Municipio de Copiapó invita a la comunidad a presenciar torneo femenino de futsal

La Copa “Ciudad de Copiapó 2022” se realizará los días 30 y 31 de julio y el 6 y 7 de agosto. Proyecto financiado por el fondo concursable FNDR 7% 2022.

El próximo 30 de julio se realizará la inauguración del Torneo de Futsal Femenino “Copa Ciudad de Copiapó 2022” en el estadio techado municipal Orlando Guaita Botta. Evento en el que el Municipio Local en conjunto con el Gobierno Regional de Atacama han hecho la invitación a la comunidad para poder asistir y apoyar a los equipos de la región que competirán cuatro días, entre los últimos días de julio y la primera semana de agosto.

Nuevamente el Futsal se toma las dependencias del estadio municipal techado Orlando Guaita Botta, en esta oportunidad la rama femenina participará en un torneo a disputarse los días 30 y 31 de julio, además del 6 y 7 de agosto. En dicha competición participarán 4 equipos de la ciudad de Copiapó: Club Deportivo Ana Narváez, Escuela de Fútbol Femenino Copiapó, Club Peñarol Femenino y Sporting Atacama.

Eva Rojas, alcaldesa (s), mostró su entusiasmo por esta competición. “Nos alegra que se realicen estas actividades en nuestros recintos municipales, queremos demostrar que las dependencias están a la altura de las circunstancias. Además, este proyecto deportivo fue financiado por el Concurso FNDR 7% año 2022 del Gobierno Regional, por lo que nos complace que se usen para estas circunstancias”, enfatizó Rojas.

Finalmente, Fabiola Cabib, encargada de la Unidad Técnica del Deporte Municipal, recalcó que la invitación está hecha para toda la comunidad, respetando las medidas sanitarias. “Esperamos que la gente llegue a presenciar este bello espectáculo, ya celebramos semanas antes el torneo futsal por el día del padre y resultó todo bien, esperamos resulte igual o mejor en está ocasión”. Recordamos que la entrada al evento es totalmente gratuita y solo se pedirá pase de movilidad habilitado para ingresar al estadio.

Ballet Clásico de Ucrania se presentará en el Centro Cultural en Copiapó

  • La muestra es destacada a nivel mundial y estará en el principal recinto cultural de la región de Atacama

Considerado uno de los mejores ballet del mundo y después de haber actuado para un público de aproximadamente 50 millones de personas alrededor de los cinco continentes, llega a Chile el prestigioso Ballet Clásico Nacional de la Ópera de Kyiv de Ucrania.

En Copiapó la función está agendada para el lunes 22 de agosto a las 20 horas en el Centro Cultural Atacama, ubicado en la Alameda Manuel Antonio Matta. Esta gira solidaria que cuenta con el patrocinio de la Embajada de Ucrania en Chile, traerá directo desde el Gran Teatro de la Ópera de Kyiv, al Ballet Clásico de Ucrania, quienes se presentarán durante el mes de agosto en distintas ciudades del país, con funciones en Santiago, Valparaíso, Concepción, Chillán, Temuco, La Serena, Antofagasta y Copiapó.

La alcaldesa (s) de Copiapó, Eva Rojas, resaltó que “esto forma parte del programa cultural en que hemos queridos poner a disposición el Centro Cultural a espectáculos de primera clase mundial para que los y las vecinas puedan disfrutar del arte”.

Una de las obras que interpretará el Ballet Clásico de Ucrania será “Carmen Suite”, uno de los actos clásicos de ballet más ovacionados de todos los tiempos, hermosa y elegante coreografía de Alberto Alonso, con música de Georges Bizet.

El ballet Clásico Nacional de la Ópera de Kyiv de Ucrania ha recibido el reconocimiento internacional por la altísima calidad de sus bailarines y es —junto con el Ballet Bolshoi y el Kirov Ballet—, una de las mejores academias y escuelas de ballet del mundo en relación a la técnica, a su arte, vestuario, música, calidad interpretativa y debido a un elenco de primer nivel que ha conquistado los más prestigiosos escenarios del mundo.

La gira solidaria está dirigida por el primer bailarín Viktor Ishchuk y liderada por la principal bailarina Ksenia Orlova, del Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet de Ucrania, quienes se encargarán de mostrar y dirigir un espectáculo de nivel mundial que el público chileno difícilmente olvidará.

Las entradas ya están a la venta en https://ticketplus.cl/events/copiapo-ballet-clasico-nacional-de-la-opera-de-ucrania

Últimos días para el pago de patentes en el Municipio de Copiapó

  • Los y las usuarias deben hacerlo en las cajas del edificio consistorial en Chacabuco #857 de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.

