Con éxito se realizó el Festival Budokan en Copiapó

  • La iniciativa fue solicitada por unos jóvenes en la Oficina de la Juventud que les brindó todo el apoyo.

Una tarde de música y baile se vivió en la Sala de Cámara Municipal con el Festival Budokan. La alcaldesa (S), Eva Rojas, destacó la participación de los jóvenes que se acercaron hasta la Oficina Municipal de la Juventud para solicitar apoyo para realizar el encuentro artístico que tuvo gran éxito.

Catalina Araneda, encargada de la Oficina Municipal de la Juventud, destacó que “la actividad está enfocada en que las distintas bandas y grupos de baile emergentes cuenten con un espacio para dar a conocer las distintas disciplinas artísticas y dar un término lúdico a las vacaciones de verano”.

Araneda enfatizó que “como oficina de la juventud apoyamos estas iniciativas, y de este modo propiciar un espacio seguro de esparcimiento para los jóvenes de nuestra comuna.”

Los jóvenes que participaron de este festival fueron bandas y solistas de la comuna al igual que los grupos de bailes K-pop que muestran a diario gran entusiasmo y disciplina por expresar su arte.

Los grupos y solistas que se presentaron durante la jornada fueron Lazarus, Meeks, Simbólico, Jay Z, Sweet Revenge y dos grupos de Baile K-Pop. Desde el Municipio de Copiapó adelantaron que durante el año se seguirán replicando este tipo de actividades.

Municipio de Copiapó y Sigloverde realizaron completo estudio de los árboles de la Plaza de Armas

  • El informe arrojó que hay bajo riesgo de los árboles y sugiere reposición de especies.

Un completo estudio realizó la empresa Sigloverde y el Municipio de Copiapó a los árboles de la Plaza de Copiapó. El informe arrojó que los árboles presentan un bajo riesgo actualmente para la población y se sugirió el reemplazo de especies.

En total fueron 23 individuos los que fueron examinados.  El 95,7 % de los árboles evaluados presenta algún tipo de problema y/o daño que amerita su extracción o nueva evaluación en el tiempo, mientras, el 4,3 % no presenta problema.

El estudio sugiere extraer y reemplazar 21 árboles con problemas estructurales. Los principales problemas encontrados son árboles sin signos de vida, árboles con alta pudrición interna y árboles con alta inclinación. Las causas probables son la longevidad de los árboles, poda de raíces, por renovaciones en plaza y calles aledañas; hongos más plagas y manejos de poda.

La alcaldesa (S) de Copiapó, Eva Rojas, destacó que “como municipio hemos estado monitoreando permanentemente el estado de los árboles en la plaza y realizando las mantenciones correspondientes para evitar problemas como caídas de ramas”.

La edil recordó que actualmente existe un programa de remodelación de la Plaza de Armas que está desarrollando el Ministerio de Vivienda y Urbanismos, al cual se le enviará el informe para que determinen el futuro de los árboles en lo que será la nueva plaza.

Rojas enfatizó que el informe indicó que existe un bajo riesgo según el estudio y no un “peligro en el aire” como mencionó un medio de comunicación.

Más de mil personas disfrutaron del programa de viajes a la piscina ejecutado por el municipio de Copiapó

La iniciativa formó parte del programa de verano 2023.

Más de mil personas disfrutaron del programa de viajes gratuitos a la piscina. Iniciativa que se realizó junto al apoyo de diferentes juntas de vecinos de comuna, que permitió que grandes y pequeños disfrutaran de un día de piscina.

En esta línea, el Alcalde de Copiapó Marcos López, manifestó “estamos muy contentos ya que durante todo febrero cientos de vecinos y vecinas y en especial nuestros niños y niñas pudieron disfrutar del programa, desarrollado por nuestra Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Esperamos el próximo año aumentar la cantidad de beneficiados y poder abarcar a más familias, en especial aquellas que no cuentan con los recursos necesarios para viajar o salir a vacacionar”. Enfatizó López.

Entre las beneficiadas con el programa, estuvo Claudia Albornoz vecina de Los Minerales, quien manifestó. “Es un relajo antes que nuestros niños y niñas entren al colegio, me parece muy bien que el municipio realice este tipo de iniciativas por qué; como está el costo de la vida no todos tienen acceso a pagar una entrada a la piscina y más cuando es una familia numerosa, así que solo agradecerles por entregarnos esta oportunidad”.

Otra de las vecinas beneficiadas, también de Los Minerales, fue la señora Mercedes faúndez, “es muy buena esta iniciativa sobre todo para las familias que no tienen los recursos necesarios para hacerlo, nosotros lo pasamos chancho y en especial nuestros nietos se divirtieron mucho con la piscina”.

Cabe señalar que el programa contemplo además la entrega de colaciones y el traslado ida y vuelta hacia el complejo recreativo elegido este año para la ejecución de este programa estival.

Con éxito se realizó excursión al Cerro Bramador de Copiapó

  • Las personas pudieron conocer la historia de un lugar icónico de la ciudad.

En una entretenida y didáctica jornada deportiva y cultural se vivió durante la excursión al Cerro Bramador. La actividad fue organizada por la Oficina de Turismo y Asuntos Indígena del Municipio de Copiapó y contó con el apoyo de Copayapu Travel y Chillitrip.

El alcalde (s), Jorge Cisternas, resaltó que este año la parrilla de actividades de verano contó con una variada oferta de panoramas culturales ligados con el patrimonio. “Nosotros quisimos entregar a la comunidad en estas vacaciones un sentido de pertenencia patrimonial”, resaltó.

