Alcalde Marcos López destaca potente avance en infraestructura pública en Copiapó

  • En su Cuenta Pública 2021, la autoridad resaltó el desarrollo en el área deportiva y en la recuperación de espacios públicos.

Una potente carpeta en ejecución y en creación expuso el alcalde de Copiapó, Marcos López en la ceremonia de la Cuenta Pública 2021. Obras como el Cerro La Cruz de Paipote, el renovado Parque El Pretil y la presentación de proyectos para Paipote y los sectores altos fueron destacados por la máxima autoridad comunal.

En una emotiva ceremonia, el líder comunal en sesión extraordinaria del Concejo Municipal presentó a las vecinas y vecinos, autoridades regionales, concejales y funcionarios el balance de la gestión 2021 como mandata la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades 18.695 en su artículo 67.

La máxima autoridad comunal dijo que “hoy se demostró que el municipio a partir de ahora se enfrenta al desafío de tener más actividades para convocar a las personas a reunirse porque la gente lo que desea es volver a juntarse y a sociabilizar”

Al comienzo de la presentación, el edil destacó el trabajo de los y las funcionarias municipales durante la pandemia. A nivel de Salud los equipos de la atención primaria realizaron el seguimiento de 11.963 casos activos y de 83.741 contactos estrechos. A lo anterior se suma la toma de más de 43 mil exámenes preventivos a través de la Búsqueda Activa de Covid-19 (BAC).

En cuanto al apoyo social, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) entregó en 2020 un total de 55.288 cajas de alimentos y el año 2021 esta cifra aumentó a 72.173 cajas dando un total de 127.461 ayudas en alimentos.

El Municipio de Copiapó innovó en la entrega de las denominadas Cajas Covid para las familias más vulnerables con casos positivos. En 2020 se repartieron 6.320 cajas y el año 2021 2.276 dando un total de 8.596 aportes.

Una de las temáticas más solicitadas por la comunidad es la seguridad. La Dirección de Seguridad Pública gestionó las instalaciones de cámaras de alta tecnología en 36 nuevos puntos de la ciudad.  A lo anterior se suma que 3.269 viviendas se encuentran conectadas con las alarmas comunitarias en 15 sectores de la comuna a través de 349 centrales.

A nivel de deporte, Copiapó se viste de gala con su nueva infraestructura con la Pista Atlética Ramón Tapia Chambilla que ya ha albergado competencias regionales en sus 22 mil metros cuadrados.

En tanto, el hermosos nuevo Estadio Techado Orlando Guaita ya es utilizado por las distintas disciplinas deportivas que esperaban tanto este tradicional recinto. Las obras de remodelación se distribuyeron en: cambios de techumbre, servicios higiénicos, hall de acceso, camarines áreas de circulación, cancha, cambio de graderías, bodegas, tratamiento de fachada y cubiertas. a las que se suman obras de especialidades en: electricidad, alcantarillado y la instalación de termos paneles.

Obras en ejecución

Con una inversión de 1.059 millones de pesos, la pista recreativa de patinaje ubicada en Tierra Viva contempla la construcción de la pista para la disciplina de patinaje artístico contará con una superficie de 887 metros cuadrados (m2) que corresponden a: pista, servicios higiénicos de damas y varones, camarín damas y varones, baños para personas discapacitadas, graderías, enfermería, oficina y sala de reuniones, bodega enfermería, camarín para personas discapacitadas, entre otros.

En tanto, en Paipote se desarrollan siete proyectos de mejoramiento de áreas verdes con una inversión que supera los 4.500 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. En total serán más de 22 mil metros cuadrados de espacios públicos intervenidos. A lo anterior se suma la construcción del esperado Centro de Servicios en Paipote que busca descentralizar las atenciones municipales.

Durante la gestión del alcalde López se ha buscado potenciar la participación de los distintos tipos de organizaciones sociales de la comuna e infraestructura deportiva en los barrios. Para esto, la Entidad Patrocinante Municipal está desarrollado la construcción de las sedes sociales Luz de Esperanza, 19 de mayo y las canchas deportivas en Padre Negro, Villa Esperanza, La Estrellita.

En casi un 100% se encuentra el proyecto del Parque El Pretil que es el principal pulmón verde de la ciudad. En su primera etapa se intervino cerca de 30 mil metros cuadrados (m2) donde se consideró el estacionamiento, accesibilidad inclusiva y universal, mejoras, modernización, feria multicultural y reordenamiento de la infraestructura para Fiestas Patrias y eventos masivos. Los recursos son del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) aprobados por el Consejo Regional (Core).

