Adultos Mayores de Copiapó visitaron el lugar del rescate de Los 33 mineros de Atacama

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que la actividad se hizo en el marzo de la semana de Los Patrimonios.  

Contentos y emocionados se mostraron las y los adultos mayores que visitaron el Centro de Interpretación de la Mina San José donde se realizó el épico rescate de 33 mineros desde 700 metros de profundidad en 70 días. El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó que la medida formó parte de las actividades de la semana del Día de Los Patrimonios.

La máxima autoridad comunal detalló que fueron 5 los clubes de adultos mayores beneficiados y donde más de 50 personas pudieron recordar la epopeya en el mismo lugar donde ocurrió.

La iniciativa fue coordinada entre la Oficina de Asuntos Indígenas y Turismo junto a la Oficina Municipal del Adulto Mayor. Durante la jornada las personas recibieron un kit informativo sobre los patrimonios locales, transporte y colación.

Los adultos mayores pudieron apreciar el memorial que cuenta con 8 hitos numerados que marcan la ubicación del campamento “Esperanza”, el acceso a la mina, la primera sonda que hizo contacto con los mineros y la de comunicación, el lugar del rescate, la sonda desde donde llegó el mensaje “Estamos bien el refugio”, el hospital y el helipuerto.

La visita tuvo un recorrido por un contendedor con dos salas que estaban adaptadas donde a través de material audiovisual y fotografías las personas pudieron ver detalles de la operación de rescate, pero luego de un tiempo se retiraron los televisores donde se veían los vídeos.

Las vecinas y vecinos también pudieron visitar el Museo Regional de Atacama donde se les dio un recorrido por las diferentes muestras y en especial la del rescate de Los 33 donde aprovecharon de fotografiarse con la cápsula Fénix.

Todo un éxito fue el primer “Boulevard de La Mujer” realizado en Copiapó

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, agradeció el entusiasmo de las participantes como también de la comunidad que llegó en masa a la Alameda.  

Miles de personas pudieron disfrutar de los más de 60 stand con emprendedoras locales, música, comida, deporte y servicios municipales de la primera edición del “Gran Boulevard de la Mujer”. El alcalde de Copiapó, Marcos López, agradeció la participación de la comunidad como de las expositoras y adelantó que “seguiremos realizando este tipo de actividades que buscan generar puntos de esparcimientos en los espacios públicos de la comuna”.

La jornada organizada por la Oficina Municipal de la Mujer comenzó con actividades deportivas de zumba y entrenamiento funcional gracias a la colaboración de la Seremi de Deporte. A pesar del frío de la mañana, decenas de mujeres llegaron a la Alameda para comenzar el día con actividad física.

La seremi del Deporte, Arling Guzmán Cortés, afirmó que “para nosotros es sumamente importante participar de estos espacios y con el trabajo colaborativo poder abrir la oferta programática que tenemos como ministerio de actividades deportivas”.

Por su parte, la encargada de la Oficina de la Mujer, Camila Núñez, valoró la gran concurrencia de público durante toda la jornada y agradeció la colaboración de la Seremi de Deporte, la CCU y también el apoyo del equipo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Copiapó.

Sobre el balance de la jornada, Núñez, resaltó que “creo ha sido totalmente exitoso, todas las emprendedoras han logrado vender todos sus productos e incluso hay algunas que se quedaron sin stock”.

Cabe recordar que el boulevard nace con el objetivo generar espacios para que las emprendedoras puedan comercializar sus productos y además poder potenciar sus emprendimientos con una vitrina pública y gratuita.

La encargada de la Oficina Municipal de la Mujer recalcó que la oficina actualmente ejecuta el Programa Jefas de Hogar el cual promueve la autonomía de las mujeres jefas de hogar, por medio de un conjunto de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios por medio del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública / privada y de oportunidades de conciliación con el trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.

Municipio de Copiapó y Ministerio de Agricultura firman acuerdo para ir en apoyo de agricultores afectados por el déficit hídrico

La iniciativa busca apoyarlos a través del programa “Siembra por Chile”.