Hasta el 1 de agosto Municipalidad de Copiapó es el proceso legal de pago de patente comerciales, profesionales, industriales, ferias libres, microempresas familiares y de alcoholes, correspondientes al segundo semestre del año tributario 2022.

Destacar que este derecho a funcionar debe cancelarse antes del plazo señalado; en especial los locales de expendios y depósitos de bebidas alcohólicas, como: bares, restaurantes, botillerías, pubs y cantinas. El incurrir en el no pago después de la fecha estipulada, se arriesga de manera automática a perder la patente; tal como lo estipula la Ley de Alcoholes vigente en nuestro país.

Por tal motivo desde el municipio reiteraron el llamado a cumplir en los plazos establecidos y de esta manera evitar multas o intereses penales de acuerdo al Código Tributario.

El pago se puede realizar de forma presencial en la Oficina de Patentes, ubicada en la Municipalidad de Copiapó en Chacabuco #857 desde las 08:00 hasta las 14:00 horas de lunes a viernes.

Familias de Copiapó despidieron las “Vacaciones de Invierno» con jornada de Trekking

  • Más de 50 personas participaron de la actividad municipal. El grupo disfrutó del ascenso al cerro Lautaro.

Todo un éxito fue la actividad de Trekking Familiar organizado por la Municipalidad de Copiapó y que marcó el cierre del programa “Vacaciones de Invierno 2022” que abarcó actividades deportivas, recreativas y culturales. Este evento convocó a personas de todas las edades para conocer los senderos de los cerros de la capital regional, con el fin de promover un estilo de vida saludable y sumar a las personas a realizar actividad física.

Alrededor de las 08:00 horas comenzó el recorrido al cerro Lautaro, los asistentes se reunieron al final de la calle Volcán Doña Inés. El lugar convocó a 56 personas para participar de esta jornada de Trekking en la que el frío no fue impedimento para realizar este sendero. El municipio dispuso para cada participante una colación para el camino con el fin de evitar fatigas y deshidrataciones.

Gisela Muñoz, instructora del Taller Municipal de Trekking nos dio su visión de cómo se llevó a cabo esta actividad. “Resultó bastante bien, fue bien concurrido por adultos y niños y a pesar de que estos últimos no están acostumbrados al ritmo que llevan los adultos, pudimos subir todos. Algunos se iban quedando atrás, pero es normal, de igual manera se espera a todas las personas”, dijo la monitora.

Por otro lado, Montserrat Venegas indicó que “es una actividad bastante llamativa y que nos saca de lo rutinario, es atractiva para el ambiente familiar y potencia lo que es una vida saludable y el compañerismo. Nos ayuda en los que la salud física y mental, que no hace un ser más pleno, que creo que es lo que todos buscamos”.

No solo los adultos fueron partícipes de esta subida al cerro, los niños también se quisieron hacer presentes. Los primos León y Maximiliano Revello, de 12 y 11 años, fueron de los participantes destacados de esta jornada. “Estuvo bacán, nos hubiera gustado subir más alto, vivimos en Copiapó así que estamos acostumbrados a subir cerros. Lo que más nos gustó fue tirarnos por el arenal cuando bajamos, deberían hacer esto más seguido”, concluyeron.

Por su parte, Fabiola Cabib, encargada de la Unidad Técnica de Deporte Municipal, resaltó que “salió todo de acuerdo a lo planeado, le entregamos una grata mañana a las familias a pesar del frío y eso nos deja contentos, principalmente por los niños que también disfrutaron. De esta forma finalizamos exitosamente el programa Vacaciones de Invierno 2022, el cual tenía el objetivo de entregar actividades recreativas para toda nuestra comunidad”.

Más de 10 mil personas disfrutaron de las actividades de “Vacaciones de Invierno” en Copiapó

  • La alcaldesa (s) Eva Rojas destacó la participación de la comunidad en las iniciativas que fueron totalmente gratuitas en distintos puntos de la comuna.

Música, deporte, cultura y baile fueron parte de la variada parrilla de actividades presentó la Municipalidad de Copiapó para las vacaciones de invierno. La alcaldesa (s) de la comuna, Eva Rojas, destacó la participación de la comunidad y detalló que “estamos muy contentos porque más de 10 mil personas participaron de los panoramas que desarrollamos para los niños y niñas de la comuna por casi un mes”.

Fue el Centro Comunitario El Palomar donde se realizó la ceremonia de cierre de las actividades de “Vacaciones de Invierno” y donde los niños y niñas que tuvieron talleres en el lugar hicieron sus presentaciones finales.

