Cementerio Municipal extenderá su horario de atención en el Día de Todos los Santos

  • Equipos municipales han trabajado en el recinto como en sus alrededores para tener el campo santos de la mejor manera.

Operativos de limpieza en los alrededores y dentro del Cementerio Municipal realizaron los equipos de la Dirección Municipal de Operaciones para recibir a los miles de personas que visitaran a sus seres queridos en el Día de Todos los Santos. El alcalde de Copiapó, Marcos López, indicó que “estamos realizando una completa intervención al cementerio para recibir de la mejor manera a toda la comunidad durante este fin de semana largo”.

Dada la gran demanda que se espera durante esos días, el municipio amplió el horario de atención. Los días 31 de octubre y 1 de noviembre el Cementerio Municipal tendrá sus puertas abiertas desde las 8 de la mañana hasta las 20:00 horas.

Por las altas temperaturas que se esperan durante esos días, desde la municipalidad recomendaron a la población mantenerse hidratados, ropa cómoda, uso de bloqueador y evitar llevar niños o niñas muy pequeñas.

Recolección de basura domiciliaria

Desde el municipio local recordaron también que la recolección de basura domiciliaria para este martes 01 de noviembre se realizará de manera normal en toda la comuna.

Todo un éxito fue el “2do Encuentro Folclórico Escolar” en Copiapó

  • En sus dos jornadas el Centro Cultural Atacama llenó sus instalaciones para disfrutar de hermosas presentaciones.

Más de 500 niños y niñas sobre el escenario del Centro Cultural Atacama tuvo el 2do Encuentro Folclórico Escolar organizado por la Agrupación Trinares de la Merced del Liceo Católico Atacama.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó la participación de los 23 colegios de distintos puntos de la región de Atacama que se presentaron en las dos jornadas donde lo mejor de nuestras raíces fue el protagonista.

Ana Cristiana Villarroel, presidenta de la Agrupación Trinares de la Merced del Liceo Católico Atacama, comentó que “el balance es muy exitoso. Estamos muy felices porque entre la primera y segunda jornada hemos tenido cerca de 500 niños y niñas sobre el escenario. Además, el Centro Cultural está repleto con todos los apoderados y profesores”.

El encuentro tuvo como objetivo dar un escenario al folclore a través de las y los estudiantes. Ana Cristian afirmó que “la idea es mostrar a la comunidad lo que trabajan durante todo el año en sus respectivos recintos educacionales”.

Durante las dos jornadas bailes como la cueca, rapa nui, tinku, saya caporal, flamenco, entre otros fueron protagonistas. Sobre el entusiasmo mostrado por los niños y niñas, la presidenta de la agrupación organizadora explicó que “esta es la magia del folclore, la magia de la danza y de todas las artes que es que los niños y niñas se expresen. Ellos están felices porque por fin están fuera de esta cuarentena que los tuvieron tan aprisionadas”

En tanto, el seremi de Educación Gabriel González sostuvo que “felicitamos a la agrupación Trinares de la Merced del Liceo Católico de Atacama, por este espacio que permitió que los 13 establecimientos educacionales de la región pudieran mostrar sus bailes folclóricos, pero principalmente, porque se fortalece una iniciativa importante para potenciar la actividad artística, tan necesaria para la convivencia escolar de nuestras comunidades educativas”.

Municipio da el vamos a la construcción de nueva plaza Estaciones de Rahue

El nuevo proyecto de mejoramiento urbano se suma a otras iniciativas que se están ejecutando paralelamente en diferentes puntos de Paipote.

El Alcalde Marcos López, en compañía del concejal Wilson Chinga, dirigentes vecinales y representantes de la empresa a cargo de las obras, dieron el vamos al proyecto de construcción de la nueva plaza “Estaciones de Rahue” en Paipote.

En la oportunidad el alcalde Marcos López, destacó “estamos muy contentos de que haya habido un oferente y que se comience a construir a la brevedad posible, porque este proyecto es un conjunto de tres sitios eriazos que van a requerir diferentes tipos de intervención y, además esperamos a través de la Entidad Patrocinante (EP) construir la nueva sede social; por tanto, va ser un conjunto de adelanto y mejoramiento del entorno que sin lugar a duda va contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector y que se complementa a otros proyectos urbanos que se están realizando de manera paralela en otros puntos de Paipote”.

La obra considera la intervención de 1.508,16 mt2 de superficie y contempla la: instalación de pavimentos peatonales, construcción de áreas verdes, implementación de mobiliario urbano, sombreaderos, árboles y áreas de ejercicios, descanso y paisajismo en general.