En una ceremonia encabezada por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y el alcalde de la comuna de Copiapó Marcos López, se firmó un convenio de colaboración que permitirá transferir recursos de emergencia a familias de: agricultores, crianceros y apicultores que se han visto duramente golpeadas con el déficit hídrico que actualmente afecta a muchas regiones de nuestro país.

Junto con valor el apoyo entregado por el gobierno, el alcalde López, manifestó “sabemos lo complejo que ha sido este tiempo para nuestros: agricultores, crianceros y apicultores de la zona con el tema hídrico, experimentando restricciones tanto en materia de riego, la sobrevivencia de sus animales y ganado y también el consumo humano. De ahí la importancia de contar con estos recursos que sin lugar a dudas les ayudará para poder apalear sus problemas y seguir realizando sus actividades agrícolas que tanto bien le hacen a nuestra comunidad, enfatizó la autoridad

Cabe destacar que los recursos del programa “Siembra por Chile” serán distribuidos a través de Programa de Desarrollo Local- PRODESAL y contempla además a las comunas de: Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Chañaral.

 

Concejo Municipal de Copiapó aprueba ordenanza para proteger y conservar el Desierto Florido

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, valoró la medida que busca cuidar uno de los fenómenos naturales más importantes del mundo.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó aprobó la ordenanza de protección y conservación del Desierto Florido. El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó la medida, ya que “busca cuidar uno de los fenómenos naturales más importantes a nivel mundial y que es patrimonio de nuestra región”.

El Desierto Florido se produce en el Desierto de Atacama con especial intensidad en la zona costera de la Región de Atacama. Este fenómeno se origina por lluvias invernales superiores a 15mm. Estas precipitaciones inusualmente altas, están a menudo asociadas al fenómeno El Niño. En los periodos secos, las especies de plantas anuales están presentes como semillas latentes y las geófitas con estructuras bajo el suelo.

La nueva normativa reconoce y declara zona de protección al “Desierto Florido” en general los sectores de la comuna de Copiapó que tengan el carácter de bien nacional de uso público, donde se aprecia la flora y fauna.

Además, se estipula como un grave atentado al desarrollo sustentable del Medio Ambiente Comunal la extracción, destrucción, intervención, acopio de basura, el tránsito en automóvil y todo tipo de vehículo motorizado, directamente sobre la flora, y fauna, y en zonas no habilitadas o autorizadas, para tal efecto, así como el transporte y comercialización de la flora silvestre asociada al fenómeno del “Desierto Florido”.

Cabe señalar que cualquier habitante podrá denunciar toda infracción a la presente ordenanza, a través de la exhibición de cualquier medio ante el juzgado de Policía Local, Carabineros de Chile, Policía de Investigación, el Ministerio Público o directamente en la Oficina de Partes de la Municipalidad.

Las infracciones a la presente Ordenanza serán sancionadas con multa de 3 a 5 UTM, la que deberá aplicar el Juzgado de Policía Local de Copiapó.

En las últimas dos décadas el Desierto Florido se ha repetido en los años 1983, 1987, 1991 y 1997. También se ha presentado en los años 2000, 2001, 2004, 2005, 2010, 2015, 2017 y 2021. Cuando se produce el fenómeno se registran cerca de 200 especies florales y una abundante fauna endémica.

Las especies que más destacan durante el Desierto Florido son la Flor del Jote, Oreja de Zorro Amarilla, Churque, suspiros, palo negro, añañucas, Soldaditos Rojos, amarillo y azul. Durante el fenómeno ocurrido en 2015, 2017 y 2021 se podían apreciar las flores a un costado de la ruta 5 entre Vallenar y Copiapó lo que cautivó a miles de personas.

El «Gran Boulevard de La Mujer» se tomará la Alameda en Copiapó

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, invitó a la comunidad a participar de las actividades este sábado 28 de mayo.

