¡DALE LEÓN, ¡DALE LEÓN, DALE LEÓN!

Una verdadera fiesta ciudadana se vivió la mañana de este lunes con la llegada del plantel profesional de Club Deportes Copiapó, quienes compartieron con la hinchada local, luego del histórico ascenso al futbol de la primera división.

Tras una gran campaña durante el presente año, los “Leones de Atacama” se suman a Magallanes y por primera vez en su historia futbolística representaran a nuestra comuna en el futbol de honor de nuestro país.

El alcalde Marcos López, junto con felicitar al plantel por este importante logro deportivo, manifestó “nos sumamos a la alegría de toda la hinchada copiapina por este triunfo que sin lugar a duda nos llena de orgullo. Esperamos desde el municipio seguir trabajando con el club para dejar en los más alto a nuestra comuna y permitir que más hinchas se comprometan y lleguen apoyar al equipo el próximo año”.

Equipo de la Municipalidad de Copiapó se quedó con la Copa de Baby Fútbol “No más Violencia contra las Mujeres”

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, agradeció a todas las instituciones que participaron de la actividad.

Lo dieron todo en la cancha. Luego de dos días de entretenidos partidos, el equipo de la Municipalidad de Copiapó resultó campeón de la Copa de Baby Fútbol “Niño más violencia contra la mujer”. El alcalde de Copiapó, Marcos López Rivera, participó de la ceremonia de entrega de los trofeos y destacó la participación de las 10 reparticiones públicas que fueron parte del torneo.

El segundo lugar fue para el equipo Fosis, el tercer puesto para el Servicio Local de Educación Atacama y el cuarto lugar se lo llevó el equipo de Carabineros. El torneo tuvo como principal escenario el Estadio Techado Orlando Guaita.

La actividad se dio en la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Cada 25 de noviembre a nivel mundial se aúnan las fuerzas para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y reclamar acciones para su erradicación.

El campeonato tuvo representantes de Carabineros, funcionarias de Cedimed, Poder Judicial, Servicio Local de Educación de Atacama, Fosis, Gendarmería, Seremis, Funcionarias de Sernameg, Ministerio de Educación y el equipo municipal.

Cabe recordar que hoy 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis podemos ver que las cifras aumentan, esto se vio reflejado durante la pandemia de Covid-19 y las recientes crisis humanitarias, desastres climáticos y conflictos. Según un informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, indica que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría.

Segundo lugar: FOSIS

Tercer lugar: SLEP ATACAMA

Cuarto Lugar: Carabineros

Primer lugar: MUNICIPIO DE COPIAPÓ

10 equipos buscan la Copa de Baby Fútbol “No más Violencia contra las Mujeres”

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, recordó que el municipio a través de la Oficina de la Mujer ha realizado actividades durante todo el mes de noviembre.

En la Plaza de Armas de Copiapó se realizó el lanzamiento de la Copa de Baby Fútbol “No más Violencia contra las Mujeres” organizado por la Municipalidad de Copiapó a través de su Oficina de la Mujer. La medida se da en la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Cada 25 de noviembre a nivel mundial se aúnan las fuerzas para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y reclamar acciones para su erradicación. El torneo de baby fútbol en el marco de esta conmemoración tendrá a 10 equipos de mujeres que buscarán llevarse el torneo y apoyar la causa.

El campeonato tiene las representantes de Carabineros, funcionarias de Cedimed, Poder Judicial, Servicio Local de Educación de Atacama, Fosis, Gendarmería, Seremis, Funcionarias de Sernameg, Ministerio de Educación y el equipo municipal.

La copa se realiza en el Estadio Orlando Guaita. La primera jornada fue este viernes 25 de noviembre y en la mañana del sábado 26 de noviembre se realizará la segunda jornada y final desde las 10:00 de la mañana. Toda la comunidad puede asistir de manera gratuita.

La alcaldesa (s), Eva Rojas, comentó que “nosotros no podemos permitir como madre, como hija, como esposa la violencia intrafamiliar, verbal, contra la mujer y ningún tipo de violencia”.