Durante el casi mes de panoramas, el Festival Atacama Florece y la Expo Dinosaurios fueron las actividades que más congregó gente y que fue agradecida por la comunidad que en familia se acercó hasta la Alameda y el Centro Cultural Atacama.

El municipio también desarrolló talleres de skateboards, Zumba Kids, talleres deportivos, salidas a la mina San José, Rutas Patrimoniales, Muralismo, juegos, etc. La alcaldesa recordó que se dispusieron todos los recintos municipales como son los centros comunitarios, Pista Atlética, Estadio Techado, Sala de Cámara y el Centro Cultural Atacama.

La edil aprovechó para adelantar que prontamente se tendrán muchas más sorpresas para el desarrollo de puntos de esparcimiento gratuitos para toda la comunidad. “Queremos un municipio más abierto para la comunidad, más entretenido, más cercano”, finalizó la autoridad.

Municipio de Copiapó lanza completo programa comunal de seguridad

  • La alcaldesa (s), Eva Rojas, destacó el trabajo en conjunto que se realizará con las policías, la Fiscalía y el Gobierno.

Patrullajes Preventivos, Cámaras de Televigilancia, recuperación y protección de espacios públicos y mantención de las luminarias son los 4 ejes que presenta el nuevo programa de seguridad de Copiapó. La alcaldesa (s), Eva Rojas, resaltó el trabajo en conjunto que se realizará con Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Fiscalía y el Gobierno para enfrentar la inseguridad en la capital regional.

Rojas detalló que “hemos sentido como habitantes que Copiapó en el último tiempo se ha vuelto un tanto más inseguro, hay esa sensación, hemos visto situaciones muy violentas y por lo tanto hemos intentado responder a la comunidad con este programa y donde tendremos patrullajes durante todo el día”.

La autoridad puntualizó que el programa tiene “la finalidad de fortalecer la estrategia municipal en el abordaje integral de la prevención, como instrumento de apoyo y gestión de seguridad y control en los territorios”.

Los patrullajes preventivos tendrán como objetivos resguardar el espacio público de la apropiación negativa y actos vandálicos, a través de la coordinación y colaboración de la red institucional y los actores locales por medio de la implementación de una red de patrullaje. Además, desarrollar rutas territoriales para la difusión y gestión de la oferta pública existente en materia de autocuidado, prevención social y situacional del delito y las violencias.

También se potenciará el uso de las 32 cámaras de televigilancia que cuenta la comuna. Estos instrumentos buscan contribuir a la disminución de los índices de victimización de delitos de mayor connotación social. El moderno sistema logra captar, almacenar y proveer imágenes de buena resolución para ser utilizada como medio preventivo, de prueba, soporte y ayuda en la vigilancia de los sectores a visualizar.

En cuanto a los espacios más seguro, a través de una estrategia municipal en coordinación con policías se intervendrán espacios públicos que revisten factores de riesgo para la comunidad y su esparcimiento como lo realizado en la Plaza Colipí.

A lo anterior se suma un trabajo en relación con fortalecer la mantención de luminarias en mal estado de la ciudad, tanto en terreno como en la detección de luminarias en parques o plazas públicas que revisten alta percepción de inseguridad en la comuna. Además, el municipio está trabajando en la renovación completa del sistema de alumbrado público de la comuna.

La alcaldesa sentenció que “les queremos decir a las personas que se sientan acompañadas por el municipio, nuestras unidades de apoyo y las instituciones colaboradoras como Carabineros, PDI, el Ministerio Público para hacernos presente dentro de nuestras atribuciones”.

Horarios Patrullajes preventivos (Fono Seguridad +569 9198167)

Lunes   08:00 a 17:05 – 21:00 a 02:00

Martes 08:00 a 17:05 – 21:00 a 02:00

Miércoles 08:00 a 17:05 – 21:00 a 02:00

Jueves 08:00 a 17:05 – 21:00 a 02:00

Viernes 08:00 a 16:55 – 21:00 a 02:00

Sábado 21:00 a 02:00

Exposición de Dinosaurios más grande de Chile se presenta en Copiapó

  • La exitosa muestra gratuita “Dinosaurios, más allá de la extinción” del Museo Nacional de Historia Natural se expone en el Centro Cultural Atacama hasta el 21 de agosto.

La Corporación Regional de Paleontología CIAHN ATACAMA, el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) y la Ilustre Municipalidad de Copiapó, presentan la exposición temporal «Dinosaurios, más allá de la extinción», que podrá ser visitada desde el miércoles 20 de Julio y hasta el domingo 21 de agosto de 2022, en el Centro Cultural Atacama ubicado en la Alameda Manuel Antonio Matta #260, Copiapó.