El edil también informó que el Cerro La Cruz Paipote lleva un 77% de avance y tiene un costo 2.400 millones de pesos (FNDR). El objetivo de la obra es generar este espacio público de encuentro, culto y conmemoración, que ponga en valor la identidad local, a través de un elemento geográfico representativo, como un hito dentro de la comunidad de Paipote (Cerro de la Cruz), propiciando la generación de diversas actividades como la recreación, el encuentro, el culto, la cultura, el deporte y la vida al aire libre.

Sobre los proyectos que están a la espera de financiamiento el alcalde resaltó la construcción de las sedes sociales Villa Mantos Verdes, Juan Godoy, Madres Carabineros, Club Deportivo Pedro León Gallo, Villa Ampliación Paipote y Fé, Esperanza y Amor.

A lo anterior se suma la inversión histórica de 13 plazas y bandejones en los sectores altos. La intervención que tiene un costo presupuestado de 6.760 millones de pesos recuperará más de 19.700 metros cuadrados.

Para finalizar el alcalde de Copiapó definió las prioridades de inversión 2022-2023 a la segunda etapa del Parque El Pretil, Cerro La Cruz segunda Etapa, el Parque Salitrera Mapocho, Centro Deportivo El Palomar, Complejo Deportivo Chamonate, Centro Comunitario Pedro León Gallo y la Modernización Total del Alumbrado Público.

Al finalizar la ceremonia, el Gobernador de Atacama Miguel Vargas afirmó que “creo que ha sido una cuenta contundente del alcalde Marcos López. No hay que olvidar que Copiapó representa más de la mitad de la población de la región y eso debe demostrarse también en inversiones que beneficien a las personas”.

Copiapó tendrá su primera pista de patinaje en el sector de Tierra Viva

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó la aprobación de la licitación de la obra para el inicio de su construcción.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó aprobó la licitación para la construcción de la esperada Pista de Patinaje en el sector de Tierra Viva. El Alcalde de la comuna, Marcos López, resaltó que el recinto se suma a la importante inversión en infraestructura deportiva que ha desarrollado el municipio.

La máxima autoridad comunal detalló que “se aprobó la pista que será construida en la calle Carmen Vilches en Tierra Viva. Es una obra importante porque el mayor problema que presentan los clubes de patinaje es que no tienen donde practicar”.

El edil detalló que se están haciendo gestión actualmente con el Servicio Local de Educación Pública (Slep) para el uso de la multicancha del Liceo José Antonio Carvajal para que puedan practicar durante estos meses de invierno y mientras se construye el nuevo recinto.

El proyecto de construcción de la pista para la disciplina de patinaje artístico contará con una superficie de 887 metros cuadrados (m2) que corresponden a: pista, servicios higiénicos de damas y varones, camarín damas y varones, baños para discapacitados, graderías, enfermería, oficina y sala de reuniones, bodega enfermería, camarín para discapacitados, entre otros.

El recinto tendrá un costo de 1.028 millones de pesos del Gobierno Regional de Atacama a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y un plazo de construcción de 240 días. López agregó que “esperamos que esta pista de patinaje permita que las personas se preparen para campeonatos de carácter nacional e internacional”.

Concejo Municipal aprueba ordenanza contra los limpiaparabrisas en la vía pública

  • El alcalde de comuna, Marcos López, destacó que la medida responde a una problemática planteada por la comunidad.

Con los votos a favor del alcalde de Copiapó, Marcos López y los concejales Pedro Bedoya, Miguel Carvajal, Carolina de la Carrera, Katherine Araya y los votos en contra de Rosa Ahumada, Wilson Chinga y Juan Manuel Cáceres el concejo municipal aprobó la ordenanza contra los limpiaparabrisas y/o limpiavidrios en la vía pública.

El equipo jurídico del municipio en la sesión ordinaria del Concejo Municipal argumentó que la presente ordenanza regirá para el uso de las calles, como bienes nacionales de uso público, estableciendo sanciones para quienes realicen la actividad de limpiar parabrisas y/o limpiar vidrios en cualquier parte de la vía pública principalmente en calles de la ciudad destinadas al tránsito de vehículos, calles reguladas por semáforos y en cruces peatonales, bandejones centrales cercanos y regulados por semáforos.

El alcalde López, comentó que “aquí lo que primó durante el debate fue la seguridad, es decir, todas las personas que conducen automóviles y que en algunos puntos de la ciudad son obligados por los limpiaparabrisas a que se les entregue dinero y como no es un acto voluntario han llegado muchos reclamos y las mujeres principalmente se sienten intimidadas”.