Cabe recordar que hoy 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis podemos ver que las cifras aumentan, esto se vio reflejado durante la pandemia de Covid-19 y las recientes crisis humanitarias, desastres climáticos y conflictos. Según un informe de ONU Mujeres, basó en datos de 13 países desde la pandemia, indica que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría.

Marcela Araya Novoa, presidenta de la Corte de Apelaciones de Copiapó y presidenta del Comité de Género jurisdiccional, comentó que “nos parece muy bien que se organicen actividades de este tipo, con mujeres en contextos distintos. Desde el deporte también es posible afirmar que la violencia contra la mujer no es tolerable. Creemos firmemente que es necesario ganar todos los espacios posibles para visibilizar la situación de miles de mujeres que se ven enfrentadas al flagelo de la violencia y el fútbol es precisamente uno de esos espacios ganados, con este torneo como una prueba de ello. Deseo que este evento tenga una visibilidad muy grande y muchas personas se enteren que las mujeres, a través del deporte, rechazan la violencia que sufren».

Por su parte, Diana Olivares, coordinadora regional de salud de Gendarmería, indicó que “como Gendarmería de Chile, nos complace mucho poder participar con mujeres de otras instituciones en esta copa de baby fútbol «no más violencia contra las mujeres», realizando un justo reconocimiento y apoyo a cada una de las mujeres de nuestra región y de todos los rincones del país que son violentadas e invisibilizadas”.

Municipio de Copiapó sigue recuperando espacios públicos en el casco central

La medida busca retirar rucos y evitar asentamientos irregulares que causan problemas de movilidad e inseguridad.

La Municipalidad de Copiapó, a través de las direcciones de Operaciones y Seguridad Pública, apoyados además por Carabineros continúan ejecutando el programa de recuperación de espacios públicos en diferentes puntos del casco central de la capital regional y que forma parte del programa “Copiapó más Seguro”.

Es así como personal municipal durante todas las semanas realizan el retiro rucos, carpas y carros en desuso en diferentes avenidas y calles céntricas de la ciudad; entendiendo que son elementos que provocan problemas de movilidad y un foco de insalubridad e inseguridad.

Junto con destacar el trabajo de las funcionarias y funcionarios municipales que realizan esta importante labor, el alcalde Marcos López, señaló. “Cabe destacar que estas intervenciones las estamos realizando en coordinación con la comunidad que nos informan donde existen este tipo de focos, hoy con nuestras herramientas estamos haciendo frente a diversas problemáticas que sin lugar a duda afectan a la comunidad entre estas la situación de los asentamientos irregulares”.

“Sobre la situación específica del sector de Mall Plaza, López, reitero “ahí debemos realizar una intervención mayor y donde se necesita la participación de otros actores tanto públicos como privado para poder realizar un gran retiro definitivo de las carpas rucos y los elementos acumulados en el sector; que sabemos se levantaron hace tiempo y que sin lugar a duda ha sido una preocupación que nos manifiesta la comunidad”.

Finalmente, reitero el llamado a denunciar estos actos y a seguir cuidando los espacios públicos comunes que son de todos y todas.

12 talentos buscarán llevarse el primer Festival Vecinal “Copiapó Canta 2022”

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, llamó a la comunidad a apoyar a sus representantes.

Ya comenzaron los ensayos de los 12 participantes que buscarán llevarse el primer Festival Vecinal “Copiapó Canta 2022”. El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó que la medida busca generar un sentido de pertenencia en los barrios a través de la cultura y un entretenido festival de canto.

La Corporación Municipal Deportiva y Cultural de Copiapó junto al Gobierno Regional de Atacama a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 7% en su glosa desarrollaron la iniciativa que se realizará el próximo 09 y 10 de diciembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Atacama.

Los participantes son Claudia Ampuero del Edificio Luis Vodanovic, Felipe Villanueva del sector El Pretil, Juana Recabarren de Litoral Azul, Maite Carvajal de El Palomar, Makarena Matus de la Parra de El Palomar, María Santibáñez de Eleuterio Ramírez, Melisa Donoso de El Palomar, Miriam Beecher de Villa Esperanza, Nicole Julio de Ampliación Prat, Valentina Figueroa de Colonias Extranjeras, Pauhan Bow de Francisco de Aguirre y Elsa Magnata de Jotabeche.

