Villa Esperanza fue protagonista del programa “Municipio en tu Barrio” en Copiapó

  • Vecinos y vecinas valoraron la medida que busca descentralizar los servicios municipales de la comuna.

El quinto operativo del programa “Municipio en Tu Barrio” tuvo lugar en el sector de Villa Esperanza de Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, afirmó que un complejo staff de equipos municipales se trasladó al sector con el objetivo de responder las consultas y avanzar trámites para la comunidad.

La actividad se llevó a cabo en la cancha entre Eleuterio Ramírez con Pasaje N°1. El edil recordó que el programa Municipio en tu Barrio es una nueva iniciativa que busca generar instancias de participación entre los vecinos y el municipio, facilitando el acceso a la información y conocimiento de servicios y beneficios municipales a fin de recoger las problemáticas de la comunidad de manera eficiente y así buscar soluciones conjuntas a las necesidades de cada sector de la comuna.

Cabe recordar que el primer Municipio en Tu Barrio se llevó a cabo en el sector El Pretil, el segundo en el sector alto de Andacollo, el tercero en Paipote y el cuarto en Rosario. Entre los servicios destacaron Registro Social de Hogares, Oficina de la Mujer, Seguridad Pública, Subsidios y Pensiones, Oficina de la Discapacidad, Forestación y Reforestaciones, Asistencia Social, Oficina Migrantes, Oficina de Intermediación Laboral y Oficina de Turismo y Pueblos Originarios.

Ana Carrasco, presidenta de la Junta de Vecinos Villas Esperanza 1, valoró el operativo dado que más del 80% de los y las vecinas del sector son adultos mayores. La dirigente indicó que “esto es súper importante porque muchas personas no tienen los medios como para llegar a la municipalidad y es súper bueno tener cada oficina de la municipalidad acá en el barrio”.

La encargada del Programa Municipio en tu Barrio, María Ledezma, adelantó que el próximo operativo se desarrollará en Piedra Colgada el 14 de octubre y el siguiente el 21 de octubre en el sector Juan Pablo Segundo.

 

 

Todo un éxito fue la Feria Vocacional de la Juventud en Copiapó

  • El alcalde, Marcos López, valoró el interés de los jóvenes que con entusiasmo solicitaron información en los distintos stands.

El estacionamiento del Centro Cultural de Atacama lleno fue el escenario que marcó la Feria Vocacional de la Juventud en Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó la gran participación de los jóvenes de distintos recintos de educacionales.

El edil explicó que la actividad estuvo enfocada en acercar las diferentes opciones de educación superior que ofrecen Universidades, Educación Técnica con los Centros de Formación, Institutos y además con la oferta de las Fuerzas de Orden Público como Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI).

La encargada de la Oficina de la Mujer, Catalina Araneda, puntualizó que “el fin es poder atender la demanda de nuestros jóvenes, tanto a nivel regional como local, a mayores espacios informativos sobre esta importante etapa de sus vidas, donde puedan interactuar con otros estudiantes y atender sus consultas directamente con instituciones de interés”.

En la feria participaron stands de la Universidad de La Serena, Universidad de Atacama, Iplacex, Santo Tomás, Carabineros, PDI, Sence, Junaeb, Seremi de Educación, Oficina Municipal de la Mujer y la Oficina de Intermediación Laboral (Omil). Durante la jornada también se realizaron talleres y charlas para el público asistente.

Alex Arancibia, encargado de Admisión y Matrícula de la Universidad de La Serena, comentó que “nosotros siempre estamos en una actividad constante de mostrar cuál es la oferta de la universidad y este tipo de feria donde se convocan distintas entidades permite que el estudiante no tenga que andar buscando en todas partes”.

Por su parte, el suboficial de Carabineros y encargado de postulaciones, Marcos Colla, indicó que “para nosotros esta actividad tiene la finalidad de captar la mayor cantidad de gente, ya sean hombres y mujeres para ingresar a las filas de carabineros”.

Un total de 1.000 adultos mayores disfrutarán del Desierto Florido a través del Municipio de Copiapó

  • El alcalde, Marcos López, destacó que la iniciativa forma parte de las actividades de celebración del mes del adulto mayor

Felices se mostraron el primer grupo de adultos mayores que visitaron el Desierto Florido a través de la Municipalidad de Copiapó y su Oficina del Adulto Mayor. El alcalde de la comuna, Marcos López, participó de la actividad donde los adultos mayores pudieron disfrutar de la belleza del Desierto Florido y adelantó que en total 1.000 personas podrán hacerlo de manera totalmente gratuita.

