó y el Observatorio en Educación, Sociedad y Cultura de la Universidad de Atacama.

Resultados

Entre los resultados más importantes destaca que más del 70% de los y las participantes se siente parte de un Pueblo Originario. La mayoría de los y las participantes, el 37%, indica que tiene medianamente conocimientos sobre los Pueblos Originarios de Copiapó. Mientras que el 35% señala que no sabe nada o poco de los Pueblos Originarios.

Historia, Sitios patrimoniales y turísticos, y rasgos culturales, son las opciones más seleccionadas sobre lo que les gustaría aprender de los Pueblos Originarios. Los Pueblos Originarios más seleccionados para aprender de ellos son: Diaguita, Colla y Chango.

Por último, los medios más escogidos para aprender sobre los Pueblos Originarios son: cuadernillo didáctico y medios audiovisuales.

Janina Cortés, encarga de la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas y Turismo comentó que “como oficina estamos trabajando en un catastro de los pueblos originarios de la comuna como así también de la elaboración de material didáctico para subsanar la carencia de conocimiento de la comunidad que arrojó la encuesta”.

Municipio realiza último llamado para el pago de patentes comerciales en Copiapó

  • Las personas pueden cancelar en la misma municipalidad y en la página www.copiapo.cl

Hasta el 31 de enero tienen los locales comerciales, industriales, profesionales, alcoholes y ferias libres para realizar el pago de sus patentes. Un llamado a no dejar este proceso a última hora realizó el encargado de patentes, Alfredo González para así evitar aglomeraciones.

El único lugar de pago es en la Municipalidad de Copiapó.  Las formas de pago son tarjetas de débito y crédito, efectivo y cheque al día. Respecto al cheque y en el caso de las Patentes de Alcohol, se recomienda el pago sólo con tarjeta o efectivo, ya que el pago con cheque puede presentar algún problema que lo lleve a protesto por el Banco y de esa forma puede perder esta patente.

También existe la posibilidad del pago Online a través de la www.copiapo.cl. Es importante que tengan claro que en caso de atraso de pago en las patentes de Alcohol Limitadas; esto es Depósito de Alcoholes, Expendio de Cerveza, Cantinas-Bares-Tabernas-Pub y Minimercados, caducan ante la falta de pago al 31 de enero.

Municipio de Copiapó da inicio al Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2030

  • La medida de planificación de la ciudad comenzó con la etapa de participación ciudadana.

Tener un proceso participativo donde la comunidad sea protagonista es uno de los objetivos principales de las actividades del Plan de Desarrollo Comunal 2030 (Pladeco) que fue lanzado por la Municipalidad de Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, resaltó que “queremos que el Copiapó del futuro sea forjado con los sueños, necesidad y anhelos de toda la comunidad”.

Cabe señalar que el Pladeco es un instrumento de planificación con el que cada municipio debe contar según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades para orientar el desarrollo de la comuna; estableciendo prioridades, lineamientos, políticas y planes de acción que coordinen eficazmente instituciones, actores y recursos. Tiene una duración mínima de cuatro años y debe ser aprobado por el Concejo Municipal.

Actualmente el plan se encuentra en la fase de consulta ciudadana. Para obtener la visión de la comunidad el municipio instaló buzones en el edificio consistorial, el Centro Cultural Atacama y los Centros Comunitarios Palomar, Paipote y Villa Arauco. La idea es que las vecinas y vecinos rellenen una encuesta sobre el Copiapó del Futuro. Las personas también la pueden rellenar en la página web www.copiapo.cl.

Any Dorador, encargada del Pladeco 2030 de la Municipalidad de Copiapó, afirmó que “hoy día lo que estamos haciendo es poder conocer la opinión de la comunidad respecto del Copiapó que sueña al 2030. Hoy creemos que los tiempos están desde una perspectiva de construir en conjunto y escuchar a la comunidad de lo que busca”.

Silvia Campillay, presidenta de la Junta de Vecinos Francisco de Aguirre, se mostró contenta y orgullosa de ser la primera copiapina en rellenar la encuesta. La vecina comentó que “yo sueño con un Copiapó libre, tranquilo, que mis nietos crezcan como nosotros lo hicimos, que vayamos a la plaza a pasear y no que aparezcan los delincuentes, quiero ver mi Copiapó como era antes y quiero ver mi río”.