Rubén Pizarro, director Ejecutivo de la Corporación Municipal Deportiva y Cultural de Copiapó, comentó que “ya empezamos con todo el proceso de las canciones, ver los detalles de lo que significa los ensayos y la preparación con la Orquesta Festival y como ellos también van a venir a conocer el escenario y estamos muy contentos”.

El encargado explicó sobre el festival que “esta idea nace post pandemia respecto a cómo podemos reactivar la actividad cultural en Copiapó y fue así junto a la Orquesta Festival que creamos este proyecto el que permite abrir especial y soñar con tener un gran festival para futuro también”.

Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil tuvo su primera sesión en Copiapó

  • El alcalde de Copiapó, Marcos López, saludó al nuevo consejo y destacó su rol.

Tras un largo proceso eleccionario, el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Copiapó se constituyó y tuvo su primera sesión oficial. El alcalde de Copiapó, Marcos López, lideró la reunión y destacó la importancia del consejo en la gobernanza de la comuna.

Al inicio de la sesión, cada consejero y consejera se presentaron y eligieron como vicepresidente del Cosoc a Daan Ramírez, miembro de la Junta de Vecinos Santa Elvira. Posteriormente equipos municipales realizaron las presentaciones del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y un resumen del presupuesto actual municipal.

El alcalde López comentó que “este organismo es de vital importancia para la difusión de planes de desarrollo para nuestra comuna. El consejo debe incorporar sugerencias, aportes e incluso sugerir modificaciones respecto de proyectos de inversión”.

Cabe recordar que el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) es una instancia de participación ciudadana conformada de manera diversa, representativa, pluralista, paritaria y descentralizada. Es de carácter consultivo, deliberativo y no vinculante.

El COSOC 2022 está conformado por:

Organizaciones comunitarias Territoriales.

Solange Silva Zuleta (U. C. JJVV Candelaria Goyenechea)

Evelyn Olmos Munizaga (Junta de Vecinos Villa la Minería)

Patricia Cañas Arévalos (Junta de Vecinos Progreso Joven)

Yhoddy Aguilar (Junta de Vecinos Esperanza y Unión

Daan Ramírez (Junta de Vecinos Santa Elvira)

Luisa Cortés (Junta de Vecinos Nueva Vida)

Organizaciones Comunitarias Funcionales.

Carolina Estay Martínez (Club adulto mayor CAYEM)

Odila Reyes Cortes (Agr. de Diabéticos Desierto Florido)

Ana Rodriguez Lazo (U C A M. Pedro León Gallo)

Osvaldo Aciar Tapia (Agrupación Desarrollo de Paipote)

Patricia Godoy Ramírez (Centro Comunitario fe, esperanza y amor)

Miguel Martínez Espinoza (Unión comunal de la discapacidad)

Organizaciones de Interés Público.

Violeta Martínez (Fundación luz de esperanza)

Gipsy Vega Campusano (Corporación Padrinos Mágicos)

Erika Ossandón Ossandón (Corporación Pétalos de Esperanza)

Cristian Aguilar Carvajal (Fundación cuatro esquinas)

Rosa Flores Quevedo (Corporación una luz en tu camino)

Germán Ortega (O n G Nativos)

Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó celebra 40 años con gran concierto gratuito

50 músicos estarán en escenas este miércoles 9 de noviembre en el Centro Cultural de Atacama.

40 años de música e historia celebrará la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó (OSMC) este miércoles 9 de noviembre. El gran concierto gratuito se apronta a ser un reflejo de la trayectoria, historia y talento de esta consolidada agrupación.

En esta línea el alcalde Marcos López, señaló “queremos dejar cordialmente invitados a toda la familia y amantes de la música clásica a ser parte de esta celebración muy especial de una agrupación ya consolida y que se ha mantenido en el tiempo. Hoy contamos con músicos profesionales que en el tiempo han ido profesionalizando a nuestra orquesta y la han transformado en un referten a nivel regional”. Enfatizó López.