La actividad comenzó desde el frontis de la municipalidad donde fueron trasladados hasta el cerro para iniciar el ascenso. Durante todo el recorrido fueron acompañados por instructores que comentaron la historia del cerro.

El Cerro Bramador se ubica en el sector Toledo, justamente al oeste de la estación Toledo. Se dice que la arena del Bramador produce un ruido en el momento de ser movido. Este fenómeno se puede explicar por la formación de ondas coherentes en arenas muy bien clasificadas. Significa, sí todas las partículas de la arena tienen el mismo tamaño, se produce este fenómeno.

La actividad puso fin a las actividades de verano donde se desarrollaron actividades como la visita al Cementerio Municipal, City Tour patrimonial y los recorridos por el Centro de Interpretación de la Mina San José.

Marcela Olguín, encargada de la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas y Turismo agradeció la gran cantidad de gente que participó de todas las actividades y adelantó que durante el año se viene nuevas y entretenidas intervenciones.

La música y la poesía se tomarán el Centro Cultural Atacama con el Ecofestival Noctiluca

  • La actividad que es totalmente gratuita también se desarrollará en Caldera.

Una nutrida cartelera de actividades artísticas, con foco en la temática del agua, es la apuesta del Ecofestival Noctiluca, evento de poesía y música que se llevará a cabo este viernes 24 en el Centro Cultural Atacama de Copiapó, sábado 25 en el Café Wheelwright y domingo 26 en la Plaza Carlos Condell de Caldera.

Eliana Hertstein, poeta copiapina e integrante de Familia Runrún, colectivo poético-sonoro detrás de la organización de esta instancia indicó que “contaremos con conciertos, instalaciones sonoras y visuales, poesía musicalizada para niños y niñas, conversatorios y muchas actividades en estas tres jornadas, donde buscamos poner en valor propuestas artísticas locales y nacionales, cuyas estéticas van desde la canción popular hasta los cruces con música, poesía y arte sonoro”.

Astronautiko, Las Cuerdas, Juan Santander, Enrique Elgueta, Max Paredes, Antu, Hery Lane, Cherry Venus, Génesis Ardiles, Familia Runrún, Flavio de la Costa, Melania Tektónica y Tarka&Ocarina, provenientes de Atacama y otros lugares de Chile y Latinoamérica, son algunas de las propuestas musicales que animarán la segunda edición de este panorama estival.

La poesía también estará presente en esta fiesta en torno al arte, con la presencia de los autores atacameños Tatiana Mayerovich, Gabriel Ocaranza, Paula Bécquer, Extinta Balboa, Pablo Orellana y Eliana Herstein.

Aparte de los conciertos e intervenciones poéticas, este festival contará con distintas actividades dirigidas a la familia, todas con entrada liberada. “Por ejemplo, este viernes 24 proyectaremos el documental ‘Maricunga: Ecosistema amenazado por la minería del litio’, de OLCA, Ocmal y Resumen. Además, el público podrá interactuar con una instalación sonora y visual que lleva por nombre ‘Fosa de Atacama’, que estará disponible en el Centro Cultural Atacama hasta la próxima semana”, detalló Daniel Jesús Ramírez, integrante de Familia Runrún.

Noctiluca cuenta con el financiamiento del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio de la región de Atacama. Al respecto Paulina Palavecino, representante de la entidad, destacó que Noctiluca “es un hito importante, porque releva la participación de artistas regionales, nacionales e internacionales. Además, nos invita a la reflexión sobre lo natural a partir de la temática del agua”.

En tanto Eduardo Peña, encargado de Cultura de la Municipalidad de Copiapó, subrayó la importancia de estas iniciativas, “que nacen desde las organizaciones culturales de la zona, y que nos reúnen como provincia a través de distintas actividades, en un entrelace artístico y cultural”.

Quien también valoró este evento fue Alejandra Guajardo, encargada de Cultura de la Municipalidad de Caldera. “Estamos muy contentos de ser parte de esta iniciativa, que nació en 2019 en la comuna de Caldera con menos recursos, pero que ahora gracias a un Fondo de la Música cuenta con la participación de diversos artistas que engrandecen la variedad de actividades en época estival, tan necesarias sobre todo después de la pandemia”.

La programación completa de los tres días de festival está disponible en los canales de información de Ecofestival Noctiluca y Familia Runrún y también en la web www.familiarunrun.org. Además de las redes sociales de los Municipios de Caldera y Copiapó.

 

Comenzó en Copiapó el pago del Permiso de Circulación 2023 a través de plataforma online

  • El alcalde (s), Jorge Cisternas, llamó a la comunidad a realizar el trámite con anticipación y no dejarlo a última hora.

Un pago más fácil y evitar las clásicas filas busca generar la nueva plataforma online que está implementado la Municipalidad de Copiapó para el pago del Permiso de Circulación 2023. El alcalde (s) de la comuna, Jorge Cisternas, llamó a la comunidad a realizar este proceso con anticipación para evitar aglomeraciones de última hora.

Desde el 6 de febrero las personas que quieran realizar su pago lo pueden hacer en www.copiapo.cl hasta el 31 de marzo. Además, a partir del 1 de marzo se habilitarán los puntos físicos de pago que serán informados por todas las redes sociales del municipio y los medios de comunicación.

Es importante destacar que las personas que no realicen la renovación y/o inscripción de los vehículos en el plazo establecido deberán cancelar el permiso en una sola cuota más los intereses correspondientes, además de exponerse a multas.

Los requisitos para sacar el permiso 2023 es tener pagado el Permiso de Circulación 2022, tener el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) comprado antes de pagar el permiso de circulación, la revisión técnica al día.