Municipio de Copiapó lanza panoramas para estas vacaciones de invierno

Programa especial presenta panoramas: deportivos, exposiciones, talleres, y clínicas.

Un completo programa de actividades preparó la Municipalidad de Copiapó para estas vacaciones de invierno orientado a niños, niñas y adolescentes de la comuna quienes podrán disfrutar de actividades: deportivas, exposiciones, talleres y clínicas.

La parrilla programática se inicia este sábado 2 de julio en el frontis del estadio techado Orlando Guaita con el evento “Revive el Deporte en Familia” a partir de las 9:30 de la mañana y que contempla actividades recreativas, baile entretenido, entrenamiento funcional y circuito deportivo para niños. En tanto a partir del lunes 4 al viernes 22 se desarrollarán diversos talleres recreativos en los centros comunitario de El Palomar y Paipote.

Desde el 4 al 22 de julio la Oficina Municipal de la Juventud realizará talleres formativos de skateboard los días viernes y sábado (16:00 a17:00 horas) y de muralismo los días jueves y viernes (16:00 a 18:00 horas), ambos talleres se realizarán en el sector de El Palomar.

En materia cultural desde el 8 al 23 de julio estará disponible el Expo Dinosaurios en el Centro Cultural Alameda. Además de una variada cartelera de conciertos musicales.

“La invitación es a que la comunidad asista a las actividades que planificamos para estas vacaciones de invierno, porque tenemos un nutrido y variado programa pensado para toda la familia”, manifestó el alcalde de Copiapó Marcos López.

Puedes revisar la programación completa de estas y otras actividades en www.copiapo.cl o en las redes sociales del municipio. Todos los eventos tienen entrada liberada.

Último día para inscribirse para la elección del COSOC 2022 de Copiapó

  • La alcaldesa (s), Eva Rojas, llamó a los dirigentes a sumarse a las listas para participar en el consejo.

Hasta el 30 de junio hay plazo para que las y los interesados en participar de la elección del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC 2022) puedan inscribir sus candidaturas. La alcaldesa (s) de Copiapó, Eva Rojas, detalló que las personas que quieran estar en las papeleras deben inscribirse en la Secretaria Municipal.

Cabe recordar que el proceso de votación se realizará el sábado 2 de julio en el Salón Alicanto de 09:00 a 17:00 horas. El director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) Kenssel Rojas, afirmó que “este organismo es de vital importancia para la difusión de planes de desarrollo para nuestra comuna. El consejo debe incorporar sugerencias, aportes e incluso sugerir modificaciones respecto de proyectos de inversión”.

Para participar se debe ser presidente o presidenta de alguna organización social, cultural y económicas, asociaciones gremiales y organizaciones sindicales. El Cosoc es un organismo creado por la Ley para formar parte de la gobernanza y la participación representativa de la comunidad organizada en el gobierno comunal.

Este Consejo estará compuesto, según señala el artículo 3 del reglamento del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, por los siguientes miembros:

a-   Seis miembros que representarán a las organizaciones comunitarias de carácter territorial de la comuna.

b-   Seis miembros que representaran a las organizaciones comunitarias de carácter funcional de la comuna.

c-   Seis miembros que representarán a las organizaciones de interés público de la comuna, considerándose en ellas solo a las personas jurídicas sin fines de lucro cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurran al voluntariado y que estén inscritas en el catastro que establece el art. 16 de la ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública.

Se considerarán también dentro de este tipo de entidades las asociaciones y comunidades indígenas constituidas conforme a lo dispuesto en la ley 19.253.

El consejo podrá integrarse además por:

–     Hasta dos representantes de las asociaciones gremiales de la comuna.

–     Hasta dos representantes de las organizaciones sindicales de la comuna.

–     Hasta dos representantes de otras actividades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna.

Las candidaturas deben adjuntar Certificado de vigencia de la persona jurídica, certificado de vigencia del directorio y un poder simple del directorio que autorice la postulación a candidato de otro miembro de la organización que no sea el presidente.

Con éxito se conmemoró el Día Internacional de la Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en Copiapó

  • El alcalde, Marcos López, agradeció la participación de la comunidad y resaltó el trabajo mancomunado con Senda.

Con varias actividades en la Alameda Manuel Antonio Matta se desarrolló la conmemoración del Día Internacional de la Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas. El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó la participación de la comunidad y el trabajo en conjunto que se desarrolla con Senda en las diferentes intervenciones de sus programas.

La conmemoración desarrollada el fin de semana pasado tuvo una variada feria de emprendedores, la participación de la Academia de Talento, Freestyle, música en vivo, agrupaciones folclóricas, juegos infantiles y baile entretenido de la Unidad de Deporte Municipal.