Por su parte, la vecina Yesenia Seura, afirmó que “lo encuentro bien porque así tiene importancia la voz de nosotros, que seamos escuchados cuando queremos algo y que podamos visibilizar nuestra opinión”.

La joven describió sobre el Copiapó que sueña que “quiero una comuna más limpia, con más puntos de reciclaje, un mejor medio ambiente, menos basurales en las calles, ver el asunto de los perros callejeros y que se les ayude más a las agrupaciones animalistas”.

Borgoño, Cartavio y Manuel Rodríguez disfrutaron del programa municipal de verano en Copiapó

  • La iniciativa tiene16 intervenciones en distintos puntos de la comuna. También se suman los centros comunitarios y la Pista Atlética Ramón Tapia Chambilla.

Agradecidos se mostraron los y las vecinas de Manuel Rodríguez con el operativo desarrollado por la Municipalidad de Copiapó a través de su programa “Verano en Tu Barrio”. El Alcalde, Marcos López, resaltó que la medida busca entregar un momento de esparcimiento de los distintos puntos de la comuna.

Las actividades itinerantes comenzaron el 18 de enero en el sector de Borgoño, luego el 19 de enero Cartavio, el  20 de enero Manuel Rodríguez y seguirán el 24 de enero San Pedro, 25 de enero Juan Pablo II, 26 de enero Villa Arauco, 27 de enero Campamento Alto Andacollo, 1 de febrero Colonias Extranjeras, 2 de febrero El Tambo, 3 de febrero Los Minerales, 8 de febrero Jotabeche, 9 de febrero El Pretil, 10 de febrero Rosario, 15 de febrero Punta Negra, 16 de febrero Los Llanos de Ollantay y 17 de febrero Paipote.

La máxima autoridad comunal destacó que “hemos visto una muy buena recepción de la comunidad con las distintas actividades que estamos desarrollando en los barrios como los diferentes talleres en los centros comunitarios, la pista atlética y la piscina olímpica”.

Liliana Leguizamón, secretaria de la Junta de Vecinos del sector Cartavio, comentó que “me parece muy bien porque los niños y niñas lo necesitaban para salir a recrearse un rato al igual que sus padres”.

Por su parte, la vecina Juani Cortés dijo que “esto es muy bueno porque hay familias que no pueden salir de la región y menos ahora con el tema de la pandemia. Es bonito haber hecho esta actividad para los niños”.

En las intervenciones se realizan shows artísticos, animación, concursos, música, deporte, entre otras sorpresas. El edil detalló que el programa se divide en “Verano en tu Centro Comunitario”, “Verano en tu Barrio” y “Talleres de Verano Municipales”. Cabe resaltar que todas las iniciativas son completamente gratuitas para la comunidad.

En tanto, la secretaria de la Junta de Vecinos del sector Manuel Rodríguez, Joselyn Godoy, indicó que “me parece bien esta actividad porque hace falta incluir a los niños porque los veranos eran muy apagados y más en pandemia”.

Para Falon Olivares la actividad es maravillosa porque “hay muchas personas que no pueden salir de vacaciones o por el tema de la pandemia prefieren quedarse en sus casas y que se haga esto para los niños en el verano es maravilloso”.

Comunidad de San Pedro recibió un nuevo operativo de servicios municipales

  • Las intervenciones buscan llevar la atención a los sectores más alejados y vulnerables de la comuna.

Hasta Valle Fértil en el sector de San Pedro llegó personal municipal para ejecutar el operativo «Yo Me Cuido y Prevengo» de la Oficina Municipal de la Mujer. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que el municipio está desarrollando diferentes actividades en los puntos más alejados de la comuna para descentralizar sus servicios.

La intervención contó con la participación de: profesionales de la Oficina de la Mujer, PAP móvil, equipo de seguridad pública, programa lazos, prevención y entrega de kit gestión menstrual.

Lorena Boggioni, vecina del sector comentó que “lo encuentro súper bueno porque aquí hay vecinos que no pueden ir a Copiapó, no puede ir a pedir una hora al doctor porque vivimos demasiado lejos que son 36 a 40 minutos de Copiapó. Que vengan ustedes para acá es maravilloso”.

La usuaria agregó que “aquí hay mucha gente que no sale del sector por el Covid, ya que estamos resguardados y el hecho de salir de Copiapó ya es un riesgo de contagio sobre todo para la gente mayor”.