Más de 70 stand con emprendedoras locales, música, comida, deporte y servicios municipales serán parte del “Gran Boulevard de la Mujer” que se desarrollará el próximo sábado 28 de mayo desde las 09:30 de la mañana. El alcalde de Copiapó, Marcos López, invitó a la comunidad a utilizar los espacios públicos y a participar de esta actividad en la Alameda Manuel Antonio Matta frente al Centro Cultural Atacama.

La máxima autoridad comunal explicó que “el boulevard tiene como objetivo generar espacios para que las emprendedoras puedan comercializar sus productos y además podemos potenciar sus emprendimientos con esta vitrina pública”.

El programa consta de clases de zumba con la profesora Amanda Ortíz de Zárate de 10:00 de la mañana hasta las 11:00 horas. Posteriormente, Rodrigo Pastén realizará una completa clase de entrenamiento funcional.

Desde las 11 de la mañana hasta las 20:00 horas más de 70 emprendedoras mostrarán sus productos que van desde decoración, belleza, ropa, calzado, comida, deporte, entre otros. Para los amantes de la comida también habrá foodtruck con deliciosas preparaciones hasta las 20:00 horas. Durante la jornada habrá sorpresas culturales para deleitar a las y los vecinos que la visiten.

La encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, Camila Núñez, detalló que oficina actualmente ejecuta el Programa Jefas de Hogar el cual promueve la autonomía de las mujeres jefas de hogar, por medio de un conjunto de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios por medio del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública / privada y de oportunidades de conciliación con el trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.

Núñez enfatizó que “en torno a esto es que la Oficina de la Mujer busca poder realizar talleres de educación financiera, ferias de emprendimiento, capacitaciones de alfabetización digital, entre otras herramientas que les permitan fortalecer las condiciones para el empoderamiento de las mujeres en temas de empleabilidad, actividades económicas dependientes o independientes, mejoras en sus competencias laborales y calidad de vida”.

Con una variada y entretenida parrilla de actividades Copiapó celebrará el Día de Los Patrimonios

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, invitó a la comunidad a participar de las actividades que son gratuitas.

La Municipalidad de Copiapó a través de su Dirección de Cultura tiene una entretenida parrilla de actividades para la celebración del Día del Patrimonio. El alcalde de Copiapó, Marcos López, invitó a la comunidad a “participar de las actividades que se desarrollarán durante toda la semana y que son absolutamente gratuitas”.

Cabe recordar que todos los días 28 y 29 de mayo de 2022 se celebra el Día de los Patrimonios, instancia que tiene por objetivo favorecer el encuentro de la comunidad con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes a nivel nacional.

El 26 de mayo se realizarán los Talleres de Paleontología en la Sala Cámara en los horarios de 09:00 a 10:00 y de 11:00 a 12:00 horas. En el mismo lugar y día se expondrá el documental “Violeta Existe” a las 20:00 horas.

En tanto, el 27 de mayo en el Centro Cultural Atacama se presentará en Concierto la Orquesta Sinfónica con las obras Brama, Serenata para Cuerdas y la Sinfonía 44. Para el 28 de mayo se estrenará la obra escénica Éxodo en el Centro Cultural Atacama a las 20:00 horas.

El 28 y 29 de mayo en el hall del Centro Cultural Atacama a las 20:00 horas se podrá apreciar la exposición Los 33 con cuadros, elementos ocupados durante el rescate y otras sorpresas de esta épica historia.  Eduardo Peña, Director de la Dirección de Cultural de la Municipalidad de Copiapó, comentó que “mostraremos elementos personales de ellos (Los 33) y además de los elementos que se generaron en el campamento esperanza

Para el 30 de mayo y como actividad final del Día de Los Patrimonios se hará el lanzamiento del libro Potrerillos en la Sala de Cámara de las 19:00 a las 20:00.

Con gran participación de la comunidad municipio de Copiapó celebró el “Día del Desafío”

Más de un centenar de personas asistieron al evento que se realizó en el estadio Techado Orlando Guaita.