Cientos de familias se acercaron a la Alameda para pasar un momento de esparcimiento y tuvieron la oportunidad de conocer las diferentes actividades que ha desarrollado el Senda Previene municipal durante el año.

Silvia Jorquera, directora regional del Senda comentó que la actividad es la culminación del mes de la prevención y destacó que “quiero agradecer a cada municipio que se hicieron parte de cada una de las actividades donde invitaron a las familias a usar el tiempo libre y a usar cada espacio público a disposición”.

La encargada puntualizó que en la actualidad se está trabajando en los Consejos de Seguridad Pública enfocado en los recintos educacionales para identificar los puntos críticos del retorno presencial a clases.

En tanto, Andrea Verasay, coordinadora Municipal del Senda Previene dijo que “hemos desarrollado diferentes actividades, pero nuestro foco principal ha sido trabajar con las escuelas, colegios y liceos donde desarrollamos diferentes capacitaciones, talleres e instalamos los programas preventivos.

Apoyamos el cuidado integral de nuestras personas adultas

Cuidar la salud: física, mental y motriz de las personas adultas es el objetivo del programa Neuromotriz + 60. Iniciativa que forma parte de la amplia parrilla de talleres deportivos que desde comienzos de este año está ejecutando la Municipalidad de Copiapó, a través de la Unidad de Deportes Comunitario.

Las intervenciones se realizan todos los martes y miércoles en el estadio techado Orlando Guaita a partir de las 10:00 AM.

Municipalidad de Copiapó despliega bandera por la diversidad sexual

El evento tuvo como invitada a Marcela Guevara, madre de “José Matías”

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTB, que se celebra los 28 de junio, la Municipalidad de Copiapó realizó el izamiento de la bandera de la diversidad y que representa a la comunidad LGBT, esto como muestra de respeto e inclusión.

La actividad estuvo encabezada por la alcaldesa (s) Eva Rojas, representantes del movimiento de Integración Copiapó y las concejalas Rosa Ahumada, Katherine Araya y el concejal Pedro Bedoya.

El evento tuvo además como invitada a Marcela Guevara, madre de “José Matías” joven trans que se suicidó en 2019 producto del hostigamiento y bullying que sufrió en su establecimiento escolar, y quien es una de las impulsoras del proyecto de Ley que busca reforzar la normativa sobre convivencia escolar a través del reglamento interno, considerar el respeto de la identidad sexual y de género, y sancionar toda forma de discriminación por identidad u origen.

Junto con agradecer el apoyo entregado por el municipio, Ricardo Saavedra represéntate del Movimiento de Integración, manifestó “es un evento bastante significativo como comunidad en especial a todas las diversidades que representamos. Además, estamos muy esperanzado en seguir avanzando por contar con una nueva oficina de la diversidad y que según el municipio podría estar ya funcionando el próximo año”.

Día Internacional del Orgullo LGTB

El origen de esta celebración se remonta al 28 de junio de 1969, cuando tuvieron lugar los conocidos como disturbios de Stonewall (Nueva York), que marcan el inicio de la lucha por los derechos de los homosexuales.

 

Alumbrado público de Copiapó será catastrado en su totalidad

  • El alcalde, Marcos López, destacó que la medida busca avanzar en materia de seguridad en la comuna.

Identificar la cantidad de luminarias, su estado y determinar las zonas dónde se requiere nuevas instalaciones son los objetivos que tiene el catastro total que se hará al sistema de iluminación pública de Copiapó. El alcalde, Marcos López, comentó que la medida busca mejorar los estándares de seguridad de la comuna.

El catastro fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal y consiste en un estudio georreferenciado de luminarias de alumbrado público de la comuna de Copiapó, incluyendo el sector urbano y rural, en un plazo máximo de 150 días, el cual contempla toda la información necesaria para obtener la aprobación de la Subsecretaría de Energía.

López comentó que “este es el primer paso para el gran proyecto de modernización que tenemos para la comuna. Queremos aumentar los niveles de seguridad y para esto el factor de una buena iluminación en todos los barrios es fundamental”.

El edil destacó que el catastro también apuntará a las zonas rurales como Totoral donde también podrán mejorar su sistema de iluminación. El alcalde sostuvo que la medida responde a una de las solicitudes ampliamente pedidas por la comunidad.

Cabe recordar que, durante su cuenta pública, la máxima autoridad comunal había anunciado que se buscará la modernización total del alumbrado público a través de un proyecto presentado en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La medida busca el recambio de más de 25 mil luminarias LED de alta eficiencia energética que permitirá el ahorro del 41% de energía y de costo para las arcas locales.