La normativa puntualiza que se entiende por actividad de limpia parabrisas y/o limpia vidrios a quienes ejerzan limpieza de parabrisas o vidrios de automóviles en la vía pública en los lugares señalados en el inciso anterior, mediante el uso de instrumentos, artículos y artefactos de limpieza como paños; líquidos de limpieza fabricados en industria o artesanales; y otros similares, a cambio de una retribución económica monetaria.

La nueva ordenanza se hará efectiva luego que se realice el proceso administrativo para luego ser publicada y dar a conocer la fecha de su vigencia. El control lo realizará fiscalizadores municipales junto a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Las multas van de 1 UTM hasta 5 UTM que son cerca de 275 mil pesos.

 

Con éxito se desarrolló seminario de la actualización del Plano Regulador de Copiapó

  • El alcalde de comuna, Marcos López, destacó la participación de la comunidad en el encuentro desarrollado junto a la Seremi del Minvu.

Temas de suma relevancia y contingentes abordó el seminario “Conversaciones de Futuro. Oportunidades y desafíos para la planificación urbana de Copiapó” realizado en la Sala de Cámara Municipal en el marco de la actualización del Plano Regulador de la capital regional. El Alcalde de la comuna, Marcos López, destacó la participación de la comunidad y agradeció las impecables presentaciones de reconocidas expositoras y expositores nacionales.

El nuevo plano se está realizando a través del trabajo mancomunado de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y ejecutado por la Consultora Surplan.

Las temáticas que se expusieron durante los dos días de seminario fueron “el crecimiento espontáneo, vivienda social y modelos de crecimiento integrado” y además “identidad cultural y regeneración/renovación urbana). A lo anterior se suma la “infraestructura verde y adaptación al cambio climático” y la “movilidad, conectividad y transporte”.

La seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Rocío Díaz, comentó que “hay una serie de temas que debemos abordar la sociedad civil y las autoridades para acordar esta ciudad integrada que sea presente a las necesidades del siglo 21”.

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, afirmó que “este seminario fue una instancia tremendamente relevante ya que hay una coordinación entre Minvu y la Municipalidad enfocados en mejorar la planificación urbana. Las presentaciones fueron muy enriquecedoras ya que ahondaron en varios temas relacionados a diversos organismos públicos, lo que permite que se vayan involucrando de forma eficaz en el ordenamiento de la ciudad”.

En tanto, la directora de estudios de Surplan, Marjolaine Neely dijo que “estamos muy contentos con los resultados. Las exposiciones y las consultas del público fueron muy enriquecedoras para el proceso de actualización”.

Cabe mencionar que un plan regulador es un instrumento legal de planificación que se ejecuta según definiciones contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y su ordenanza (OGUC). Según el cronograma local, el nuevo plano debiese estar en 2023.

Para acceder a más información sobre el desarrollo del Plano Regulador comunal se puede acceder a través de www.copiapo.cl

Salud Municipal de Copiapó adquirirá más de 3.100 lentes ópticos para la comunidad este 2022

  • Durante la última sesión, el Concejo Municipal aprobó la compra de los artículos que serán gratuito para la comunidad.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó aprobó en la última sesión ordinaria la compra de 3.126 lentes ópticos para ser entregados a la comunidad. Los artículos serán distribuidos de manera totalmente gratuita por salud municipal, resaltó el Alcalde, Marcos López.

La adquisición de los implementos tendrá un costo de inversión de más de 42 millones de pesos. Los artículos están destinados principalmente para personas que no son parte de las Garantías Explícitas en Salud (GES) que son los mayores de 65 años con problemas a la vista.

La comunidad en general que quieran los lentes deben estar inscritos en algún Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna donde son derivados a la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) para la evaluación y generar la orden de los lentes.

Posteriormente los artículos son entregados por la empresa que se adjudicó la licitación en aproximadamente 30 días. Hay que destacar que tanto el proceso de evaluación como la entrega de lentes es absolutamente gratis.

El Alcalde, Marcos López, indicó que “hemos hecho un esfuerzo para mantener la cantidad de lentes que son entregados principalmente a nuestros adultos mayores de la comuna. Sabemos que la salud de la vista es cara y para nuestros vecinos y vecinas es un aporte fundamental”.

Con participación ciudadana Copiapó avanza en la actualización de su Plano Regulador

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, invitó a la comunidad al seminario “Conversaciones de Futuro” el 19 y 20 de abril en la Sala de Cámara.

A toda máquina avanza la segunda fase de la actualización del esperado Plano Regulador de Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, invitó a la comunidad a participar del seminario “Conversaciones de Futuro. Oportunidades y desafíos para la planificación urbana de Copiapó” que se desarrollará los días 19 y 20 de abril en la Sala de Cámara de 09:00 a 13:00 horas.