La máxima autoridad comunal comentó que “hoy iniciamos el proceso de paseos del Desierto Florido dirigido a Adultos y Adultas Mayores que va durar hasta el 12 o 14 de octubre dependiendo de la duración de la floración”.

El edil agregó que “es muy importante proveer y entregar a los adultos mayores un espacio recreacional sobre todo en que este mes se celebra el mes del Adulto Mayor y ha sido una coincidencia maravillosa y vamos a trasladar a 1.000 personas al sector del Desierto Florido”.

El primer grupo de cerca de 100 personas fueron trasladadas hasta el sector de Travesía en la Ruta 5 Norte donde un mar de flores de múltiples colores le dieron la bienvenida. Luz Rubio comentó que “esta es una bendición de Dios y todos debemos cuidarlo”

El Desierto Florido se origina por lluvias invernales superiores a 15mm. Estas precipitaciones inusualmente altas, están a menudo asociadas al fenómeno El Niño. En los periodos secos, las especies de plantas anuales están presentes como semillas latentes y las geófitas con estructuras bajo el suelo.

Cabe señalar que los sistemas frontales que afectaron a la zona en el mes de junio y julio dejaron una acumulación de agua caída en Caldera de 29,1 mm, Copiapó 11,6 mm y Totoral 85,3 mm, Huasco 50,3 mm, Vallenar 60, 8 mm, Freirina 70,9 mm y Domeyko 98.9 mm.

Por su parte, Mónica Durán al llegar al lugar recordó los Desiertos Floridos de otros años, pero reconoció que “este es más grande”. La mujer llamó a la comunidad a “no meterse con los vehículos, que los niños chicos no jueguen arriba de las flores porque se destruye lo que cuesta años en crecer”.

Entre las 200 especies que se presentan en el Desierto Florido destacan la Flor del Jote, Oreja de Zorro Amarilla, Churque, suspiros, palo negro, añañucas, Soldaditos Rojos, amarillo y azul.

El talento brillará en el Festival Vecinal “Copiapó Canta 2022”

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, llamó a la comunidad a inscribirse en este importante concurso.

La Corporación Municipal Deportiva y Cultural de Copiapó junto al Gobierno Regional de Atacama a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 7% en su glosa de cultura invitan a la comunidad a inscribirse en el “Festival Vecinas: Copiapó Canta”.

La iniciativa busca estimular el arte del canto y la interpretación música en la comuna. Además de fomentar la participación de la comunidad a través del arte. Es importante destacar que solamente pueden participar cantantes amateurs mayores de 18 años.

Los y las interesadas pueden inscribirse en el correo festivalvecinalcopiapocanta@gmail.com hasta el 15 de octubre. Entre el 16 y 31 de octubre se hará una preselección para la gran final el 09 y 10 de diciembre para el aniversario de Copiapó en el Centro Cultural Atacama.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que “estas son las iniciativas que nos permiten reencontrarnos después de dos años de pandemia. Invitamos a toda la comunidad a participar y entregarnos su arte en esta actividad para los barrios”.

Las personas que quieran participar pueden encontrar todos los detalles y las bases en la página www.copiapo.cl .

Municipio de Copiapó y Gobierno Regional de Atacama presentan cartera de proyectos FRIL

Los fondos permitirán ejecutar durante este año, 14 iniciativas que van en la línea de mejoramiento urbano, seguridad vial e infraestructura deportiva.

En la multicancha de El Palomar ubicada en la intersección de la avenida El Río con calle Palermo, el alcalde Marcos López, junto al Gobernador Regional de Atacama Miguel Vargas, y el consejero regional Patricio Alfaro, realizaron la presentación oficial de los 14 proyectos de mejoramiento que forman parte de la cartera perteneciente al Fondo Regional de Inciativas Locales 2022 (FRIL).

iniciativa que permitirá ejecutar durante el presente año un total de 14 iniciativas que van en la línea de mejoramiento urbano, seguridad vial y de infraestructura deportiva. Y donde destacan medidas de mitigación en el cruce de avenida Los Carrera con Callejón Toro Lorca, reparación de la multicancha de El Palomar y el mejoramiento de superficie de la calle Juan Serapio Lois (Estación Paipote).