Municipio de Copiapó conmemoró el Día Nacional de los Pueblos Originarios

  • El alcalde, Marcos López, resaltó la importancia de los pueblos y anunció medidas de protección para el bosque de Chañar de la comuna.

Con la presencia de representantes de los pueblos Collas, Diaguitas, Copiapoes y Changos el Municipio de Copiapó a través de su oficina de Asuntos Indígenas y Turismo conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas. El alcalde, Marcos López, resaltó la importancia de los pueblos con su sabiduría.

La actividad que se desarrolló gracias a la colaboración de la Subdirección de Pueblos Originarios tuvo como escenario el frontis de la Municipalidad de Copiapó y con una feria donde los pueblos pudieron mostraron sus artesanías, medicinas y platos típicos. Durante el acto se izaron las banderas de los pueblos y se realizó una ceremonia tradicional.

Durante la ceremonia el alcalde destacó la labor de los pueblos en la identidad de la comuna y anunció sobre la protección del bosque de Chañar que era solicitado por los pueblos que “hemos iniciado hoy mismo un proceso de identificación para poder presentar un decreto que haga una protección preventiva del lugar para luego con el Gobierno Regional, los ministerios de Agricultura y de Bienes Nacionales para poder generar ahí un pequeño parque de reserva natural del bosque nativo que es el Chañar”.

El encuentro también contó con la presencia del Delegado Presidencial, Gerardo Tapia, Seremis, concejales, párvulos de la Escuela de Lenguaje Stella Maris de Paipote, estudiantes del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis y el Colegio Estación de Paipote.

Sobre la actividad, el delegado comentó que “es un honor por estar con esta actividad porque va en la línea de lo que el Presidente Boric nos ha pedido que es que trabajemos en conjunto para hacer de esto un país plurinacional, de trabajar con todo el mundo y es muy importante poder reconocer la trascendencia en la historia de nuestro país a través de este tipo de actividades”.

Es importante recordar que, en Chile, la Ley N° 21357 fijó el día de los pueblos originarios en el inicio del solsticio de invierno (21 de junio), fecha que se caracteriza por rituales y ceremonias de renovación y purificación para celebrar que el sol se acerca a la Tierra y comienza el tiempo de una nueva siembra.

Liliana Gallardo, ceremoniante Changa comentó sobre la fecha que “es súper importante porque es el nuevo sol que viene acercando para que tengamos buen trabajo, buenos frutos y la lluvia de la mañana fue una limpieza que nos hizo nuestra mamapacha”.

En tanto, Cindy Quevedo, representante del pueblo Colla afirmó que “queremos compartir con toda la ciudadanía estas ceremonias ancestrales que tenemos, que esto se haga visible cada día más, que el pueblo chileno se empape con su cultura, de sus pueblos y todos tenemos raíces indígenas”.

Finalmente, y no menos importante, Mónica Carvajal parte del pueblo Diaguita destacó que “hoy pedimos para que el sagrado derecho al agua sea de todos y para todos y por nuestra soberanía alimentaria y no puedo dejar de pedir por nuestro último bosque nativo de Chañares”.

Todo un éxito fue la Feria Inclusiva “Día del Padre” en Copiapó

  • La alcaldesa (s), Eva Rojas, destacó el trabajo realizado por los y las usuarias de la Oficina de la Discapacidad.

Se vendió casi todo. Contentos y agradecidos se mostraron las y los usuarios de la Oficina de la Discapacidad tras el éxito de la Feria Inclusiva “Día del Padre” y donde sus productos fueron protagonistas. La alcaldesa (s) de Copiapó, Eva Rojas, felicitó a los emprendedores al recorrer cada uno de los puestos e indicó que “es fundamental que se realicen estas iniciativas para que las personas discapacitadas puedan mostrar sus productos, venderlos y desarrollar sus emprendimientos”.

La actividad que se desarrolló en el frontis de la municipalidad comenzó a partir de las 10 de la mañana y se extendió pasada las 13:00 horas cuando ya casi no les quedaban productos. En el lugar los y las usuarias de la Oficina Municipal de la Discapacidad presentaron sus productos realizados en estampados, artículos de papelería, chocolatería, jardinería, entre otros.

Nevenka Castillo, encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad destacó que los usuarios participaron en todo el proceso de sus productos desde la elaboración hasta la presentación. Además, se sumaron los stands del agrupación y escuelas.

La encargada agregó que prontamente se iniciarán nuevamente los talleres y capacitaciones gratuitos y que se abrirán las inscripciones a través de llamado en las diferentes redes sociales del municipio.

Municipio de Copiapó implementará tecnología para reducir el robo de vehículos

A través de un moderno software chileno que detecta placas robadas.