López destacó que “hemos realizado un proceso donde la comunidad ha tenido protagonismo con encuestas y talleres en distintos puntos de la comuna. Queremos que todas y todos sean parte de la planificación de nuestra ciudad y los invitamos a este interesante seminario que abordará temáticas propias del desarrollo de la ciudad”.

El nuevo plano se está realizando a través del trabajo mancomunado de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y ejecutado por la Consultora Surplan.

El seminario el día 19 de abril tendrá como temáticas “el crecimiento espontáneo, vivienda social y modelos de crecimiento integrado” y además “identidad cultural y regeneración/renovación urbana). En tanto, el día 20 de abril se abordará la “infraestructura verde y adaptación al cambio climático” y la exposición “movilidad, conectividad y transporte”.

Por su parte, la directora de estudios de Surplan, Marjolaine Neely explicó que “la ciudad se desarrolla con una regulación el año 2002 y es necesario actualizarla porque se requiere de una visión de futuro que identifique los desafíos actuales. Con esa misión en mente hemos desarrollado el seminario con el fin de reflexionar sobre los cambios de la ciudad”.

Cabe mencionar que un plan regulador es un instrumento legal de planificación que se ejecuta según definiciones contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y su ordenanza (OGUC). Según el cronograma local, el nuevo plano debiese estar en 2023.

En tanto, la seremi del Minvu, Rocío Díaz afirmó que “el seminario está dirigido a toda la comunidad con temas propios y complejos de la ciudad. Invitamos a las organizaciones sociales, autoridades, profesionales del área y a todos”.

Para acceder a más información sobre el desarrollo del Plano Regulador comunal se puede acceder a través de www.copiapo.cl

Más de 350 personas participaron de los talleres del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2030

  • El alcalde de Copiapó, Marcos López, estuvo activamente en las actividades que formaron parte del proceso de consulta ciudadana.

1.200 encuestas completadas y más de 350 personas en los talleres son parte del balance que deja la etapa de “Participación Ciudadana” del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2030. El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó el rol activo que tuvo la comunidad en este proceso del programa que “es tan importante para planificar el Copiapó del Futuro”.

Las exposiciones de los talleres estuvieron a cargo de las Direcciones de Planificación, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Salud y Seguridad que luego respondieron las dudas de la comunidad una por una.

En los encuentros que se desarrollaron en distintos puntos de la comuna participaron: el Consejo de Salud, Consejo de Medio Ambiente, Consejo de Seguridad, Juntas de Vecinos, Agrupaciones de Adultos Mayores, Mujeres, Personas con Discapacidad, Funcionarios Municipales y Estudiantes.

Cabe señalar que el Pladeco es un instrumento de planificación con el que cada municipio debe contar según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades para orientar el desarrollo de la comuna; estableciendo prioridades, lineamientos, políticas y planes de acción que coordinen eficazmente instituciones, actores y recursos. Tiene una duración mínima de cuatro años y debe ser aprobado por el Concejo Municipal.

Julia Correa, presidenta de la Junta de Vecinos Unidos Siempre del sector Los Minerales fue parte de los talleres y comentó que “me parece maravilloso porque, así como directiva podemos participar del desarrollo que están pidiendo para el nuevo Copiapó”.

Por su parte, Marianela Aguilar, presidenta de la Junta de Vecinos “Esperanza y Unión” del sector de Carlos Villalobos, dijo que la iniciativa fue “muy buena idea del alcalde y así varios sectores vamos a poder tener voz, voto y opinar de nuestros mismos sectores para que así Copiapó tenga un mejor desarrollo”.

Jorge Hidalgo, profesional de apoyo del Pladeco, indicó que “hacemos un balance muy positivo de lo que fue la etapa de participación ciudadana que concluyó con un diálogo muy fructífero de los estudiantes del Liceo del Palomar”.

Posterior a la etapa de consulta vienen los procesos de toma de decisiones tras analizar las propuestas de la comunidad, el ciclo de negociación con las medidas y finalmente ciclo de gestión.

 

Municipio de Copiapó inicia obras de terminación al sistema sanitario de dos escuelas públicas

El proyecto contempla los establecimientos; Vicente Sepúlveda Rojo y Pedro León Gallo.

Este martes el Alcalde de la comuna de Copiapó Marcos López, dio inicio a las obras de terminación del sistema sanitario de las escuelas Vicente Sepúlveda Rojo y Pedro León Gallo, proyectos que buscan principalmente habilitar lo más rápido posible los baños y duchas de ambos establecimientos; que habían quedado inconclusos por parte de la empresa contratista a cargo de las obras.