Junto con agradecer el apoyo entregado por el Gore y Core, el alcalde Marcos López, destacó “este fondo que en total suman más de 1.500 millones de pesos, nos permitirá realizar mejoramiento en diferentes puntos de nuestra comuna y que son iniciativas que nacen justamente de las organizaciones sociales que nos han planteado sus inquietudes para mejorar sus espacios deportivos y que les entregue mayor seguridad. Asi que contentos de adjudicarnos estos fondos que nos permite seguir avanzando hacia una mejor comuna”. enfatizó López

Por su parte el Gobernador Miguel Vargas, manifestó “quiero destacar en primer lugar la capacidad de respuesta de los municipios de la región, en el primer llamado del 2022 tuvimos una postulación de 45 proyectos en toda la región; 14 de ellos son postulados por la Municipalidad de Copiapó, ello representa una inversión regional levemente superior a los 5 mil millones de pesos y que permiten resolver problemas completos en los sectores poblacionales de la región”.

En la oportunidad también estuvo presente Héctor Aranguiz, presidente de ANFA Copiapó, quien destacó “esto es un proyecto grandioso, en la cancha de El Palomar hay varios equipos que ocupan esta cancha como otros recintos municipales y hace mucho tiempo necesitábamos que este sector de interviniera a través de una buena reparación, y esto sin lugar a duda dignifica el deporte, en especial nuestros niños que ocupan este sector así que muy contentos”.

CARTERA DE PROYECTOS FRIL 2022

  • Conservación CESFAM: Santa Elvira, Pedro León Gallo y Paipote.
  • Construcción de bacheo de emergencia en varios sectores de Copiapó.
  • Construcción área deportiva Población Balmaceda.
  • Construcción área de esparcimiento Villa Punta Negra.
  • Reparación multicancha El Palomar.
  • Mejoramiento centro Comunitario El Palomar.
  • Reposición equipamiento de respaldo de agua y energía eléctrica en establecimiento de Salud.
  • Mejoramiento de superficie existente calle Juan Serapio Lois, (Estación Paipote).
  • Habilitación de Sala y Grupos Electrógenos en CESFAM: Santa Elvira, Paipote y Rosario.
  • Construcción de medidas de mitigación vial, Cruces Calle Av. Los Carreras con Callejón Toro Lorca.
  • Construcción Barreras de contención camineras.
  • Construcción de área deportiva Federico Morales Cereceda, sector Ollantay ll, (Estación Paipote).
  • Reparación centro comunitario de Paipote.
  • Construcción de medidas de mitigación vial Cruces Calle Conrado Araya y Andacollo.

 

Carnaval Intercultural se realizará en el Parque El Pretil de Copiapó

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, informó sobre la actividad en la muestra “Sabores Sudamericanos” realizada en el Centro Comunitario El Palomar.

Música, bailes típicos, comida, artesanías y muchas sorpresas más tendrá el Carnaval Intercultural que se desarrollará en el remodelado Parque El Pretil el próximo 22 de octubre. El alcalde Marcos López informó de la actividad en medio de la muestra gastronómica “Sabores Sudamericanos” realizada en el Centro Comunitario El Palomar.

La máxima autoridad comunal visitó la feria donde exponentes de Venezuela, Bolivia, Perú y las comunidades Collas deleitaron al público asistente con maravillosas preparaciones culinarias. López en la actividad informó que “esta es la antesala de una gran actividad que vamos a desarrollar el 22 de octubre que es una feria intercultural y gastronómica Latinoamericana en el Parque El Pretil”.

El edil adelantó que “pretendemos invitar a todas las personas que tengan agrupaciones en función de mostrar sus cualidades y las características de lo que es su comida típica de todos los países que tienen  representación hoy en nuestra comuna”.

La encargada de la Oficina Municipal Migrante, Solange Vega, detalló que “el gran carnaval intercultural nace de la idea de que tanto migrantes, pueblos originarios y nacionales se puedan encontrar y dar a conocer las distintas culturas que hoy viven en nuestra comuna”.

