Municipio de Copiapó invita a niños a niñas a ser parte de la obra “Arjé, el comienzo del universo”

  • Las funciones a la comunidad serán este viernes 16 de mayo en el Centro Comunitario Paipote y el sábado 17 en el Centro Cultural de Atacama.

La Ilustre Municipalidad de Copiapó invita a niños y niñas de 3 a 10 años a participar de la experiencia sensorial de danza y arte sonoro de “Arjé, el comienzo del universo”, obra realizada por la compañía “Las Cabras” que tendrá triple función en la capital regional y es financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Las funciones serán este viernes 16 de mayo a las 11:30 horas en el Centro Comunitario de Paipote, el sábado 17 a las 18:00 horas en el Sala de Cámara de Copiapó y culminará el domingo 18 de mayo con una función cerrada con la Comunidad Indígena Diaguita Yupanki. Las tres jornadas son de carácter gratuito y buscan reflexionar sobre cómo el sonido configura la materia, por medio de un particular concierto en el universo, junto a una diosa que nos relata el mito del huevo cósmico.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, indicó que “los jóvenes quieren expresar como ellos entienden su alrededor y cómo ellos entienden el mundo que los rodea. Por lo mismo, hacemos un llamado a participar de esta hermosa obra que busca alinear y vincular la creación del mundo a la vida misma de niños y niñas copiapinas de una forma entretenida y educacional”.

La productora de la compañía Las Cabras, Úrsula Arellano Jiménez, señaló que “Arjé es una obra recreativa y sensorial que invita a niñas y niños desde los tres hasta los diez años a experimentar la creación del universo desde distintos enfoques, donde la reflexión de los jóvenes es una parte fundamental. Durante la obra se genera un diálogo fluido donde conocemos cómo los niños y niñas se vinculan en el universo y nos cuentan cosas que a su mirada impactan en él. Aquí lo interesante es entrecruzar miradas y enfoques a través de la comunicación”.

Durante la presentación artística habrá un diálogo permanente con las niñas, niños y jóvenes, quienes podrán interactuar con objetos en formas geométricas que brindan limpieza y definición en un espacio minimalista.

Si bien es entrada liberada tiene cupos limitados y se entregarán hasta agotar stock. Para ello, debe entrar a la página “danzalascabras.wixsite.com” o mandar un correo a danzalascabras@gmail.com. Para mayor información puede llamar al teléfono +56923793313.

Cabe señalar que la compañía “Las Cabras” se creó desde el 2019 y está conformada por artistas escénicas y docentes que han trabajado en espacios de educación. La dirección de la obra está a cargo de Daniela Pizarro Solari, bailarina y profesora licenciada en la Universidad ARCIS.

 

Centro Cultural de Atacama invita a la comunidad a ser parte de los recorridos guiados y exposiciones en el Día del Patrimonio

  • Actividad gestionada por el Municipio de Copiapó a realizarse el domingo 25 de mayo entre las 11:00 a las 13:30 horas.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Patrimonio, la Ilustre Municipalidad de Copiapó invita a la comunidad a participar el domingo 25 de mayo en los recorridos guiados de una hora de duración por las dependencias del Centro Cultural Atacama en dos horarios disponibles, siendo el primero a las 11:00 y el segundo a las 12:30 horas.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, señaló que “el patrimonio representa el legado y es lo que nos define como personas y como comunidad, por lo que es crucial para la memoria, la cohesión social y el desarrollo sostenible de nuestra comuna. Como municipio siempre vamos a velar y proteger esa identidad que nos hace copiapinos y que tanto debemos cuidar. Hago la cordial invitación a vecinos y vecinas a ser parte de este recorrido, donde también habrá exposiciones de arte y una puesta escénica con grandes relatos”.

En ambos recorridos se expondrá parte de la historia de Copiapó y Atacama a través del relato del mural de Cristian Rivadeneira y se podrá conocer icónicos personajes históricos por medio de los cuadros del autor Julio Alarcón. Al final de la jornada, habrá una exposición y puesta escénica por el historiador Alejandro Aracena en la Sala de Cámara de Copiapó, quien vestido a la época narrará historias y antecedentes que permitieron el descubrimiento del mineral Chañarcillo.