Esta exposición es un recorrido por la evolución de estos fascinantes animales desde sus orígenes, hace más de 230 millones de años, hasta mostrar parte de la diversidad de sus descendientes directos, las aves. Las personas podrán disfrutar la muestra de martes a domingo de 09:30 a 19:30 horas de manera gratuita.

En la exhibición se podrán ver réplicas de esqueletos de las especies más representativas de dinosaurios sudamericanos, incluyendo un pariente cercano de Arackar licanantay, el dinosaurio descubierto en Atacama, además de un calco a tamaño real del fósil del ave más grande la historia del Planeta el, Pelagornis chilensis, descubierto en los sedimentos de la Formación Bahía Inglesa, en la comuna de Caldera.  Los esqueletos están ordenados en sentido temporal, y dispuestos en concordancia con las tres ideas desarrolladas en la muestra: dinosaurios y sus características generales, los dinosaurios de sangre caliente y el origen de las aves.

Pablo Quilodrán, director ejecutivo de CIAHN ATACAMA indica “es un orgullo poder traer esta muestra a COPIAPÓ En esta ocasión hemos podido montar una versión ampliada e introducir una nueva idea central a la exposición, que es la riqueza del patrimonio paleontológico de Atacama y de su potencial para el desarrollo regional. Atacama resguarda animales fósiles que datan desde hace más de 400 millones de años y que cuentan una historia de importancia mundial”.

Por su parte, la alcaldesa (s) de Copiapó Eva Rojas, destacó la importante muestra e indicó que “queremos invitar a toda la comunidad a disfrutar a la exposición de dinosaurios más grande Chile de manera totalmente gratuita. Esta actividad forma parte de la apertura de los espacios públicos como es el Centro Cultural para todas las vecinas y vecinos de nuestra comuna”.

En tanto, el gobernador Regional, Miguel Vargas, resaltó que “hemos identificado a la paleontología como una oportunidad de desarrollo para la región de Atacama, al poseer intereses muy especiales que permiten su proyección a nivel nacional e internacional. Hemos tomado la decisión de crear la Corporación Paleontológica, y hemos aprobado recientemente, a través del Consejo Regional (CORE) recursos (por más de 300 millones de pesos) para los gastos operacionales, con un compromiso que existirá año a año”.

La exhibición «Dinosaurios, más allá de la extinción» entregará a los usuarios una experiencia integradora, en la cual se mezclarán extraordinarios esqueletos de dinosaurios, paneles con la información más actualizada sobre este tema y visitas guiadas hechas por guías de turismo de Atacama que conocen mejor que nadie acerca del potencial del patrimonio natural de Atacama.

Es importante resaltar que se trata de la primera iniciativa financiada con el «Fondo Casino Antay» que se destinará a fomentar y promover la investigación, valoración social y fomento del turismo y la cultura, a partir del patrimonio Paleontológico de Atacama y de su proyección como motor para el desarrollo regional.

Concejo Municipal aprueba el Plan de Desarrollo Turístico de Copiapó (Pladetur)

  • La alcaldesa (s), Eva Rojas, destacó que el plan permitirá definir, potenciar y proteger los atractivos de la comuna.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó aprobó el Plan de Desarrollo Turístico de Copiapó (Pladetur). La alcaldesa (s), Eva Rojas, resaltó que “el plan permite fortalecer la imagen de la Región de Atacama y alcanzar un posicionamiento en los principales mercados locales, nacionales e internacionales”.

El Pladetur es financiado por el recurso F.N.D.R denominado “Difusión estratégica, imagen y región y fortalecimiento de destinos de la región de Atacama”, cuyo objetivo es conducir de manera realista y ordenada a las comunas hacia los objetivos turísticos que todos los actores sociales han planteado en la Red de Turismo Municipal y la Política Regional de Turismo de Atacama, de tal forma de obtener un enfoque integral de destinos bajo una gobernanza local.

La comuna de Copiapó se caracteriza por un desarrollo turístico de Intereses Especiales, se encuentra asociado al aire libre y actividades en los Recursos Naturales como el P.N Nevado Tres Cruces, Volcán Ojos del Salado, Dunas el Medanoso.

Janina Cortés, encargada de la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas y Turismo, destacó que el Pladetur es una verdadera «carta de navegación” para hacer una comuna más turística, con los objetivos turísticos definidos, incluyendo a todos los distintos actores sociales comunales que son parte del desarrollo turístico, viendo siempre el instrumento como algo perfectible que podemos mejorar como municipio.