La actividad se realizará en el marco del mes del encuentro de los dos mundos dándole un nuevo sentido a esta fecha que es el “reencuentro y el reconocimiento”. Las agrupaciones o personas que quieran participar de la iniciativa pueden inscribirse en el correo oficina.migrantes@imcopiapo.cl

Concejo Municipal de Copiapó refuerza el llamado para cuidar el Desierto Florido

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, junto a los concejales realizaron una visita a los puntos de floración.

Comenzó la etapa más intensa del Desierto Florido en la región de Atacama y el Concejo Municipal visitó los puntos que son los principales miradores de Copiapó para reforzar el llamado a la comunidad a cuidar uno de los fenómenos más majestuosos del mundo ante los últimos episodios de personas que causaron daños a las flores.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, que lideró la visita a terreno comentó que “el concejo quiso hacer en terreno un llamado a la comunidad en cuanto a cuáles son los cuidados importantes en el Desierto Florido. Primero que no se le haga daño a las plantas que actualmente existen y segundo para poner acento en que no pueden ingresar vehículos a los lugares del Desierto Florido y solo en los lugares establecidos y demarcados”.

Por su parte, la concejala y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Rosa Ahumada, afirmó que “el Desierto Florido tiene un valor porque nos muestra como región y como país a nivel turístico. Además, nos muestra lo que cuesta para que la naturaleza pueda darnos esta belleza y lo importante que es cuidarlo”.

En tanto, la concejala Carolina de La Carrera, indicó que “nosotros hace un tiempo hicimos una ordenanza para el cuidado y protección del Desierto Florido y hacemos un llamado a la comunidad a cuidarlo porque entre todos esto se autoregula”.

La Ordenanza Municipal de Copiapó reconoce y declara zona de protección al “Desierto Florido” en general los sectores de la comuna de Copiapó que tengan el carácter de bien nacional de uso público, donde se aprecia la flora y fauna.

Además, se estipula como un grave atentado al desarrollo sustentable del Medio Ambiente Comunal la extracción, destrucción, intervención, acopio de basura, el tránsito en automóvil y todo tipo de vehículo motorizado, directamente sobre la flora, y fauna, y en zonas no habilitadas o autorizadas, para tal efecto, así como el transporte y comercialización de la flora silvestre asociada al fenómeno del “Desierto Florido”.

Las infracciones a la presente Ordenanza serán sancionadas con multa de 3 a 5 UTM, la que deberá aplicar el Juzgado de Policía Local de Copiapó. Cabe señalar que cualquier habitante podrá denunciar toda infracción a la presente ordenanza, a través de la exhibición de cualquier medio ante el juzgado de Policía Local, Carabineros de Chile, Policía de Investigación, el Ministerio Público o directamente en la Oficina de Partes de la Municipalidad.

El concejal Pedro Bedoya señaló que “este es un regalo que nos ha dado la naturaleza a nuestra región y nuestra comuna, por lo tanto, debemos ver la posibilidad de protegerlo y cuidarlo y aprender esta diversidad del reino vegetal”.

En tanto, el concejal Juan Pablo Rico sostuvo que “hay que darle valor a nuestro Desierto Florido y a nuestra naturaleza. Hay que brindarle protección y nosotros debemos darle énfasis a la educación”.

El concejal Juan Manuel Cáceres destacó el autocontrol que ha tenido la comunidad al denunciar hechos de destrucción de las flores. “El fin de semana hubo dos a tres incidentes y si no hubiese sido por los ciudadanos que denuncian no nos hubiésemos enterado”, resaltó.

Finalmente, y no menos importante, el concejal Wilson Chinga, señaló que “el llamado es cuidar lo que es nuestro y único en la zona y el mundo. Esto demuestra lo maravillosa que es la naturaleza y la relación que tenemos con ella”.

El Desierto Florido se produce en el Desierto de Atacama con especial intensidad en la zona costera de la Región de Atacama. Este fenómeno se origina por lluvias invernales superiores a 15mm. Estas precipitaciones inusualmente altas, están a menudo asociadas al fenómeno El Niño. En los periodos secos, las especies de plantas anuales están presentes como semillas latentes y las geófitas con estructuras bajo el suelo.

En las últimas dos décadas el Desierto Florido se ha repetido en los años 1983, 1987, 1991 y 1997. También se ha presentado en los años 2000, 2001, 2004, 2005, 2010, 2015, 2017 y 2021. Cuando se produce el fenómeno se registran cerca de 200 especies florales y una abundante fauna endémica.