En el marco de la celebración del “Día Internacional del Desafío”, alrededor de 120 personas participaron este miércoles 25 de mayo en las distintas actividades de esta campaña que se realiza todos los años en busca de incentivar la actividad física, el deporte y combatir el sedentarismo en la población.

En su vigésima octava edición, el evento comenzó a las 9:15 am con la actividad de “Baile entretenido y fitness”. Posteriormente se realizó el “Desafío del Adulto Mayor”, donde grupos de la tercera edad se distribuyeron en 4 estaciones con diferentes competencias, entre ellas, variaciones de voleibol, basquetbol y el famoso “luche”. En simultáneo, en el exterior del estadio, los profesores de los talleres municipales de “Funcional Training” y “Zumba & EMX” desafiaron a jóvenes y adultos a retos de mayor intensidad.

La importancia de realizar actividad física y la presencia de personas de diversas edades fueron los puntos que destacó la comunidad asistente. “Me gustaron mucho los desafíos porque nos daban la oportunidad de ponernos a prueba y sirve para todas las personas, integraron a gente de diferentes edades y sexos, eso fue muy bonito”, afirmó Elba Araya, una de las ganadoras de los desafíos. “Deberían integrarse más personas, esto es beneficioso para la salud de toda la gente”, declaró Albina Gaete, participante del “Desafío del Adulto Mayor”. Recordemos que el tiempo mínimo de actividad física requerido para adultos y adultos mayores va de los 150 a 300 minutos semanales, según la Organización Mundial de la Salud.

“Lo más importante para nosotros es ver como adultas y adultos mayores ven en el municipio, y en la Unidad Técnica de Deporte, un compromiso para implementar la actividad física como un hábito para toda la vida, de manera innovadora y tenaz”, aseguró Fabiola Cabib, encargada de la UTD.

Finalmente, las ganadoras de las actividades recibieron medallas como premio por superar los desafíos a los que fueron puestas a prueba. Con esta distinción final, los asistentes abandonaron el recinto y el evento culminó de manera positiva.

 

Comunidad copiapina se suma al taller municipal de trekking para conocer los cerros de la ciudad

La actividad recibe semanalmente más de una decena de personas.

Todos los días sábados, a las 08:00 de la mañana se reúnen los participantes del taller municipal de trekking para aventurarse en un nuevo recorrido a los cerros de la comuna de Copiapó. Dependiendo del cerro a escalar, los asistentes coordinan el punto de encuentro y una vez ahí, suben juntos a la profesora Gisela Muñoz en una travesía que bordea las dos horas y media.

Durante este 2022, vecinos y vecinas de la comunidad se han ido sumando a esta actividad de nivel básico, por lo que está al acceso de la mayoría de las personas. Gisela Muñoz, profesora encargada del taller, se ha mostrado contenta por el entusiasmo de la gente “Me gusta ver que cada semana se repite el grupo de personas que asiste al taller. A veces son un poco más o a veces un poco menos, pero la base del grupo se mantiene y es bueno porque significa que les queda gustando la actividad”.

“Este taller te permite ir a tu propio ritmo y tomar varias pausas a lo largo del camino, lo conformamos gente de muchas edades. Es una experiencia única y poder ver Copiapó desde las alturas es genial”, indicó Eylin Mongue, participante del taller.

Desde el mes de octubre del año 2021, la Municipalidad a través de la Unidad Técnica de Deporte Comunitario, han ejecutado el taller que forma parte del programa “Más Vida, Más Deporte”. El Trekking es una actividad física que consiste en el recorrido de senderos naturales como selvas, bosques, ríos o cerros, el que no necesita más implementación que bloqueador solar, líquido para hidratarse y algún snack para la energía.

La actividad no tiene costo económico, solo se solicitará el pase de movilidad habilitado y las ganas de participar en un recorrido que permitirá apreciar, desde la altura, las mejores postales de la ciudad de la capital regional. Para conocer el próximo punto de encuentro visite las redes sociales de la Municipalidad de Copiapó o Deporte Municipal Copiapó.