El evento se llevará a cabo gracias al apoyo de la Fundación Desierto Creativo, quienes respaldaron a la orquesta en la adjudicación de la Beca de Artista Destacado 2022, del Gobierno Regional Atacama, del Fondo de Fortalecimiento de las Orquestas Profesionales del MINCAP. Además del apoyo de la Municipalidad de Copiapó, desde su fundación el año 1982.

La jornada de celebración estará marcada por un vasto repertorio, de la mano de su director titular Christian Lorca y considera los clásicos de Mozart y Beethoven con la Sinfonía n.7. Otra de las sorpresas que trae este concierto es la presentación de la joven solista en violín Amaris Aspee, ganadora del primer Concurso de Jóvenes Solistas de la Región de Atacama. Además del concierto para violín en La menor de Antonio Vivaldi.

Otro de los puntos fuertes de la noche es el estreno de la obra “Morirás un Día”, del compositor Atacameño Marco Cabrera Ridulfo, ganador del II Concurso Nacional de Composición “Atacama en 5 Líneas”, un poema para cuerdas Soggetto Cavato, sobre el poema homónimo del escritor, poeta y profesor copiapino Romeo Murga Sierralta.

Christian Lorca, director titular, expuso que “va a ser un evento donde vamos a celebrar a la orquesta por estos 40 años, pero también vamos a dar a conocer a una solista copiapina y música creada en Atacama. Vamos a tener alrededor de 50 músicos en escena tocando para la comunidad, un evento muy significativo”.

Municipio llama hacer buen uso de los puntos verdes para el reciclaje de vidrio

El llamado es a concientizar y hacer esfuerzos por cuidar la infraestructura de reciclaje, esto a raíz de las malas prácticas que se han evidenciado en el último tiempo.

El reciclaje es una de las tantas alternativas que tenemos como sociedad para avanzar hacia un desarrollo sostenible y ser un aporte al cuidado del medio ambiente, es por ello que, desde la Municipalidad de Copiapó a través de la Dirección de Medio Ambiente, se han realizado los esfuerzos para poner a disposición de la comunidad diversos puntos de reciclaje de vidrio. Sin embargo, últimamente se ha evidenciado un mal uso que algunas personas le han dado, generando focos de insalubridad.

A esto se suma contenedores rayados con graffitis, con desechos de cualquier tipo en su exterior e incluso dañados, lo que refleja la falta de conciencia respecto a la importancia de valorar este tipo de iniciativas.

En este sentido, el alcalde Marcos López, señaló “el llamado que hacemos es a cuidar tanto la infraestructura como la forma en que se recicla, ya que, si bien en los últimos años se ha incrementado el interés por realizar esta práctica, muchas veces las personas no saben cuál es la manera correcta de hacerlo. En este punto queremos hacer énfasis, que estos contenedores son para el reciclaje exclusivo de botellas de vidrios; no de cartones, madera, basura domiciliaria u otros desechos que lamentablemente son acumulado alrededor de las campanas”. Enfatizó López.

Es relevante señalar que actualmente la Municipalidad ha dispuesto de 36 puntos verdes a disposición de la comunidad. Si desea conocer la ubicación de los nuevos puntos, la puede encontrar en las redes sociales del municipio, o en la página web www.copiapo.cl .

30 mil juguetes y confites serán entregados a niños y niñas de Copiapó en Navidad

  • El Concejo municipal aprobó la compra de los insumos que serán distribuidos a través de las Juntas de Vecinos y organizaciones sociales de la comuna

 

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó aprobó la adquisición de 30 mil juguetes y confites que serán repartidos para los niños y niñas de la comuna en Navidad. El alcalde de la capital regional, Marcos López, resaltó que la medida busca dar una alegría a las familias en las fiestas de fin de año y apoyar a los más vulnerables.

La autoridad detalló que “se está haciendo un esfuerzo desde el punto de vista financiero del municipio para no fallarle a la gente de las juntas de vecinos y organizaciones sociales. Se llevó al concejo la compra de 30 mil juguetes y 30 mil dulces para nuestro programa de Navidad”.

Los juguetes y confites serán entregados a recién nacidos y niños y niñas hasta 12 años. Además, se agregaron jóvenes en situación de discapacidad y embarazadas que tengan 9 meses al 8 de enero de 2023.