Por su parte, Alejandro Herrera indicó que “para todos hoy día ir a Copiapó es un problema por el tema de la pandemia principalmente y que el municipio se acerque para nosotros es importante porque vemos que hay interés por parte de la municipalidad”.

Por su parte, Airling Guzmán, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, afirmó que “la finalidad de estos operativos es descentralizar los servicios que tenemos como municipalidad y llegar a los sectores más rurales de la comuna”.

Para las vecinas que desean recibir asesorías o solicitar un operativo en sus sectores pueden acercarse a la Oficina Municipal de la Mujer en Rodríguez #1021 o al correo oficinamujercopiapo@gmail.com.

El próximo operativo se realizará el 26 de enero en el sector Hacienda Margarita, Parcela 104 almacén Oasis. Cabe recordar que todas las atenciones municipales de estas intervenciones son completamente gratuitas para la comunidad tanto chilena como también para los extranjeros que quieran participar.

Los niños y niñas serán los protagonistas del programa municipal de verano en Copiapó

  • La iniciativa tendrá 16 intervenciones en distintos puntos de la comuna. También se sumarán los centros comunitarios y la Pista Atlética Ramón Tapia Chambilla.

 

Shows artísticos, animación, concursos, música, deporte, entre otras sorpresas tendrá el programa municipal “Verano en Tu Barrio” a partir del 18 de enero y hasta finales de febrero. El alcalde de Copiapó, Marcos López destacó que la medida busca entregar una parrilla completa de actividades para que la comunidad pueda distraerse y entretenerse en los meses de vacaciones.

“Este es un esfuerzo que estamos desarrollando junto a las y los funcionarios municipales para entregar actividades de esparcimiento a la comunidad. Hemos desarrollado una completa parrilla de actividades y también hemos puesto énfasis en los protocolos sanitarios pensando en el Covid-19”, detalló la autoridad.

En la última sesión del Concejo Municipal, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Kenssel Rojas expuso todas las actividades que se desarrollarán en la capital regional. Es importante destacar que para desarrollar las intervenciones participaran activamente los equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Gabinete Municipal, Dirección de Seguridad Pública, Departamento de Cultura, Centro Comunitario Paipote, Centro Comunitario El Palomar, Centro Comunitario Sectores Altos Villa Arauco, Unidad de Deporte Comunitario, Unidad de Deporte Comunal, Oficina Municipal de la Juventud, Delegados Territoriales y el Programa SENDA-PREVIENE.

Intervenciones

La máxima autoridad comunal, detalló que el programa tiene como objetivo desarrollar actividades recreativas, deportivas, formativas, entre otras, en diferentes sectores de la comuna, las que van en beneficio a toda la comunidad copiapina tanto para niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores.

El edil detalló que el programa se divide en “Verano en tu Centro Comunitario”, “Verano en tu Barrio” y “Talleres de Verano Municipales”. Cabe resaltar que todas las iniciativas son completamente gratuitas para la comunidad.

En el Centro Comunitario El Palomar hasta el 18 de febrero se desarrollará el Taller de Manualidades “Conozcamos El Palomar” 2 veces a la semana de 11:30 horas a 13:00 hora. A lo anterior se suma Acondicionamiento Físico Personas Mayores de 70 años que se desarrollará todos lunes, miércoles y viernes a las 08:45 hora. Para el Acondicionamiento Físico Personas Mayores de 60 años están los lunes, miércoles y viernes a las 10:00 horas y todos los martes y jueves a las 8:45 horas.

También habrá talleres de Fitball Integral los Lunes y miércoles a las 18:30 horas; Taller de Ritmo y Baile los martes y jueves a las 18:30; Taller de Body Fusión los lunes y miércoles a las 19:00 horas; Adrenaline los martes y jueves a las 19:30.

Para los niños y niñas la Escuela de Teatro Municipal realizará su Taller de Teatro Infantil sede JJVV Jardines del Palomar los martes de 11:00 a 12:30 y en Jardín Infantil Alicanto los días miércoles de 11:00 a 12:30 horas.

Por su parte, el Centro Comunitario de Paipote tendrá todos los martes, miércoles y jueves talleres de Tenis de Mesa a las 10:00 horas, Baby Futbol a las 10:00 horas y Básquetbol a las 11:30 horas. A lo anterior se suman cursos de Eco Huertos o Huertos Comunitarios, Medicina Ancestral y Masajes.