El jefe del Departamento Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio, Mauricio Ceriche, indicó que “como sello de nuestro alcalde Maglio Cicardini estamos rescatando y promoviendo la difusión del patrimonio de Copiapó a la comunidad. Por lo mismo, vamos a estar atendiendo a los dos grupos para que puedan asistir al Centro Cultural de Atacama y conozcan parte de nuestra historia”.

La preinscripción del recorrido por el Centro Cultural Atacama se puede realizar a través del link https://forms.gle/UMV1i6VToUJ7X6hC6 . Asimismo, durante el mes de mayo el Municipio de Copiapó a través del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, las cuales puede conocer a través de las redes sociales del municipio y el nuevo Instagram Cultura.Copiapo.cl

Más de mil estudiantes participaron del “Concierto Didáctico” de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó

  • Actividad educativa y recreativa que convocó a jóvenes de once establecimientos educacionales de la comuna al Centro Cultural de Atacama.

Gran convocatoria logró el Concierto Didáctico de la Orquesta Sinfónica Municipal (OSM) en el Centro Cultural de Atacama, donde más de mil estudiantes de 11 establecimientos públicos aprendieron en las dos funciones la historia de la música a lo largo de los siglos, desde la prehistoria hasta la actualidad.

Esta actividad, enmarcada en el Mes del Patrimonio y en la semana de la Educación Artística, enseñó durante la jornada estilos musicales de manera recreativa, los diferentes instrumentos usados en las orquestas con sus respectivas cualidades y darle la posibilidad a niños y docentes de ser por un momento directores de la OSM.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, señaló que “tuvimos un exitoso concierto pedagógico para niños, niñas, adolescentes, docentes y apoderados, logrando repletar completamente el Teatro Municipal en las dos funciones por la alta convocatoria. Esto nos demuestra que hay un gran interés de alumnos de los establecimientos educacionales de descubrir y conocer el arte y la música, y qué mejor que la enseñanza sea de la propia Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó”.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Armenakis, destacó que “para nosotros como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Atacama es una tremenda satisfacción ver cómo la comunidad ha llenado el teatro municipal de Copiapó en cada una de sus presentaciones de la OSM. Este éxito, sin duda, es una muestra de que la incorporación del elenco al Programa Orquestas Regionales Profesionales ha sido una excelente decisión, ya que nos ha permitido duplicar los recursos para su financiamiento, y, por tanto, las presentaciones que realizan. Seguiremos trabajado muy de la mano junto al municipio en esta nueva etapa de la orquesta, en la que la comunidad ha respondido rotundamente con su asistencia y valoración”.

Por su parte, el encargado del Departamento Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio, Mauricio Ceriche, indicó que “nos tiene muy contentos saber que niños y niñas van adquiriendo un hábito de consumo de la cultura local. Esto es parte de lo que nos han encargado nuestro alcalde Maglio Cicardini de acercar la oferta programática a las diferentes comunidades, donde los estudiantes forman parte importante ya que son el futuro de la comuna”.

Los establecimientos que estuvieron presentes en las funciones de la OSM en el Centro Cultural de Atacama fueron las escuelas Carlos María Sayago, José Manso Velasco, Bernardo O’Higgins, Las Canteras, Pedro León Gallo, Luis Cruz Martínez, Manuel Rodríguez, Abraham Sepúlveda, los colegios Salesiano, Byennet, y el Liceo El Palomar.

Una estudiante de séptimo que vibró con la actividad fue Mia Luna, alumna de la Escuela Carlos María Sayago, quien comentó que “la música es una de mis asignaturas favoritas, así que disfruté mucho lo que vivimos. La actividad fue algo muy lindo, donde yo incluso me emocioné por los temas que tocaron”.

En la misma línea, la docente de la Escuela Carlos María Sayago, Evelyn Venegas, afirmó que “lo encontré una experiencia muy bonita para los chicos y chicas, donde para la mayoría venir al Centro Cultural de Atacama fue su primera vez. Aprendieron de la música y tuvieron un buen comportamiento durante todo el concierto”.