La máxima autoridad comunal resaltó que “con esto se va mejorando la convivencia social y el reencuentro del municipio con la gente después de dos años de pandemia. Esta es una actividad en plena calle y van a haber muchos sectores con personas trabajando con sus niños y niñas”.

Cabe recordar que en años anteriores el municipio entregó más de 25 mil juguetes a la comunidad en Navidad pese a la pandemia.

Municipio de Copiapó lanzó el programa de actividades en el mes contra la violencia a las mujeres

  • El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que el municipio a través de la Oficina de la Mujer tiene un completo plan de apoyo para las afectadas.   

Una variada parrilla de actividades presentó la Municipalidad de Copiapó a través de su Oficina de la Mujer para conmemorar el mes de la eliminación de la violencia contra las mujeres. El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que el municipio cuenta durante todo el año con distintos programas de apoyo, protección, capacitaciones y fomento para las mujeres de la comuna.

Cabe recordar que todas las iniciativas que realizará el municipio se enmarcan en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Durante la ceremonia de lanzamiento, donde participaron autoridades regionales, nacionales y parte del Concejo Municipal, la administradora Municipal, Eva Rojas, comentó que “este es un tema tremendamente importante, que está totalmente vigente y ahora inclusive durante la pandemia podemos ver que se aumentó la violencia en los hogares y, por lo tanto, nuestro municipio a la vanguardia tenemos nuestra Oficina de la Mujer que está haciendo un trabajo permanente”.

Hoy 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis podemos ver que las cifras aumentan, esto se vio reflejado durante la pandemia de Covid-19 y las recientes crisis humanitarias, desastres climáticos y conflictos. Según un informe de ONU Mujeres, basó en datos de 13 países desde la pandemia, indica que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcela Araya, indicó que “para nosotros es súper importante que las mujeres denuncien, nosotros como servicio disponemos de acompañamiento, contención y asesoría legal. Además, tenemos un fono de orientación que es el 1455”.

 

Actividades mes contra la violencia a la mujer:

 

  1. Jornada de prevención y sensibilización por locales nocturnos de la comuna
  • Fecha: 04 de noviembre de 2022

Lugar: bares de la comuna

Horarios: 20:00 horas a 22:00 horas

Encargados: Oficina de la Mujer y Programa de Prevención

 

  1. Jornada de muralismo “Jóvenes Por La NO Violencia

 

  • Fecha: 07 de noviembre de 2022

Lugar: Centro Cultural

Horarios: 10:00 horas a 17:00

Encargados: Oficina de la Mujer, Programa de Prevención VCM y Of. Juventud Municipal.

 

  1. Intervención preventiva y educativa para escolares de enseñanza media

 

  • Fecha: 18 de noviembre de 2022

Lugar: bandejón Henríquez

Horarios: 11:00 horas a 13:30 horas

Encargados: Oficina de la Mujer

 

  1. Conversatorio “Mujeres, Derechos Laborales y su Lucha Histórica”

 

  • Fecha: 22 de noviembre de 2022

Lugar: Parque Schneider

Horarios: 16:00 horas a 18:0 horas

Encargados: Programa MJH y Programa de Prevención VCM

 

  1. Intervención Programas VCM (Centro de Hombres y Centro de la Mujer)
  • Fecha: 24 de noviembre de 2022

Lugar: Plaza de Armas

Horarios: 10:00 horas a 13:00 horas

Encargados: Centro de Hombres y Centro de la Mujer

 

  1. Copa de Baby Futbol “No Más Violencia Contra Las Mujeres”
  • Fecha: 25 de noviembre de 2022

Lugar: Estadio techado Orlando Guaita

Horarios: 17:00 horas a 21:30 horas

Encargados: Oficina de la Mujer

  • Fecha: 26 de noviembre de 2022

Lugar: Estadio techado Orlando Guaita

Horarios: 11:00 horas a 13:30 horas

Encargados: Oficina de la Mujer

 

  1. Feria de emprendedora Programa Mujeres Jefas de Hogar
  • Fecha: 26 de noviembre 2022

Lugar: Manuel Antonio Matta

Horarios: 09:00 horas a 20:00 horas

Encargados: Programa Mujeres de Hogar