En tanto, en el Centro Comunitario Villa Arauco en el sector alto de la comuna se desarrollarán los talleres de Medicina Ancestral los lunes y miércoles de 10:30 a 12:00 horas; Teatro para Niños y Niñas los miércoles 17:00 a 18:00 horas; y Baile Entretenido los lunes a viernes los 17:45 a 19:00 horas.

El alcalde López afirmó que “hemos potenciado los programas de actividades en los distintos centros comunitarios de la comuna. Es importante recordar que estos puntos estratégicos durante todo el año tienen actividades recreativas, talleres de capacitación, atención de servicios municipales, entre otras cosas”.

Verano en Los Barrios

Las actividades itinerantes serán: 18 de enero en el sector de Borgoño, 19 de enero Cartavio, 20 de enero Manuel Rodríguez, 24 de enero San Pedro, 25 de enero Juan Pablo II, 26 de enero Villa Arauco, 27 de enero Campamento Alto Andacollo, 1 de febrero Colonias Extranjeras, 2 de febrero El Tambo, 3 de febrero Los Minerales, 8 de febrero Jotabeche, 9 de febrero El Pretil, 10 de febrero Rosario, 15 de febrero Punta Negra, 16 de febrero Los Llanos de Ollanta y 17 de febrero Paipote.

El deporte también tendrá espacio con actividades en la Pista Atlética Ramón Tapia Chambilla con atletismo infantil los martes y jueves a las 10:00 y acondicionamiento físico los lunes y miércoles a las 10:00. En tanto, en la piscina olímpica habrá talleres de defensa personal para mujeres los martes y jueves a las 19:00 horas y yoga los lunes y miércoles a las 10:00.

Finalmente se presentarán talleres alternativos como Medicina Ancestral en el Centro Comunitario Paipote el lunes 17, miércoles 19, lunes 24 y miércoles 26 de 10:30 a 12:00 horas. En paralelo en el Centro Comunitario Villa Arauco el lunes 31, miércoles 2, lunes 7 y miércoles 9 a las 10:30 a 12:00 horas.

Para los amantes de los masajes habrá cursos en el Centro Cultural los días martes 25 y jueves 27 a las 17:00 a 18:30 horas. También en el Centro Comunitario Paipote los martes 01 y jueves 03 a las 17:00 a 18:30 horas.

Equipo municipal brindó apoyo a la comunidad costera tras alerta de tsunami

  • Durante toda la emergencia se monitorizó el sector para ayudar a los y las vecinas del borde costero de la comuna.

Equipo municipal de Seguridad Pública se trasladó hasta el sector de Caleta Pajonales y Caleta Totoral para ayudar en la evacuación y apoyo de la comunidad durante la alerta de tsunami declarada por la Onemi el fin de semana.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, comentó que “desde que se dieron los primeros indicios de una alerta preventiva por tsunami en nuestras costas, los equipos de seguridad pública se pusieron en contacto con los dirigentes de esos sectores para brindar todo el apoyo y asesoría correspondiente”.

Cabe señalar que durante toda la noche del sábado y madrugada del domingo los equipos realizaron recorridos en el borde costero de la comuna y se contactó con los pobladores más alejados de Copiapó para confirmar que estuvieran bien con sus familias.

Durante todo el año pasado, la unidad de emergencia municipal ha trabajado con las zonas más alejadas de la comuna para diseñar planes de acciones para enfrentar algún tipo de emergencia. También se ha desarrollado un trabajo colaborativo con distintas reparticiones gubernamentales como también con las policías y bomberos.

Más de 150 alumnas y alumnos del programa Nivelación de Estudios fueron licenciados

  • El Centro Cultural Atacama fue el escenario de la emotiva ceremonia. Las personas licenciadas fueron de la generación 2020-2021.

Contentos, emocionados y orgullosos se mostraron los más de 150 alumnos y alumnas del programa municipal de Nivelación de Estudios, generación 2020-2021, en su merecida ceremonia de licenciatura. El Alcalde de Copiapó, Marcos López, felicitó a los participantes, destacó su esfuerzo y los alentó a seguir buscando nuevos desafíos.

López comentó que “mucho orgullo de poder asistir a una licenciatura de jóvenes y adultos que durante el año durante 2020 y 2021 han completado sus estudios básicos como los de enseñanza media que les abre una oportunidad en la vida sobre todo en un mundo que hoy en día todo va ser digital y por lo tanto la educación a distancia va ser una gran oportunidad”.