Las especies que más destacan durante el Desierto Florido son la Flor del Jote, Oreja de Zorro Amarilla, Churque, suspiros, palo negro, añañucas, Soldaditos Rojos, amarillo y azul. Durante el fenómeno ocurrido en 2015, 2017 y 2021 se podían apreciar las flores a un costado de la ruta 5 entre Vallenar y Copiapó lo que cautivó a miles de personas.

Más de 50 mil personas visitaron el Parque El Pretil en Fiestas Patrias

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, realizó un positivo balance e informó que el recinto entra en proceso de mantención.

Todo un éxito fue la reapertura del Parque El Pretil durante Fiestas Patrias. En los cinco días de celebración llegaron más de 50 mil personas al principal pulmón verde de Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó el comportamiento de la comunidad e informó que ahora el recinto empieza su mantención.

López comentó que “fue maravillosa toda la experiencia considerando que habíamos estado dos años a casi tres años sin actividades en el Parque El Pretil. Poner a la disposición de la comunidad un espacio nuevo, remodelado y con un diseño de funcionalidad tal que toda la gente quedó muy feliz”.

La máxima autoridad comunal estimó que durante los cinco días de celebración llegaron en total más de 50 mil personas. “Esto indica que el parque era un lugar que la gente esperaba tener de regreso y todas las personas que ejercieron el comercio dentro del parque no tuvieron quejas porque a todos les fue muy bien”, indicó el edil.

En cuanto a los efectos que tuvo la gran cantidad de personas que acudieron hasta el parque, López, destacó que solamente hubo un juego infantil que se rompió durante las celebraciones y que será repuesto.

Cabe señalar que ahora el parque entra en un receso para hacer MANTENCIÓN a todas sus instalaciones luego de recibir esta gran masa de gente y los más de 250 puestos comerciales entre bazares, fondas, cocinerías y emprendedores. Equipos de limpieza de la municipalidad retiraron más de 5 toneladas de basura durante las celebraciones.

El alcalde afirmó que “tenemos que hacer aseo, limpiar, tener que buscar una forma de eliminar la acumulación de grasa en el piso, desmanchar y ya comenzar con la otra fase del Parque El Pretil, que es la funcionalidad para la cual se le construyó, que consiste que haya ferias de emprendedores, artesanos, artesanas y microproductores del pueblo de San Fernando que puedan exponer y vender sus productos”.

El remozado Parque El Pretil tiene cerca de 30 mil metros cuadrados (m2) donde se considera el estacionamiento, accesibilidad inclusiva y universal, mejoras, modernización, feria multicultural y reordenamiento de la infraestructura. A lo anterior se suma más de 6.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes junto a árboles como el Jacaranda, Árbol de Judea, Tamaringa, especies arbustivas, herbáceas y cubresuelos.

El parque cuenta con nuevos accesos por calle Luis Flores y Las Amollacas, una feria y plaza intercultural, una hermosa plaza del agua, área de juegos infantiles, nuevos baños públicos y un amplio estacionamiento.

Alcalde de Copiapó Marcos López: “Fondas y ramadas van a generar un reencuentro social muy importante”

  • Autoridades regionales y comunales participaron del inicio de las celebraciones de Fiestas Patrias en el nuevo Parque El Pretil.

Con los tradicionales cortes de cinta y el infaltable pie de cueca se dio el vamos a las celebraciones de Fiestas Patrias en el remozado Parque El Pretil en Copiapó. El alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que “tenemos un parque completamente repleto de puestos, ramadas, cocinerías y que van a generar un reencuentro social muy importante”.

Ante la expectación del público asistente y en una emotiva ceremonia, a las 19:00 horas se cortó la cinta y se mostró la facha del nuevo Parque El Pretil. En la oportunidad, el alcalde Marcos López, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, el delegado Presidencial, Gerardo Tapia, el Concejo Municipal y distintas autoridades regionales dieron el vamos a las actividades de un nuevo aniversario patrio.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, afirmó que “quiero dar un mensaje de afecto y cariño en un mes que están intenso como este donde se rinde homenaje a los emblemas de la patria, también se celebra las Glorias del Ejército y el 18 de septiembre como la fecha más importante de reencuentro entre chilenos y chilenas”.