Usuarias y usuarios de la Oficina de la Discapacidad reciben certificación del programa Tránsito a la Vida Independiente (TVI)

  • El alcalde de Copiapó, Marcos López, felicitó a las y los beneficiarios por el esfuerzo realizado en los diferentes talleres impartidos.

Contentos, emocionados y agradecidos se mostraron las y los usuarios de la Oficina de la Discapacidad tras recibir la certificación del programa “Tránsito a la Vida Independiente (TVI)”. El alcalde de Copiapó, Marcos López, felicitó a todas y todos los beneficiarios y destacó el gran trabajo que realizaron en los distintos talleres.

En una emotiva ceremonia, uno a uno fueron recibiendo el diploma que certifica el cumplimiento con honores de sus talleres que fueron estampados, artículos de papelería, chocolatería, jardinería, entre otros.

Juan Diego Escamilla, usuario de los talleres de cocina comentó “me gustó ese taller porque cocinar es más fácil, entretenido y con eso me distraigo”. El joven fue uno de los más entusiastas al momento de exponer sus alfajores en la feria de emprendedores que fue parte de la etapa final de los talleres.

El Programa Tránsito a la Vida Independiente de Senadis busca favorecer la inclusión social de personas con discapacidad y dependencia, bajo los enfoques de derechos humanos, autonomía, autodeterminación y calidad de vida.

Por su parte, Martín con una sonrisa dijo que “estoy muy contento, feliz y gracias a todos los tíos porque ellos fueron excelentes con nosotros y estoy muy feliz”. El usuario adelantó que quiere tener su emprendimiento de venta de chocolates.

El director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Kenssel Rojas, afirmó que “hemos estado trabajando aproximadamente hace tres años con este grupo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes enfocado en desarrollar alguna actividad o algún oficio”.

Finalmente, Gabriela Villanueva, directora regional del Senadis Atacama detalló que el programa “no tiene que ver con desarrollar un trabajo más formal, sino que tiene que ver con el área emprendimientos, microemprendimientos y toda habilidad que permita que ellos puedan ir transitando a una vida más independiente en lo laboral”.

Municipalidad de Copiapó se prepara para recibir el “Día internacional del Desafío”

La actividad busca poner a prueba las capacidades físicas y mentales de las personas por medio de distintos retos que se han preparados para la ocasión.

El municipio de Copiapó, a través de la Unidad Técnica de Deportes (UTD), afinan los detalles para recibir este miércoles 25 de mayo el “Día Internacional del Desafío”, evento que se realizará en el remozado Estadio Techado “Orlando Guaita Botta”. La actividad espera recibir a un centenar de personas para poner a prueba sus capacidades físicas y mentales por medio de distintos retos que se han preparados para la ocasión.

En este contexto el Alcalde la comuna, Marcos López, señaló estar contento de volver a realizar estas actividades con presencia de las personas luego de lo acontecido por la pandemia, “Me alegra que podamos volver a vernos las caras y compartir junto a la comunidad, luego de tanto tiempo en cuarentena, y que mejor en instancias como estas que son beneficiosas para las personas”.

Cabe destacar que durante la semana, profesores y profesoras de los talleres recreativos y deportivos de la UTD han subido sus desafíos a las redes sociales e invitando a la comunidad a sumarse a estos. Por un lado, las personas tienen que grabarse en sus casas realizando las pruebas y enviarlo, además, el día del evento, habrá nuevos retos para que sigan poniendo a prueba su cuerpo. Fabiola Cabib, encargada de la UTD, indicó que “este evento tiene como objetivo que todas las personas realicen una pausa en sus rutinas, se sumen a la actividad física y se auto desafíen”.

El evento está agendado para este miércoles 25 de mayo, entre las 09:00 y 10:30 horas., en el Estadio Techado Orlando Guaita Botta. Para entrar al recinto deberá portar su pase de movilidad habilitado.