En cuanto a los beneficios detalló que “genera efectos positivos en la coordinación y cooperación público-privada en lo que respecta a la Gestión Sustentable del Turismo, fomentando la calidad, competitividad, especialización y diferenciación de nuevos productos y experiencias turísticas”.

Equipos municipales se encuentran desplegados tras nuevas lluvias que afectan a Copiapó

Junto con la entrega de más de 2 mil cortes de lynon, se habilitaron 4 números de emergencia los que han sido de gran ayuda para los vecinos y vecinas.

Un amplio despliegue en terreno ha realizado durante toda la jornada de este viernes personal del municipio de Copiapó a través de sus distintas unidades trabajando desde primera hora en el monitoreo de las situaciones de emergencias provocadas por el nuevo el sistema frontal que afecta a la comuna.

En este sentido han destacados las acciones preventivas adoptadas con antelación, como la entrega de cortes de lynon a; juntas de vecinos, particulares y en zonas rurales, llegando a entregar más de 2mil cortes. En paralelo, los equipos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública a través de sus patrullas y la unidad de emergencia realizaron inspecciones en los puntos críticos para coordinar planes de trabajos y evitar una emergencia mayor.

De igual manera equipos de la Dirección de Operaciones (Doper), provistos de motobombas y maquinaria pesada, han trabajado durante todo el día en el proceso de normalización de algunas calles que se han visto inundadas tras las lluvias caídas.

En la oportunidad la alcaldesa (s) Eva Rojas destacó “a esta hora seguimos trabajando fuertemente para apoyar a los vecinos y vecinas que se han visto afectados, para canalizar de mejor manera implementamos 4 líneas telefónicas de emergencia de las cuales dos están destinadas para los vecinos de Paipote y El Palomar”.

“Cabe señalar que este frente seguirá activo hasta la madrugada de hoy, así que seguiremos monitoreando los puntos más críticos además de entregar ayudas sociales para el albergue de emergencia habilitado en nuestra comuna y para las familias de los sectores de campamentos”.

Cabe señalar que hasta las 18:00 horas y según el informe de la Oficina Nacional de Emergencia en la ciudad de Copiapó registraban 14 milímetros de agua caída, en tanto en la localidad de Totoral la cifra llegó a 19 mm de agua caída.

 

 

Municipio de Copiapó realiza plan de emergencia ante eventuales lluvias

  • La alcaldesa (s), Eva Rojas, destacó el trabajo preventivo que se está desarrollando de cordillera a mar.

Equipos de los distintos departamentos municipales se encuentran desplegados en Copiapó y los sectores rurales ante el sistema frontal que afectaría a la zona durante los próximos días. La alcaldesa (s) de la comuna, Eva Rojas, resaltó que “hemos hecho un trabajo preventivo de cordillera a mar con todas nuestras unidades para enfrentar esta contingencia meteorológica”.

Rojas puntualizó que equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) se trasladaron hasta los sectores cordilleranos de Quebrada San Luis, La Vega Redonda, Sector Cebolla, El Bolo, Pastos Grandes, Pastillos y Sector Tapia para la entrega de ayuda en alimento y nylon a las familias de esas localidades.

En tanto, otros grupos de funcionarios viajaron hasta la localidad de Totoral para entregar insumos a las familias del sector. Cabe recordar que las lluvias del comienzo de semana dejaron 46,6mm de precipitaciones en ese sector.

Ya en la ciudad, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) a través de su unidad de territoriales se ha puesto en contacto con las distintas juntas de vecinos y organizaciones sociales para coordinar la entrega ordenada de nylon y otros insumos para la comunidad más vulnerable.

Es importante destacar que ante cualquier contingencia meteorológica se conforma inmediatamente el Comité de Emergencia Comunal con los diferentes departamentos municipales para hacer un diagnóstico de la situación e inmediatamente ejecutar un plan de acción integral.

Los equipos de la Dirección de Operaciones (Doper), provistos de motobombas y maquinaria pesada están en estado de alerta en caso de cualquier incidente. Además, durante toda la semana han realizado limpieza en las piscinas decantadoras de la ciudad. Debemos lamentar que gente inescrupulosa dejan desperdicios y escombros en esos puntos.

La alcaldesa (s), Eva Rojas, finalizó que “estamos realizando un plan completo de contingencia para enfrentar las posibles lluvias y también estamos en coordinación constante con la Oficina Nacional de Emergencia y las autoridades regionales”.