La autoridad recordó que “estamos inaugurando estas fondas y ramadas en el marco de haber estados encerrados durante dos años y no haber podido realizar esta actividad en donde tenemos un parque completamente repleto de puestos, ramadas, cocinerías y que van a generar un reencuentro social muy importante”.

Por su parte, el gobernador, Miguel Vargas, indicó que “felices porque recuperamos las que son nuestras tradiciones en el marco de las celebraciones de nuestras Fiestas Patrias. Sabemos que las fondas y ramadas eran largamente esperadas y es muy importante que el Municipio de Copiapó y otros municipios se hayan atrevido a organizarlas”.

Durante las festividades entre el 15 de septiembre y el 19 de septiembre la comunidad podrá disfrutar en el nuevo parque de 148 puestos de bazares, 6 cocinerías mayores, 48 cocinerías menores, 8 artesanías menores, 45 artesanías mayores y una gran fonda principal. Es importante resaltar que el acceso al parque es completamente gratis para la comunidad y el horario es de 09:00 a 02:00.

Asimismo, el delegado Presidencial, GerardoTapia enfatizó que «hemos desplegado todos los dispositivos para poder dar seguridad, tranquilidad y garantizar que estas fiestas sean agradables y sean como todos esperamos, después de dos años, recordar nuevamente como algo importante en nuestro país».

El delegado recalcó que «hace pocos días hicimos el izamiento de la bandera y dimos inicio a estas actividades y la inauguración de estas ramadas marca otro momento importante, que es la celebración en familia y con los amigos, de manera conjunta pero también con la seguridad que nosotros pedimos como gobierno».

El remozado Parque El Pretil tiene cerca de 30 mil metros cuadrados (m2) donde se considera el estacionamiento, accesibilidad inclusiva y universal, mejoras, modernización, feria multicultural y reordenamiento de la infraestructura para estas Fiestas Patrias. A lo anterior se suma más de 6.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes junto a árboles como el Jacaranda, Árbol de Judea, Tamaringa, especies arbustivas, herbáceas y cubresuelos.

El parque cuenta con nuevos accesos por calle Luis Flores y Las Amollacas, una feria y plaza intercultural, una hermosa plaza del agua, área de juegos infantiles, nuevos baños públicos y un amplio estacionamiento.

Municipio de Copiapó y Minvu Atacama inician plan de recuperación en tradicional barrio Rafael Torreblanca

En el marco del programa “Quiero mi Barrio 2022”.

La Municipalidad de Copiapó, junto a la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Atacama (MINVU), dieron inicio al programa de recuperación barrial “Quiero mi Barrio” que a partir de este 2022 inicia su intervención en el barrio Rafael Torreblanca.

La iniciativa busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de este tradicional sector, a través de la recuperación de espacios públicos y equipamiento comunitario deteriorados, propiciar barrios más integrados y fortalecer la participación ciudadana en los procesos de recuperación barrial.

Junto con valorar el trabajo mancomunado con el Minvu Atacama para trabajar por barrios más integrados, el alcalde Marcos López, destacó “estamos muy contentos de iniciar un programa muy importante y de gran valoración para nosotros, y que se suma a los esfuerzos que estamos realizando por mejorar los espacios públicos de la comuna como: plazas, plazoletas y multicanchas entre otras iniciativas que buscan sin lugar a dudas mejorar la seguridad y la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Así que muy esperanzados y optimista del trabajo que se va a realizar en nuestro querido barrio Torreblanca”.

Cabe destacar que el Programa se ejecuta a través de un convenio de implementación entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y la Municipalidad de Copiapó. En esta línea Roció Díaz, seremi de la cartera, señaló “estamos muy felices y entusiasmados de iniciar, ya que sabemos que este es un programa muy ansiado por la comunidad, por eso desde ya le pedimos puedan sumarse en especial a los procesos de participación ciudadana que realizarán los equipos de intervención. Esta es una muy buena instancia para conocerse, de participar y poder llegar a obras y proyectos que mejoren la calidad de vida del barrio y los más importante puedan asociarse como vecinos en post de una mejor comunidad”. Enfatizó la autoridad regional.

El territorio seleccionado tiene un polígono de intervención de 330 viviendas, entre las calles: Avenida Los Carrera, Calle Ejército, Calle Carlos Van Buren y Avenida Luis Flores.