Junto con agradecer el inicio del proyecto, Sandra Aedo presidenta de la Junta de Vecino “Villa Ampliación Paipote” (final de Rahue), señaló “me parece excelente porque hace mucho tiempo estábamos esperando este mejoramiento y muy agradecida y emocionada que esto ya comienza a materializarse”.

Cabe destacar que el proyecto, se suma al mejoramiento de: la Plaza Inca de Oro ($551 millones), Bandejón Rahue ($ 1.909 millones), Plaza Juan Serapio Lois ($507 millones), Plaza El Enganche ($494 millones), además de la construcción del nuevo Jardín Infantil Pulgarcito; todas obras en plena ejecución y que contempla una inversión que supera los 3 mil millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), gracias al apoyo del Gobierno y el Consejo Regional de Atacama.

 

Juan Pablo Segundo fue protagonista del programa “Municipio en tu Barrio” en Copiapó

  • Vecinos y vecinas valoraron la medida que busca descentralizar los servicios municipales de la comuna.

Un nuevo operativo del programa “Municipio en Tu Barrio” tuvo lugar en el sector de Juan Pablo Segundo de Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que, gracias al trabajo de la Junta de Vecinos Amistad a través de su presidente, Jorge Campos, se trasladó al sector un complejo staff de equipos municipales con el objetivo de responder las consultas y avanzar trámites para la comunidad.

La actividad se llevó a cabo en la plaza del sector y gracias a la colaboración de la Junta de Vecinos Amistad. El edil recordó que el programa Municipio en tu Barrio es una nueva iniciativa que busca generar instancias de participación entre los vecinos y el municipio, facilitando el acceso a la información y conocimiento de servicios y beneficios municipales a fin de recoger las problemáticas de la comunidad de manera eficiente y así buscar soluciones conjuntas a las necesidades de cada sector de la comuna.

Cabe recordar que el primer Municipio en Tu Barrio se llevó a cabo en el sector El Pretil, el segundo en el sector alto de Andacollo, el tercero en Paipote, el cuarto en Rosario, el quinto en Villas Esperanza y el sector en Piedra Colgada. Entre los servicios destacaron Registro Social de Hogares, Oficina de la Mujer, Seguridad Pública, Subsidios y Pensiones, Oficina de la Discapacidad, Forestación y Reforestaciones, Asistencia Social, Oficina Migrantes, Oficina de Intermediación Laboral y Oficina de Turismo y Pueblos Originarios.

Más de 7 mil personas disfrutaron del Carnaval Intercultural en El Parque El Pretil en Copiapó

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó la gran presencia de familias completas en la actividad.

Miles de familias se tomaron el Parque El Pretil en lo que fue el primer Carnaval Intercultural en Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, agradeció a las más de 7 mil personas que llegaron hasta el renovado recinto y destacó el compromiso de la comunidad con el cuidado del parque.

En total fueron más puestos de artesanos, emprendedores y cocinerías que se fueron con las cuentas alegres tras la exitosa jornada. La iniciativa comenzó a las 10 de la mañana y finalizó pasadas las 20:00 horas.

El carnaval contó con participantes provenientes de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, México, Panamá y Chile a través de sus pueblos originarios Collas, Diaguita, Mapuches, Aymara y Changos.

El delegado Presidencial de Atacama (S), Jorge Fernández, comentó que “la evaluación es demasiado positiva, estoy muy contento de poder ver esta actividad y hay que agradecerle al municipio de Copiapó la instancia y los mismos locatarios lo están diciendo que es un espacio de interculturalidad real”.

El carnaval tuvo como objetivo crear un espacio de encuentro entre pueblos originarios, nacionales y personas migrantes residentes en la comuna, para compartir conocimientos y realizar una muestra de las distintas culturas que hoy se encuentran residiendo en Copiapó.

Patricia Guarachi, locataria de un puesto de comida boliviana agradeció la invitación al carnaval y afirmó que “a mí me gusta mucho la gastronomía y venimos representando los platos más típicos de nuestro país que es Bolivia”. La mujer comentó que a la muestra llevó lechón al horno, fricasé, ranga, sopa de maní, entre otras delicias.

En tanto, la locataria de comida típica peruana, Hilda Mamani, señaló que “esto es excelente, una muy buena iniciativa de la municipalidad porque así apoya a los pequeños emprendedores que después de la pandemia la gente se ha quedado sin pega y uno con esto vamos cultivando nuestra tradición peruana”.