Al respecto el Alcalde Marcos López, destacó “cabe destacar que esto es un proceso de normalización que fracaso, en términos de su ejecución total; esto producto del quiebre de la empresa y por lo tanto se puso término al contrato. Hoy se ha vuelto a licitar, hay una nueva empresa que a partir de hoy empezó a ejecutar las obras, que principalmente son de terminación de servicios higiénicos y duchas, además de otras obras menores”.

“En total son 46 millones que contempla la terminación de todos los baños, con un plazo de 60 días y esperamos según sea posible ir entregando parcialmente las obras terminadas, de manera que el director del establecimiento pueda tomar posición y de esta manera ser utilizados por los estudiantes”.

Por su parte el Director del establecimiento, Juan Espinoza, manifestó, “para toda la comunidad escolar es sumamente importante retomar las obras que estaban estancadas, toda vez que hoy día los procesos pedagógicos no se pueden desarrollar en jornada completa y hemos tenidos que fraccionar y minimizar tambien los tiempos escolares de nuestros niños”.

“Nosotros atendemos a un sector poblacional en donde las mayorías de las madres son jefas de hogar, por lo tanto, tienen que asistir a sus trabajos y la escuela es una forma tambien de mantener a nuestros estudiantes al menos durante un periodo bastante largo del día para que puedan trabajar”.

 

Halcones de Til Til se coronaron como campeonas de la “Copa Mujer” en Copiapó

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó el juego de todas las participantes del entretenido torneo.

En una final electrizante el cuadro de Halcones de Til Til levantaron el trofeo como las campeonas de la “Copa Mujer, el fútbol no entiende de género” en Copiapó. El Alcalde de la comuna, Marcos López, felicitó a todas las participantes por la gran demostración deportiva dada durante todo el campeonato y adelantó que se seguirán haciendo este tipo de iniciativas.

El segundo lugar fue para el gran equipo de Sporting. En tanto en la semifinal, el tercer lugar se lo llevó el equipo AD y el cuarto lugar fue para Alianza Central. La actividad contó con la presencia de la nueva Seremi del Deporte, Arling Guzmán, el concejal Miguel Carvajal y el director de Dideco Kenssel Rojas.

Paulina Urizar, profesional de apoyo de la Oficina Municipal de la Mujer subrayó que, en conjunto con la Universidad de Atacama, específicamente la Unidad de Actividad Física y Deporte, se inició un trabajo de colaboración en la inclusión de las mujeres en el área deportiva y agradeció a la universidad por facilitar las instalaciones.

Urizar agregó que “estamos súper contentas con el resultado del campeonato. Es muy positivo, favorable y esperamos con este campeonato dar inicio a las muchas actividades deportivas que van a venir y esperamos que con el catastro de organizaciones deportivas que está haciendo el municipio otras mujeres puedan inscribirse”.

Cabe recordar que este tipo de actividades tienen como objetivo potenciar liderazgos femeninos en la comuna, visibilizar la importancia del fútbol como un deporte inclusivo sin estereotipos de género y dar a conocer las líneas de acción y oferta programática de la Oficina Municipal de la Mujer.

La Oficina de Entidad Patrocinante Municipal inició las postulaciones para proyectos 2022

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que hay iniciativas de mejoramientos de condominios, eficiencia energética, entre otras.

Un llamado a los comités, organizaciones vecinales y particulares a postular a los proyectos 2022 en la Oficina de Entidad Patrocinante Municipal realizó el alcalde de Copiapó, Marcos López. La fase de postulación de diferentes líneas de mejoras ya se encuentra abiertas para la comunidad y pueden revisar en www.copiapo.cl en la sección de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplac)

El edil detalló que la población puede postular actualmente a los proyectos de eficiencia energética con colectores sociales que son aquellos que abordan obras que contribuyen a mejorar los servicios básicos de la vivienda o de los bienes comunes, por medio del uso eficiente de los recursos naturales.

Mejoramiento de condominios sociales con obras destinadas a financiar mejoramientos en bienes comunes edificados, que tengan una antigüedad igual o superior a cinco años y que presenten deterioros físicos propios de la antigüedad de la construcción.

Mejoramiento de vivienda a través de sus ampliación y proyectos para el equipamiento comunitario con obras de tipo construcciones de sedes sociales o mejoramientos de las sedes sociales.

Natalia Berríos, encargada de la Entidad Patrocinante, comentó que cada iniciativa tiene requisitos específicos. Para mayores antecedentes o consultas pueden dirigirse a la Oficina de Entidad Patrocinante Municipal en Colipí #760 o llamar a los +56965198244 o al 522357921.