La Municipalidad de Copiapó firmo un convenio de colaboración con la Asociación de Aseguradora de Chile, que permitirá implementar tecnología que busca reducir y detectar el robo de vehículos en la capital regional.

“SafeByWolf” es el nombre de la aplicación que a través de la cámara de un celular detecta patentes de vehículos robados en 30 segundos las que están precargadas en el sistema con orden de búsqueda, se chequea a través del sistema “Auto Seguro” y eso se conecta con Carabineros del territorio para recuperar un auto por encargo por robos.

Diego Roja gerente de la Asociación de Aseguradora de Chile quienes son los impulsores del proyecto, explicó “es una herramienta complementaria a todo el trabajo que realiza la Dirección de Seguridad Pública que hemos visto es muy proactiva y están muy conectada con sus vecinos, esto no tiene costo para el municipio ya que es un ejercicio de ganar, ganar y le damos las gracias al municipio por confiar en este programa y sumarse a esta iniciativa se seguridad”.

En tanto, el Alcalde Marcos López, manifestó que “todo lo que ayude y vaya en beneficio de tener una comuna más segura, es tremendamente favorable para nosotros. Además, ser pioneros en la región, a nosotros nos deja muy contentos, por lo que hay que agradecer la confianza que puso en nosotros la Asociación, al firmar este Convenio de Colaboración”.

Municipio de Copiapó y Gobierno Regional inician obras del nuevo jardín infantil “Pulgarcito” de Paipote

El anhelado proyecto se suma a la amplia cartera de proyecto urbanos que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector.

Este miércoles el alcalde de Copiapó Marcos López, junto al Gobernador regional de Atacama Miguel Vargas; acompañados de representantes de la comunidad y de la Fundación Integra, dieron el vamos a las obras de construcción del nuevo Jardín Infantil “Pulgarcito” de Paipote.

Anhelado proyecto educativo que se logró concretar gracias a un trabajo mancomunado entre el municipio y el Gobierno Regional de Atacama, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Tras compartir con los vecinos y vecinas y explicar los alcances que tendrá el proyecto el acalde Marcos López, destacó. “tener éxito en un proyecto muy relevante para la comunidad y que se suma a otros nos pone muy contentos. Son casi 800 metros cuadrados de construcción, un diseño muy moderno, que fue realizado por el municipio y que, según lo planificado por la empresa a cargo de las obras, esperamos tenerlo a disposición de la comunidad en un año”.

“La iniciativa forma parte de los 8 proyectos en carpeta que tenemos y que van en la línea de mejoramiento de áreas verdes y de los cuales cinco ya se encuentran en ejecución y que en total suman, más de 7 mil millones de pesos de inversión solo para Paipote”, destacó la primera autoridad comunal.

Por su parte el Gobernador regional Miguel Vargas, destacó “muy felices porque estamos iniciando un proyecto largamente anhelado; el alcalde lo mencionaba son 30 años de espera, y hoy quiero felicitar esta alianza virtuosa entre la municipalidad y la Fundación Integra, que permite que un proyecto como este se postule al financiamiento del Gobierno Regional de Atacama. Son más de 2 mil millones de inversión, entre las obras de infraestructura y equipamiento y creemos que aquí hay mucha motivación y muy buenas energías, porque es un proyecto largamente anhelado y es la forma de sacar adelante la inversión pública que se requiere aquí en la región”.

Proyecto que mejoran la calidad de vida de los habitantes de Paipote 

Sin duda los más contentos con el inicio de esta nueva obra es la comunidad. En esta línea Giselle Olivares, presidenta de la Junta de Vecino “Nuevo Horizonte”, manifestó “nos parece muy lindo porque este proyecto estaba prometido hace muchos años, actualmente el jardín está muy lejos de donde vivimos y sin duda va ser más seguro porque tenemos a Carabineros al lado, el SAR, al frente una escuela, así que muy felices que hoy se concrete”.

Finalmente, Patricia Fernández directora (S) de Integra Atacama, valoró el apoyo entregado por la municipalidad y el GORE para la concreción de la obra. “Estamos muy agradecidos por las gestiones de la municipalidad y del gobierno regional que ha dado prioridad a este proyecto que llevaba bastante tiempo en carpeta y hoy se está materializando y se puede apreciar como los niños, como las familias están contentas porque esperamos que nuestros jardines cumplan con todas condiciones normativas para continuar entregando educación de calidad”.

El nuevo jardín infantil tendrá una capacidad para 132 párvulos y contará con:  1 sala cuna, 2 niveles medio menor, 2 niveles medio mayor, 1 sala multiuso y de lactancia, además de juegos infantiles didácticos y huertos urbanos.