Solange Vega, encargada de la Oficina Municipal de Migrantes, sostuvo que “estamos muy contentos porque ha habido una alta afluencia de público en los distintos puestos como son artesanías, emprendimientos y las cocinerías”.

Mujeres de Copiapó son certificadas en el programa “Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos”

  • Más de 300 mujeres han sido capacitadas en las comunas de Copiapó y Vallenar. Es un trabajo colaborativo entre SernamEG y el municipio.

 

Un total de 25 mujeres de Copiapó fueron certificadas en el programa “Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos”. La iniciativa tiene como objetivo contribuir a la difusión, concientización y promoción de los derechos sexuales y reproductivos, desde la base del género y los derechos humanos.

El programa creado por el Servicio de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) fue ejecutado por la Municipalidad de Copiapó. Parte de las mujeres que se certificaron y que han participado de los talleres, también lo hacen en el programa “Deporte de participación social en su subcomponente personas mayores en movimiento”, y se logra la gestión productos de la alianza estratégica entre el equipo ejecutor del programa y MINDEP – IND.

La Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, viajó hasta la capital regional para participar de la ceremonia. La autoridad comentó que “esta es una tremenda actividad y es justamente lo que queremos hacer, estar con las mujeres, estar en los espacios territoriales, informarlas, entregarle conocimiento y herramientas que les permita tomar mejores decisiones en el ámbito de la vida sexual y reproductiva”.

Los talleres estaban dirigidos al rango etario de 20 a 49 años y 50 años en adelante; muchas de ellas también fueron parte de las jornadas de prevención en salud integral, realizadas por el equipo comunal.

La usuaria Dohansi Sanhueza (26) agradeció el taller y afirmó que “fue una experiencia grata. La información entrega fue muy oportuna donde se habló de maternidad y la responsabilidad compartida”

El programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos se ejecuta en la comuna de Copiapó desde el 2019. Ya son 341 mujeres mayores de 14 años que han participado de los talleres del programa Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos en las comunas de Copiapó y Vallenar.

Por su parte, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Kenssel Rojas, sostuvo que “para nosotros como municipalidad es súper importante desarrollar un trabajo colaborativo, en este caso el convenio de transferencia de recursos que tenemos con Sernameg”.

Carnaval Intercultural se tomará El Parque El Pretil en Copiapó

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, invitó a toda la comunidad a disfrutar de la actividad que tendrá música, comida, baile y muchas sorpresas.   

Más de 150 puestos de artesanos, emprendedores y cocinerías se tomarán el Parque El Pretil el próximo 22 de octubre en lo que será el primer Carnaval Intercultural de Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, invitó a la comunidad a participar de la actividad familiar que comenzará desde las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 20:00 horas.

La máxima autoridad comunal comentó que “el 22 de octubre realizaremos el Carnaval Intercultural en El Pretil donde habrá alrededor de 200 personas exponiendo, tanto de nuestro país como de los países que tienen más inmigrantes en la ciudad”.

Los participantes de este encuentro serán vecinos y vecinas provenientes de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Chile a través de sus pueblos originarios Collas, Diaguita, Mapuches, Aymara y Changos.

El carnaval tiene como objetivo crear un espacio de encuentro entre pueblos originarios, nacionales y personas migrantes residentes en la comuna, para compartir conocimientos y realizar una muestra de las distintas culturas que hoy se encuentran residiendo en Copiapó.

El alcalde enfatizó que “queremos hacer una visualización de la gente que es migrante y que hace en nuestro país un aporte al desarrollo a la convivencia, al buen trato social y eso es lo que queremos rescatar a través de estas actividades”.

Municipio de Copiapó realiza fumigación en el sector Jaime Sierra Castillo

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, comentó que la medida busca enfrentar las plagas que afectan a la comunidad.  

 A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), la Municipalidad de Copiapó realizó un operativo de fumigación en el sector Rosario en el Campamento Jaime Sierra Castillo. El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que la medida busca enfrentar las plagas que se masifican durante los meses de primavera y verano como son las garrapatas.

Las viviendas del sector fueron intervenidas ante una plaga de garrapatas que les afectaba. Jaime Iturra, funcionario de la Dideco, explicó que “este es un operativo para exterminar garrapatas donde hay una plaga bastante contundente en esta zona de Jaime Sierra Castillo, particularmente en las calles y en algunas casas. Estamos comenzando estas fumigaciones y seguiremos durante los próximos días”.

Durante la intervención agradecimos se mostraron los vecinos y vecinas del lugar. Lucy Campillay comentó que “esto es excelente porque mi casa estaba infestada en garrapatas. Mi cama estaba infectada en garrapatas y me andaban en los brazos como en la cabeza e incluso incrustado en la espalda”.