La modalidad flexible de nivelación de estudios con clases online estuvo destinada a personas jóvenes y adultas con escolaridad incompleta, permitiéndoles avanzar en sus niveles educativos a través de un programa educacional que se adapta a sus disponibilidades de tiempo.

La ceremonia que se desarrolló en el Centro Cultural de Atacama contó con la presencia de parte del Concejo Municipal, el diputado Juan Santana y el constituyente Maximiliano Hurtado. También los beneficiados fueron acompañados de sus familiares que vivieron un emotivo momento.

La máxima autoridad comunal subrayó que “estas familias enteras están viendo en sus hijas, hijos, esposos y esposas una gran oportunidad para poder avanzando en los desafíos que se han propuesto en su vida”.

Las clases se realizaron por plataforma Meet, tres veces por semana en horario vespertino, siendo la primera clase de 19:30 a 20:30 y la segunda de 20:40 a 21:40 horas. De los inscritos totales 120 personas fueron de nivel básico; en el Ciclo 1 enseñanza media hubo 201 personas y en el ciclo 2 enseñanza media hubo 250 estudiantes.

Uno de los más contentos y destacados por el público fue el reconocido Youtuber Felipe Urra o más conocido en sus canales como “El Fritanga”, “El Ojitos de piscina” o “El Reptiliano”. El joven comentó que “yo estoy más que feliz, contento y orgulloso por este logro. Sé que cuesta harto sacar los estudios y más aún cuando uno es desordenado, hiperactivo e inquieto”.

Urra adelantó que quiere seguir estudiando ya sea cocinero, audiovisual o inclusivo periodismo por su amor a las comunicaciones. “Esto es no es fácil porque de todos los compañeros que empezaron en El Palomar éramos como 8 y solamente 3 sacamos el cuarto medio”, sinceró.

Cabe recordar que los requisitos para postular fueron ser mayor de 18 años sin edad límite, certificado de estudios el último curso aprobado tanto para chilenos como extranjeros, completar la ficha fija de inscripción y la fotocopia del carnet de identidad por ambos lados.

Por su parte, Camila López, indicó que a pesar de tener poco tiempo logró compatibilizar sus estudios y resaltó que “nada es imposible”. La joven hizo un homenaje a los docentes del programa, ya que “son súper buenos profesores y personas. Nada que decir”.

Danilo Velazco se mostró orgulloso y reconoció que “nunca pensé que podría sacar mi enseñanza media, siempre lo veía muy lejano, pero gracias a Dios y al programa que hizo el municipio pude lograr sacar mis estudios”.

El programa comenzó en el mes de abril con el llamado a inscribirse a través de las redes sociales del municipio y se extendió hasta el mes de noviembre con los exámenes finales. El plan es absolutamente gratuito para la comunidad y ya se confirmó su versión 2022.

Municipio de Copiapó ofrece una amplia gama de talleres deportivos para este verano

Un total de 19 disciplinas se están realizando en diversos puntos de la comuna.

Una amplia oferta de talleres deportivos y recreativos tiene disponible el municipio de Copiapó durante esta epoca estival. La iniciativa busca fomentar el deporte y la vida sana, ofreciendo a los vecinos y vecinas una oferta programática amplia que permita a las personas poder optar por los talleres que más les acomode.

Las disciplinas disponibles para este 2022, van desde: entrenamiento funcional, baile entretenido, boxeo, Ritmo y Baile, Adrenaline, Strong EMX, entre otras.  En esta línea el alcalde Marcos López, destacó “estamos muy contentos con la participación que hemos tenidos en cada uno de los talleres que actualmente estamos impartiendo a través de nuestra Unidad de Deporte Comunitario, sabemos que fueron casi dos años donde no se realizaron actividades al aire libre producto de la pandemia y eso hoy se nota con la alta participación”.

“Otra de las particularidades a destacar este 2022 es que estamos saliendo del parque Schneider y estamos ocupando espacios como: el Parque Esmeralda, el comunitario de El Palomar, sector Valle Los Ríos y la Plaza Los Naranjo entre otros puntos de nuestra comuna”, enfatizó López.

Es importante destacar que para todos los talleres no se necesita previa inscripción, solo se exige el pase de movilidad habilitado e hidratación personal.