En los meses de primavera y verano o cuando la temperatura ambiental aumenta ocurre un alza exponencial de larvas, ninfas y garrapatas adultas. Estos ácaros necesitan alimentarse de sangre para sobrevivir, por lo que deben encontrar rápidamente un huésped para extraerla, tendiendo a atacar principalmente más a los perros que a los gatos, incluso en algunos casos también a los humanos.

El vecino Luis Olivares indicó que “me parece muy bien la fumigación porque acá hay mucho perrito que llega y las garrapatas se pegan y están todos infectados con eso, sí que es bueno que lo hagan”.

En Copiapó mujeres rurales se tomaron la Alameda Manuel Antonio Matta para presentar sus productos

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó la labor de las productoras en la celebración del “Día de la Mujer Rural”.

Lechugas, aceitunas, cebollines, huevitos de campos, manjar artesanal, mermeladas, aceites, entre otras maravillas, presentaron una veintena de mujeres rurales que celebraron su día con una feria en la Alameda Manuel Antonio Matta en Copiapó.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, participó de la feria y destacó que “la actividad rural se está poniendo en debate a nivel mundial respecto a la crisis alimentaria que podría haber en el mundo y por lo tanto el trabajo de la mujer es muy importante en eso”.

La iniciativa se dio para conmemorar    el    Día    Internacional    de    las    Mujeres    Rurales, a través del operativo “Plaza Ciudadana” del programa “Gobierno   en   Terreno” de   la   Delegación   Presidencial Regional de Atacama y el trabajo coordinado entre la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la Municipalidad de Copiapó y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Fue establecido por la Asamblea General de la ONU en su resolución 62/136, de fecha 18 de diciembre de 2007. En ella reconoce “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

El delegado Presidencial de Atacama, Gerardo Tapia, comentó que “lo que siempre hemos dicho como Gobierno es reconocer a cada una de las particularidades que tiene nuestro país, la diversidad y también el reconocimiento que se les dan a las familias y la economía porque la mujer rural muchas veces sostiene a la familia completa a través de su trabajo que hace permanente, diario y que muchas veces no se ve reconocido”.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “las mujeres rurales-una cuarta parte de la población mundial- trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático”.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcela Araya, sostuvo que “con actividades se muestra a la comunidad la importancia que tiene la mujer de campo mostrando sus productos, su trabajo y donde vemos productos que son hermosos y que no se ven en los supermercados”.

Lilian Robles, parte de la Comunidad Serranía Poblete, llevó hasta la feria unos zapallos italianos y aceitunas que fueron furor. La mujer agradeció la invitación e indicó que “esto es muy bueno para todas las mujeres rurales que estamos muchas veces invisibilizadas y no tenemos el espacio para promocionar nuestros productos”.

Todo un éxito fue la corrida y feria “Juventudes sin Violencia” en Copiapó

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, agradeció la participación de familias completas en esta nueva actividad pública.

Más de 50 personas participaron de la corrida y feria “Juventudes sin Violencia” organizado por la Municipalidad de Copiapó a través de su Oficina de la Juventud y el programa “Prevención de la Violencia contra la Mujer”. El alcalde Marcos López valoró la gran participación de la comunidad en este tipo de actividades públicas.

La máxima autoridad comunal indicó que “están resultando muy interesantes estas actividades al aire libre, porque la gente está con alta disponibilidad de participar y eso permite que la municipalidad pueda desarrollar en distintos frentes de trabajo actividades al aire libre”.

La actividad que tuvo como finalidad recorrer 5 kilómetros tuvo como primer lugar a Joel Delgado. El segundo lugar fue para Cristian Godoy. El tercer lugar fue para Jorge Agurto. Autoridades regionales y comunales participaron de la ceremonia de entrega de copas, medallas y diplomas para menciones honrosas como un pequeño de 6 años que llegó a la meta y también un adulto mayor de 70 años que logró el desafío.

López puntualizó que “la corrida familiar tuvo por finalidad, integrar a las familias y especialmente a las juventudes, a la promoción del derecho a una vida libre de violencias, por medio de actividades deportivas y culturales, que, además, contribuyan a la utilización saludable de los espacios de nuestra comuna”.

Por su parte, Camila Tapia, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) indicó que “la verdad es que incentivamos siempre a través del programa de prevención de violencia contra las mujeres a que la comunidad se sensibilice respecto de esta problemática social que es una responsabilidad de todas y todos”.